Научная статья на тему 'Historia institucional y económica de la primera planta de prefabricación de paneles de hormigón armado (K.P.D.), 1971-1973.'

Historia institucional y económica de la primera planta de prefabricación de paneles de hormigón armado (K.P.D.), 1971-1973. Текст научной статьи по специальности «СМИ (медиа) и массовые коммуникации»

CC BY
14
3
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
K.P.D. / CORVI / Unidad Popular / Quilpué / K.P.D. / CORVI / Unidad Popular / Quilpué

Аннотация научной статьи по СМИ (медиа) и массовым коммуникациям, автор научной работы — Oscar Riquelme Gálvez

Esta investigación estudia la experiencia administrativa y financiera que tuvo la primera planta chilena de prefabricación serializada de viviendas en hormigón armado, que fue donada por la Unión Soviética y comenzó a funcionar durante el gobierno de la Unidad Popular. El enfoque que se emplea es la historia institucional con foco en la economía y se utiliza una metodología de análisis cualitativo de los documentos, “desde arriba”. En ese aspecto, el objetivo general de la pesquisa es describir y analizar la trayectoria que utilizó la Corporación de la Vivienda para administrar, invertir y consolidar la instalación de este bien de capital. Mientras que los objetivos específicos primero, exploran el proceso administrativo de adquisición de la fábrica K.P.D. durante 1971 y 1972; segundo, describen el costo presupuestario que debió asumir la Corporación de la Vivienda con la instalación de la fábrica durante 1972 y con la primera construcción habitacional de tipo K.P.D. en 1973; y tercero, analizan la consolidación de la planta como Sociedad Constructora durante los meses previos al golpe de Estado. La pesquisa original de este estudio lo componen documentos institucionales como oficios, resoluciones y acuerdos de la CORVI, y en menor medida, de la CORMU. También, el periódico “El Siglo”, que dio amplia cobertura a las relaciones chilenosoviéticas y destacó la significativa obra que en Quilpué se levantaba. Igualmente, un plano y material gráfico del MINVU y el informe de “Aspecto financiero de la planta K.P.D.” elaborado por ODEPLAN en 1972.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Institutional and economic history of the first prefabrication plant for reinforced concrete panels (K.P.D.), 1971-1973.

This research studies the administrative and financial experience of the first Chilean plant for serialized prefabrication of reinforced concrete homes, which was donated by the Soviet Union and began operating during the UP government. The approach used is institutional history with a focus on the economy and a methodology of qualitative analysis of the documents is used, “from above”. In this regard, the general objective of the research is to describe and analyze the trajectory that the CORVI used to manage, invest, and consolidate the installation of this capital asset. While the specific objectives first explore the administrative acquisition process of the K.P.D. plant during 1971 and 1972; Second, they describe the budgetary cost that the CORVI had to assume with the installation of the factory during 1972 and with the first K.P.D. type housing construction in 1973; and third, they analyze the consolidation of the factory as a Construction Company during the months prior to the coup d'état. The original research of this study is made up of institutional documents such as official letters, resolutions, and agreements of the CORVI, and to a lesser extent, of the CORMU. Also, the newspaper “El Siglo”, which gave extensive coverage to ChileanSoviet relations and highlighted the significant work that was being built in Quilpué. Likewise, a plan and graphic material from the MINVU and the report on “Financial aspect of the K.P.D. plant” prepared by ODEPLAN in 1972.

Текст научной работы на тему «Historia institucional y económica de la primera planta de prefabricación de paneles de hormigón armado (K.P.D.), 1971-1973.»

52, septiembre 2023: 1-27

Historia institucional y económica de la primera planta de prefabricación de paneles de hormigón armado (K.P.D.), 1971-1973.

Institutional and economic history of the first prefabrication plant for reinforced concrete

panels (K.P.D.), 1971-1973.

Oscar Riquelme Gálvez*

Resumen: Esta investigación estudia la experiencia administrativa y financiera que tuvo la primera planta chilena de prefabricación serializada de viviendas en hormigón armado, que fue donada por la Unión Soviética y comenzó a funcionar durante el gobierno de la Unidad Popular. El enfoque que se emplea es la historia institucional con foco en la economía y se utiliza una metodología de análisis cualitativo de los documentos, "desde arriba". En ese aspecto, el objetivo general de la pesquisa es describir y analizar la trayectoria que utilizó la Corporación de la Vivienda para administrar, invertir y consolidar la instalación de este bien de capital. Mientras que los objetivos específicos primero, exploran el proceso administrativo de adquisición de la fábrica K.P.D. durante 1971 y 1972; segundo, describen el costo presupuestario que debió asumir la Corporación de la Vivienda con la instalación de la fábrica durante 1972 y con la primera construcción habitacional de tipo K.P.D. en 1973; y tercero, analizan la consolidación de la planta como Sociedad Constructora durante los meses previos al golpe de Estado. La pesquisa original de este estudio lo componen documentos institucionales como oficios, resoluciones y acuerdos de la CORVI, y en menor medida, de la CORMU. También, el periódico "El Siglo", que dio amplia cobertura a las relaciones chileno-soviéticas y destacó la significativa obra que en Quilpué se levantaba. Igualmente, un plano y material gráfico del MINVU y el informe de "Aspecto financiero de la planta K.P.D." elaborado por ODEPLAN en 1972.

Palabras clave: K.P.D.; CORVI; Unidad Popular; Quilpué.

Abstrae: This research studies the administrative and financial experience of the first Chilean plant for serialized prefabrication of reinforced concrete homes, which was donated by the Soviet Union and began operating during the UP government. The approach used is institutional history with a focus on the economy and a methodology of qualitative analysis of the documents is used, "from above". In this regard, the general objective of the research is to describe and analyze the trajectory that the CORVI used to manage, invest, and consolidate the installation of this capital asset. While the specific objectives first explore the administrative acquisition process of the K.P.D. plant during 1971 and 1972; Second, they describe the budgetary cost that the CORVI had to assume with the installation of the factory during 1972 and with the first K.P.D. type housing construction in 1973; and third, they analyze the consolidation of the factory as a Construction Company during the months prior to the coup d'état. The original research of this study is made up of institutional documents

* Doctorando en Historia, Universidad de Chile. Santiago de Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1741-072X. Correo de contacto: oscarriquelme@ug.uchile.cl

52, septiembre 2023: 1-27

such as official letters, resolutions, and agreements of the CORVI, and to a lesser extent, of the CORMU. Also, the newspaper "El Siglo", which gave extensive coverage to Chilean-Soviet relations and highlighted the significant work that was being built in Quilpué. Likewise, a plan and graphic material from the MINVU and the report on "Financial aspect of the K.P.D. plant" prepared by ODEPLAN in 1972.

Keywords: K.P.D.; CORVI; Unidad Popular; Quilpué.

Recibido: 15 mayo 2023 Aceptado: 11 septiembre 2023

Introducción

Un sábado 29 de mayo de 1971, en la prensa chilena se anunciaba que una "moderna fábrica de casas instalará la U.R.S.S. en Chile". Un día antes, Alexei Kosiguin, Presidente del Consejo de Ministros de la U.R.S.S., recibía en Moscú a Clodomiro Almeyda Medina, Ministro de Asuntos Exteriores de Chile, para firmar los acuerdos de colaboración económica y comercial entre ambos países. Sensibilizados por la "profunda simpatía y amistad hacia el pueblo de Chile, que bajo la dirección de la Unidad Popular emprendió el camino del fortalecimiento de la independencia nacional y del progreso social", la Unión Soviética se comprometió a prestar asistencia técnica "en la construcción de una fábrica de aceites y en un complejo de casas prefabricadas". En una conferencia de prensa en Moscú, el ministro chileno subrayó el "Gobierno soviético comprende y apoya al Gobierno de la Unidad Popular y su programa", por lo tanto, las conversaciones chileno-soviéticas entabladas en Moscú, "abren una nueva etapa en las relaciones entre los dos países"1.

El resultado. Se instaló en la localidad del Belloto (comuna de Quilpué, Provincia de Valparaíso), la primera industria de prefabricación de paneles de hormigón armado en el país. La construcción de viviendas prefabricadas no era una novedad en Chile, pero si lo era la "fabricación de viviendas prefabricadas de tipo pesado y de gran altura"2. Para el arquitecto Miguel Lawner, 'la existencia de esta planta significaba la oportunidad de experimentar el comportamiento de una tecnología avanzada de construcción, que había dominado los procesos de reconstrucción en Europa durante la post Segunda Guerra Mundial"3. Además, traer este tipo de industria se enmarcaba en un esfuerzo mayor, por enfrentar, desde la figura de un Estado protagonista, el desbordante déficit habitacional que estaba afectando el crecimiento vegetativo de la población4.

Para ese entonces, este tipo de industrias de casas eran bastante comunes en la Unión Soviética. En la ciudad de Leningrado se encontraba "la fábrica de hormigón" de mayor tamaño en el planeta, compuesta de 4.800 obreros y 550 empleados, técnicos e ingenieros. Su capacidad constructiva alcanzaba hasta 3 millones 400 mil metros cuadrados al año de viviendas, con una frecuencia de un edificio de 9 alturas (336 departamentos de dos y tres dormitorios) cada 30 días5. Gracias al método de grandes paneles, solo en 1965, con una fuerza humana de 7.000.000 de obreros y con el apoyo técnico de 65.000 excavadoras, 62.000 aplanadoras y 77.000 grúas, se levantaron 14.000.000 de metros

1 El Siglo, 29 de mayo de 1971, N°6.698, Sala Periódicos y Microformatos, BNCh.

2 El Siglo, 29 de noviembre de 1971, N°6.882, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

3 Ricardo Greene (Editor), Miguel Lawner (Santiago de Chile: Editorial Bifurcaciones, 2022), 150.

4 Para 1972, 80.000 familias habitan en campamentos. El Siglo, 14 de febrero de 1972, N°6.959, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

5 Columna de Galvarino Arqueros. El Siglo, 6 de agosto de 1971, N°6.767, Sala Periódicos y Microformatos, BNCh.

52, septiembre 2023: 1-27

cuadrados de superficie habitable6. Por lo tanto, la Unión Soviética podía construir más vivienda que Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la República Federal Alemana. Como ejemplos, dos millones y medio de unidades (115 millones de metros cuadrados) se estaban construyendo cada año7 y solo entre 1960 y 1966, 75 millones de personas se mudaron a los nuevos departamentos de Moscú, Kiev, Leningrado, Tashkent, Severomorsk8, entre otras ciudades, lo que equivalía a una tercera parte de la población del país9. Igualmente, en la República Democrática Alemana y Checoslovaquia, la capacidad constructiva en 1971-1972 era bastante menor, pero significativa, alcanzando una producción interanual de 500 mil viviendas en el primer caso10 y 112 mil unidades en el segundo11. Mientras que, en Latinoamérica, la Cuba de Fidel Castro recibió en donación este tipo de industria, que se instaló en 1965, en San Pedrito de Santiago de Cuba. Este sistema de grandes paneles le permitió al gobierno impulsar un proceso de industrialización de la construcción habitacional con enfoque social12. Como ejemplo, 2.000 unidades se construyeron con este método solamente en la provincia occidental de Pinar del Río13.

A diferencia de la experiencia soviética y cubana, las 318 empresas de la construcción que componían el mercado chileno14, pertenecían al sector privado y se agrupaban en el gremio de la Cámara Chilena de la Construcción. En conjunto, llegaban a cuotas de productividad de hasta 89.203 viviendas en 1971, 36.227 en 1972 y 37.863 en 197315. Antecedentes de industrias chilenas que fabricaban vivienda definitiva podían encontrarse en la fábrica Copihue, con un rendimiento de 175 casas mensuales (de 40 a 45 metros cuadrados), la fábrica CIMSA, con un rendimiento de 400 unidades, y Mosso Panel, con una producción de 300 casas mensuales16. Sin embargo, estas viviendas no eran de fabricación en hormigón armado, ni tampoco eran empresas de índole estatal, sino más bien, pertenecían al sector privado. Es más, no ha habido en el mercado nacional empresas constructoras del Estado. En ese aspecto, la fábrica con nombre "K.P.D."17 representa un caso sui géneris en la historia del Chile Republicano. Administrada por la Corporación de la Vivienda (CORVI) -empresa del Estado administrativamente ligada al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) y con capacidad presupuestaria autónoma del fisco18-, la Planta tuvo una capacidad de producción anual de 1.680 departamentos construyendo el primer conjunto habitacional de 528 departamentos, en el Sector N°10

6 El Siglo, 26 de marzo de 1966, N°4.814, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

7 Solo en 1971 se construyeron dos millones 208 mil departamentos. El Siglo, 11 de septiembre de 1972, N°7.168, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

8 El Siglo, 04 de febrero de 1972, N°6.942, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

9 El Siglo, 25 de febrero de 1966, N°4.786, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

10 El Siglo, 17 de septiembre de 1972, N°7.174, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

11 El Siglo, 22 de septiembre de 1972, N°7.179, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

12 Dania González Couret, «La industrialización de la vivienda en Cuba. Década del 70*», Revista Científica de Arquitecturay Urbanismo, Vol. 42 (1) (2021): 38.

13 El Siglo, 15 de abril de 1966, N°4.835, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

14 El Siglo, 11 de septiembre de 1972, N°7.168, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

15 Banco Central de Chile, Indicadores económicos y sociales en Chile. 1960-2000 (Santiago de Chile, 2001), 12, 313, 137.

16 Sesión del 7 de abril de 1965, Vol. 955, Fondo CORVI, ARNAD.

17 "Edificación con Grandes Paneles" es una traducción del acrónimo ruso "КПД".

18 "Empresa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio distinto del fisco (DFL 285 de 1953, cuyo texto definitivo se fijó por D.S. 1.100, publicado en el Diario Oficial del 28 de julio de 1960)". Funciones principales, objetivos, políticas y prioridades: "Son funciones principales de la CORVI: 1. Proyectar y construir viviendas económicas. 2. Ejecutar las obras de urbanización. 3. Estudiar prototipos de viviendas económicas. 4. Colaborar con el MINVU en la investigación científica y técnica de nuevos materiales, modelos o sistemas de edificación. [...] Su objetivo principal es el dotar de vivienda a todos los chilenos, absorbiendo el enorme déficit creado no sólo por el crecimiento vegetativo sino por la existencia de viviendas en malas condiciones, deterioradas, inhabitables o temporales. Dentro de sus prioridades está el estudio y construcción de viviendas de interés social, mediante el uso de sistemas racionalizados y/o industrializados, tanto en extensión como en altura". Oficio N°067, 23 de enero de 1973, Vol. 1671, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

de Estero Viejo en El Belloto. El éxito y consolidación de esta planta se concretó en la formación de la Sociedad Industrial "INVIPEB Ltda.", empresa autónoma del Área Social19.

Es importante mencionar que Chile experimentaba una cierta madurez en el sector constructor, como parte de la modernización del sector terciario de la economía. Esto significaba una predominancia del sector privado, lo que explica porque el Chile de la Unidad Popular, en materia habitacional, fomentó una planificación desarrollista y funcional del uso de suelo, fue pactista con el empresariado de la construcción, y continuó la producción del espacio "legal" bajo métodos capitalistas20. El historiador Boris Cofré afirma que la Unidad Popular debió ser continuista con el empresariado para "alcanzar el apoyo de sectores medios y el desarrollo general de la economía"21. En ese aspecto, la socialización de producción habitacional que desarrolló K.P.D. en la Provincia de Valparaíso, estuvo contenida de prótesis capitalistas de mercado. Es importante vislumbrar este punto porque la empresa lidiaba con un problema de "naturaleza jurídica". A CORVI le estaba vedado formar sociedades con otras instituciones del sector público para construir viviendas, pero no para producir materiales de construcción. Esto significaba que se estaba permitido construir paneles, pero no construir conjuntos habitacionales. Ese escollo solo podía solucionarse si se incorporaba a la sociedad un tercer socio perteneciente del sector privado22, más bien, un socio de la Cámara Chilena de la Construcción. La circulación del capital, de Estado, en una dimensión que posicionaba a la ciudad "para los negocios" y no "como negocio"23, permite entender este tipo de contradicciones durante la UP.

Partiendo desde la premisa del historiador Luis Garrido Soto, que afirma que el proyecto de la Unidad Popular estuvo vinculado y se relacionó con el "sistema mundo"24 a través de la institucionalidad estatal. Se parte por la premisa, que las relaciones entre los Estados de la periferia del mercado capitalista mundial, más bien, con el "bloque socialista", fueron profundas y ayudaron a impulsar fenómenos globales en escala local. En la teoría, la política habitacional de los países socialistas del Tercer Mundo buscaba eliminar la especulación, el costo de capital (interés), las ganancias de propietarios de tierra y a los empresarios de la construcción. Pero en la práctica, esto significó que, países periféricos como Chile, Cuba o Angola debieran importar su sistema de prefabricación de edificios de alta tecnología, con diferentes grados de éxito y asumiendo elevados costos de instalación25.

En ese sentido, la noción de "economía de escala" permite comprender el sistema productivo que manejaba la fabricación serializada de habitaciones, buscando que "el costo de inversión de cada unidad incremental de capacidad" cueste menos "a partir de un tamaño mínimo, y dentro de cierto intervalo de razonabilidad" productiva y temporal26. En materia habitacional, la CORVI venía incentivando este sistema desde su creación en 1953 al abrir licitaciones de construcción para miles de

19 "K.P.D.", 1973, Registro N°693.5(08)P713c191C1, Centro de Documentación MINVU.

20 Oscar Riquelme Gálvez, «Inversión pública y contratos de construcción de viviendas en una periferia urbana de América Latina. El caso de la planificación urbana de Maipú durante el ciclo desarrollista, 1965-1976», Revista Meridional,, Dossier Especial, 2023.

21 Boris Cofré, «La ciudad socialista: Visión y práctica urbana del Partido Comunista de Chile, 1967- 1973», Revista Izquierdas, N°13, (agosto 2012), 57-58.

22 "Aspecto financiero de la Planta K.P.D.", ODEPLAN, 1972, 67.

23 La "ciudad como negocio" es un fenómeno propio de la circulación financiera del urbanismo neoliberal, mientras que la "ciudad para los negocios", es un fenómeno propio del capitalismo industrial. Dicha distinción es explicada en César Simoni Santos, «Dos Negócios na Cidade a Cidade como Negócio: uma nova sorte de acumulado primitiva do espado», Cidades, Vol. 03, N°05, (2006), 108.

24 Luis Garrido Soto, La 'Vía Chilena" al Socialismo (1970-1973). Un itinerario geohistórico de la Unidad Popular en el sistema-mundo (Santiago de Chile: Ediciones UAH, 2015).

25 Kosta Mathéy (ed.), Housingpolicies in the socialist third world. (London and New York: Mansell Publishing Limited, 1990), 3, 7, 17.

26 Manuel Castro Tato y Fernando Portuondo Pichardo, «Acerca de las economías de escala, el tamaño y la localización de inversiones», Revista Ingeniería Industrial,, Vol. XXX (1) (2009): 1.

52, septiembre 2023: 1-27

viviendas sociales con diseño estándar. Sin embargo, la omisión de ciertas consideraciones técnicas y económicas, más los costos implícitos en la transportación de los insumos hasta la localización de los sitios de producción podían influir y modificar los costos de la obra. Por ello, es importante explorar si los costos de inversión presupuestados son los mismos que la inversión finalmente ejecutada. Lo que vendría a demostrar que el tamaño de una gran empresa estatal "no es una condición necesaria para la producción eficiente"27, sino el funcionamiento correcto de las instituciones que la sostienen28.

En cuanto al método de construcción, una transferencia de conocimiento entre el mundo capitalista y el mundo socialista permitió que el sistema de prefabricación en grandes paneles de hormigón fuese una manera de modernizar e industrializar el sector. De origen ruso, comenzó en la década de 1950 con los sistemas 1-335, 1-464, 1-510 y K7. Alcanzó su apogeo entre las décadas de los cincuenta y los sesenta al expandirse a Francia con los sistemas Camus y Coignet, a Inglaterra con el sistema Brecast, a Dinamarca con el sistema Larsen & Nielsen, y a Cuba con el sistema Gran Panel Soviético. A inicios de los setenta llegó a Chile en su versión cubana, y su sistema dejó de utilizarse al finalizar la década con el sistema VEP29. Por ende, es un sistema constructivo extinto, lo que justifica su pesquisa.

Por ello, esta investigación parte por la necesidad de preguntarse por la trayectoria administrativa y financiera que tuvo la instalación de un bien de capital donado por la Unión Soviética al gobierno de Chile, como lo fue la primera planta de prefabricación de paneles de hormigón armado. Esto vendría a otorgar énfasis en la comprensión del funcionamiento institucional del Estado, cuyas buenas y eficientes prácticas son las que le otorgan legitimidad a un gobierno. Igualmente, se estaría incorporando una nueva mirada y énfasis, que no logran ser cubiertos por la nueva historia política.

La temporalidad que se pesquisa en este estudio es en la corta duración. Pues se contempla su inicio en 1971, cuando comienzan los convenios de desarrollo habitacional entre la Unión Soviética y el gobierno de la Unidad Popular, y termina en 1973, cuando las corporaciones habitacionales y el gobierno democrático son intervenidos por las fuerzas armadas. Por otra parte, el espacio de la pesquisa explora dos niveles de estudio: uno de tipo más territorial, en la Provincia de Valparaíso, especialmente, la comuna de Quilpué y la subdelegación de El Belloto. Y por otro, uno de tipo más administrativo, en los Oficios, las Resoluciones y Acuerdos que se dan en el ámbito de las instituciones.

Dicho eso, el objetivo general de la pesquisa es describir y analizar la trayectoria que utilizó la Corporación de la Vivienda para administrar, invertir y consolidar la instalación de este bien de capital donado por la Unión Soviética en la Provincia de Valparaíso. Mientras que los objetivos específicos comienzan por, explorar el proceso administrativo de adquisición de la Planta K.P.D. por parte de la CORVI durante 1971 y 1972; continúan con describir el costo presupuestario que debió asumir la Corporación de la Vivienda con la instalación de la fábrica durante 1972 y con la primera producción habitacional de tipo K.P.D. en 1973; y terminan con analizar la consolidación de la planta como Sociedad Constructora durante los meses previos al golpe de Estado.

El enfoque que emplea este estudio es la historia institucional con foco en la economía, puesto que se prioriza la trayectoria de las relaciones administrativas, contractuales y presupuestarias que experimentó la instalación de la Planta K.P.D. y su entrada en funcionamiento en la localidad de El Belloto. En ese aspecto, la metodología que se utiliza es la de una lectura cualitativa de los documentos, "desde arriba", siguiendo una secuencia narrativa de tres capítulos en donde se abordan, en primera instancia, los convenios MINVU-TEJNOEXPORT e instalación de la Planta K.P.D., seguido por los

27 Natanael Ramírez Angulo, Alejandro Mungaray, Martín Ramírez y Michelle Texis, «Economías de escala y rendimientos crecientes. Una aplicación en microempresas mexicanas», Revista Economía Mexicana Nueva Época, Vol. XIX (2) (2010): 214.

28 Niall Ferguson, La gran degeneración. Cómo decaen las instituciones y mueren las economías (Barcelona: Editorial Debate, 2013).

29 Pedro Alonso y Hugo Palmarola, «De abstracto a concreto», ARQ, N°82 (2012): 20.

52, septiembre 2023: 1-27

costos de la primera obra K.P.D., y termina con las posibilidades y los límites de la planta como Sociedad Constructora hasta antes del Golpe de Estado.

La pesquisa original de este estudio lo componen, entre una amplia cobertura de documentos institucionales, oficios, resoluciones y acuerdos encontrados en el fondo CORVI, y en menor medida, en el fondo CORMU, del Archivo Nacional de la Administración (ARNAD). También, el periódico "El Siglo", que dio amplia cobertura a las relaciones chileno-soviéticas y destacó la significativa obra que en Quilpué se levantaba, fue extensivamente consultado en el Salón de Periódicos y Microformatos de la Biblioteca Nacional. Igualmente, el plano y el material gráfico fue consultado en el Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Además, se utiliza el informe de "Aspecto financiero de la planta K.P.D" elaborado por ODEPLAN en 197230.

Convenios MINVU-TEJNOEXPORT e instalación de la planta K.P.D.

Una mañana del miércoles, 28 de julio de 1971, arribaron cinco técnicos soviéticos al Aeropuerto Internacional de Pudahuel de Santiago de Chile. Su intención. Instalar junto a profesionales chilenos "una fábrica de construcción de viviendas, donada por la Unión Soviética como aporte a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos" del 8 de julio. La fábrica, por su alta complejidad tecnológica, sería la primera de su tipo en el país. Una sola planta, con una capacidad constructiva de 1.680 departamentos de 70 metros cuadrados cada uno, equivalentes a 185 mil metros cuadrados de superficie al año. Sin embargo, ante la gravedad del problema habitacional chileno31, las autoridades del Ministerio de la Vivienda solicitarían a "los técnicos soviéticos que la industria se adapte a la construcción de departamentos de menor superficie habitable para aumentar las unidades. De esta manera, edificando habitaciones de 55 metros cuadrados habitables, se podrían levantar en un año más o menos 2.300 departamentos"32.

El viernes 30 de julio, la delegación soviética se reunió con Carlos Cortes (Ministro de la Vivienda y Urbanismo) para discutir la ubicación de la fábrica soviética. Las provincias de Santiago, Concepción y Valparaíso fueron consideradas y se informó de una oferta laboral para 400 obreros que debían encargarse de la instalación de la planta. La delegación, liderada por Konstantin Soloviev (Arquitecto Jefe de la Sección), tendría tres semanas para recabar dicha información. Para ello, se reunirían diariamente con Hiram Quiroga (Vicepresidente Ejecutivo de la CORVI), Moises Bedrack (Director de Planificación de Obras del MINVU), y Jorge Wong Leal (Vicepresidente Ejecutivo de la CORMU). La elección de la ubicación dependería principalmente de las condiciones climáticas y del terreno, por lo que los antecedentes serían enviados a la Unión Soviética, lugar donde se tomaría la decisión final de la ubicación33.

Para agosto todavía no estaba definida, ni la ubicación, ni la corporación habitacional que debía hacerse cargo de la planta central concretadora y una flota de camiones revolvedores de concreto. El Departamento Técnico de la CORMU realizaba sus propios estudios sobre la adquisición34 y la Cámara del Senado recomendaba la localidad de Cobquecura como ubicación35. Por otro lado, la Corporación de la Vivienda informaba que, por las circunstancias de estar en el país una Delegación Técnica de la Unión Soviética en misión de instalar una planta de elementos prefabricados de vivienda,

30 Agradezco al historiador Luis Garrido Soto por compartir tan valioso documento.

31 El déficit habitacional en 1970 asciende a las 592.324 unidades. Revista A.U.C.A., 1970, N°23, p. 40.

32 El Siglo, 29 de julio de 1971, N°6.759, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

33 El Siglo, 31 de julio de 1971, N°6.761, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

34 El Siglo, 1 de agosto de 1971, N°6.762, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

35 Oficio N°13853, 18 de noviembre de 1971, Vol. 1252, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

se abrió la necesidad de contar con un intérprete técnico que domine, además de ambos idiomas [español-ruso], las materias pertinentes. El hecho de no contar dicha corporación con personal que cumpla tales condiciones, el 27 de agosto, contrató a Wladimiro Wichniewsky L., arquitecto nacido en la URSS, residente en Chile desde 1945, nacionalizado chileno y exfuncionario CORVI, en orden de servir de intérprete por un honorario de E°10.000 durante 25 días36.

Así las cosas, el 30 de septiembre de 1971, se celebró un convenio entre el Gobierno de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas con el Gobierno de Chile, en el cual se protocolizó la donación a Chile de la planta elaboradora de paneles prefabricados, denominada "Planta K.P.D.". El protocolo general N°74090 del 7 de diciembre de 1971, relativo al convenio entre TEJNOEXPORT y MINVU, organismos designados en representación de los gobiernos de la U.R.S.S. y Chile respectivamente, definieron las responsabilidades de cada país: el gobierno soviético donaría los bienes de capital expresados en la Planta y dotaría de capacidad técnica su instalación, pero el gobierno chileno debía administrarla y costear su mantención37.

Los antecedentes al convenio K.P.D. se remontan al 13 de enero de 1967, cuando el gobierno de Eduardo Frei Montalva firmó en Moscú tres convenios de "intercambio comercial, venta de equipos y maquinarias y asistencia técnica", que incluían, además, un crédito por 57 millones de dólares para la construcción de empresas industriales38. Así, Chile se convirtió en el segundo país de América Latina, solo después de Cuba, y el primero de tipo capitalista, en recibir formalmente el poderoso respaldo económico, técnico e industrial del gigante soviético39. Para el historiador Rafael Pedemonte, que estudia los lazos Chile-U.R.S.S. desde este proceso de continuidad, la Planta K.P.D. fue el "proyecto emblemático de la U.R.S.S. en Chile" y que se enmarcó en este proceso de intensificación de contactos40.

Asimismo, el convenio habitacional entre la Unión Soviética y el gobierno de Salvador Allende fue uno de los tantos convenios celebrados entre la Unidad Popular y los países no alineados ideológicamente con el capitalismo norteamericano. Pues, en palabras de Garrido Soto, la UP consideraba al bloque socialista como un "bloque sobre el que podría diversificarse las fuentes de importación"41. Como ejemplo, el gobierno de Chile compró 3.300 tractores al gobierno rumano, de los que 866, llegaron en una primera partida por el puerto de Valparaíso el 31 de mayo de 197242. También la RDA, luego de establecer relaciones de carácter comercial y financiero, primero, para luego "proyectarse hacia un vínculo político e ideológico" en 197143, ayudó a la UP con el equivalente a seis

36 Resolución N°2308, 27 de agosto de 1971, Vol. 1381, Fondo CORVI, ARNAD.

37 Resolución N°384, 22 de febrero de 1972, Vol. 1483, Fondo CORVI, ARNAD.

38 El Siglo, 13 de enero de 1967, N°5.107; 14 de enero de 1967, N°5.108, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

39 Para 1971, Chile ya no es el único país capitalista de América Latina que posee relaciones comerciales con la URSS. Brasil, gobernado desde 1964 por una dictadura militar pro-estadounidense, pero apostando por una mayor presencia en el concierto internacional y aprovechando la bonanza exportadora que estaba desarrollando el Estado de Sao Paulo, exporta en solo ese año, 290 mil toneladas de azúcar al gigante soviético. Un ejemplo de cómo las relaciones económicas pueden ser pragmáticas a las ideologías de los Estados. Esto también refuerza lo que el historiador Luis Garrido Soto afirma (y desmiente la de Joaquín Fermandois), que los países del "bloque socialista" participaban y se relacionaban con el sistema-mundo capitalista. Discusión historiográfica en Luis Garrido, "Historiografía sobre la Unidad Popular: La Unidad Popular y las constricciones del sistema-mundo capitalista". Revista Izquierdas, N°15, abril 2013, pp. 121. El ejemplo fue pesquisado en el periódico "Folha de S. Paulo", N°15.1554, correspondiente al 16 de enero de 1972, en la Hemeroteca de la Biblioteca Mário de Andrade, de la ciudad de Sao Paulo.

40 Rafael Pedemonte, Guerra por las ideas em América Latina, 1959-1973. Presencia soviética em Cuba y Chile (Santiago de Chile: Ediciones UAH, 2020), 165-167.

41 Garrido Soto, La "Vía Chilena" al Socialismo (1970-1973) [...], 2015, 151.

42 El Siglo, 26 de mayo de 1972, N°7.060, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

43 Gustavo Gajardo y Cristián Medina, «De la amistad a la Diplomacia. El Reconocimiento Internacional del gobierno de la Unidad Popular a la República Democrática Alemana, 1971», Revista Izquierdas, N°48 (noviembre 2019): 44-63.

52, septiembre 2023: 1-27

millones de dólares en materiales, que se hicieron efectivos en donaciones, como carrobombas que fueron entregados a las comunas de La Granja y Barrancas en marzo de 197344. En el caso de China, se concretaron relaciones de carácter habitacional, por medio del convenio MINVU-República Popular de China, del 23 de febrero de 1972 cuando se designó a la Delegación Regional de Valparaíso, encargada de la revisión y aprobación final del proyecto de la inspección, control y aprobación final de las obras de viviendas financiada por la República Popular China45.

Que la Provincia de Valparaíso, y en específico, la comuna de Quilpué, se viesen profundamente afectadas por el sismo del 8 de julio, por un lado, y la existencia del Parque Industrial de El Belloto y la importante cantidad de suelo disponible para ser urbanizado, por otro, fueron factores determinantes para que la ubicación de la planta se decantase por ese espacio. Así, la ceremonia oficial de la "colocación de la primera piedra" se desarrolló el miércoles 24 de noviembre en el Parque Industrial de la localidad de El Belloto, de propiedad de la CORFO. Contó con la presencia de altos personeros del gobierno, de la misión diplomática soviética, encabezada por el Embajador Vasili Basov, y autoridades de la provincia. En la ceremonia, el Subsecretario de la Vivienda, Marcos Álvarez, dio a conocer la intención de construir 30.000 viviendas para la reconstrucción habitacional y donación soviética de "maquinaria complementaria, como grúas, medios de transportes y repuestos", además, de la supervisión técnica de los soviéticos para la ejecución y puesta en marcha del proyecto46.

El Decreto Supremo N°26 del 6 de enero de 1972 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, designó poner a "disposición de la Corporación de la Vivienda, en dominio, la planta elaboradora de paneles prefabricados [...] y traspasa también a CORVI las obligaciones correlativas que emanan del convenio entre Chile y U.R.S.S.- La Resolución N°3055 del 2 de diciembre de 1971 que creó la Sección Planta K.P.D. dependiente del Sub Departamento de Viviendas Industrializadas, entre otros objetivos, debe coordinar todas las actividades a fin de que la Planta K.P.D. entre en funcionamiento". Esto se hizo efectivo el 22 de febrero por la Resolución N°38447.

Con el control administrativo de la nueva Planta48, la junta directiva de la CORVI celebró y autorizó por Acuerdo N°9377, de fecha 10 de febrero de 1972, la inversión de hasta E°5.000.000 (cinco millones de escudos) de su propio presupuesto anual para financiar las actuaciones iniciales de la planta. En dicho acuerdo también se facultó al Jefe de la Sección de la Planta K.P.D. para contratar, encomendar, convenir, adquirir, o autorizar gastos por bienes, servicios, personal, derechos, según corresponda a la mejor conveniencia de la Institución en las siguientes materias relativas a la Planta K.P.D.: "desembarque e internación de maquinarias y equipos, fletes, seguros, bodegaje, custodia, mantención, desembalaje, inventarío de la maquinaría, alojamiento para el personal soviético asesor, movilización del personal soviético, asesorías técnicas o proyectos de especialidades referentes a la Planta K.P.D. o a las viviendas que fabricará, proyectos de arquitectura para la Planta K.P. D. o para las viviendas que fabricará, contratación de obreros y personal especializado y otras materias relativas al tema que surjan durante la marcha"49. La Resolución N°1083 del 28 de junio de 1972 que complementa el acuerdo anterior, creó un fondo permanente de E°50.000 a cargo del Jefe de Sección, Hugo Cabezas, de la Planta K.P.D.- Sin embargo, el 19 de octubre, se aumentó este fondo a E°400.00050. Se aseguraba de esta manera un fondo permanente para los gastos administrativos dentro de la Planta.

44 El Siglo, 14 de marzo de 1973, N°7.351, Sección Periódicos y Microformatos, BNCh.

45 Acuerdo N°9471, Sesión del 13 y 23 de febrero de 1972, Vol. 1569, Fondo CORVI, ARNAD.

46 El Siglo, 25 de noviembre de 1971, N°6.878, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

47 Resolución N°384, 22 de febrero de 1972, Vol. 1483, Fondo CORVI, ARNAD.

48 El Siglo, 12 de enero de 1972, N°6.926, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

49 Resolución N°384, 22 de febrero de 1972, Vol. 1483, Fondo CORVI, ARNAD.

50 Resolución N°1698, 19 de octubre de 1972, Vol. 1490, Fondo CORVI, ARNAD.

REVISTA IZQUIERDAS

52, septiembre 2023: 1-27

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Figura 1. Plano de la Planta K.P.D. y sus alrededores, El Belloto, comuna de Quilpué, Provincia de Valparaíso.

Fuente: Sección Estudios Sub-Departamentos Viviendas Industrializadas, Departamento de Construcción, Corporación de la Vivienda. Centro de Documentación MINVU. Registro N°693.5(08)P713c191C1.

En ese aspecto, a contar del 9 de febrero de 1972 hasta el 25 de febrero, la Corporación de la Vivienda encomendó a Gabriel Miqueles Rodríguez, constructor civil, y a M. Magdalena Herrera Suazo, el objeto de coordinar el desembarque del buque soviético "Anatoli Lunacharsky" 51, que arribó al puerto de Valparaíso el 14 de febrero52, como el traslado de la maquinaria a la localidad de El Belloto. También se encargó a Lucy Fernández Rivera el objeto de coordinar dicho desembarque y la recepción de la maquinaria53. Además, se delegó a Patricio Núñez Núñez el objeto de recepcionar la maquinaria de la Planta K.P.D., a contar del 14 de febrero hasta el 19 del mismo mes54. En total, a cuatro funcionarios de la corporación se confío la misma labor, lo que denota la relevancia del evento que se estaba desarrollando. Finalmente, se confió a David Fuentes Gómez, chofer de la corporación, la responsabilidad de trasladar a la delegación rusa a las obras de faena de la Planta K.P.D.55.

Solo un día después del arribo del buque, se firmó nuevo acuerdo entre las partes aliadas. Se estimó una duración de cuatro años y el principal esfuerzo vendría de la U.R.S.S. con la importación de

51 Resolución N°E0610, Resolución N°E0613, 21 de febrero de 1972, Vol. 1497, Fondo CORVI, ARNAD.

52 El Siglo, 13 de febrero de 1972, N°6.958, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

53 Resolución N°E0611, 21 de febrero de 1972, Vol. 1497, Fondo CORVI, ARNAD.

54 Resolución N°E0609, 21 de febrero de 1972, Vol. 1497, Fondo CORVI, ARNAD.

55 Resolución N°E0671, 24 de febrero de 1972, Vol. 1497, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

20.000 tractores y financiamiento para obras de alta complejidad, como la construcción de una planta industrial de aceite56. De los tractores, solo en el transcurso del año llegarían 2.500 unidades57.

Las contrataciones del personal permiten conocer los tiempos de la obra que se estaban dando en la faena. Por Oficio N°00296, de fecha 20 de abril de 1972, se contrató a honorarios a Carlos Bazzano Ambrosini, arquitecto, al objeto de realizar los trabajos relacionados con la Planta K.P.D., debiendo cumplir su cometido en el plazo comprendido desde esta fecha al 16 de julio de 1972, por la suma de E°33.000, que fueron abonados cada treinta días E°10.65058. También se contrató a Wilde Salgado Augusto, ingeniero civil de 30 años, con estudios en la Universidad Patricio Lumuaba de Moscú, becado por el Instituto Chileno Soviético de Cultura 1965-197159. Tanto por su especialización técnica en construcción de prefabricación de elementos pesados para viviendas, como su participación en las diferentes reuniones de las comisiones mixtas chileno-soviéticas, le permitieron dirigir la supervisión del montaje de la Planta K.P.D., desde el 5 de junio de 1972 al 19 de junio60.

Los acuerdos N°4860, 9360 y 9467 de fechas 8 de octubre de 1969, 26 de enero y 16 de febrero de 1972, respectivamente, facultaban a la Vicepresidencia de la CORVI para adquirir materiales de construcción que se requerían para los planes de obras de la Institución. Por lo mismo, y por 'la necesidad urgente de adquirir maquinarias que forman parte de la construcción del edificio para el Garaje de la Planta K.P.D. en El Belloto", se contrató el 29 de septiembre a la firma "Fadimaq" correspondiente a la provisión de equipos mecánicos, puestos en las bodegas de la fábrica en calle Apóstol, esquina Alberto Edwards de Santiago de Chile. La entrega se estimó en un plazo de 60 a 90 días corridos a contar de la fecha de entrega de la orden de compra. El sub-departamento de Contabilidad procedió a pagar con su conformidad a "Fadimaq" hasta la suma de E°306.287,05. El pago mismo se hizo contra entrega con presentación de facturas canceladas en triplicado61.

Figura 2. Detalles de los materiales comprados para la Planta K.P.D.

Maquinaria P.U.E° P.T.E° Valores Descontado 8%

1 elevadora 13 toneladas 2 pistones E°138.200 E°127.962,96

1 elevadora alta presión E°33.200 E°30.740,74

1 gata mecedora auto camión E°11.000 E°10.185,19

1 desmontador auto E°18.200 E°16.851,85

1 inflador de neumáticos y marcador E°6.600 E°6.111,11

1 extractor de aceite E°5.200 E°4.814,81

2 engrasadores p/200 k.g. 16.000 E°32.000 E°29.629.,63

2 engrasadores p/200 k.g. 16.000 E°32.000 E°29.629,63

1 filtro regulador E°4.100 E°3.796,30

3 mangueras aceite 5 mts 2.670 E°8.010 E°7.416,67

3 mangueras grasa 6 mts 3.560 E°10.680 E°9.888,89

3 mangueras grasa 1,5 mts 1.180 E°3.540 E°3.277,78

3 mangueras aire 1,5 mts 240 E°720 E°666,67

2 mangueras aires 7 mts 910 E°1.820 E°1.685,19

3 pistolas engrase 1.600 E°4.800 E°4.444,44

56 El Siglo, 16 de febrero de 1972, N°6.961, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

57 El Siglo, 31 de marzo de 1972, N°7.005, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

58 Resolución N°1134, 7 de julio de 1972, Vol. 1487, Fondo CORVI, ARNAD.

59 Oficio N°13565, 11 de noviembre de 1971, Vol. 1452, Fondo CORVI, ARNAD.

60 Resolución N°2949, 21 de junio de 1972, Vol. 1508, Fondo CORVI, ARNAD.

61 Resolución N°1606, 29 de septiembre de 1972, Vol. 1490, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

5 pistolas aceite 1.820 E°9.100 E°8.425,93

2 pistolas sopletear 540 E°1.080 E°1.000,00

1 pistolas pulverizar 1.040 E°1.040 E°962,96

5 coplas rápidas 1.900 E°9.500 E°8.796,30

Total E°330.790 E°306.287,05

Elaboración propia a partir de Resolución N°1606, 29 de septiembre de 1972, Vol. 1490, Fondo CORVI, ARNAD.

Sin embargo, sobre la construcción del Edificio Administrativo y el Garaje de la Planta K.P.D., Hiram Quiroga Fuentealba, Vicepresidente Ejecutivo de la CORVI, daba cuenta el 20 de diciembre de 1972 que,

"[...] a la fecha, han surgido inconvenientes, en las negociaciones de contratación de esta obra que no han permitido la materialización del contrato. Al abordar, en la actualidad, la contratación de la obra es conveniente la utilización de las nuevas Bases Administrativas Generales para la Construcción de Obras por Mandato a Costo Real [propuesta por la firma INCA S.A.]; sin embargo, para la mayor expedición y flexibilidad en la negociación y dada la urgencia en iniciar esta obra, es recomendable tener la posibilidad de hacer modificaciones a las bases mencionadas. [...] El Contratista propone que, si el Costo Real de las obras resultare inferior al Presupuesto Final, el Constructor tendrá derecho a percibir el honorario sobre el valor total del Presupuesto Final. [...] La cláusula 27.1 establece que el constructor será responsable del cumplimiento de las Leyes Sociales y de las Leyes y Reglamentos Fiscales y Municipales relacionados con la construcción y serán de su cargo las sanciones, multas, etc. que pudieran concurrir en su cumplimiento, incluso las que correspondan a Subcontratos. La Firma propone agregar al final de esta cláusula la frase: "siempre que oportunamente disponga de la provisión de fondos suficientes por parte de la Corporación". La Firma propone que las retenciones de honorarios, se reajusten mensualmente en la proporción en que varíe el Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.) desde el mes correspondiente a cada Rendición de Cuentas"62.

Por consiguiente, la Corporación de la Vivienda daba cuenta en sus oficios que "los equipos fijos y de transporte de la planta fueron financiados en un 100% por Asistencia Técnica Soviética, así como los equipos técnicos principales de montaje in situ, por un valor aproximado US$5.000.000. El convenio de asistencia previó la continuación de ésta durante la construcción del primer loteo en Estero Viejo, Quilpué". Mientras que, inicialmente la CORVI había invertido E°28.725.000 hasta julio de 197263, finalmente, la CORFO y la CORVI financiaron 'las construcciones civiles de la planta, depósitos y oficinas, así como algunas obras auxiliares de infraestructura por un valor aprox. de E°130.000.000"64. Con una capacidad de producción de 1.680 departamentos y 185 mil metros cuadrados de superficie al año, la Planta K.P.D. fue finalmente inaugurada el 25 de enero de 1973 por el Presidente de la República, Salvador Allende65.

62 Oficio N°0836, 20 de diciembre de 1972, Vol. 1671, Fondo CORVI, ARNAD.

63 Oficio N°13677, 12 de noviembre de 1971, Vol. 1452, Fondo CORVI, ARNAD.

64 Oficio N°067, 23 de enero de 1973, Vol. 1671, Fondo CORVI, ARNAD.

65 Andrés Brigmardello, KPD. Historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile (Valparaíso, Editorial América en Movimiento, 2016), 109.

52, septiembre 2023: 1-27

Figura 3. plazos y presupuestos de la planta de prefabricación con grandes paneles, K.P.D.

Inicio de montaje Término de montaje Aporte TEJNOEXPORT (Soviético) Aporte CORFO-CORVI (Chileno)

Marzo 1972 Diciembre 1972 US$5.000.000 E°130.000.000

Elaboración propia a partir de Oficio N°067 del 23 de enero de 1973, CORVI.

Así las cosas, esta nueva ingeniería arquitectónica debe ser vista como parte de un impulso exploratorio que tuvo el Estado por solucionar la falta de viviendas prefabricadas, lo que para la arquitecta Gillian Darley, representaba abordar el principal desafío del método fordista en materia habitacional: "hipereficacia y superproductividad"66. Esto es, entender este proyecto industrial dedicado al montaje como parte de un proceso de modernización del capital industrial. En otras palabras, como un símbolo cultural de la nueva industrialización chilena durante la UP.

Figura 4. Sección de depósitos y acopio de áridos clasificados. Al fondo, planta concretera.

Fuente: Fotografía: Miguel Santiagos T. Diagramación: Fernando Vargas B. y Charly Hauyon L. 1973. Centro de Documentación MINVU. Registro N°693.5(08)P713c191C1.

Costos de la primera obra K.P.D.

La comuna de Quilpué, de la Provincia de Valparaíso, fue seleccionada para ejecutar la primera obra K.P.D., no solo porque en la localidad y subdelegación de El Belloto se instaló dicha fábrica, lo que facilitaría ampliamente la distribución de los bienes complejos producidos, sino también, porque, en dicho escenario, 180 familias de baja renta eran atendidas por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Desde 1971, al menos 5 campamentos de tránsito fueron instalados por la corporación, como parte de la Operación Invierno y Operación Emergencia Sismo67. Inclusive, uno de estos campamentos, "República de Cuba", estaba emplazado al lado del terreno donde fue instalada la Planta K.P.D.68. Con esto, el objetivo del Estado, al amparo de su fuerza institucional, reguladora y productiva del espacio, era ir progresivamente transformando la urbanización informal, que incentivaba el mismo Estado (por fuerza mayor), en una urbanización más formal y técnica de altos estándares constructivos.

En ese entonces, la comuna de Quilpué, de una superficie de 536,9 km2 y una población de 56.998 habitantes (54.555 urbana y 2.443 rural, de ellos, 15.657 económicamente activa), era la tercera

66 Gillian Darley, La Fábrica como Arquitectura (Barcelona: Editorial Reverte, 2010), 122.

67 Oficio N°6118, 29 de diciembre de 1971, Vol. 101, Fondo CORMU, ARNAD.

68 El Siglo, 29 de noviembre de 1971, N°6.882, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

52, septiembre 2023: 1-27

comuna más populosa de toda la provincia, solo detrás de Viña del Mar (188.403) y Valparaíso (254.812)69. Desde 1965, el Gran Valparaíso y sus comunas satélites venían desenvolviendo políticas de desarrollo urbano gracias al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (PRIV), de 1965. María Isabel Pavez Reyes afirma que este plan surgió como parte de una etapa madura del "Estado Planificador Urbano Regional Chileno", que, a través del arquitecto Carlos Mena, quiso plasmar con el "desarrollo de nuevas zonas de residencia y remodelaciones de sectores antiguos vinculados directamente a los nuevos desarrollos de zonas industriales"70. En ese escenario, la comuna inició en 1971 su primer Plan Regulador Comunal, lo que definiría sus áreas urbanas de zonificación, vialidad y restricción. La idea del plan radicaba en ordenar en base a "anillos o coronas concéntricas desde el centro de Quilpué hacia la periferia, y desde el sector del Belloto hacia la periferia"71.

Para Lefebvre, el Estado moderno posee una forma de ser que es impositiva y paternalista para asegurar la producción (planificar, crecer y desarrollar) del espacio urbano72. Como ejemplo, la institucionalidad se apoyó en los instrumentos regulatorios de los planes directores para iniciar un ciclo expropiatorio bajo una lógica racionalista-matemática del ordenamiento de suelo, que fue aprovechado por las corporaciones. Es por ello por lo que, en la localidad de Quilpué, se inició un profundo proceso expropiatorio. Por un lado, la CORMU, expropió un predio, de Rol 3305-39, perteneciente a Sucesión Canessa, ubicado en las calles Av. El Belloto, Orompello y Mateo Toro y Zambrano, de 33.921 m2 de superficie, por la suma de E°852.525 escudos73. También, se expropiaron predios a Antonio Andreani Moggia (Rol N°3452-24)74, a Ernesto Queirolo Torres un predio de 20 hectáreas (ubicado entre la calle Cuatro)75, a Victorio Molinari B. un predio de 74.742 m276, y a Sucesión Rodolfo Castro C. las chacras La Higuera y Cerco de La Vega de una cabida de 75 hectáreas por la suma de E°470.00077. Por otro lado, la CORVI expropió y adquirió el predio perteneciente al sr. Otto Stark, de 28.465 m2, por una suma de E°1.423.250 (E°50 por m2) por concepto de indemnización78. De esta manera, el Estado adquirió y liberó suelo urbanizable suficiente como para desplegar su nuevo proyecto utópico desarrollista. Esto permitió que, al mismo tiempo que la Planta K.P.D. se estaba construyendo, la CORVI gestionaba proyectos habitacionales como la Población Argentina, de 64 unidades, que construía la firma Xilotécnica Industrial Aderera Ltda., en un monto total de inversión ascendente a E°1.054.04879.

Para 1972, el programa de producción habitacional incorporaba Población "Estero Viejo", Sector 10°, de Quilpué, compuesta por 528 departamentos K.P.D. distribuidos en 33 módulos básicos NN-1; Población "Sucesión Lambert", de Villa Alemana, de 288 departamentos K.P.D., distribuidos en 18 módulos; y la Población "Meseta El Gallo II", de Villa Alemana, compuesta de 480 departamentos

69 Censos 1970-1982 Cifras Comparativas, Tomo II I Región a Región Metropolitana, Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales, Instituto Nacional de Estadísticas, 1982, 118-137.

70 Natalia Escudero Peña y M. Isabel Pavez Reyes, Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile. Volumen III, El Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso-Chile 1965 y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana, (Santiago de Chile, Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile, 2021), 13, 36-37.

71 El Plan Regulador Comunal a la fecha, ha sufrido 49 modificaciones. I. Municipalidad de Quilpué, Estudio actualización PRC Quilpué Memoria explicativa, 2019, 6-14.

72 Henri Lefebvre, Espado epolítica (Minas Gerais: Editora UFMG, 2008), p. 97-132.

73 Al lector le parecerá extraño que los valores entre una expropiación y otra experimentan significativas variaciones. Esto se debe a la inflación. Acuerdo N°10103, 15 de marzo de 1973, Vol. 161, Fondo CORMU, ARNAD.

74 Oficio N°5403, 22 de noviembre de 1971, Vol. 100, Fondo CORMU, ARNAD.

75 Oficio N°1068, 22 de marzo de 1971, Vol. 92, Fondo CORMU, ARNAD.

76 Oficio N°2002, 31 de julio de 1969, Vol. 45, Fondo CORMU, ARNAD.

77 Acuerdo N°1171, sesión del 16 de mayo de 1968, Vol. 30; Resolución N°307, 5 5 de marzo de 1969, Vol. 35; Oficio N°60, 8 de enero de 1969, Vol. 41, Fondo CORMU, ARNAD.

78 Informe N°804, 4 de julio de 1973, Vol. 1676, Fondo CORVI, ARNAD.

79 Resolución N°3532, 30 de diciembre de 1971, Vol. 1388, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

K.P.D., distribuidos en 30 módulos básicos NN-180. "Estero Viejo" ya poseía un sector habitacional que estaba compuesta por 476 viviendas, 8 locales comerciales y 1 centro social, divididas en los sectores 1°, 2° y 3°, entre ellas, 196 casas que fueron construidas en 197181. La población estaba reservada para ser distribuida a una amalgama de instituciones y cajas enfocadas en diferentes públicos, tanto de baja renta, como renta media, lo que se enmarcaba en los programas de integración social que promocionaba la CORVI durante la UP. La distribución se dio entre CORHABIT (256 unidades), EMPART (92 unidades), CANAEMPU (32 unidades), CAPREFERRO (48), CAPREDENA (24), CAPRESOMU (12) y CAPREMU (12)82.

Así las cosas, se estimaban comenzar los nuevos proyectos en mayo de 1972 e iniciar las obras en el mes de noviembre. Tempranamente, el 15 de marzo de 1972, por Acuerdo N°9557, la Corporación de la Vivienda se dispuso a iniciar los estudios de los proyectos que serían construidos por el sistema K.P.D.:

"El señor Rajs [Jefe Departamento] anota que, al parecer, no están tan adelantados los trabajos de la Planta como se pensaba. El señor Friedmann [Director] cree que deben pronunciarse sobre la materia, pues habrá que empezar por las urbanizaciones y que incluso se trata de algo que debió decidirse con mayor antelación. El señor Quiroga [Vicepresidente Ejecutivo] señala que una de las grandes preocupaciones es realizar un estudio de costo para la vivienda, puesto que hasta el momento no existe ese antecedente en la Corporación. Para ello debe tomarse en cuenta a qué distancia de la Planta se encuentran los proyectos elegidos. Hace presente que esto es más importante en estos momentos porque el Gobierno proyecta adquirir una nueva planta. Explica que en la Unión Soviética se considera una Planta de ese tipo como instalación de faenas para crear una nueva ciudadela y, por lo tanto, las distancias de la obra a la Planta inciden en el costo de lo construido. Añade que es de sumo interés para la Corporación llegar a conocer una definición de los costos reales aquí, en Chile. Sugiere elegir tres proyectos a distancias menor, media y máxima, respecto del punto de ubicación de la Planta, con el fin de realizar este estudio de costo preliminar. El señor Friedmann señala la necesidad de estudiar a la brevedad los proyectos de urbanización con el fin de iniciar las obras en una época que no represente un atraso del programa. Señala que la Comisión rusa cumple su programa paso a paso de acuerdo a lo programado y en cambio, las obras preliminares ya estarían atrasadas"83.

Figura 5. Detalle de gastos de producción estimados para el óptimo rendimiento anual de la Planta K.P.D.

Nombre Unidad Cantidad Precio unit. Valor total

Cemento Sacos (42,5k) 3.668.000 E°35 E°128.380.000

Arena M3 26.467 E°99 E°2.620.233

Pedriza M3 38.526 E°69 E°2.658.294

Acero de armadura Kg. 2.935.000 E°5,83 E°17.111.050

Poliestireno M3 1.095 E°470 E°514.650

Lubricantes Tambores 200 L. 1.240 E°1.584 E°1.964.160

Metal Kgs. 110.000 E°6 E°660.000

80 Resolución N°1683, 20 de noviembre de 1973, Vol. 1589, Fondo CORVI, ARNAD.

81 El Siglo, 30 de diciembre de 1971, N°6.913, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

82 Resolución N°E2532, 20 de mayo de 1971, Vol. 1401, Fondo CORVI, ARNAD.

83 Acuerdo N°9557, 15 de marzo de 1972, Vol. 1570, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

Combustible Caldera Litros 1.141.197,2 E°080 E°912.957,76

Energía eléctrica Kwh 3.428.000 E°0,36 E°1.234.000

Agua M3 128.039,6 E°56 E°71.702,20

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Aire comprimido

Combustible maqui. Litros 1.198.725 E°1,20/E°2,40 E°2.615.940

Lubricantes maqui. Litros 18.257,2 E°11 E°200.829,20

Neumáticos maqui. N° 504 E°4.000 E°2.016.000

Mantención maqui. Km. 2.652.450 E°2 E°5,304.900

Elaboración a partir de Anexo 1, elaborado por ODEPLAN, 1972.

La nueva fábrica poseía un rendimiento de productividad de 1.680 viviendas al año con una tasa de ejecución equivalentes a 7 proyectos habitacionales (ver figura 5). Para alcanzar tal nivel, en 1972 ODEPLAN estimó un gasto necesario de E°166.264.716,16, sin considerar los gastos de flete que significaban un gasto adicional de E°61.474.271. De este gasto, un 85% debía ser destinado solamente para la adquisición de cemento (Melón Super) y acero de armadura84.

El 15 de septiembre de 1972, por Resolución N°1538, el Departamento de Construcción, Sub Departamento Viviendas Industrializadas, Sección Planta K.P.D., a cargo de Alberto Arenas Pizarro, designó la construcción por "Administración Directa" de la población "Estero Viejo", compuesta de 528 departamentos de 3 y 4 departamentos, en bloques de cuatro alturas cada uno, en el Sector N°10 de Estero Viejo en El Belloto, de la comuna de Quilpué.

La inversión consideraba la urbanización de 92.259 m2 de terreno y las fundaciones para 20 bloques con 41.055 m2 de superficie. Empero, para septiembre, aún no se contaba con los proyectos totales de la obra, lo que se asignó inicialmente un presupuesto estimativo de E°16.500.000 escudos85. Más tarde, para el 22 de febrero de 1973, se rectificó dicho monto incluyendo el presupuesto total, lo que finalmente ascendió a E°82.200.00086.

Figura 6. Presupuesto ejecutado en la obra K.P.D. "Estero Viejo".

Detalle Inversión

1 Instalación de faenas E°1.000.000

2 Matrices de agua E°2.300.000

3 Colectores de alcantarillado E°2.300.000

4 Colectores de aguas lluvias y obras de arte E°16.000.000

5 Pavimentación y movimiento de tierras E°12.300.000

6 Luz eléctrica E°1.000.000

7 Fundación de colectivos E°16.500.000

Total E°51.400.000

Reajuste, obras extraordinarias, imprevistos E°30.800.000

Total E°30.800.000 + E°51.400.000: E°82.200.000

Ela boración propia a partir de Oficio N°158 del 22 de fe brero de 1973, Vol. 1672, Fondo CORVI.

84 Valores en escudos fijados al 31 de septiembre de 1972. En "Aspecto financiero de la Planta K.P.D.", 1972, p.p. 7.

85 Resolución N°1538, 15 de septiembre de 1972, Vol. 1672, Fondo CORVI, ARNAD.

86 Oficio N°158, 22 de febrero de 1973, Vol. 1672, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

Fue una obra costosa, pero con una tasa de depreciación de un 5% cada 20 años, lo que mostraba una sorprendente calidad de la obra87. Inclusive, su capacidad de resistencia telúrica alcanzaba hasta 8 grados de la escala de 10, lo que otorgaba una esperanza de vida permanente, equivalente a 50 años como mínimo88. Prueba de ello, fueron los terremotos de 1985 y 2010 que no derribaron tales conjuntos. Por lo tanto, este fue un ejemplo de cómo la Unidad Popular avanzó en su programa transformador que incluía a la población de baja renta en políticas urbanas de alto impacto y desarrollo tecnológico.

La construcción del primer conjunto K.P.D. en territorio chileno comenzó el mes de enero de 197389. Esto era, dos meses después de lo presupuestado originalmente. Asimismo, se estimaba terminar las obras para octubre de 197290, pero se extendieron hasta julio del siguiente año, cuando fueron finalmente entregados los primeros dos edificios91. No solo los plazos no se estaban cumpliendo, sino también, los presupuestos. En este caso, el presupuesto estimativo que se proyectó inicialmente fue de E°16.500.000, pero aumentó a un presupuesto de ejecución final que terminó en E°82.200.000. Era una diferencia en E°65.700.000 escudos. Un monto no menor si se considera lo que costaba construir otros conjuntos habitacionales CORVI durante el mismo periodo (ver figura 7).

Figura 7. Contraste entre la inversión presupuestada (I.P.) e inversión ejecutada (I.E.) para conjuntos CORVI del mismo ciclo económico, entre una comuna de la Provincia de Valparaíso (Quilpué) y una comuna de la Provincia de Santiago (Maipú). La reconstrucción de valores para el caso de Maipú equivale a la suma de los sectores 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del conjunto "Villa México", y los sectores A1, A2, B, C1, C2, C3, D, E, F, G, H1 y H2 del conjunto "San José de Chuchunco"._

Comuna Conjunto I.P. I.E. N° Unidades

Quilpué Estero Viejo K.P.D. E°16.500.000 E°82.200.000 528

Maipú San José de Chuchunco E°53.751.715,12 E°69.245.547,06 3.004

Maipú Villa México E°80.660.154,97 E°92.451.055,59 2.112

Elaboración propia a partir de Oficio N°158, Vol. 1672; Acuerdo N°541, Vols. 1085, 1100, 1165, 1301; Acuerdo N°2189, Vols. 1100, 1153, 1162, 1168; Acuerdo N°2257, Vols. 1130, 1164, 1301, 1374; Acuerdo N°2257, Vols. 1148, 1154, 1229; Acuerdo N°2314, Vols. 1160, 1167, 1221, 1286, 1380; Resolución N°2107, Vol. 1093; Acuerdo N°2576, Vols. 1131, 1154, 1160, 1165; Resolución N°0824, Vols. 1131, 1161, 1163, 1199, 1286, 1300; Acuerdo N°2748, Vols. 1131, 1153, 1154, 1216, 1217; Acuerdo N°2576, Vols. 1131, 1154, 1160, 1165; Resolución N°0824, Vols. 1131, 1161, 1163, 1199, 1286, 1300; Acuerdo N°2748, Vols. 1131, 1153, 1154, 1216, 1217; Acuerdo N°3849, Vols. 1161, 1286, 1291; Acuerdo N°4242, Vols. 1286, 1287, 1288, 1289, 1372, 1690, 1815; Acuerdo N°4243, Vols. 1247, 1285, 1287, 1373; Resolución N°4247, Vols. 1220, 1229, 1286, 1287, 1371; Resolución N°E404, Vols. 1216, 1241, 1247, 1263, 1271, 1286, 1287, 1289, 1373, 1379, 1383; Acuerdo N°4857, Vols. 1286, 1290, 1370, 1380, 1483, 1486, 1582, 1583 y 1755. Fondo CORVI, ARNAD.

Esta diferencia se puede explicar, en parte, porque el cálculo de costos era más intuitivo, puesto que eran pocos los ingenieros civiles en el mercado y muy pocos los ingenieros estructurales. Esto significaba que el margen de error no era algo que se proyectase ni en el presupuesto, ni en el plano. Por lo tanto, los plazos y gastos que se proponían eran un tanto irreales. En otras palabras, las obras partían sabiéndose que no iban a terminar en el camino. Sumado a que las mediciones se tornaban imposibles con una inflación desbocada que alcanzaba un 36,10% en 1970, un 28,21% en

87 "Aspecto financiero de la planta K.P.D.", ODEPLAN, 1972, 33.

88 El Siglo, 29 de noviembre de 1971, N°6.882, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

89 Oficio N°067, 23 de enero de 1973, Vol. 1671, Fondo CORVI, ARNAD.

90 El Siglo, 11 de septiembre de 1972, N°7.168, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

91 El Siglo, 07 de julio de 1973, N°7.565, Sección Periódicos y Microformatos. BNCh.

1971, un 255,18% en 1972 y un 606,10% en 197392. Esto significaba que la amplia diferencia entre el tamaño y la inversión final aplicada entre diferentes proyectos habitacionales como los que se ejecutaron en la comuna de Maipú (construidos entre 1969 y 1971) y en la comuna de Quilpué (construidos en 1973), estuvieron determinados por su contexto inflacionario, lo que también se explica porque estos valores eran nominales (ver figura 7). Asimismo, los costros de producción para departamentos K.P.D. eran altos. Los costos para departamentos de dos dormitorios (66 m2) alcanzaban los E°292.000 sin terrenos y E°336.000 con terrenos, mientras que para los de tres dormitorios (88 m2) alcanzaban las cifras equivalentes a E°390.000 sin terrenos y E°448.000 con terrenos93. En la oferta pública del rubro de la construcción el exceso de gasto presupuestario era un fenómeno bastante común, que protagonizaba el Estado, pero que se enmarcaba en un esfuerzo por cumplir un ambicioso programa habitacional. Para 1972, la CORVI manejaba una entrada total de capitales de E°1.156.299.000. Si se contrasta con el gasto ejecutado en el conjunto de "Estero Viejo", los E°82.200.000 equivalían al 7,10% del presupuesto Capital. Puede parecer ínfimo el gasto, pero la corporación se encontraba en una situación crítica de presupuesto.

Figura 8. Colocación con grúa, de montaje de paneles en fachada de conjunto "Estero Viejo", de El Belloto.

92 Juan Braun Ll., Matías Braun Ll., Ignacio Briones, José Díaz B., Rolf Lüders S. y Gert Wagner H. Economía chilena 1810-1995: estadísticas históricas (Santiago de Chile: Pontifica Universidad Católica de Chile, 2000), 100-101.

93 El cálculo de costos considera los precios habidos al 30 de octubre de 1972. "Aspecto Financiero de la Planta K.P.D.", 1972, ODEPLAN, 2.

52, septiembre 2023: 1-27

Fuente: Fotografía: Miguel Santiagos T. Diagramación: Fernando Vargas B. y Charly Hauyon L. 1973. Centro de Documentación MINVU. Registro N°693.5(08)P713c191C1.

Las posibilidades y los límites de la primera planta constructora del Estado de Chile antes del Golpe de Estado

El 13 de febrero de 1973, por Acuerdo N°11249, el gobierno de Chile a través de la CORVI formó una "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada con la Corporación de Fomento de la Producción, la que debía regirse por las cláusulas de la respectiva escritura social que se otorgue al efecto, y en el silencio de ellas, por las normas de la Ley 3.918 y sus modificaciones posteriores, y por las pertinentes del Código Civil y del Comercio"94. La escritura pública se firmó el 19 de febrero, lo que otorgó forma jurídica a la nueva "Industria de Viviendas Prefabricadas K.P.D. El Belloto Limitada", con un capital social de 1 millón de escudos, "entregados por partes iguales por cada uno de los socios"95.

El objetivo de dicha sociedad era la "elaboración de paneles modulares prefabricados de hormigón armado diseñados especialmente para la construcción de edificios en altura y/u otros productos o elementos de construcción acorde con sus posibilidades de ejecución" mediante la explotación de la Planta K.P.D. de origen soviético, pudiendo armar en el terreno los conjuntos prefabricados hasta el grado de terminación que estime conveniente. También, su función era "adquirir terrenos aptos para el fin social como igualmente los materiales necesarios para el cumplimiento de sus objetivos". Como también,

"[...] vender, permutar o dar en pago los paneles o edificios a las Instituciones que se relacionan administrativamente con el Gobierno a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a los servicios de éste, a la Corporación de Fomento de la Producción, Empresas, Sociedades o Instituciones, en la que sea accionista mayoritaria o tenga su administración o demás organismos del Sector Público. En general, ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que sean necesarios, conducentes o convenientes para cumplir el objeto social. El cumplimiento del objeto social sólo dirá relación con abastecer las necesidades de los organismos señalados en el párrafo precedente y/o de la Corporación de Fomento mediante convenios que la sociedad celebrará con ellos, conforme a las políticas habitacionales y a los programas que apruebe el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para sus servicios dependientes y para las instituciones que se relacionan administrativamente con el Gobierno a través de él, sin perjuicio de lo anteriormente expresado. La sociedad no podrá en ningún caso efectuar donaciones de paneles y/o edificios armados, u otro de bienes de su activo social"96.

También se entregaron facultades al Vicepresidente Ejecutivo para que "fije de común acuerdo con la Corporación de Fomento de la Producción el capital de la sociedad; para disponer que se efectúen aportes en dinero en bienes muebles o inmuebles y especialmente en maquinarias, enseres, herramientas de trabajo, etc., de dominio de la Institución"97.

94 Acuerdo N°11249, 13 de febrero de 1973, Vol. 1672, Fondo CORVI, ARNAD.

95 Brigmardello, 2016, 97.

96 Acuerdo N°11249, 13 de febrero de 1973, Vol. 1672, Fondo CORVI, ARNAD.

97 Acuerdo N°11249, 13 de febrero de 1973, Vol. 1672, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

El 30 de marzo de 1973 ocurrieron dos eventos que consolidaron la formación de la Planta K.P.D. como la primera empresa constructora del Estado. El primer evento tuvo que ver tanto con la formación de la Sociedad de Viviendas Prefabricadas Planta K.P.D. (INVIPEB), como con la publicación de su nueva naturaleza jurídica en el Diario Oficial. Mientras que el segundo evento tuvo relación con la comunicación que su Director Ejecutivo, Carlos Bazzano Ambrosini, emitió al Sub Departamento de Viviendas Industrializadas de la CORVI, comunicándole la necesidad de "ejecutar en esta Corporación, dadas las nuevas circunstancias, un cambio en el financiamiento que la Institución programó para esa sociedad". Pues, el plan anterior consistía en financiar la operación de la Planta K.P.D. durante el período de formación de la sociedad mediante la construcción, terminación y montaje de la Población Estero Viejo, el que se autorizó por Acuerdo N°11.080 del 3 de enero de 1973. Pero en vista de la nueva autonomía que había adquirido la empresa K.P.D., el Director Ejecutivo comunicaba que ya:

"no corresponde este sistema de financiamiento por lo que administrativamente es preferible aportar fondos por concepto de suscripción provisoria de la sociedad. Como aún no se han determinado las cantidades ya aportadas a la nueva empresa por CORVI y CORFO, así como las reales necesidades de lo mismo, se solicita un aporte mensual aproximado de E°33.000.000 a esta Corporación por un período de 6 meses, plazo en el cual se definiría la situación administrativa y financiera de la Empresa. De esta manera CORVI u otras instituciones podrían convenir con K.P.D. la comercialización de su producción libremente. Lo solicitado a juicio del suscrito es conveniente y factible de realizar ya que al parecer facilitará eficientemente la independización de la Sociedad K.P.D. de las instituciones que la gestaron y por otra parte el financiamiento solicitado, sólo constituye un reemplazo al ya autorizado de esta Corporación"98.

El 2 de mayo, se designó a los siguientes funcionarios como representantes de la Corporación de la Vivienda al Consejo de la Administración de la Sociedad Industrias de Viviendas Prefabricadas El Belloto Ltda.: Hugo Cabezas Vatcky (Director Ejecutivo del Consejo), Julio Jirón Espinoza, María Isabel Carmona Vásquez99.

Sumado a lo anterior, el 24 de abril, se contrataba al Departamento de Tecnología Arquitectónica y Ambiental de la Universidad de Chile, el estudio de evaluación de las viviendas K.P.D. en lo que se refiere a aislación térmica, acústica y recomendaciones de orientación de los futuros proyectos K.P.D.100. El 27 de junio, la corporación encomendó al Centro Chileno de la Productividad en la Construcción, por la suma de E°1.026.000, el asesoramiento a la Planta K.P.D. para las siguientes materias: la determinación del costo del producto terminado en la planta, la determinación de los aportes CORFO y CORVI a la Sociedad Planta K.P.D., y la definición en puesta en marcha de la industria101.

Además, la Planta también estaba adquiriendo capacidad de despliegue a nivel provincial102. Este empuje productivo era reforzado por la programación tentativa de ODEPLAN por producir el

98 Oficio N°225, 3 de abril de 1973, Vol. 1673, Fondo CORVI, ARNAD.

99 Oficio N°298, 2 de mayo de 1973, Vol. 1674, Fondo CORVI, ARNAD.

100 Oficio N°286, 24 de abril de 1973, Vol. 1674, Fondo CORVI, ARNAD.

i°i Oficio N°468, 27 de junio de 1973, Vol. 1675, Fondo CORVI, ARNAD.

102 Con ocasión del Encuentro Internacional de la Vivienda (VIEXPO 72), efectuado en el mes de septiembre de 1972 en Santiago. Funcionarios del Sub Departamento de Viviendas Industrializadas de la CORVI tomaron contacto con la delegación de Inglaterra para la ejecución de un proyecto de asistencia técnica británica para la aplicación de un sistema de prefabricación con moldeo vertical en batería. El sistema sería utilizado por la CORVI para la construcción de 200 viviendas en altura por

52, septiembre 2023: 1-27

total de 1.040 unidades para 1973, con una tasa de rendimiento ascendente distribuida en 84 unidades para el primer trimestre, 210 para el segundo, 333 para el tercero y 413 para el cuarto103. Sobre esta producción del espacio y siguiendo a Henri Lefebvre, en la región se desplegó un espacio abstracto de la obra, más bien, un "espacio concebido" que expresaba una forma de ser de Estado. En tal sentido, podría calificarse como una manifestación institucional que, en sus proyectos de habitación pública, producía un "espacio formal y cuantitativo", lo que, en su racionalidad, neutralizaba las "diferencias o particularidades existentes"104. Este era un rasgo propio del período en donde la vivienda pública masiva y serializada era construida para sectores de la población con renta baja y media.

El 26 de marzo, la CORVI contrató por la suma de E°11.362,40 al ingeniero Miguel Sándor Eckerlin para el desarrollo del proyecto estructural de fundaciones para un Bloque K.P.D. de 16 departamentos, a utilizarse en la Remodelación José Manuel Balmaceda de Valparaíso, y por la solución constructiva de unión a nivel de sobrecimientos entre fundaciones y estructura prefabricada de hormigón105.

Más importante aún, el 27 de junio, se confeccionó el Plano de Trazados y Loteo S.D.V.I. N°0503 correspondiente al segundo conjunto habitacional que debía construirse con el sistema de Grandes Paneles en la localidad de Villa Alemana, en terrenos que se encontraban ubicados a una distancia aproximada de 10 kms. de la Planta K.P.D. Este terreno fue adquirido a la Sucesión Lambert, y contaba con una superficie aproximada de 2,9 hectáreas. La solución del conjunto contaba con las pautas impartidas por el Departamento de Programación en Oficio N°04 del 10 de noviembre de 1972 (Programa de Viviendas y Vialidad), y con las exigencias requeridas por los equipos mecánicos y las normas de montaje del sistema, para lo cual contaba con la aprobación de los técnicos soviéticos. La cantidad de departamentos del conjunto fue de 288 unidades distribuidos en 12 edificios de 4 pisos, con una superficie total de 22.407,36 m2, para una capacidad de 1.656 habitantes, lo que daba una densidad de 553 habitantes por hectárea106.

El elevado rendimiento de K.P.D. superaba con creces la capacidad de producción de una constructora de primera categoría de la Cámara Chilena de la Construcción, como, por ejemplo, Sergio May Colvin con una tasa de productividad de 472 unidades por obra, Viviendas Económicas Bronfman Hnos. Ltda. con 306 unidades y Nahmias Hnos. y Cía. Ltda. con 372107. Sin embargo, las 288 unidades construidas en Villa Alemana, más las 528 unidades del Belloto, que totalizaron 816 unidades en total, se alejaban casi a la mitad de la plena capacidad máxima de producción que podía alcanzar la fábrica (1.680 unidades anuales), ni tampoco se cumplía la programación tentativa de ODEPLAN por alcanzar las 1.040 unidades en 1973. Esto era una prueba en si misma de los límites o bordes que manifestaban los instrumentos institucionales y financieros del Estado.

Sobre estos límites, la Dirección General de Planificación de Desarrollo Urbano de la CORVI contemplaba en su programa habitacional de 1972 la elaboración aproximada de 100 proyectos equivalentes a un total de 34.326 viviendas en el sector público ("aunque con estimaciones realistas que podrían rondar entre las 12.000 y 16.000 unidades") con un costo aproximado de E°2.800.000.000, tomando en consideración el aporte fiscal. Dentro de la corporación se reconocía una 'limitación bastante notable" producto del fuerte arrastre tanto de las obras del programa 1971 (76.079 unidades

año, a partir de 1973. Se fijo el mes de agosto de ese año para la puesta en marcha de las faenas de montaje, pero no se encontraron otros oficios que den cuenta del comienzo de dichas obras en la fecha programada. Oficio N°067, 23 de enero de 1973, Vol. 1671, Fondo CORVI, ARNAD

103 "Aspecto financiero de la planta K.P.D.", ODEPLAN, 1972, pp. 18.

104 Henri Lefebvre, La Producción del Espacio (Madrid: Capitán Swing, 2013), 108.

105 Resolución N°478, 26 de marzo de 1973, Vol. 135, Fondo CORVI, ARNAD.

106 Oficio N°467, 27 de junio de 1973, Vol. 1676, Fondo CORVI, ARNAD.

107 Acuerdo N°4247, Vol. 1287; Resolución N°4247, Vol. 1371; Resolución N°0824, Vol. 1300, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

por oferta pública, de las cuales 22.929 no estaban terminadas), como del programa de reconstrucción del sismo de julio pasado (4.475). Con esto, la cuantía de obras del programa 1972 ascendía a 61.730 (en realidad solo se llegaron a construir 20.312 por oferta pública). Ante ese escenario, Hiram Quiroga, Vicepresidente Ejecutivo de la CORVI en ese entonces, informaba que "los compromisos contraídos por la Institución a diciembre de 1971 alcanzaban una suma cercana a los E°450.000.000.- de los cuales estaban financiados solamente E°200.000.000. [...] El presupuesto para la Corporación está desfinanciado desde su partida, lo que agrava aún más la situación el hecho de que Hacienda no entregue oportunamente las sumas que corresponden, lo cual hace [...] la imposibilidad de la Corporación de seguir adelante si no cuenta con un ingreso fiscal mensual asegurado de E°200.000.000 en cuotas de E°50.000.000 semanales, puesto que el pago en porcentajes semana a semana se va deteriorando y podría llevar a corto plazo a una paralización de las obras."108. Como puede notarse, las metas que se propuso la UP eran difíciles de cumplir, por su magnitud y ambición, como superar en su totalidad el déficit de vivienda, lo que significaba construir cerca de 100.000 viviendas anuales, durante el sexenio 1971-1976109. Para cumplir esos objetivos, se estimaba desde ODEPLAN que el sector económico de la construcción debía fortalecerse en un 92% en el sexenio110. Sin embargo, ninguno de estos supuestos se concretó. Más bien, la trayectoria del desempeño que tuvo el PIB en el sector de la construcción, que fue del 6,86% en 1971, descendió a 5,58% en 1972, y continuó descendiendo a 5,26% en 1973111. En el caso de las obras K.P.D., la variación de los presupuestos, así como la demora en finalizar las obras, prueba que las obras que comenzaron en 1972 fueron obras de arrastre para 1973 y 1974, presionando al límite el sistema constructivo de la planta, como también, presupuestario de la corporación. De hecho, el Subdepartamento de Contabilidad de la CORVI designó el 20 de noviembre de 1973 reservar E°4.435.942.936 para completar en 1974 las poblaciones "Estero Viejo", "Sucesión Lambert" y "Meseta El Gallo II"112. Este podría considerarse como uno de los argumentos, entre otros, por lo que la primera planta constructora del Estado de Chile no podía alcanzar su máximo potencial constructivo.

Por otra parte, si el cordón industrial de la ciudad era integrado al área social y la planta constructora de viviendas socializaba la producción, entonces, podrían considerarse tensionados los métodos de producción capitalista. No obstante, desde una lectura lefebvriana del espacio, la geógrafa urbana Isabel Pinto Alvarez alude que, más bien, la producción social del espacio urbano encuentra en la edificación habitacional pública una forma más de expresión capitalista, entendido en una dimensión que incorpora los procesos de acumulación de capital y la racionalidad del Estado113. Pues, en el proceso de la producción del espacio, la acumulación era posible no solo porque las instituciones del Estado establecían relaciones (negocios) con el mercado de la construcción, como se mostró anteriormente con las firmas "Fadimaq" e "Inca S.A.", sino también, por la "política de ventas" que manejaba la empresa pública. Sobre esto último, K.P.D., aun siendo una sociedad de "derecho privado", pertenecía al área de propiedad social de la economía y su naturaleza no fijaba una "política

108 Sesión del 10 de febrero de 1972, 44-D, Vol. 1569, Fondo CORVI, ARNAD.

109 Rodrigo Hidalgo D, La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX (Santiago de Chile: RIL Editores, 2019), 342.

110 "Plan de la Economía Nacional: Los Programas de Desarrollo en el sexenio 1971-1976", 1971, ODEPLAN, https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/btca/txtcompleto/DIGITALIZADOS/ODEPLAN/O32Ppd-1971-Iestrategia.pdf.

111 El rubro de la construcción se divide en tres ramas: edificación habitacional, edificación no habitacional, obras de ingeniería y otras. A partir de 1974, dicha división comienza a ser contabilizada en el PIB. En Banco Central de Chile, 2001, 12, 313, 137.

112 Resolución N°1683, 20 de noviembre de 1973, Vol. 1589, Fondo CORVI, ARNAD.

113 Alvarez, Isabel Pinto, <A no^ao de mobiliza^ao do espado em Henri Lefebvre», Geousp-Espafo e Tempo, Vol. 23, N°3, (2019), 494-505.

52, septiembre 2023: 1-27

de ventas basada en concepciones puramente comerciales y lucrativas". Sin embargo, se reconocía en los "excedentes, que de producirse, habrán de ser prioritariamente reinvertidos en la promoción misma de su actividad constructora, a fin de asegurar la ininterrumpida labor de la empresa". Esto se fundamentaba en una relación de comercio "K.P.D.-CORVI", que abría ciertas posibilidades de gestión, de alto nivel, tanto con las obras por administración delegada para la construcción por mandato a costo real (abriendo la posibilidad a propuestas privadas), así como también, la participación de la CORVI y CORHABIT, que estaban muy interesadas en adquirir los departamentos de la empresa. Es más, se estimaba con este sistema de ventas un "tiempo de recuperación del dinero" de 90 días en donde la institución compradora debe anticipar un pago de a lo menos un 30%114.

En ese aspecto, el capital podía ser movilizado con la adquisición de materiales de construcción, la venta de activos y la instalación de infraestructuras de circulación y transporte. En otras palabras, K.P.D. se volvió un islote socialista en un océano del sector privado/capitalista de la producción. En ese sentido, puede afirmarse que, en la etapa más estatista del ciclo económico de industrialización chilena, la comuna de Quilpué se transformó en una ciudad para los negocios. Esto podía enmarcarse en lo que Garrido Soto se refiere al anticipo de la UP, "quizás no tanto en la teoría, pero sí en la práctica, al llamado "socialismo de mercado""115.

Las prótesis capitalistas que acompañaron su ejecución no se plantearon superar hasta el 5 de mayo de 1973, cuando se planeó en el I Congreso de Trabajadores del Depto. de Ejecución Directa de la CORVI, la necesidad de transformar los Departamentos de Ejecución Directa en varias Empresas Estatales de la Construcción, de carácter autónomo y especializadas:

"Estas empresas estatales no competirían con la empresa privada ni en términos de propuesta ni en términos de costos, sino que funcionarían con encargo programados. Las empresas estatales no entrarán en competencia entre sí, pero sí se generarán metas de productividad propuestas por los propios trabajadores de cada una de ellas. Estas metas de productividad a su vez son formas de emulación socialista. Las empresas estatales de la construcción se vincularán con los organismos básicos de masas del sector local coordinados entre sí de diversas formas. Ej. CUT Departamental, Comandos Comunales, Cordones industriales, etc. de modo que los trabajadores de la construcción, en conjunto con los demás trabajadores y pobladores del sector, determinen las prioridades a seguir de acuerdo a metas de planificación centralizadas. Impulsar la eliminación de las grandes empresas privadas de la construcción convirtiéndolas en empresas estatales. En la medida que logremos convertir a las empresas privadas en empresas estatales, liquidamos el poder de la Cámara Chilena de la Construcción. Estatizar el sistema de abastecimiento y distribución a nivel mayor, incorporándolo al sistema nacional de empresas de la construcción"116.

Sin embargo, el derrumbe del gobierno democrático detuvo todo plan de continuar socializando el sector productivo, lo que explica que la Planta K.P.D. continuase funcionando con estas prótesis capitalistas durante los siguientes años bajo la dictadura.

Conclusiones

114 "Aspecto financiero de la planta K.P.D.", ODEPLAN, 1972, 49, 60, 63, 64.

115 Garrido Soto, 2015, 151.

116 "I Congreso de Trabajadores del Depto. de Ejecución Directa de CORVI. Acuerdos de la Comisión sobre Empresas Estatales de la Construcción y Participación de los Trabajadores", 5 de mayo de 1973, Vol. 1676, Fondo CORVI, ARNAD.

52, septiembre 2023: 1-27

La experiencia de la Planta K.P.D. aporta insumos de tipo administrativo y financiero para comprender las posibilidades que tiene un país periférico y con bajo desempeño económico para ejecutar soluciones habitacionales fuera de los márgenes tradicionales que proporciona el mercado o el Estado por sí solo. El acuerdo alcanzado con la Unión Soviética, una potencia internacional, permitió introducir a la región central del país bienes de capitales capaces de otorgar proactividad a ciertas instituciones del Estado. La Corporación de la Vivienda fue una de estas instituciones beneficiadas con el Decreto Supremo N°26 del 6 de enero de 1972. La CORVI manejó un ambicioso plan habitacional, que se demostraba por la magnitud y dimensión de sus proyectos, pero que presentaba serias presiones dadas por el déficit.

La fábrica de prefabricación de hormigón armado no fue una excepcionalidad a la regla. A pesar de ser una donación soviética, para ejecutarla se necesitó de las estructuras del mercado capitalista local, por lo que estuvo afectado por los vaivenes del sector constructor. Es decir, la nueva tecnología terminó por experimentar necesidad de inversión local, cambios en los presupuestos de obras, demoras en los tiempos de la faena y necesidad del sector privado para la adquisición y transporte de materiales. Todo insertado en un contexto inflacionario. Estos fueron, también, los bordes que impidieron al Chile de la Unidad Popular socializar y utilizar al máximo potencial este medio de producción.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Empero, el uso de la Planta K.P.D. debe ser entendida como parte de un proceso de modernización del capital industrial. Más bien, como un símbolo cultural de la nueva industrialización chilena durante la UP, que se mostró como una alternativa para enfrentar ciclos de déficit habitacional en donde pocos eran los pobres urbanos que podían acceder a una vivienda social del sector formal del mercado. Asimismo, la circulación de ideas e innovación científica que incorporó la Unidad Popular debe entenderse como una interesante política internacional de relaciones centro-periferia con otros países capitalistas y países de la esfera socialista, que exige ser profundizado en futuras pesquisas.

Para terminar, la Planta K.P.D. invita a reflexionar sobre el papel proactivo que puede adquirir el Estado cuando se hace participe en el rubro constructor. Este ejemplo, con su método productivo, demuestra que la figura de la constructora estatal es una alternativa que puede ser rescatada, más, si el sector privado no puede por sí solo hacerse cargo de la cobertura habitacional. La K.P.D. presentaba un sistema de producción que podía competir con el sector privado, fomentando la competitividad del mercado constructor a través de economías de escala de alto rendimiento. No obstante, como fue explicado en el desarrollo de este estudio, el rendimiento de la planta de 1.680 unidades al año no logró estar a su máxima capacidad debido a las inestables condiciones macroeconómicas del país y dificultades que presentaba el propio sector constructor. Pero en un contexto de mayor eficacia administrativa y equilibrio macroeconómico, una planta de este tipo, ubicada en cada ciudad, podría funcionar a un debido rendimiento, lo que permitiría controlar el déficit habitacional, erradicar espacios de habitabilidad informal (campamentos) y aumentar la cobertura.

Bibliografía

Libros

Brigmardello, Andrés. KPD. Historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile. Valparaíso: Editorial América en Movimiento, 2016.

Darley, Gillian. La Fábrica como Arquitectura. Barcelona: Editorial Reverté, 2010.

Escudero Peña, Natalia y M. Isabel Pavez Reyes. Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile. Volumen III, El Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso-Chile 1965y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorialy urbana. Santiago de Chile: Departamento de Urbanismo Universidad de Chile, 2021.

52, septiembre 2023: 1-27

Niall Ferguson, La gran degeneración. Cómo decaen las instituciones y mueren las economías. Barcelona: Editorial Debate, 2013.

Garrido Soto, Luis. La "Vía Chilena" al Socialismo (1970-1973). Un itinerario geohistórico de la Unidad Popular

en el sistema-mundo. Santiago de Chile: Ediciones UAH, 2015.

Greene, Ricardo (Ed.). Lawner. Santiago de Chile: Editorial Bifurcaciones, 2022.

Hidalgo D., Rodrigo. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile: RIL Editores, 2019.

Juan Braun Ll., Matías Braun Ll., Ignacio Briones, José Díaz B., Rolf Lüders S. y Gert Wagner H. Economía chilena 1810-1995: estadísticas históricas. Santiago de Chile: Pontifica Universidad Católica de Chile, 2000.

Lefebvre, Henri. La Producción del Espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013. Lefebvre, Henri. Espado epolítica. Minas Gerais: Editora UFMG, 2008

Mathéy, Kosta (Ed.). Housingpolicies in the socialist third worid. London and New York: Mansell Publishing Limited, 1990.

Pedemonte, Rafael. Guerra por las ideas em América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y Chile. Santiago de Chile: Ediciones UAH, 2020.

Revistas

Alonso, Pedro y Palmarola, Hugo, «De abstracto a concreto», ARQ, N°82 (2012): 18-23.

Alvarez, Isabel Pinto. <<A nogao de mobilizagao do espago em Henri Lefebvre>>. Geousp-Espafo e

Tempo Vol 23, N°3 (2019): 494-505.

Castro Tato, Manuel y Portuondo Pichardo, Fernando. <<Acerca de las economías de escala, el tamaño y la localización de inversiones>>. Revista Ingeniería Industrial, Vol. XXX (1) (2009): 1-4. Cofré S., Boris. <<La ciudad socialista: Visión y práctica urbana del Partido Comunista de Chile, 19671973>>. Revista Izquierdas, N°13 (agosto 2012): 47-62.

Gajardo, Gustavo y Cristián Medina. <<De la amistad a la Diplomacia. El Reconocimiento Internacional del gobierno de la Unidad Popular a la República Democrática Alemana, 1971>>. Revista Izquierdas, N°48 (noviembre 2019): 44-63.

Garrido Soto, Luis. <<Historiografía sobre la Unidad Popular: La Unidad Popular y las constricciones del sistema-mundo capitalista>>. Revista Izquierdas, N°15 (abril 2013): 104-124.

González Couret, Dania. <<La industrialización de la vivienda en Cuba. Década del 70v>>. Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo Vol. 42, N°1 (2021): 34-47.

Ramírez Angulo, Natanael; Mungaray Lagarda, Alejandro; Ramírez Urquidy, Martín y Texis Flores, Michelle. <<Economías de escala y rendimientos crecientes. Una aplicación en microempresas mexicanas>>, Revista Economía Mexicana Nueva Época, Vol. XIX (2) (2010): 213-230. Riquelme Gálvez, Oscar. <<Inversión pública y contratos de construcción de viviendas en una periferia urbana de América Latina. El caso de la planificación urbana de Maipú durante el ciclo desarrollista, 1965-1976>>, Revista Meridional, Dossier Especial (2023).

Simoni Santos, C. <<Dos Negócios na Cidade a Cidade como Negócio: uma nova sorte de acumulagao primitiva do espago>>. Cidades Vol 03, N°05 (2006): 101-122.

Anexos

1. Trayectoria en seis etapas del hormigón armado, desde la planta hasta la faena de la obra.

52, septiembre 2023: 1-27

Áridos

a) Descarga de áridos en foso de materiales.

b) Huinchas transportadoras y depósitos de materiales.

c) Acopio de áridos clasificados.

d) Descarga de cemento y almacenamiento en los silos.

Energía

a) Central de compresores de aire.

b) Central de calderas._

Preparación enfierraduras

a) Pabellón de preparación de enfierraduras.

b) Estirado del fierro a barras.

c) Corte de barras de fierro.

d) Uso de maquina dobladora de barras de fierros

e) Soldadura de mallas y soldaduras de enfierraduras adicionales.

Moldeo

horizontal

cadena

en

a) Pabellón de moldeo horizontal.

b) Limpieza de moldes.

c) Aplicación de desmoldante.

d) Colocación de enfierradura en molde.

e) Cierre del molde.

f) Hormigonado.

g) Hormigón y vibrado.

h) Panel listo para traslado a cámara de fraguado.

i) Cámara de fraguado a vapor (tiempo de fraguado: 9 horas). j) Preparación molde basculante.

k) Desmolde de panel. l) Salida del panel. m) Traslado del panel.

n) Colocación en carro de traslado al exterior._

Moldeo vertical en casetas

a) Pabellón de moldeo vertical.

b) Limpieza y rociado del desmoldante.

c) Colocación de la malla de enfierradura.

d) Ajuste de la malla al molde.

e) Termino del hormigonado.

f) Carga de paneles para transportarlos a los patios de almacenamiento.

g) En patios de almacenamiento, carga de paneles para traslado a la obra.

Montaje de paneles en la obra

a) Excavaciones y fundaciones.

b) Levantamiento de paneles de 1er piso sobre zócalo prefabricado.

c) Izamiento de panel desde carro porta-paneles.

e) Colocación de panel fachada con grúa.

f) Asentamiento del panel.

g) Afianzamiento del panel con barras telescópicas.

h) Soldadura de fierros de uniones.

i) Enfierradura dintel, preparada para concretar._

Elaboración propia a partir de la descripción fotográfica de Miguel Santiagos T y la diagramación de Fernando Vargas B. y Charly Hauyon L. 1973. Centro de Documentación MINVU. Registro N°693.5(08)P713c191C1.

1

2

3

4

5

6

52, septiembre 2023: 1-27

2. Condiciones macroeconómicas del ciclo 1970-1973 en el sector productivo de la construcción.

Años Edificación Vivienda Sector Público Inversión en construcción (millones) Construcción (PIB) Propiedad de Vivienda (PIB) I.P.C.

1970 5.914 (22,54%) 38.382 21.141 (7,46%) 18.230 (6,43%) 36,10%

1971 76.079 (85,28%) 38.874 21.164 (6,86%) 18.635 (6,04%) 28,21%

1972 20.312 (56,06%) 31.608 17.030 (5,58%) 18.892 (6,20%) 255,18%

1973 20.877 (55,13%) 27.328 15.151 (5,26%) 19.367 (6,73%) 606,10%

Elaboración propia a partir de datos del Banco Central de Chile (2001, pp. 12, 313, 137) y Braun J., Braun M., Briones I., Díaz

J., Lüders R. y Wagner G. (2000, pp. 100-101).

3. Directiva Corporación de la Vivienda durante el gobierno de Salvador Allende

Nombre Cargo

Hiram Quiroga Fuentealba Vicepresidente Ejecutivo (Grado A).

Claudio Friedman Woscoboinik Director (Grado A).

Desiderio Galvez Faundez Director (Grado A).

Bernardo Grandon Cocco Fiscal (Grado A).

Isidoro Latt Arcavi Jefe Depto. de Construcción (A).

Fernando Lagarrigue Espinoza Jefe Depto. (Grado B).

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Stanislaw Rajs Grzobien Jefe Depto. (Grado B).

Guido Morales Alvarez Jefe Depto. (Grado B).

Elaboración propia a partir de Resoluciones, Oficios y Acuerdos de la CORVI, Fondo CORVI, ARNAD.

4. Figura 12. Presupuesto Capital de la Corporación de la Vivienda para 1972. No se menciona Presupuesto Corriente, que no considera, ni presupuesto de Ley N°17.654 de Reconstrucción, ni Presupuestos de la Planta K.P.D._

N° Entradas de capital Se crea Se aumenta Se disminuye

1 Aporte Fiscal 18-01-02-080-002 E°271.850.000 E°47.850.000

2 Ley N°17.654 Reconstrucción E°65.000.000

3 Venta de Activos E°3.000.000

4 Aporte El Teniente S.A. E°54.840.000

5 Créditos Banco Central de Chile E°626.000.000

6 Fondo especial financiado con excedentes del Presupuesto Corriente E°183.356.000,21

Total E°691.000.000 E°513.054.000,21 E°47.825.000

Decreto N°335, 2 de junio de 1972, Vol. 1567, Fondo CORVI, ARNAD.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.