Научная статья на тему 'LA LIBERTAD EN CAUTIVERIO: DISPUTAS POLíTICAS Y REFLEXIONES FEMINISTAS EN LA EXPERIENCIA DE DETENCIóN DE UNA MILITANTE DEL MIR'

LA LIBERTAD EN CAUTIVERIO: DISPUTAS POLíTICAS Y REFLEXIONES FEMINISTAS EN LA EXPERIENCIA DE DETENCIóN DE UNA MILITANTE DEL MIR Текст научной статьи по специальности «История и археология»

CC BY
162
37
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Область наук
Ключевые слова
GéNERO / MILITANCIA POLíTICA / FEMINISMO / TORTURA / PRISIóN POLíTICA

Аннотация научной статьи по истории и археологии, автор научной работы — Morales Llaña Marcela

Se analiza un fragmento del discurso biográfico de María Isabel, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fuera secuestrada y detenida por los servicios de seguridad de la dictadura de Pinochet entre febrero de 1975 y septiembre de 1976. A partir de su relato, se discute la experiencia en los centros de tortura y detención de Villa Grimaldi, Cuatro y Tres Álamos, en su dimensión generadora de nuevas contradicciones y reflexiones políticas colectivas. Estas disputas habrían impulsado el surgimiento de un pensamiento crítico en un grupo de mujeres del MIR, las que estando detenidas iniciaron una incipiente crítica feminista de las prácticas y concepciones de género del propio partido, contribuyendo a su desnaturalización.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Текст научной работы на тему «LA LIBERTAD EN CAUTIVERIO: DISPUTAS POLíTICAS Y REFLEXIONES FEMINISTAS EN LA EXPERIENCIA DE DETENCIóN DE UNA MILITANTE DEL MIR»

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR

Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's

militant detention experience

Marcela Morales Llaña**

A la memoria de Lumi Videla Moya

Resumen

Se analiza un fragmento del discurso biográfico de María Isabel, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fuera secuestrada y detenida por los servicios de seguridad de la dictadura de Pinochet entre febrero de 1975 y septiembre de 1976. A partir de su relato, se discute la experiencia en los centros de tortura y detención de Villa Grimaldi, Cuatro y Tres Álamos, en su dimensión generadora de nuevas contradicciones y reflexiones políticas colectivas. Estas disputas habrían impulsado el surgimiento de un pensamiento crítico en un grupo de mujeres del MIR, las que estando detenidas iniciaron una incipiente crítica feminista de las prácticas y concepciones de género del propio partido, contribuyendo a su desnaturalización.

Palabras claves: Género, militancia política, feminismo, tortura, prisión política.

Abstract

We will analyze a fragment of the biographical speech by María Isabel, a member of the Movement of the Revolutionary Left (MIR), who was kidnapped

*

Este trabajo forma parte de una línea de investigación que se desarrolla como parte de mi tesis doctoral "Mujer y género en las narrativas de la militancia de izquierda de fines del siglo XX: Chile y Argentina en las post dictaduras y de mi trabajo en la conformación de un Fondo Archivístico de Mujeres y géneros, en el Archivo Nacional Histórico (2011 hasta el presente). Agradezco a María Isabel la generosidad, valentía y confianza de autorizarme para interpretar y trabajar con su testimonio. A Emma de Ramón Acevedo, junto a quien realizamos la entrevista. A solicitud de la entrevistada hemos omitido otros datos biográficos, como su apellido.

Chilena, Licenciada en Antropología, Universidad de Chile, Doctoranda en Estudios Americanos, IDEA, USACH. mmoralesllana@gmail. com

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

and detained by the security services of the Pinochet dictatorship from February 1975 until September 1976. From her narration, it is analyzed the experience in the torture and detention centers of Villa Grimaldi, Tres and Cuatro Alamos, as a generating dimension of new contradictions and collective political reflections. These disputes would have propelled the emergence of a critical thinking in a group of women from the MIR, who began while arrested an incipient feminist critique of the gender practices and conceptions of the party, contributing to its denaturalization.

Keywords: Gender - political militancy - torture - political prison

Introducción

Esta escritura surge, de mi necesidad de aportar a la reflexión colectiva sobre las mujeres como sujetas generadoras de política y no sólo como víctimas de la última dictadura militar chilena (1973-1990). Preocupación que se enmarca en el feminismo pero también en lo generacional, por cuanto expresa la necesidad de establecer lazos de comprensión entre generaciones que tienen experiencias político/identitarias muy diferentes.

A medio camino entre los/as revolucionarios/as de la nueva izquierda o izquierda revolucionaria surgida en América Latina en los años sesenta (Vezzetti 2009, Carnovale 2009, Ruiz Cabello 2010), y las generaciones que crecieron en la post dictadura chilena, resulta difícil comprender cómo la militancia política se transformó en un eje constitutivo de la identidad de hombres y mujeres que, de manera voluntaria, militaron por la revolución y se abocaron cotidianamente a estas tareas de transformación social.

En el presente -situados en gran medida desde horizontes individuales, proyectando el futuro como una "autoconstrucción", un "hacernos nosotros mismos" en contextos de capitalismo post industrial-, no es fácil representarnos el sentido de la militancia política de los años 60 y 70, particularmente en una organización como el MIR chileno. Surgido en 1965 como alternativa a los enfoques de izquierda, que ponían sus énfasis en estrategias electorales de toma del poder, y en la que sus militantes desarrollaron formas de enfrentar las circunstancias históricas y políticas que les exigieron un compromiso vital fundamental.

En este marco, al analizar las memorias de la represión y resistencia de los y las militantes del MIR durante toda la dictadura chilena, surge desde el presente, la pregunta por ¿cómo comprender, desde una perspectiva histórico cultural, que trascienda el binarismo del héroe/víctima, que un grupo de personas, brutalmente reprimidas y sometidas a diversos métodos de tortura, una vez liberadas continuaran participando y organizando la resistencia político-militar hasta prácticamente el fin de la dictadura?, ¿cómo un determinado proyecto

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

político, encarnado en el partido, en este caso el MIR, que tenía como camino la resistencia contra la dictadura y como horizonte la revolución, llegó a constituir un eje de sentido fundamental de vida para un grupo de sus militantes?

Reflexionar sobre estas cuestiones es prácticamente imposible si aceptamos, de modo pasivo, el marco comprensivo de la victimización, enunciado dominante de la narrativa post dictatorial, aunque resulta igualmente estéril, si nos situamos en su reverso: aquella interpretación que transforma a la antigua víctima, en un héroe o heroína de una revolución que finalmente no se realizó.

Afortunadamente, ya avanzada la post-dictadura, en el presente siglo, el desmontaje de las memorias que se sitúan entre la victimización y el heroísmo, ha mostrado ser terreno fértil para comprender procesos históricos del pasado reciente. En tal sentido compartimos las reflexiones de Oberti y Pittaluga (2006) para caso el argentino, que, refiriéndose a algunos textos que ahondan en la relación entre mujer y militancia de izquierda de los años sesenta y setenta, escritos en Argentina a fines de los noventa2, señalan que "(...) habilitan a pensar nuevos vínculos entre lo público y lo privado, lo personal y lo político; por medio de un movimiento que inscribe lo general en lo particular, lo político en lo privado. No buscan arrancar del olvido a las mujeres que participaron de estas experiencias, para colocarlas en un panteón junto a los héroes, sino que recuperan los gestos más sutiles, aquellos más difícilmente representables" (Oberti y Pittaluga 2006: 91). Para los autores, este tipo de temáticas en las narrativas, permite cimentar memorias3 y relatos historiográficos críticos e incluso desmitificadores de la propia militancia, lo que posibilitará retomar la pregunta por la vigencia y el legado de estas opciones y prácticas políticas en el presente y en el futuro de nuestras sociedades.

Por otra parte, las narraciones que hablan de manera explícita de experiencias de resistencia activa y consciente de mujeres, de la lucha armada y de la vida en clandestinidad, son aún escasas y pueden ser considerados como memorias débiles (Candau 1998, Traverso 2007). Traverso (2007), entiende la memoria como las representaciones colectivas del pasado, que tal como se forjan en el presente estructuran las identidades sociales, inscribiéndolas en una continuidad histórica, otorgándoles sentido, significación y direccionalidad (Traverso, 2007). Las memorias fuertes, tienen un reconocimiento público y pueden adquirir, incluso, un rango oficial "las débiles, en cambio, pueden permanecer ocultas o ser prohibidas, teniendo pocas posibilidades de ser historizadas" (Traverso 2007: 76).

Ruiz Cabello (2011), quien estudia para el caso chileno procesos de memoria y significación del pasado que aún no se han discutido en espacios públicos amplios, enfatiza en la necesidad de "... desconfiar de aquellos enfoques que pretenden encasillar en

2 Se trata de los textos de Marta Diana, Mujeres Guerrilleras de 1996 y Noemi Ciollaro, Pájaros sin Luz de 1999.

3 Para un debate sobre memoria ver: Halbwachs (2001), Jelin (2002), Nora (2009), Candau. (1998 y 2006), Stren (2009), Traverso (2007).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

categorías fijas y estáticas, la experiencia de las víctimas, clasificándolas entre fuertes y débiles (...) repensar un nuevo pacto entre memoria e historia (...) historizar la memoria, favorecer el desplazamiento de una memoria reificada y mitificada a un ejercicio capaz de interrogar el pasado" (260-261).

El texto que se presenta, pretende seguir ese derrotero, asumiendo los riesgos y contradicciones que esta perspectiva implica.

1. Las subjetividades militantes: identidad y cultura política

En un sentido amplio, el campo de estudio en el cual se inscribe esta reflexión, es el análisis cultural de la militancia política de la izquierda revolucionaria. Tomamos el concepto de militancia de Pirke (2009), quien la define como una práctica social que media entre lo político y lo social. Los militantes serán productores de sentidos contra-hegemónicos que participan de la configuración simbólica de los intereses colectivos, disputando de manera sistemática y voluntaria el poder de construcción sobre la realidad colectiva.

Siguiendo en esta línea reflexiva para comprender los fenómenos de la militancia política, no basta un enfoque que reduzca su comprensión a un epifenómeno estructural (vinculado a las llamadas condiciones sociales objetivas); o que explique a los militantes como agentes que han desarrollado una racionalidad exclusivamente instrumental, omnisciente por cuanto no siempre estuvieron conscientes de la totalidad de las motivaciones que explicaron su accionar político. Elementos particularmente relevantes son entre otros: la cultura política, las identidades colectivas e individuales, la articulación en redes sociales, ciertos imperativos colectivos inconscientes y/o los vínculos afectivos.

Estos aspectos comienzan a ser progresivamente considerados para develar/de-construir las lógicas de las subjetividades militantes, desde una perspectiva crítica, que trascienda la repetición del propio discurso militante (Moyano 2007 y 2009, Pirke 2009 y Alvarez 2007) y, como ya hemos señalado, la lógica victimización/heroísmo.

Las significaciones compartidas, esto es la cultura, serán fundamentales para constituir identidades y voluntades militantes, sobre todo en el caso de grupos políticos que se plantearon a partir de métodos que incluyeron la lucha armada, la transformación radical de la estructura de clases de la sociedad, y que se prepararon y actuaron colectivamente para ello.

En los actores (actrices) políticos revolucionarios, esta representación y la acción colectiva para la transformación del orden social (construir el socialismo/derrocar a la dictadura), tuvo una relevancia central en la constitución de la propia identidad. En el caso de muchos militantes del MIR, el pertenecer a la organización, se tornó un eje de sentido y de constitución identitaria fundamental para comprender al sujeto en conjunción con sus demás posicionamientos sociales menos "electivos" (clase, género, etnia o generación). Esta radicalidad de la experiencia también se vio influenciada por el tipo de militancia, las

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

condiciones en las cuales se desarrolló (abierta, de masas, clandestina, militarizada) y por el enfrentamiento a la represión durante toda la dictadura (Morales 2010).

Los y las militantes construyen identidad, involucran voluntades y afectos, definen un nosotros, un(os) otros y unos enemigos4 en el marco de las disputas políticas que se desarrollan durante su historia. Por lo mismo, la militancia política en su dimensión comprensiva, así como las decisiones políticas de los actores involucrados sólo puede ser cabalmente dimensionada si se consideran elementos que complejizan la razón instrumental y las certezas doctrinarias.

Estas identidades militantes, no pueden ser entendidas de modo esencial sino que de forma estratégica y posicional (Hall 2003). En este sentido, más pertinente sería hablar de identificación, en tanto las identidades nunca se unifican, se presentan fragmentadas y fracturadas, construyéndose de formas múltiples a través de discursos, prácticas y posicionamientos que se despliegan en contextos históricos e institucionales. Al emerger desde las disputas de poder, son tanto o más producto de la marcación de la diferencia y de la exclusión, que de la mismidad, por cuanto su significado se define en la relación con el Otro, "el afuera constitutivo" (Mofe 2007, Hall 2003).

Entendidas de este modo, una característica particularmente relevante de las identidades es su carácter performativo, es decir que se constituyen en el ámbito de la representación. Por esto son ficcionales, lo que no quiere decir que no tengan efectividad política, práctica y discursiva (Hall 2003).

Para entender el peso de esta cuestión, en el caso que nos ocupa, proponemos como ejemplo que la representación simbólica identitaria del militante revolucionario lo ha enunciado discursivamente como el sujeto heroico de la historia, que se corresponde, en un nivel abstracto, con un hombre y no con una mujer (quien será representada como su "compañera" en esta tarea). Este sujeto se conduce de modo coherente en el sentido de una historia, "la historia", que indefectiblemente avanza hacia el progreso de la humanidad, en una representación que se da en un contexto histórico, cultural y social específico (guerra fría, experiencias de descolonización, revolución cubana, influencia del guevarismo entre otras).

Esta lectura simbólico identitaria, supuso también, formas de comprender las categorías de lo masculino y femenino, es decir configuraciones de género que no eran necesariamente reflexionadas, sino vividas como parte del sentido común, es decir, naturalizadas. En general, las especificidades de las dominaciones de género, étnicas, generacionales y otras, no se consideraban relevantes, pues aún con matices el discurso hegemónico de la izquierda

4 Una reflexión sobre la categoría de enemigo ha sido desarrollada por Vera Carnovale (2011), quien estudia el PRT-ERP Argentino desde una perspectiva histórico-cultural. El PRT/ERP fue una organización revolucionaria argentina, con la que el MIR chileno comparte una matriz ideológica y cultural común: el guevarismo, la conformación de cuadros, el énfasis político/militar, entre otros aspectos.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

tradicional y también de la izquierda revolucionaria, veía estas contradicciones como secundarias frente a la lucha de clases.

Para Deveraux (1972) la identidad combina diversos rasgos, existiendo circunstancias en que un rasgo se exalta por sobre los otros, produciendo una especie de sobre-caracterización identitaria de un aspecto (por ejemplo lo étnico, la clase o en este caso la militancia).

Todas estas formas de representación, se actualizaron y modificaron en las praxis de los actores políticos, otorgando sentido a la vida y a la muerte de muchos militantes hombres y mujeres, que, luego de la dictadura se narrarán desde otras temporalidades históricas -un presente- que, de alguna manera cuestiona o, al menos, pone en tensión, la perspectiva progresista de la historia y también la unidad y la coherencia del propio sujeto, junto con las prácticas y categorizaciones de género.

Los conceptos de cultura e identidad, han sido relevados en las autoreflexiones de los propios miristas. Nelson Gutiérrez, quien fuera dirigente histórico, líder de la fracción renovada que surge de la división del MIR a fines de los ochenta, señala que "(...) la cultura mirista sobrevive a 39 años de la fundación del movimiento, 34 del golpe militar, 30 de la muerte de Miguel Enríquez y 14 años de la Concertación (esta cultura) alude a una experiencia, que va más allá de las luchas sociales y políticas, que involucra conocimientos, valores, usos, normas y costumbres; afectos, esperanzas y deseos; y también técnicas heredadas para la solución de problemas prácticos, artesanías en la construcción de relaciones sociales, experiencias en la organización colectiva de hombres y mujeres. Es una cultura y una subcultura lo que ha subsistido" (Gutiérrez 2005: 11-12). Esta perspectiva "culturalista", también ha sido sugerida por Carmen Castillo en el documental Calle Santa Fe (2007), que recorre voces de diversos militantes que interpretan la historia del MIR y sus proyecciones futuras, las que son más culturales que orgánicas.

La cultura mirista podría observarse en formas de entender la política que relevarían la importancia de las luchas populares o ciudadanas, el énfasis en la generación de poder popular y/o participación social (dependiendo del enfoque). También estaría presente en la reproducción de ciertos símbolos y estéticas (el rojo y negro, algunas consignas propias), en una cierta manera de recordar, homenajear y hacer parte de una comunidad a las personas de la colectividad que murieron durante la dictadura, en la existencia de ciertos hitos de memoria que marcarían aquello que se recuerda y aquello que se olvida, que incluye secretos y disputas internas, que marcan un afuera constitutivo que señalará lo que se puede o no decir públicamente.

Estos elementos culturales se expresarían y transformarían en las prácticas de una diversidad de personas que en algún sentido forman parte de la cultura, las que se diferenciarían a partir de sus enfoques políticos-estratégicos (relación entre lo social, lo político y lo militar), las décadas en las que inician la militancia (grosso modo 60s, 70s, 80s e incluso fines de los 80s, en fracciones autónomas), los sectores sociales de los que

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

provienen (poblacionales, campesinos, pequeña burguesía) y la experiencia concreta de militancia o trayectoria militante, entre otros elementos significativos5.

2. Mujer, Género y Militancia Política

El análisis de género, entendido como los sentidos referidos a lo masculino y femenino en contextos situados históricamente (Montecino 1996), han permitido tensionar la visión que ha descrito a las mujeres como agentes pasivas en el eje dominación/dominados y/o sólo como reproductoras y víctimas de un orden social injusto y de un sistema sexo/género que las menoscaba.

El concepto de invisibilidad analítica propuesto por Montecino (1996), para describir el surgimiento del concepto de género, permite reflexionar acerca de la carencia de herramientas analíticas y metodológicas para comprender los problemas de dominación de género en la historia. Su reflexión invita a poner entre paréntesis la subordinación universal de las mujeres para analizar, en contextos histórico específicos, los mecanismos de construcción y, eventualmente, de dominación de género. Es decir, se tratará de un pensamiento situado, que nos permitirá comprender procesos de transformación social y cultural en su dimensión contradictoria y compleja.

De manera incipiente los estudios de Vidaurrázaga (2007) y Zalaquet (2007), y los propios testimonios de mujeres ligadas a la política militante, en este caso del MIR (Palominos 2007, Becker 2011, Aguirre 2011) permiten afirmar que, en tanto militantes, estas mujeres fueron/son actores/actrices político sociales, aunque no necesariamente expresaran en sus prácticas y discursos, demandas feministas o, al menos, de género.

Como hemos señalado, en la izquierda revolucionaria, la mayor parte de las veces las formas de comprender el género -concepto que por lo demás no estaba instalado en los sesentas y setentas- estuvo implícita, fue inconsciente y funcionó como "un dato de la causa"; sin embargo, ciertos acontecimientos extremos y la propia praxis política (el enfrentamiento a la represión, la experiencia en los campos de concentración y/o en las cárceles, el exilio, la operación retorno, la resistencia a la dictadura incluida la armada y la clandestinidad entre otras), posibilitaron que, en algunos casos, las visiones de género tuvieran que ser explicitadas, puestas en tensión o incluso cuestionadas.

5 En el plano de la actividad política, algunos exmiritas se han insertado en disputas político/sociales de un amplio espectro, por ejemplo en el feminismo, en las causas ambientalistas, en el movimiento poblacional, en los movimientos que reclaman la formulación de una nueva constitución entre otras. También se han vinculado o han participado de la conformación de nuevas fuerzas sociales y/o políticas que se han constituido a partir del 2010, por ejemplo en la Izquierda Autónoma, en el Partido Progresista, PRO y en el Partido Igualdad. También existe un grupo activo que reivindica nombre y tradición (MIR-Demetrio Hernández). Grupos de ex miristas que se articulan en redes virtuales, como por ejemplo en la red "Charquicán". Jóvenes de colectivos autonomistas reivindican algunos principios ( poder popular) y simbología mirista y en los últimos dos años se ha visto activa en actos y manifestaciones públicas a la Juventud Rebelde Miguel Enríquez ( JRME).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Además las formas de comprender los géneros, se transformaron a la luz de las propias dinámicas de poder entre hombres y mujeres y de procesos socioculturales de alcance más general, por ejemplo la progresiva legitimación de un discurso que ponía el acento en los derechos de las mujeres; que fue reapropiado por la izquierda latinoamericana, sobre todo por las mujeres, y por el propio uso y difusión creciente del concepto de género.

En esos contextos se posibilita, tanto en el ámbito académico como en las propias mujeres que militaron, el surgimiento de nuevas interrogantes y problemas ¿cómo las mujeres militantes se constituyeron en actrices políticas en orgánicas de carácter revolucionario? ¿En qué sentido lo fueron? ¿Abrieron a través de sus experiencias un campo discursivo y de acción nuevo en sus organizaciones y movimientos? ¿En qué sentido modificaron y a la vez fueron modificadas por las estructuras y prácticas partidarias? ¿Qué debieron abandonar para llegar a posiciones de poder? ¿Qué funciones han cumplido las representaciones de género, masculino y femenino, en la disputa política de las orgánicas de izquierda?

3. Las disputas identitarias de la militancia en condiciones de represión y la emergencia de la problemática de la mujer

La experiencia militante en los centros de detención clandestinos y en los campos de prisioneros que surgen luego del golpe de estado6 -considerando a la base, la violación de los derechos humanos que se producen en ellos-, puede ser también analizada en relación a las disputas y rearticulaciones políticas e identitarias que posibilitaron y que se expresaron en debates, contradicciones, interpretaciones hegemónicas y contra-hegemónicas de lo vivido, que aún hoy operan como marcos de sentido, que limitan y posibilitan el recuerdo y el análisis de estas experiencias.

Como parte de las disputas político/identitarias de los miristas, se estableció frente a la represión, un "comportamiento" tipo-ideal, que, en un primer momento, se exigió sin matices a los militantes detenidos por las fuerzas de seguridad7.

Este imperativo, se basó en un modelo ideal de revolucionario, encarnado en el militante del MIR, un hombre, valiente, joven, audaz, mordaz, vanguardista, inteligente y crítico; cuya performatividad se desplegó desde el surgimiento del partido en 1965 hasta después del golpe y que, se vio cuestionada y/o desafiada por la represión a la que fueron sometidos.

Este comportamiento ideal tuvo su expresión real en Miguel Enríquez, cuya muerte enfrentándose a las fuerzas de la DINA el 5 de octubre de 1974, constituye, de acuerdo a la narrativa mirista, la máxima expresión de consecuencia y heroísmo (Rivas 2007, Castillo 2005 y 2007). En un contexto de aniquilamiento a la organización, la acción del Secretario

6Una perspectiva de interés para comprender la prisión política desde la perspectiva de los detenidos se encuentra en la tesis de Jorge Montealegre (2013), que para el caso de detenidos políticos de Chile y Uruguay trabaja el concepto de resiliencia comunitaria, es decir, la capacidad generadora de redes comunitarias que permiten sobrevivir y enfrentar la experiencia de manera transformadora y activa.

7 Ruiz Cabello 2013.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

General del MIR reforzó, al mismo tiempo, el imperativo del comportamiento ideal y los vínculos identitarios entre militantes, los que a su vez incidirían en las decisiones políticas.

Sin embargo, más allá de este comportamiento modélico, conviene preguntarse por lo que sucedió cuando este comportamiento tipo ideal, exigido a los y las revolucionarias, no pudo ser del todo sostenido en las situaciones concretas de cautiverio y tortura. Pues en la práctica, existieron "comportamientos" diversos, algunos de los cuales, los menos por cierto, fueron reprobados por otros/as de los militantes detenidos y por parte de la dirección del MIR, que no se encontraba detenida, sino organizando la resistencia8.

Como nuestra mirada está puesta en los procesos de constitución de agencia política y conciencia feminista desde el presente, nos interesa vincular estas experiencias con las reflexiones de las mujeres del MIR. Al respecto postulamos, que en estas situaciones no se cuestiona la construcción de género propia de la subjetividad identitaria mirista, que probablemente de modo inconsciente compartían tanto los hombres como las mujeres, ni el modelo de heroísmo del revolucionario, pero sí, junto a otras condiciones de la detención, como el enfrentarse con los rígidos estereotipos de género de la cultura militar, posibilitaron la emergencia de una reflexión situada desde la experiencia de ser mujer mirista, la cual paulatinamente devendría en una conciencia feminista9.

Considerando lo anterior, mi interés principal en este texto es analizar los espacios de "cautiverio", que implicaron una ruptura existencial profunda en el enfrentamiento personal y colectivo a la represión y a la tortura, como escenarios de reconfiguración política identitaria de la militancia, en los cuales emergerán preguntas y diferencias que complejizarán y cuestionarán la categoría abstracta y "universal" de militante del MIR y en este caso concreto, posibilitaran su interrogación desde la experiencia concreta de ser mujer mirista.

A modo de ejercicio particular y situado, tomaremos el caso de María Isabel quien militó en el MIR desde el año 1967 y que, junto a un grupo de sus compañeras de partido, estuvo detenida en Villa Grimaldi, en Tres y Cuatro Álamos entre 1975 y 1976, reflexionó sobre las condiciones de su militancia en tanto mujer, elaborando una crítica feminista incipiente, que luego se profundizaría a partir de las redes que se construyen en los exilios y que acercan a este grupo de miristas a las feministas europeas y norteamericanas, que solidarizaban con sus demandas políticas.

8 El estudio de María Olga Ruiz Cabello, Historia y memoria de la traición, reflexiones en torno a la conferencia de prensa de los cuatro miristas de 1975 (2010), refiere a las reacciones condenatorias oficiales del MIR frente a algunas actitudes de militantes secuestrados por los servicios de seguridad de la dictadura, que fueron consideradas como de traición. Estas opiniones fueron difundidas a través de su órgano de prensa El Rebelde (en la clandestinidad) en sus números 108 y 109 de agosto de 1975.

9 Por conciencia feminista entendemos la disposición a la acción y reflexión política que tiene por centro la voluntad de transformar el sistema sexo género hegemónico (Rubyn 1976), o cualquier forma de dominación patriarcal que se genere en el marco de la vida social. En esta perspectiva el feminismo, no es privativo de la acción política de las mujeres.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Para acceder a esta experiencia, trabajaremos con parte del testimonio biográfico que recabamos en dos entrevistas realizadas en 2013.

4. Pequeña nota metodológica: del relato biográfico y de cómo lo trataremos aquí

Para Franco y Levín (2007), la importancia del testimonio oral no radica en su adherencia a los hechos sino, aunque parezca contradictorio, en su alejamiento que permite hacer emerger en el relato la imaginación, el simbolismo y el deseo dando acceso a la subjetividad como objeto de estudio. Leonor Arfuch (2007), que reflexiona sobre la relación entre relato, identidad, experiencia y sujeto también releva que el espacio biográfico permite acceder a las subjetividades contemporáneas.

En su perspectiva, el relato será una forma de estructuración de la vida y por lo mismo de la identidad. La experiencia biográfica no será el reflejo pasivo de lo que el sujeto narrado es o sabe, sino que será parte constitutiva y constituyente de las identidades en tanto construcciones relacionales (Arfuch 2007). Estas identidades son producidas socialmente, y se constituyen en la experiencia que puede ser entendida como el trabajo de la ideología, que construye la subjetividad a través de relaciones que son históricas y de larga duración. Por eso, el espacio biográfico será un ámbito de conocimiento, que dará cuenta no de lo que la vida fue o de la experiencia de los sujetos en tanto portadores de una identidad, sino del cómo estos se han constituido desde sus posicionamientos en la temporalidad. El/la protagonista de la narración será un "yo" que se articula como tal en la medida en que se cuenta a sí mismo, en el espacio dialógico que abre la entrevista, construyendo lo que Arfuch denominará "identidad narrativa", que expresa, produce, reproduce y rearticula los posicionamientos sociales y culturales de su propia experiencia situada.

En este caso, se tratará de recuerdos y reflexiones de una militante del MIR, que evocará su pasado, ante la invitación a contar en una entrevista audiovisual algunos de los hechos significativos de su vida, que formará parte de un proyecto de conservación y difusión de la historia de las mujeres desarrollado por el Archivo Nacional Histórico10. Al respecto, es importante señalar que la entrevista no fue realizada con el propósito de ser trabajada en el sentido que se interroga en el presente artículo, sino en el marco más amplio de la creación de un archivo de mujeres y géneros.

De esta conversación realizada en dos sesiones, en junio y noviembre de 2013, para este análisis hemos fragmentado aquellos episodios y reflexiones que refieren a su paso por los centros de detención y tortura Villa Grimaldi, Cuatro y Tres Álamos.

10 El Archivo Mujeres y Géneros, se desarrolla en el Archivo Nacional Histórico y en su componente audiovisual considera la realización de entrevistas a mujeres que han realizado aportes significativos a la historia del siglo XX chileno, los que no han sido historizadas y de los cuales no ha quedado registro escrito. http://patrimonioygenero.dibam.cl/Vistas Publicas/publicContenido/contenidoPublicDetalle.aspx?folio=6362 &idioma=0. Consultado: abril 2014.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Desde la narrativa biográfica de María Isabel, reducida de manera arbitraria a la narración de un episodio temporal marcador de su biografía, intentaremos acceder a su vivencia particular y situada que es a la vez parte de una experiencia, en distintos niveles, colectiva. Por ello intentaremos adentrarnos en las voces identitarias, el "yo soy/el" "nosotros/nosotras somos", que se configuran desde su narración, poniendo en paréntesis el apego a los hechos relatados o asumiendo éstos como dados, pues nos interesa acceder a las significaciones que se "tejen" en torno a ellos, a lo que se releva al recordar, al lugar de los sujetos al narrarse y a la reflexión que en torno a ellos se realiza. Intentaremos así, a modo de un análisis de caso, adentrarnos en el proceso de elaboración de un pensamiento político situado, generado a partir de una experiencia límite que se vive en el marco de disputas político/identitarias que marcaron los procesos de enfrentamiento a la dictadura por parte de MIR.

Abordamos sólo un caso, optando por la profundidad de la descripción, considerando que María Isabel en su relato da cuenta de procesos de identificación, que aunque son parciales (pertenecen a su experiencia única), son también colectivos (se trata de constitución de identidades políticas). Sobra decir que trabajamos en una perspectiva interpretativa que no tiene pretensión de generalización alguna. Nos interesa describir/comprender procesos, no cuantificarlos.

La militancia de María Isabel, también debe ser situada. El MIR, que nació en una importante medida como un partido que vinculó generaciones a mediados de los sesenta, en sus años de vigencia va incorporando nuevos militantes, que tienen marcas experienciales diferentes (por ejemplo, los que se incorporan cuando la dictadura de Pinochet ya está reprimiendo en los setenta o los que en diferentes frentes se integran en los ochenta). Tampoco es un partido homogéneo en cuanto a la extracción social de sus integrantes (al origen pequeño burgués de un grupo, incorpora cuadros poblacionales y campesinos durante el gobierno de Frei Montalva y la Unidad Popular; estudiantes y pobladores en los setenta y ochenta e incluso incorpora hijos de militantes). Otro aspecto relevante en la experiencia militante, dadas sus características de partido leninista y de compartimentación, será la estructura, el/los cargos y el tipo de funciones que se realiza cuando se milita, es decir la trayectoria militante. Y obviamente, otro de los posicionamientos relevantes será el género.

Nuestra entrevistada se incorpora al partido apenas dos años después de su fundación y permanece en él hasta inicios de los noventa, después de su división. Pertenece a una familia de la pequeña burguesía intelectual del sur de Chile. Su militancia femenina, es en algún sentido excepcional pues participa de decisiones de dirección política desde el Comité Central del que formó parte.

Respecto al análisis del relato, esta tarea se parece a la artesanía en la cual, quien investiga produce y/o se encuentra con un "texto" que lee y ordena insistentemente a partir de sus propios "fantasmas". Al igual que la narradora original (María Isabel), también releva y

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

oculta, monta y re-monta intentando seducir a su/a lector/a imaginario/a para que acompañe confiado/a y conmovido/a, su propio camino de lectura.

Por lo anterior, si bien esos caminos son múltiples, en mi interpretación del relato lo he dividido en "cuatro actos". El primero el contexto o la escena donde se presenta a María Isabel y cómo llegó a estar detenida; el segundo que llamo reflexión cautiva, donde se da cuenta de las incipientes contradicciones de género que van emergiendo en su paso por Villa Grimaldi y los campos de prisioneros de Tres y Cuatro Álamos; el tercero " y ahí vimos que éramos invencibles" que refiere a la emergencia de una reflexión de género en las mujeres del MIR y por último, un cuarto momento en el que hacemos un "cierre" o epílogo "la letra desaparecida".

5. Análisis en Cuatro Actos

Primera escena

Yo soy María Isabel, tengo 73 años, nací (...) un año después del terremoto de 1939, lo que fue muy importante en mi vida porque nací un año después que había muerto la hija mayor de mi abuela materna, y que era como muy importante en la vida familiar (...).

La temporalidad histórica y el destino familiar marcado por la ausencia/presencia de una mujer, son relevados en esta presentación. La pregunta por el quién soy, que lleva implícita la narrativa biográfica, comienza a contestarse a partir del relato que refiere al desde dónde vengo.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Entonces como que de manera, yo diría, inconsciente, como control líquido, de pequeñita yo tenía que ser doctora y yo tenía que parecerme a lo que había sido la tía que era como una persona de construcción de acuerdos, de afecto familiar (...)

Sus recuerdos de infancia, se refieren a la influencia de la abuela materna, quien la hizo participar de la vida cultural en su ciudad "esta cosa de cómo mujeres empiezan a influenciar mi vida a muy temprana edad con rasgos de autonomía".

En la década de sesenta, se traslada a vivir a Santiago y termina sus estudios de medicina. En ese contexto, participa de las dinámicas de transformación social propias de la década.

(...) leíamos mucho en esa época, leíamos Fanon, a la Simone de Beauvoir, pero sin plantearnos todavía en términos feministas, una suerte de militancia feminista. Era más la cultura feminista lo que nosotros creíamos, pero al mismo tiempo con esa mescolanza que teníamos en los sesenta, de la izquierda y el feminismo, que no era que el feminismo, sino que era que el socialismo, iba a resolver todos esos problemas, y por lo tanto nosotros luchábamos por el socialismo porque ahí todos íbamos a ser iguales, bueno todo el discurso más de la izquierda en que

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

acomodábamos nuestras lecturas a esa propuesta de nueva sociedad. Y ahí vinieron todos los hechos, la revolución cubana, China, ahí teníamos amigos también que se fueron a China, que volvieron de China, que fueron a Cuba, que volvieron de Cuba, entonces, todo eso, fue amalgamándose digamos, en una visión ya de necesidad de militancia

El nosotros de María Isabel, es en ese tiempo un nosotros sesentista, un colectivo generacional que discutía, leía, intercambiaba ideas y quehaceres, los que progresivamente en su caso, le hacen identificar la militancia política, como necesaria para la transformación social: "(...) ingresé como militante al MIR el año 67 (...) y me tiré absolutamente a la militancia en el MIR"

En los años sesenta y setenta, María Isabel desarrolla de manera conjunta sus quehaceres como médico y militante. Estos roles son, en algún sentido, entendidos de modo complementario y como parte de la identidad. Frente a la pregunta referida al cómo se habría definido en aquél tiempo, responde:

[En] ese tiempo yo era como una típica mujer de izquierda y revolucionaria, que creía que tenía el futuro en sus manos y que estábamos construyendo una sociedad nueva, en que todo iba a ser leche y miel como decían los nicas11, y que teníamos esa tarea. Soy de la típica que se veía poco menos que con una estrella en la frente y que todo era lo colectivo, contribuir a ese cambio que iba a modificar totalmente la sociedad chilena.

Y si bien, lo más fundamental era el socialismo, en este, las reivindicaciones de las mujeres estarían presentes, lo que queda claro cuando María Isabel señala como se habría definido en ese tiempo: "Como una médica revolucionaria, incluyendo en lo revolucionario todo lo que significaban las reivindicaciones de las mujeres en la nueva sociedad".

Durante la Unidad Popular, inserta en dinámicas políticas poblacionales y sindicales, trabajando en el norte del país, como médico y militante del MIR, participa de un proceso de acción y educación política que implica disputas, contradicciones, expectativas y que tuvo como propósito construir una "fuerza social revolucionaria".

El 11 de septiembre aparece en su relato como algo previsible, incluso como parte del proceso en el difícil camino de construcción del socialismo. Por tanto, el golpe militar, no es interpretado en ese momento, como el fin de una etapa. Esto se debe a la lectura política de la Unidad Popular que tuvo el MIR, que formalmente no participó del gobierno, aunque

11 Se refiere a los nicaragüenses, con los cuales ella colaboró posteriormente como militante del MIR, apoyando al Frente Sandinista de Liberación Nacional, que en 1979 derrocó a la dictadura de Somoza.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

apoyó su programa e impulsó a través de sus frentes de masas (FTR, FER, MPR, MCR)12, el desarrollo de los procesos de transformación que se vivían.

La ruptura biográfica que impone el 11 de septiembre está dada por su paso a la clandestinidad, lo que le permite proteger su vida y además participar y organizar la resistencia a la dictadura, ya que el MIR adoptó la política de no asilarse13. Desde ese momento dejó de ejercer la medicina y se transformó en militante clandestina, dedicada de manera exclusiva a la resistencia contra la dictadura.

Al poco tiempo de producido el golpe de Estado, los servicios de seguridad de la dictadura, en particular la SIFA (perteneciente a la Fuerza Aérea) y la DINA, surgida en noviembre de 1973 al mando de Manuel Contreras, focalizaron parte de sus esfuerzos represivos en la persecución de grupos que estaban o podrían estar organizando la resistencia -en especial el MIR- aplicando una política de exterminio14 hacia sus militantes, ayudistas y simpatizantes.

En este contexto se produce su detención, en un sector de la zona oriente de Santiago, a principios de 197515. Los agentes de la DINA, entre los que se encontraban Osvaldo Romo y Miguel Kraschnoff, descubrieron la casa en que habitaba de manera clandestina junto a otros compañeros. A pesar de oponer resistencia y tratar de huir, es atrapada.

Ahí me lleva, ya no me acuerdo así. parece que me llevaba del brazo, empujándome y apuntándome con su pistola y me devuelve hacia la casa y ahí entonces me coloca, había como tres autos y en uno de los autos estaba el compañero que vivía conmigo en la misma casa y él estaba herido, sangrando en el auto. Entonces me meten al auto y veo que está la ventana abierta y empecé a gritar, estaba lleno de gente, en las esquinas. mucha, mucha gente. Entonces yo empecé a gritar y grité nuestros

12 La política del MIR en aquel período, implicaba construir una fuerza social revolucionaria para la transformación social y generación de poder popular a través de los frentes de masas: Frente de Trabajadoras Revolucionarios (FTR), Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), Movimiento de Pobladores Revolucionarios (MPR) y Movimiento de Campesinos Revolucionarios (MCR). Para una visión general de la trayectoria del MIR ver el trabajo de Goicovic (2012).

13 El MIR no se asila, es el nombre y la consigna que resume la política adoptada por el MIR luego del golpe militar. Esta política impulsaba la resistencia a la dictadura desde el propio territorio chileno y no consideraba el asilo ni el exilio de sus militantes, a diferencia de otros partidos de izquierda perseguidos (PC y PS principalmente).

14 Cristian Pérez, Historia del MIR. Si quieren Guerra, Guerra tendrán (2003), CEP fíle:///C:/Users/marcela/Downloads/rev91 perez.pdf; Patricio Rivas, Chile un largo septiembre (2007).

15 Ejemplos de golpes represivos al MIR, en el contexto de la detención de María Isabel son: la caída de Bautista Van Showen, dirigente y fundador en diciembre de 1973; la detención de Arturo Villabela, responsable militar, por la SIFA en marzo de 1974; la muerte de Lumi Videla, una de las pocas mujeres con responsabilidades directivas, en septiembre 1974; la caída en combate de Miguel Enríquez, Secretario General, en octubre de 1974; el cerco a la dirección clandestina en una parcela de Malloco, en octubre de 1975 y la desaparición de Edgardo Enríquez, en 1976. Se trata del período más cruento de la represión al MIR desde el golpe de Estado y el lanzamiento de la política "elMIR no se asila".

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

nombres y dije 'hay un herido aquí, nos van a matar, nos van a desaparecer'.

Al recordar este momento preciso, ella subraya el absurdo, a través de una serie de recuerdos que marcarán el paso desde la clandestinidad donde se vive sumergida de manera voluntaria y se mantiene contacto sólo con compañeros/as de militancia, al sometimiento a los servicios de seguridad en Villa Grimaldi16. Esto es, en el relato, la marca de una gran ruptura biográfica.

Y entonces (...) una cosa muy insólita, casi felinesca (...) de la casa de enfrente sale una anciana, toda vestida de negro, pelo blanco y una bandeja con dos vasos de agua, y viene donde estaban los dinos17 alrededor del auto, la señora de unos 80 años, y dice: ¡Agua para los prisioneros! Y nadie le dice nada, que no. ni nada, y nos pasa los vasos de agua y se devuelve a su casa.

Luego con vendas en los ojos, son conducidos a Villa Grimaldi.

Segundo Acto: una reflexión cautiva

En el centro de detención casi de inmediato comienza la aplicación sistemática de un "tratamiento" destinado a quebrar la voluntad, que consideraba diverso tipo de vejaciones y formas de sometimiento. Frente a estas y particularmente a la práctica de la tortura física, María Isabel, siempre procuró tener una aproximación consciente, que en su caso, se vio favorecida por el hecho de ser doctora.

Yo siempre digo que una de las pocas ventajas que me ha dado el ser médica es conocer el cuerpo, saber de alguna manera cuáles son las reacciones, las respuestas de tu cuerpo y en ese sentido poder ir interpretando lo que te pasa (...). Yo recuerdo que decía, tengo que respirar consciente y era, no sé si me servía o no me servía, pero en ese momento era muy importante.

Desde esta aproximación reflexiva, se exigió resistir: lo que significaba no entregar información a los "dinos", no permitir que quebraran su voluntad ni cuestionar su compromiso político militante. En este contexto se produce un cierto desapego a la idea de la muerte, que se entiende como parte del camino.

En la semi-inconsciencia en la que una queda, yo pensé en ese momento que iba morir, o sea, tú estás preparada y no te importa morir. Porque

16 En Villa Grimaldi funcionó, como centro de detención y tortura, entre 1973 y 1978 el Cuartel Terranova, administrado por la DINA y dirigido por Manuel Contreras. Se estima que por el lugar habrían pasado alrededor de 4500 detenidos y detenidas de los cuales 236 fueron asesinados o están desaparecidos. Se ubicaba en el sector oriente de la ciudad de Santiago, en la comuna de Peñalolén, en la actualidad es un sitio de memoria denominado Villa Grimaldi, Corporación Parque por la Paz. www.villagrimaldi.cl

17 Dinos: apodo de los detenidos a los agentes de la DINA, derivado de ser agente de la DINA.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

bueno, esa era la posibilidad cierta que tú tenías de que si te apresaban no debías hablar y tenías que estar ahí, hasta que se te acabara la vida.

Más allá de la brutalidad de la tortura, el resistir se convierte en el imperativo central. Lo que se protege no es sólo la información partidaria sino la identidad, pues el valor del sujeto radicará en esta capacidad de no hablar y de soportar el dolor físico, para defender al colectivo.

Pero el miedo a morir, yo creo que por la épica que teníamos en ese entonces, que teníamos que ser guerrilleras heroicas hasta la muerte, entonces el miedo a morir en mi caso y en el de muchas compañeras y compañeros no era lo que prevalecía en ese momento (...) lo más terrible era el dolor de ese minuto.

La integridad, debe ser protegida no sólo frente al dolor físico sino que también frente a toda influencia de los "dinos", por tanto se trata de un "trabajo" permanente, de diferenciación y disputa con este otro, opuesto radical y/o enemigo. Su alusión al Concierto de Aranjuez, que los torturadores usaban en las sesiones, para que no se escucharan los gritos de los detenidos, da cuenta de la trascendencia biográfica del proceso de resistencia:

"[el Concierto de Aranjuez], que me costó mucho volver a escuchar pero que me propuse, y lo compraba después en todas las versiones (...) para que no me quedara eso de un shock post-traumático de haberme privado de algo, por el hecho de haber estado allí".

Se tratade la voluntad consciente de no ceder ningún espacio a los torturadores.

En Villa Grimaldi, aún vendados, los detenidos/as comparten con otras personas que atraviesan por una situación similar y, en estas condiciones extremas, generan espacios de encuentro; lo que puede haber constituido un soporte al proceso de enfrentamiento a la represión que cada detenido/a vivía.

Entre sus recuerdos de Villa Grimaldi, María Isabel hace referencia al haber pasado por una "pieza con camarotes . el grupo de mujeres acogía luego de la tortura, te hacía cariño, te acogían para que sintieras de algún modo que estabas en otro espacio que el que te había tocado minutos antes".

Este apoyo o contención del que se nos habla, es desde la cercanía física que se produce más allá de las palabras y es descrito en la experiencia de María Isabel como un espacio sólo de mujeres18.

18 No hemos trabajado testimonios que nos hablen de cómo era la primera acogida luego de la tortura al tratarse de espacios privativos de los hombres, aunque mención a esto se hace en Salazar (2013).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Esta segregación de género, probablemente formó parte de la estrategia de "castigo/ reeducación" implementada por los agentes de la represión, privando a hombres y mujeres de sus relaciones personales más cotidianas.

En el caso de las mujeres, al tiempo que fueron separadas de sus compañeros, parejas, jefes políticos o amigos, es decir, los hombres presentes en sus vidas, debieron enfrentar el hecho que los militares y agentes de la DINA, intentaron reemplazar a estas figuras masculinas, con su propia masculinidad que disputaba por constituirse en hegemónica, desplegando su poder representado como absoluto.

Incluso en Villa Grimaldi llegó un día un señor, que ahora sé que era Manuel Contreras, y me sacaron a conversar con él en un patiecito. Él me dijo, te vengo a ofrecer que trabajes con nosotros, porque con nosotros vas a tenerlo todo, nosotros ahora tenemos un poder ilimitado, no te imaginas todo lo que vas a poder tener, si trabajas con nosotros. Bueno ahí, yo obviamente ahí... era un señor que estaba vestido de otra manera, que se notaba que tenía un don de mando porque estaba él y Moren Brito (...) Moren Brito me llevó donde él y Moren Brito se le cuadraba, o sea era como el jefe de Moren Brito. Y ahí yo le dije, no, yo me voy a dedicar ahora, si es que salgo viva de aquí me voy a dedicar a mi profesión, le dije cualquier lesera, me hice como la tecnócrata....

De esta estrategia, derivada de las nociones de género de la lógica militar, se desprende otra lectura posible de la represión: la consideración de las mujeres como objetos de intercambio, como "botín de guerra"19.

En este contexto, la invención en esos espacios de mujeres, de un lenguaje que permitiera recuperar la comunicación con los hombres, puede ser comprendida como otro acto de resistencia.

Inmediatamente te traspasaban toda la información (en la pieza de las mujeres), había una ventana que permitía ver el patio donde estaban los hombres y entonces las compañeras te decían ese es mi compañero que está detenido, el que está allá y empezábamos a hablar por señales de mano con los compañeros. Entonces empezamos a elaborar el listado de todos, en el caso de que alguna de las personas muriera y otras no.

En los centros de tortura y lugares de detención, María Isabel y sus compañeras se enfrentan al discurso propio de la cultura militar que las castiga, no sólo por su condición de izquierdistas sino también por su condición de mujeres, ya que, en la visión de los

19 El concepto de intercambio de mujeres, ha sido desarrollado por la teórica feminista Gayle Rubyn (1986) y la relación entre masculinidad y violencia ha sido abordada por Kaufman, Michael, Las Siete P's de la Violencia de los Hombres, 1999.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

militares, al participar en política subvierten un orden de género que ellos también están llamados a restaurar.

Así, ellas que no se veían hasta el momento a sí mismas como trasgresoras en materia de relaciones hombres/mujeres, fueron confrontadas, a partir del discurso radical de los propios torturadores, con esa dimensión de su práctica20.

Yo creo que a las mujeres había formas específicas de torturar y maltratar, como era. desde el inicio establecer que tú no habías cumplido con el rol de mujer y que, por lo tanto eras una puta (...) repetir que eras una puta en cada tortura (...), que habías llegado a esto por un tipo que te había seducido y que tú, tonta y puta estabas en esta situación. El maltrato por ser una mujer que se había metido en algo que no le correspondía, porque la política era asunto de hombres y tú tenías que estar en la casa, como buena esposa y madre teniendo hijos, esa era una gran diferencia y que nosotras lo computamos desde el primer momento (...) de obligarte, de mandatarte a asumir el rol femenino clásico.

La mirada del torturador también entendía que las mujeres no participaban en política de manera autónoma y que tenían un rol secundario, se trataba pues de una actividad que al no estar en "su naturaleza" desarrollaban por engaño, por seguir a sus parejas o incluso por ingenuidad.

Esta visión, también fue "usada" por algunas mujeres para enfrentarse con los torturadores y protegerse, haciéndoles creer que ellas no tenían mayores informaciones ni responsabilidades políticas. María Isabel, como vimos, recurre por ejemplo, a "hacerse la tecnócrata", ante el ofrecimiento para colaborar que le hace Contreras.

Este enfoque, que los agentes de la DINA expresaban de las mujeres, hizo que en la práctica muchas veces se las torturara en busca de información sobre sus parejas masculinas, los que, la mayoría de las veces, efectivamente tenían mayores responsabilidades políticas al interior del MIR, aunque esto no significara que ellas fueran menos militantes o que tuvieran una conciencia política limitada, o mediatizada por sus relaciones afectivas más cercanas.

Había compañeras que estaban muy, muy mal. Compañeras que estaban resistiendo de una manera increíble, que sus compañeros todavía no habían caído y que las interrogaban para que cayera su compañero y ellas resistían y resistían.

20 La especificidad del trato en tortura durante las dictaduras a las mujeres, es una cuestión que está siendo crecientemente abordada al respecto ver para Chile, Instituto de la Mujer (2005) y para Argentina Memoria Abierta (2012). Incluso el área de educación de Villa Grimaldi, ha desarrollado el guión de una visita guiada con enfoque de género, para generar conciencia respecto de las violaciones a los derechos humanos en ese lugar.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Al respecto, María Isabel, reconoce estas experiencias como significativas para preguntarse por las relaciones de poder, por primera vez, no a nivel de la sociedad sino en espacios más específicos y cotidianos, como la pareja y el partido.

Por esos días se empezaron a dar formas de colaboración producto de la tortura por parte de algunos de los miristas que estaban en ese momento allí21 " "( . ) y curiosamente se dio el hecho que cuando empezaron a caer los compañeros de algunas de las compañeras que estaban resistiendo, estás compañeras como que ¡uf! dejaron de resistir y de alguna manera se plegaron a lo que podía ser el comportamiento de estos compañeros, fue el caso de una o dos compañeras. Y entonces se empezó a dar ahí también una. un comportamiento de parte del resto, que era: ¿cómo nos defendemos de esto? Y por lo tanto empezar a segregamos entre nosotras para proteger a quienes todavía seguían resistiendo.

Pensar los espacios de cautiverio sólo como entornos donde se desarrollaron relaciones abstractas de solidaridad entre mujeres detenidas, por el hecho de enfrentarse todas a la misma persecución de parte de los torturadores, puede resultar una idealización.

Hoy podemos mirar atrás y ver que hubo cierto sectarismo después, hubo un cierto maltrato con esas compañeras, que cuando lo volvemos a analizar desde hoy y lo volvemos a recordar, creemos que es muy difícil descontextualizarlo. Hoy yo puedo decir ¿cómo hicimos eso, de segregar a esas compañeras?, pero era tal la necesidad de proteger lo que creíamos que había que proteger, que era que no cayeran más compañeros. En fin, lo que uno puede hoy condenar en ese momento no me queda tan claro que lo podríamos haber hecho de otra forma.

El hecho que haya sido más importante proteger a los compañeros/as y a la estructura política indica que, aún en estas situaciones de violencia extrema, las personas, estaban sosteniendo disputas internas que implicaban enfrentar contradicciones, tomar decisiones y asumir posiciones colectivas de una cierta radicalidad y que también eran de carácter político.

Esta cuestión, analizada desde el presente en el discurso de María Isabel, que se habla desde el feminismo, provoca una cierta incomodidad, pero que, entendiendo el contexto y la militancia política como eje de sentido no alcanza a ser cuestionada del todo.

21 Se hace referencia a los sucesos que desembocaron en la conferencia de prensa que un grupo de miristas, en febrero de 1975, en la cual llaman a deponer la resistencia y además dan a conocer un paradero ficticio de algunos detenidos hoy desaparecidos o ejecutados. Esta conferencia, es un montaje de la DINA, que los detenidos realizan luego de haber sido brutalmente torturados y estando aún secuestrados en Villa Grimaldi. Dos de los conferencistas fueron posteriormente asesinados por la dictadura. Sobre este acontecimiento reflexiona Ruiz Cabello (2010) intentando una interpretación crítica de la condena que en ese momento hace el MIR a estos militantes.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Estas reacciones de segregación son relatadas en su discurso, como ejercidas en plural, desde el nosotras. Es decir, no se trata de posiciones asumidas como exclusivamente de ella, sino de acciones colectivas, de decisiones vistas como necesarias para la preservación de la identidad personal y política, ambos componentes indisolublemente ligados.

De este modo, el ideal identitario mirista que va adquiriendo hegemonía en este contexto, asume un carácter bastante polar (se resiste/no se resiste, se habla/no se habla). Esta cristalización identitaria, reforzada por procesos de resistencia individual y colectiva, se expresará en el mayor énfasis perfomativo de algunos de sus elementos constitutivos por sobre otros (el arrojo, el heroísmo, la entrega, el sacrificio). Este proceso es fundamental para comprender cómo luego de pasar por esta experiencia, muchos de los militantes continuaron resistiendo a la dictadura y que se haya fortalecido la épica, que va a estar ligada a las decisiones políticas.

Sin embargo, desde el lado de las fisuras identitarias, pero sin cuestionar el discurso hegemónico de la heroicidad sino más bien pensando desde esa lógica, María Isabel inicia una reflexión que atañe a lo hoy es capaz de calificar como relaciones de género y poder:

(...) Ese poder de resistencia de las mujeres que después modificaron su comportamiento, que para mí fue como el primer chispazo, desde mi reflexión rebelde feminista, de ese momento, de que qué pasaba ahí con esta cosa del amor y de las relaciones de poder, que yo en ese momento todavía no les decía relaciones de poder en la pareja, pero te digo, esto de ser una mujer estupenda y después quedar así quebrada totalmente (...) Esa diferencia que eran las relaciones de poder que podían ejercer tus parejas en un momento y que expresaban indudablemente el patriarcado al interior de la organización política .

La reflexión de María Isabel, señala que lo que se denominaba "comportamiento" adecuado para las y los miristas, se sostuvo en algunas mujeres hasta que sus "compañeros", sus parejas masculinas, fueron capaces de mantenerlo. Estas situaciones a ella le posibilitaron "ver", lo que en algún sentido los propios militares le enrostraban permanentemente acerca de la participación política de las mujeres: que era secundaria y subordinada a la pareja. A esto, se sumó la consideración de que en efecto la mayoría de los jefes políticos del MIR -independientemente de su "comportamiento"- eran hombres.

Así, paradojalmente, en el proceso de resistir y fortalecer la identidad mirista que se produce en la forma en que María Isabel y un grupo de sus compañeras enfrentan la tortura, se gesta una primera reflexión desde y sobre las mujeres en el MIR la que, a partir de una consideración de género, de manera incipiente, resulta cuestionadora de la naturaleza monolítica u homogénea de esa misma identidad mirista que se desea proteger.

Y tal como la rebeldía de María Isabel se expresó en que no podía permitir que los militares le quitaran el placer de escuchar el Concierto de Aranjuez, tampoco podía aceptar que tuviesen razón respecto a su rol secundario en la política.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Y así fue que como se gestó lo nuevo, y una estrategia de sometimiento se convirtió en un recurso de empoderamiento. Veremos esto en el tercer acto.

Tercer acto: Y ahí nos supimos invencibles

Luego de un período aproximado de quince días, junto a otros detenidos, María Isabel es trasladada desde Villa Grimaldi hasta Cuatro Álamos.

(Cuatro Álamos) que era el lugar que nos llevaban por un tiempo, para que de alguna manera desaparecieran las señales y pudieras ser presentada después en Tres Álamos, que era el campo de concentración. donde ya se te reconocía a ti como prisionera política, porque antes tú estabas desaparecida, igual que todos los que desaparecieron.

Al llegar a Cuatro Álamos, ya sin venda se encontró en una celda que tenía una ventana que daba a un patio, y que se compartía con otras 6 ó 7 mujeres.

(...) por esas ventanas de las piezas, ya establecimos todo un sistema de comunicación con los compañeros, a través incluso de los reflejos de los vidrios, porque algunas ventanas se abrían y en esas ventanas escribíamos con las manos y el reflejo en la ventana lo veían ellos del otro lado, era una cosa increíble. Así hacíamos las listas de los que estaban pasando, de las personas que no llegaban todavía.

Posteriormente, un grupo numeroso es trasladado a Tres Álamos, en el mismo terreno, pero con una estructura de campo de prisioneros. Allí se les reconoció el estatus de detenidos, pudieron recibir visitas y generaron una organización colectiva fuerte, un consejo de ancianos, que les permitió relacionarse con los militares, realizar actividades de reproducción económica como artesanías que se vendían fuera y, en algunos casos, re-articular de forma más sistemática la militancia.

El recuerdo de su traslado a Tres Álamos da cuenta de la recuperación de lo colectivo y es relatado casi como una celebración22. Se trata también de un cambio de condición, de la ilegalidad a la legalidad, de la detención clandestina a su reconocimiento como detenida, un retorno a la vida.

Este tránsito se representa por la puertas que se abren y se cierran, marcando esta vuelta al mundo, que se constituirá en gran parte a partir de los quehaceres conjuntos que realiza el colectivo de mujeres.

Esa noche como a las 4 de mañana, se abren las puertas y entramos a Tres Álamos, y era una cosa que nadie entendía nada, porque. entramos las mujeres a un lado y los hombres a otro; a los hombres los llevaron a un

22 Este tránsito entre el centro de detención clandestino y el campo de prisioneros como una suerte de renacimiento, ha sido lucidamente abordado por Montealegre (2013), para el caso chileno y uruguayo.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

pabellón de hombres y nosotras a unas barracas que estaban al final de Tres Álamos. Donde se abrió una puerta de madera y yo veía, cómo decenas de mujeres se nos tiraban encima desde las camas y nos abrazaban y nos llevaban a un patio y nos daban de comer. a las cuatro de la mañana y todas despiertas y tirando las almohadas y aquí están a salvo. Eran casi 200 mujeres que en ese momento estaban ahí. y dicen, que aquí hay que respetar, que las que llegan tienen que estar durmiendo en el suelo y las otras a medida que las otras se van yendo ya después pueden después tocar cama, pero por ahora colchonetas en el suelo. Pero nosotras felices con una colchoneta en el suelo, ya con tanta gente, nosotros estábamos como que no entendíamos nada, todavía no.

Este retorno a la vida, se representa, al igual que el sumergirse en la muerte, con una nueva sensación de irrealidad, pero, al contrario de la mujer que viste de negro y pide agua para los prisioneros, ahora se tratará de varias mujeres que visten de manera absurda23.

(...) ya cuando despertamos (.), y vimos que en el patio, que era un patio pavimentado, que estaba pavimentado en el medio de la barraca, vimos a unas mujeres en bikini y otras con unos vestidos largos y entonces la compañera que estaba a mi lado me dice: ¿es verdad o es mentira lo que estamos viendo? Que será, habrá un desfile de modas, no sé. Entonces nos levantamos y fuimos a ver esto, y ahí nuevamente los abrazos y nos dicen que ellas son las "mexicanas"; son las que van a México y se están probando sus tenidas y todo, porque se las lleva el presidente Echeverría24.

La recuperación de lo colectivo implica organizarse, entre otras cosas, para trabajar y producir dinero. Por intermedio de la Cruz Roja, sacaban sus productos y los vendían en Chile y en el extranjero en el marco de la solidaridad con las y los presos políticos chilenos: "(.) iniciamos lo que le llamamos el taller laboral, fabricaban vestidos mexicanos, blusas; taller de diseño, de costura, de bordados. miles de talleres".

A través de la organización, se repartían las ganancias de forma equitativa, con asignaciones familiares, logrando incluso que algunas detenidas aportaran a sus casas. Esta organización era amplia, sin distinción partidaria y consideraba a todas las detenidas. De forma simultánea, en estos mismos espacios, se fue desarrollando una vida militante más sistemática.

(...) como el comandante Pacheco25 decía, las que fosforean; y fosforear era tener reuniones políticas. Nosotras, mientras

23 Una alusión similar se encuentra en el texto de Nubia Becker (2011).

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

24 Se refiere a Luis Echeverría Álvarez, presidente de México entre 1970 y 1976, quien proporcionó asilo a un numeroso grupo de perseguidos políticos por la dictadura chilena.

25 El comandante Pacheco era el jefe del Campo de Prisioneros.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

bordábamos, ahí sí que nos juntábamos las de un partido, las de otro y ahí hacíamos nuestros análisis.

La militancia se rearticula en medio de las tareas cotidianas, en el marco de la realización de un quehacer permitido entre mujeres. Es en estos espacios, y en medio del bordado, donde comienzan a "tejerse" las reflexiones feministas.

Ahí incluso empezamos a hacer el análisis feminista de lo que nos estaba sucediendo. Muchas de nosotras decíamos, antes creíamos que éramos feministas, y ahí creo que empezamos a tener otro tipo de conciencia feminista, que ya podíamos hacer este análisis. de que parece que el socialismo no iba a poder solucionar los problemas de todo el mundo, incluidas las mujeres; y que, al interior de la organización existía machismo, y empezamos ahí entonces a analizar.

Este afán reflexivo, las llevó no sólo a preguntarse por sus condiciones de militancia en tanto mujeres en el MIR, sino también a investigar sobre ésta.

Hicimos una investigación, aplicamos a todas una encuesta a todas las miristas, eso se hizo con sólo las miristas, que éramos mayoría. el único lugar donde hemos sido mayoría. Entonces les preguntábamos de dónde venían, cuál era su grupo familiar, cómo había sido el desarrollo de su conciencia dentro de su grupo familiar; después, por qué había entrado al MIR, cuáles habían sido las tareas que habían desarrollado.

Este trabajo, conducido por un grupo de militantes (siete u ocho) entre las que se contaba María Isabel, supuso instalar una reflexión en las mujeres a quienes se les consultaba.

En la noche compartían y escribían sus conclusiones: "(...) Las mujeres escribían a máquina, llevaban mensajitos. Había solo una del Comité Central, dos dirigentes regionales y una o dos jefas de grupos políticos militares, y el resto toda era mensajera o escritora a máquina. entonces todo eso y nuestro análisis acerca de todo eso".

María Isabel no hace referencia a las interpretaciones que le dieron a esa situación, pero lo más probable es que frente a la constatación se hayan hecho varias preguntas e intentado diversas respuestas. Por otra parte, el hecho de establecer esta suerte de "línea base" o desagregación de género referida a las tareas militantes implicó una primera desnaturalización de este orden de género. De esta forma, estaban diciendo, de manera implícita, que ese ordenamiento de tareas de acuerdo al género que se reproducía al interior de partido, no era natural, y que por lo tanto podía ser modificado.

Este trabajo se hizo de manera secreta, en plena prisión política y vigilancia militar, lo que implicó un esfuerzo de coordinación operativa, además del desarrollo de variadas destrezas: "(...) eso lo escribimos en unas batistas, que hacíamos unos bastidores de madera, los clavábamos y escribíamos en las noches ahí, poníamos una frazada negra y ahí adentro una lamparita y escribíamos".

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Durante un período, María Isabel y un grupo de detenidas fueron llevadas a Pirque, en Puente Alto, una comuna al sur de la Santiago, a unas cabañas de Fuerzas Especiales de Carabineros, pues, por presión internacional las Naciones Unidas visitaría los campos de prisioneros y verificaría las condiciones de las-os detenidas-os. Allí, aprovecharon las noches para escribir y discutir y en el día dejaban escondidas las batistas al interior de un calefón que había en las cabañas.

Ese era un tremendo esfuerzo que hicimos, y para sacar eso era el trabajo de muchas compañeras, y lo hicimos casi todo en la pieza, que le decíamos la pieza de las "m", que éramos las "m" y las "n". Éramos como 8 y una de ellas era como estás compañeras que todo lo arreglan con los alambritos, entonces ella nos arreglaba todas las lucecitas, que no se vieran de afuera.

En estas condiciones de clandestinidad y secreto, lograron no solo escribir el documento sino también mandarlo al exterior, a una organización que apoyaba el trabajo de la resistencia chilena, en Francia26.

(...) Sacábamos el forro de chaquetas elegantes de gamuza, que eran las menos sospechosas, me acuerdo. Por dentro del forro poníamos enteras estas batistas. que nos permitían que cuando salía una prisionera o cuando iba a buscar la ropa para llevarla a la tintorería, los familiares se la llevaban. y ahí vimos que éramos invencibles.

María Isabel, al relatar esta experiencia, da cuenta de cómo este grupo logró fortalecerse, ahora no sólo como miristas sino también como mujeres del MIR.

Epílogo: la letra desaparecida

María Isabel permaneció detenida en Tres Álamos hasta finales de septiembre de 1976, momento en que recibe asilo político en Suecia. En Europa retoma plenamente su militancia y también, de modo paralelo, profundiza sus vínculos con el movimiento feminista conformado fundamentalmente por mujeres de izquierda, solidarias con las disputas políticas latinoamericanas.

Junto a otras militantes que estaban en Francia, Inglaterra y Suecia, se juntaron a reconstruir y reflexionar a partir del documento elaborado en prisión.

26 La técnica de construir "barretines" para trasladar información, fue ampliamente usada por el MIR en todas sus etapas de trabajo político clandestino. Y así como se llevaba al exterior este documento, también se hacía con otro tipo de documentos que permitían mantener algún nivel de información entre las direcciones clandestinas, los militantes y los y las detenidos/as. Para realizar estas comunicaciones se contó con la cooperación de familiares, amigos, incluidos guardias, gendarmes y soldados. Pascal Allende, Secretario General el MIR, desde la muerte de Miguel Enríquez en 1974, señala que incluso se designaron al Comité Central militantes que permanecían detenidos, lo que da cuenta de cómo fluían las comunicaciones políticas entre los miristas de adentro y los de afuera (Pascal 2000).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Ahí re-hicimos todo lo que había sido nuestro documentito y tuvimos las miristas una reunión en París, donde el Comité Central del MIR hizo que fuera un compañero, en todo caso, a escuchar. Él fue el encargado de llevar todas las conclusiones a La Habana, al archivo del MIR donde esto se iba a publicar, se iba a publicar en México... finalmente se perdió todo en el archivo de La Habana o en el trayecto".

Aquí se produce una de las tantas paradojas que habitan este relato: la de las letras desaparecidas. Pues ellas, las mujeres del MIR, las que habían sido capaces de resistir la tortura y burlar a los agentes de la dictadura, elaborar un documento desde el campo de prisioneros y hacerlo llegar hasta París, en plena dictadura, por un hecho "aparentemente fortuito" no pudieron posicionar ni dar historicidad a su reflexión al interior de su partido; es decir en el terreno propio, pues el documento reconstituido y enriquecido, simplemente, se perdió.

Esta desaparición, no expresa una persecución explícita al pensamiento de estas mujeres, pero sí da cuenta de un mecanismo que invisibilizó una reflexión emergente al interior del MIR, a partir de lo que la María Isabel denomina: "un machismo subterráneo, porque eso de que se hayan perdido los acuerdos, indudablemente era una violencia patriarcal". Y, aunque se tratara de un "descuido" inconsciente, igualmente refleja la desvalorización y la hegemonía de una racionalidad que definió, sin cuestionar sus propios parámetros de análisis, aquello que era apropiado discutir, homenajear, difundir, recordar e historizar. Y decidió que en el marco de las disputas político-identitarias en las que estaba implicado el MIR en esos años, el trabajo de estas militantes no era lo más relevante.

Conscientes o no, mediante estos mecanismos de invisibilización se promovió, en la práctica, que la reflexión situada que realizaron las mujeres en el documento, no tuviera un impacto directo en la estrategia y táctica del MIR. Aunque, unida a otros factores, es probable esta haya influenciado alguna de sus políticas posteriores como el proyecto hogares que complementó la Operación Retorno o Plan 7827.

A pesar de esto, el proceso de investigación y escritura colectiva marcaría a un grupo de mujeres del MIR, contribuyendo a tensionar el sentido común de la organización en lo referido al género. Por otra parte, algunas militantes que vivieron esta experiencia, como la propia María Isabel, en sus exilios retomarían y profundizarían sus vínculos con el movimiento feminista y con su producción teórico/crítica. En la resistencia, las miristas también aportarían al movimiento de mujeres que se rearticuló durante la dictadura,

27 El Proyecto Hogares fue una iniciativa que implementó el MIR en Cuba para albergar en un hogar colectivo, con padres y madres sociales, a hijos/as de miristas que entre 1978 y 1983, volvieron del exilio a Chile, de modo clandestino, a luchar contra la dictadura, en lo que se denominó Operación Retorno o Plan 78. Este proyecto, en la práctica, pretendía facilitar el retorno a las mujeres con hijos y alcanzar una suerte de equidad de género en el derecho a volver a enfrentarse a la dictadura. Una reflexión crítica sobre este proyecto se puede ver en el documental de Macarena Aguiló, hija del dirigente Hernán Aguiló, El Edificio de los Chilenos (2010).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

creando el CODEM28 a fines de los setenta, el que incluso llegó a tener una publicación periódica.

Acto Final: mis "conclusiones"

Observar con distancia crítica y analítica, trascendiendo el marco comprensivo de la narrativa heroica el relato biográfico de María Isabel, no resulta para nada sencillo, por cuanto efectivamente relata hechos que tienen, por lo menos para mí, una cierta dimensión épica. ¿Cómo no sentirme conmovida frente a ese grupo de mujeres, hoy desconocidas en la narrativa hegemónica de la resistencia a la dictadura, que, viviendo la represión en su forma más brutal, fueron capaces de investigar, escribir y resguardar desde su cautiverio, protegidas e iluminadas por la oscuridad, un documento crítico, en el cual tenían la osadía de analizar la situación de las mujeres en el mismo partido que fuera hasta ese momento uno de los fundamentos de sus identidades personales y colectivas, y que había colocado al hombre revolucionario como el indiscutido conductor del proceso de transformación social?

Hecha esta salvedad principal, (en sentido de inicio y de principio ético) y colocando las cosas en otro orden, puedo retomar solo a medias mi papel de analista crítica con otra precisión, que consiste en afirmar que al interpretar un sólo relato, no he querido indicar que el camino seguido por María Isabel y sus compañeras (sus nosotras) haya sido el único posible para la emergencia de una reflexión crítica, desde un pensamiento feminista al interior del MIR. Y es en tal sentido, que me hago cargo de una deuda y limitación de mi trabajo: la de su parcialidad. Pues no conozco esos "otros" discursos, aquellos de las mujeres que tuvieron reacciones diferentes frente a la experiencia de la tortura y de la detención. Y no he incorporado esos discursos, no porque los considere menos legítimos ni irrelevantes sino porque aún no los hemos escuchado en un espacio público29.

María Olga Ruiz (2010) señala que la memoria de los débiles, de aquellos que no se ajustaron al ideario militante también puede considerarse una memoria negada y excluida de los relatos hegemónicos sobre el pasado reciente. Se trata de experiencias que, a simple vista, se distancian de la acción heroica (Memoria Abierta 2012). Al respecto, habría que investigar si se trata de discursos que también se distanciaron tempranamente de las posiciones partidarias hegemónicas.

Considerando lo anterior, al analizar la narración de María Isabel, hay que tener en cuenta que su narrativa y mi propia interpretación al tiempo que enuncian también callan, pues

28 El Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, CODEM, fue una organización amplia que articulaba diversos grupos de base que se coordinaron por el derrocamiento de la dictadura y la promoción los derechos de las mujeres. No era un colectivo de militantes del MIR exclusivamente, pero fue impulsada por mujeres miristas.

29 A excepción del discurso de la "traición" o de la mujer quebrada, que fue difundido a inicios de la post dictadura a través del texto de Marcia Merino, Mi verdad (1993) o de Luz Arce, El Infierno (1993), y de reflexiones al respecto, entre las que resalta la de Diamela Eltit (1996).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

está delimitada y a la vez delimita un campo: el de aquello que en el Chile de hoy, a 41 años del Golpe Militar, es posible poner en circulación y discusión pública. Porque hasta hace poco, la memoria de la resistencia en general, y de la resistencia militante femenina en particular, era un tema prácticamente inexistente en el relato sobre la dictadura.

Tampoco deseo aportar, con este escrito, a cimentar una comprensión unívoca del pasado o enunciar que exista una manera heroica, única y legitima de enfrentar la tortura. Contribuyendo con esto, sin quererlo, a clausurar más aún la posibilidad de emergencia de esos discursos otros, precisamente aquellos que aún no han tenido la legitimidad de ser expresados en ámbitos públicos.

Por otra parte, no me gustaría instalar la idea de que la resistencia en los centros de tortura y en los campos de prisioneros fue un asunto de mujeres. De hecho, la primera huelga de hambre de detenidos durante la dictadura, en julio de 1975, fue protagonizada por más de 90 hombres en el campo de prisioneros Melinka (Puchuncaví, región de Valparaíso), en protesta por el montaje de los servicios de seguridad que intentaron hacer creer que muchos de los detenidos desaparecidos estaban muertos en el extranjero o habían sido ajusticiados por sus propios compañeros30. Pero además, de estas expresiones de resistencia frontales también las hubo sutiles y/o cotidianas, las que, por sus propias características, han resultado aún más difíciles de historizar31.

Me parece que, por lo mismo, poner en circulación interpretaciones como la derivada del relato de María Isabel, constituye una invitación a debatir sobre estos silencios y posibilitar la emergencia en el ámbito de lo enunciable, de una diversidad de experiencias frente a la tortura, a la prisión política y a la militancia, que expresen y permitan comprender en clave brutalmente humana, tanto la dominación como la resistencia. Dominación y resistencia que intuyo, no siempre se presentaron de manera dicotómica sino que constituyeron procesos contradictorios, que se desarrollaron de modo particular en el enfrentamiento de cada sujeto a la situación límite de ser torturado/a.

El abordar el relato de María Isabel, nos ha permitido profundizar en el proceso contradictorio, específico, situado y dialéctico de la generación de pensamiento crítico/político a partir de su experiencia particular que expresa, a la vez, lo que fue una experiencia colectiva. Pensamiento que se genera, precisamente allí, donde nos hemos acostumbrado a ver solo lo evidente y, por supuesto, lo urgente de denunciar: la muerte, la dominación y la violencia. Pero una vez más nos enfrentamos a una realidad que presenta paradojas, contradicciones, multiplicidades, claroscuros y, también, voluntad de transformación.

30 La declaración de los prisioneros en huelga de hambre se puede descargar en http://www.londres38.cl/1934/articles-82436 recurso 1.pdf. Información sobre esta huelga en Memoria Viva http://www.memoriaviva.com/Centros/05Region/puchuncavi melinka.htm y sobre el caso de los 119 detenidos desaparecidos ver texto de Lucía Sepúlveda (2005).

31 De interés es la reflexión de Gabriel Salazar (2013).

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

Con este ensayo, hemos intentado ampliar la mirada respecto a las tematizaciones posibles acerca de la dictadura e interrogar el lugar en que se ha representado a las mujeres, sobre todo como víctimas, al proponer los cautiverios en clave interpretativa de género también como espacios de construcción y transformación política, en los cuales, al emerger nuevas contradicciones se generaron formas genuinas de pensamiento e interpretación de estas situaciones vívidas.

Por lo mismo, sería relevante indagar no sólo en otros relatos femeninos sino también en el caso de los hombres, abordando las significaciones críticas que se produjeron -de haberse producido- a partir de estas experiencias límites, que como vimos, además apuntaron significativamente, desde los agentes de la represión, a cuestionar el poder de la masculinidad de los militantes.

Así, avanzaremos en el análisis de los centros de detención y campos de prisioneros políticos de los primeros años de la dictadura, no sólo como lugares donde se violaron los derechos humanos o donde se observaron resistencias, sino que podremos abordarlos como espacios de articulación y disputa política, lo que nos permitirá ampliar nuestros marcos para comprender sus complejidades y contradicciones; y en mi caso, desde un pensamiento feminista situado a la izquierda, un pasado tan presente.

Recibido: 28 julio 2014 Aceptado: 12 noviembre 2014

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, Rolando (2007). La tarea de las tareas: luchar, unir, vencer. Tradición y renovación en el Partido Comunista de Chile (1965-1990). Tesis para optar al grado de doctor en Historia. Santiago: Universidad de Chile.

AGUIRRE, Carmen (2001). Something fierce: memoirs of a revolutionary daughter. Toronto: Portobello Books.

ARCE, Luz (1993). El infierno. Santiago: Planeta.

BECKER, Nubia (2011). Una mujer en Villa Grimaldi. Santiago: Pehuén editores.

CASTILLO, Carmen (2005). Un día de octubre en Santiago. Santiago: LOM.

CANDAU, Joël (1998). Memoria e identidade. París: Presses Universitaires de France.

CANDAU, Jöel (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

CARNOVALE, Vera (2011). Los Combatientes. Buenos Aires: Editorial Siglo XX.

CIOLLARO, Noemi (1999). Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos. Buenos Aires: Planeta.

DEVERAUX, George (1972). Antropología y Etnopsicoanálisis complementarista. Buenos Aires: Amorrortu.

DIANA, Marta (1996). Mujeres guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Buenos Aires: Planeta.

ELTIT, Diamela (1996) "Cuerpos nómades". En: Revista Feminaria 17-18, Buenos Aires. Disponible en http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/cuerpo695.pdf, [visitado en abril de 2014].

GOICOVIC, Igor (2012). Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Concepción: Escaparate.

GUTIÉRREZ Yáñez, Nelson (2005) "Balance sumario de la historia del MIR y su papel en la historia de la 2° mitad del Siglo XX chileno". Concepción, enero de 2005. En http://www.archivochile.com/entrada.html, [visitado en abril de 2014].

HALBWACHS, Maurice (2001). "Fragmentos de la memoria colectiva". En: Athenea digital, 2,

http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/52/52; [visitado en julio 2011].

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

HALL, Stuart (1997). "El trabajo de la representación". En: Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage Publications. Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas.

http://metamentaldoc.com/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall.pdf. [visitado Julio 2011].

HALL, Stuart (1994). "Estudios Culturales: Dos Paradigmas". Revista Causas y Azares, n° 1, Buenos Aires.

HALL, Stuart & Paul Du Gay (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrurtu.

INSTITUTO DE LA MUJER (2005). Memorias de ocupación: violencia sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura. Santiago.

JELIN, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI. KAUFMAN, Michael (1999). Las Siete P 's de la Violencia de los Hombres. Asturias. Mayol, XXXX

MERINO, Marcia (1993). Mi verdad. Santiago: ATG.

MORALES, Marcela (2010). "Doblemente clandestina: potencialidades de la inclusión del enfoque de género en el estudio de la militancia política en Chile a fines del siglo XX". Ponencia en Simposio Historia Política Latinoamericana: En el Cruce entre lo Nacional y lo Global. II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología, Santiago: USACH.

MONTEALEGRE, Jorge (2013). Memorias eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política. Santiago: Editorial Asterión.

MONTECINO, Sonia (s/f). "De la mujer al género: implicancias académicas y teóricas". En CIEG, Módulo Teorías de Género, FACSO, Universidad de Chile.

MOYANO, Cristina (2009). MAPU o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del partido-mito de nuestra transición (1969-1973). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Moyano, Cristina (2007). Microhistoria de la renovación socialista en el MAPU. Un partido, unos sujetos... nuestra transición a la democracia (1973-1989). Tesis para optar al grado de doctor en Historia. Santiago: Universidad de Chile.

MOYANO, Cristina (2009). "Las memorias militantes: relatos, redes y liderazgos de la izquierda chilena, 1973-1989". En Ulianova, Olga (ed). Redes políticas y militancias. La historia política está de vuelta. Santiago: Editorial Ariadna-USACH.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

MOYANO, Cristina (2010). "Las memorias militantes y el uso testimonial en la historia política del tiempo presente en Chile: de lo estructural y lo subjetivo". En: Bresiano, Juan Andrés (compilador) El tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos y estudios de casos. Uruguay: Ediciones Cruz del Sur.

OBERTI, Alejandra & Roberto Pittaluga (2006). Memorias en montaje: escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto.

PALOMINOS, Eva (2007). Vuelo de Mariposa. Una historia de Amor en el MIR. Concepción: Ediciones Escaparate.

PASCAL Allende, Andrés (2000). Notas para la historia del MIR en Chile. Revista Punto Final. Santiago: agosto-noviembre. http://www.archivochile.com/entrada.html, [visitado en abril de 2014].

PÉREZ, Cristián (2003). Historia del MIR. Si quieren Guerra, Guerra tendrán. Santiago: CEP. Disponible en file:///C:/Users/marcela/Downloads/rev91_perez.pdf [visitado en abril de 2014].

PIRKE, Cristina (2009). La redefinición de lo posible. Militancia política y movilización social en el Salvador 1970-2004. Tesis para obtener el grado de doctora en estudios Latinoamericanos. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

PITTALUGA, Roberto (2007). Miradas sobre el pasado reciente argentino. Las escrituras en torno a la militancia setentista (1983-2005). En: Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

RIVAS, Patricio (2007). Chile un largo septiembre. Santiago: LOM.

RUBIN, Gayle (1986). "El tráfico de mujeres: Notas sobre la "economía política" del sexo". Nueva antropología. México Vol. VIII, n° 30, pp 2-70

RUIZ, María Olga (2010). "Historias y memorias de traición. Reflexiones en torno a la Conferencia de prensa de los cuatro miristas de 1975". En: Medalla, Peirano, Ruiz, Walch (editoras) Recordar para pensar, memoria para la Democracia: la elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina. Santiago: Ediciones Boll, Cono Sur, pp. 249262.

Salazar Gabriel (2013). Villa Grimaldi (Cuartel Terranova) Historia, testimonio, reflexión. Santiago: LOM.

SEPÚLVEDA, Lucía (2005). 119 de nosotros. Santiago: LOM.

TRAVERSO, Enzo (2007). "Historia y memoria: notas sobre un debate" En: Mariana Franco & Florencia Levín (compiladoras) Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Marcela Morales Llaña, La libertad en cautiverio: disputas políticas y reflexiones feministas en la experiencia de detención de una militante del MIR / Freedom in captivity: political disputes and feminist reflexions of a MIR's militant detention experience, Revista Izquierdas.cl, número 22, enero 2015, ISSN 0718-5049, Santiago de Chile, pp. 78-109

VEZZETTI, Hugo (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.

VIDAURRÁZAGA, Támara (2006). Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de memoria de tres mujeres miristas (1971-1990). Concepción: Escaparate.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

ZALAQUETT, Cherie (2009). Chilenas en Armas: testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas. Santiago: Catalonia.

Documentales Consultados

Aguiló, Macarena [2010]. El edificio de los chilenos. Castillo, Carmen [1993]. La Flaca Alejandra. Carmen, Castillo [2007]. Calle Santa Fe.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.