Научная статья на тему 'FEMINISTAS SOCIALISTAS EN DICTADURA UNA APROXIMACIóN A SU CULTURA POLíTICA'

FEMINISTAS SOCIALISTAS EN DICTADURA UNA APROXIMACIóN A SU CULTURA POLíTICA Текст научной статьи по специальности «История и археология»

CC BY
126
82
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Область наук
Ключевые слова
DICTADURA MILITAR / FEMINISMO SOCIALISTA / GéNERO / PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE / MOVIMIENTOS DE DE MUJERES / DEMOCRACIA

Аннотация научной статьи по истории и археологии, автор научной работы — Jeria Claudia

Este artículo centra su preocupación en dos interrogantes: ¿Cuáles fueron las características de la cultura política de las militantes socialistas feministas del Chile dictatorial? Y, ¿Qué factores permitieron la conjugación feminismo-partido político tradicional? La autora las responde a través de testimonios específicos de varias de las protagonistas del feminismo socialista chileno, articulando sus planteamientos por medio de un concepto de cultura política específico a la temática.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Текст научной работы на тему «FEMINISTAS SOCIALISTAS EN DICTADURA UNA APROXIMACIóN A SU CULTURA POLíTICA»

Feministas socialistas en dictadura Una aproximación a su cultura política

Feminist socialist in dictatorship An approach to political culture

Claudia Jeria*

Resumen

Este artículo centra su preocupación en dos interrogantes: ¿Cuáles fueron las características de la cultura política de las militantes socialistas feministas del Chile dictatorial? Y, ¿Qué factores permitieron la conjugación feminismo-partido político tradicional? La autora las responde a través de testimonios específicos de varias de las protagonistas del feminismo socialista chileno, articulando sus planteamientos por medio de un concepto de cultura política específico a la temática.

Palabras clave: Dictadura militar — feminismo socialista — Género — Partido Socialista de Chile — Movimientos de de mujeres - Democracia

Abstract

This article focuses its concern on two questions: What were the characteristics of the political culture of the militant feminist socialist in dictatorship of Chile? And, what factors allowed the traditional conjugation feminism-political party? The author responds to the specific testimony of several of the players in the Chilean socialist feminism, articulating their approach through a concept of political-culture specific

Keywords: Military dictatorship - Socialist feminism - Gender - Partido Socialista de Chile - Women's movements — Democracy

* Chilena, Licenciada en historia, USACH. cjeriax@yahoo.com

"El día debía comenzar alegre pero de pronto lo alegre se tornó triste. Se acallaron los bullicios terminaron sus rondas los niños, los padres se pusieron grises y nosotros desde entonces acallamos nuestras voces y lloramos en silencio

La dictadura militar chilena (1973-1989) marca un quiebre en la historia nacional, dejando una yaga profunda en los sujetos sociales y políticos del Chile de la época. El terrorismo de Estado amedrenta y deja su sello, su estampa en el dolor viviente de generaciones de chilenos. Dicho quiebre no sólo remece los cuerpos, sino también sus proyectos sociales colectivos que venían gestándose de antaño, orientados a la construcción de un Chile democrático y participativo. El doliente 1973 marcaba un fracaso social y un fracaso político y dejaba desnudo y sangriento a un Chile que ahora en ruinas debía recoger los escombros de un proyecto diezmado y comenzar de nuevo. Respirar profundo, sacudir —en parte- las heridas y mirar hacia el futuro. Quienes habían sobre-vivido al impacto tenían el deber de re-comenzar; entre ellos, las mujeres y los restos de los partidos políticos de izquierda, pues la dictadura no sólo era destrucción y el fracaso, sino también la oportunidad para re-construir y construir un proyecto político-social, ahora fortalecido por la enseñanza de los errores cometidos.

Y es que dentro de la absoluta opresión, amedrentamiento psicológico y terrorismo de Estado, se dieron las condiciones necesarias para desatar la solidaridad y luchar por el bien colectivo en conjunto, aunando las fuerzas sociales no sólo para la sobre-vivencia, no sólo para la denuncia y protesta, sino también para derrocar al dictador. Será el momento en que "la vida cotidiana comience a rebelarse"2, parafraseando a José Nun, y el coro, un espacio subalterno y sin rostro —siguiendo la lógica de la tragedia griega-, formado por "las mujeres, los niños, los esclavos, los viejos, los mendigos, los inválidos, en una palabra, todos los que se quedaban en la ciudad cuando los demás partían en busca de la aventura, del poder y de la gloria"3, se develarán y rebelarán. El épico obrero será brutalmente reprimido y como cuerpo clave de denuncia social, se alzarán sus compañeras de siempre, las mujeres.

Tal será el caso de las militantes feministas del Partido Socialista (PS), que lucharán por practicar una nueva forma de construir la política en Chile y participarán activamente

1 Mafalda Galdames, "Triste partida", en "20 Poemas en el destierro", Ed. Casa de Chile, México, 1984.

2 José Nun, "La rebelión del coro", Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1989, página 11.

3 Ibidem.

en forjar la senda que culminará con la salida de Pinochet del poder. Respecto a la huella que estas mujeres dejaron en la historia del Chile dictatorial, si bien podemos comprenderla gracias a la bibliografía existente —cabe destacar, principalmente escrita por mujeres- no tenemos un estudio que describa y muestre la configuración de su cultura política y en ese sentido rescatar la subjetividad de su praxis. De ahí nuestro interés por vislumbrar, ¿cuáles fueron las características de la cultura política de las militantes socialistas feministas del Chile dictatorial? Y, en ese sentido ¿qué factores permitieron la conjugación feminismo-partido político tradicional? Tal ha sido la empresa escogida por este breve escrito.

Por tanto es central partir con señalar qué entendemos por cultura política. Si ingresamos dentro del estado del arte sobre dicha temática, nos encontraremos a la brevedad con que no existe un concepto, sino múltiples consideraciones y variables al respecto. Para efectos de nuestra investigación, consideraremos cultura política la forma de representación del mundo a partir de la construcción colectiva de un proyecto de cambio social que dota de identidad y praxis política a un colectivo en un determinado momento histórico.

El proyecto-identidad erigido por el colectivo, posee una raigambre histórica que funda el contexto de su gestación y donde convergen una multiplicidad de elementos que otorgaron dinamismo y movimiento a dicha construcción. De ahí que para el estudio de la cultura política feminista socialista de los ochenta en Chile sea necesario establecer su vínculo con la dictadura militar como eje de contexto y asociada a ella, la coyuntura guiada por la necesidad de re-construir y construir un nuevo proyecto político democrático que da pie para el estímulo femenino de participar de una forma más activa en dicha tarea. Esto último, además se encuentra nutrido por la configuración de redes sociales características de las culturas políticas, que se extienden más allá de la sociedad política específica, abarcando por ejemplo, alianzas organizacionales, lazos personales, vida cotidiana, etc.4, configurando el ya mencionado, movimiento de mujeres, tan necesario por los desafíos impuestos, junto a la fuerza de un proyecto colectivo y construcción de identidad.

No es posible implementar un cambio social sin unión. De ahí la importancia de configurar un colectivo, un nosotros, como bien sugiere Lechner. Nosotros cuyo nacimiento se sustenta en el rescate de una historia común eje central en el fortalecimiento del vínculo social y las capacidades de acción colectiva5. Por ello el

4 Sobre la articulación de redes sociales en el estudio de una cultura política ver: Fabio López de la Roche, "Aproximaciones al concepto de cultura política", disponible en formato digital en http://usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/culturapol.htm, Arturo Escobar, Sonia Álvarez, Evelina Dagnino, "Política cultural, cultura política: una nueva mirada sobre los nuevos movimientos sociales latinoamericanos", Taurus, Buenos Aires, 2001, Margaret Somers, "Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la teoría política y de la esfera pública", disponible en formato digital en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Somers%20M.pdf

5 Norbert Lechner, "Las sombras del mañana", Ed. LOM, Santiago de Chile, 2002, página 99.

rescate de la historia femenina cobra crucial importancia en la configuración identitaria de dichas mujeres, así como también su vínculo, sus redes sociales con otras mujeres luchadoras. Un sentir común, siguiendo a Larraín6, colectivo que conforma determinadas prácticas y ritos, que construyen pertenencia y fomentan, diría Lechner, la cooperación y la acción colectiva en aras de un proyecto colectivo. De ahí la importancia de construir el proyecto de dichas militantes y asociado a ello sus intereses, esperanzas, lecturas políticas, símbolos y ritos grupales, la construcción de un nosotras-nosotros y su relación con el contexto histórico que las acogió.

Insertos dentro de tales parámetros, postulamos que en la década de 1980 algunas mujeres militantes socialistas construyeron una identidad política de carácter feminista, que nutre su cultura política socialista, caracterizada por poseer un proyecto político social orientado a ser parte integrante del proyecto democrático de izquierda. Dicha construcción cultural fue favorecida por el impacto de la dictadura y su múltiple opresión ejercida, el impulso político del Partido hacia sus militantes a trabajar con mujeres, la convergencia femenina en el movimiento de mujeres articulado en dictadura, la generación de una oportunidad que permitiera re-construir y construir el proyecto político democrático y, la configuración de redes sociales feministas que marcaron a dichas militantes.

Género-dictadura: una aproximación ambivalente

"El capitalismo tiene en la dueña de casa una trabajadora sin sueldo y sin organización para defender sus intereses"7

Teresa Valdés, feminista chilena, socióloga e intelectual activa de FLACSO, participó activamente desde tal trinchera con mujeres pobladoras y al mismo tiempo teorizó sobre la condición de la mujer en el Chile militar. En 1987, sentenció que el gobierno militar ha colocado "a la mujer chilena bajo una doble dictadura: se agrega a la milenaria dominación de género expresada en la organización patriarcal de la sociedad, la dominación política. Esta doble opresión se conjuga para cargando sobre las mujeres el mayor peso del modelo económico impuesto y haciéndolas más vulnerables a la manipulación ideológica y del terror"8. Es decir, se hace manifiesta la conjugación de dos fuerzas cuyos resultados pueden ser múltiples, entre ellos: se intensifica la opresión ejercida por el régimen, tanto política, como social, cultural y económica hacia las mujeres, haciendo de la dictadura un dispositivo aún más peligroso, pues, está dotado no sólo del terrorismo de Estado dirigido hacia la sociedad civil sino además de una

6 Jorge Larraín, "Identidad chilena", Ed. LOM, Santiago de Chile, 2001.

7 Coordinadora Nacional Sindical, Departamento Femenino

8 Teresa Valdés, "Las mujeres y la dictadura militar en Chile", Material de discusión programa FLACSO-Santiago de Chile, n° 94, marzo de 1987.

manipulación ideológica, cuyo blanco predilecto son las mujeres; y por otro lado uno de tales resultados también puede ser el reforzamiento de la resistencia dirigida por aquellas mujeres hacia el mismo régimen. Las fuerzas nunca son absolutas y al chocar con otro cuerpo inevitablemente traen consigo un sin número de movimientos.

Respecto al primer punto, asociado a la doble dictadura dirigida por el régimen hacia la mujer, Vania Obregón en su análisis sobre el discurso dirigido por el régimen militar hacia las mujeres ha concluido que éste "enlazó Mujer y Patria —ambas femeninas y necesitadas de la protección de una autoridad fuerte- siendo esta última entendida, como una 'comunidad política imaginada', en la cual las mujeres serían el soporte fundamental para su sobrevivencia, pues a través de ellas se aseguraría la reproducción del porvenir de Chile, los hijos, futuros soldados protectores de la sociedad"9. Por tanto, el régimen se empeñará en la utilización política del rol social tradicional adjudicado a la mujer, ante la noción de la "patria en peligro", escenario donde la mujer es vista como la resguardadora de la patria, aquella que buscando la salvación nacional convocó a los militares a irrumpir heroicamente en la escena nacional. Es en ella, al ser reproductora de cultura, donde recae la responsabilidad histórica de reconstrucción nacional, de la patria uniformada donde son los soldados los prototipos morales a seguir. Tal será el mito dictatorial patriarcal, analizado por Obregón, que contendrá una distribución específica de cada sujeto, en la sociedad militarizada y no marxista a construir, cuyas mujeres estarían subordinadas "a la autoridad masculina, consistiendo su misión en apoyar al régimen como madres, esposas e hijas.. .poniendo al servicio de la nación, la maternidad y la procreación, ambas necesarias para el resurgimiento patrio"10.

Por tanto, las mujeres no fueron consideradas como "poseedoras de derechos ciudadanos, sino que por el contrario su valor estuvo específicamente ligado a su capacidad como reproductoras de la nación y, como madres de ella, sus cuerpos fueron espacios para numerosas formas de intervención, penetración y apropiación"11, pues, como señalan Lechner y Levy, "si el orden patriarcal se basaba antes en la exclusión de la mujer del mundo político-público, ahora descansa en la sujeción de la mujer al ámbito privado-apolítico (familiar-patriótico) como la única esfera lícita"12. Y ello no implica que el régimen haya promovido el rol de la mujer recluido específicamente al hogar, sino por el contrario, promovió su participación política activa en las esferas del ámbito doméstico, como por ejemplo en el amplio operativo desplegado por los Centros de Madre, bajo el título de los CEMA-CHILE. En ese sentido, señala Valenzuela, "el gobierno militar inició su gestión política con un discurso que enfrentaba la Cuestión Femenina de una manera totalmente distinta a como lo habían hecho sus antecesores.

9 Vania Obregón, "El régimen militar y las mujeres (1973 a 1989): Discurso oficial, prácticas y disciplinamiento", en "Memoria, tradición y modernidad en Chile. Identidades al acecho", Colección Investigadores Jóvenes, CEDEM, Ed. LOM, 2001, página 313

10 Ibid., página 314.

11 Ibid., página 315.

12 Norbert lechner y Susana Levy, "El disciplinamiento de la mujer", Material de Discusión Programa FLACSO-Santiago de Chile, n° 57, julio 1984

Por una parte, reivindicaba los derechos de la mujer, y al mismo tiempo enfatizaba la separación de las esferas"13, por lo que el disciplinamiento no fue sólo dirigido hacia el género, sino también hacia el ámbito organizativo, pues, siguiendo a Lechner, "el disciplinamiento organizativo intenta estructurar una sociedad diferenciada funcionalmente y, por ende, sin conflictos. Está pues determinada como un mecanismo de control dentro de un orden jerárquico"14. Los sujetos fueron por tanto bombardeados por todos los frentes ideológicos desde el aparato militar.

De tal modo, "la mujer, porque es 'buena madre', aceptará todo o casi todo", y así, "a partir de estos diversos mecanismos, la mujer forma parte del sostén del régimen militar"15; no obstante, dicho disciplinamiento también dio espacio para la germinación y desarrollo de la resistencia, desembocándose en que "muchas mujeres, a partir de ese mismo modelo cultural, en su deseo de ser 'buenas madres' y 'buenas esposas', se transforman en un agente y actor de la oposición a la dictadura", desatándose el despliegue del activismo femenino y "la política de la Vida como respuesta a la política de la Muerte desarrollada por la dictadura", orientándose las mujeres "hacia una lucha de profundización democrática que transforme las pautas de dominación en toda la sociedad y, específicamente la subordinación de género, hacia una plena igualdad" 16. Se configura entonces un doble discurso hacia la mujer. Desde la opresión del régimen se efectúa un llamado a que la mujer luche contra el marxismo y salve a la patria de la decadencia y desde la oposición a que la mujer luche por la justicia y encarne los restos de lucha y resistencia que quedan.

Y nuestra investigación se sitúa en este plano, en la resistencia y en aquellas mujeres que interpeladas por la violencia de Estado no callaron y por el contrario, alzaron sus voces, guardaron sus lutos, sus lágrimas, desataron sus deseos, sus afanes, sueños, rebeldías y amparadas bajo el alero y el calor de la solidaridad lucharon por recuperar, reconstruir y restituir el amor y el entusiasmo de un pueblo antes bullente y entonces tan amedrentado. Y en esas labores se encontraron, se reconocieron y conocieron, consolaron, cuidaron y por sobre todo, hicieron.

El movimiento de mujeres

Y será así como, "paralelas a la institucionalidad oficial a contar de 1974, surgen una serie de iniciativas de acción colectiva de mujeres de diversos sectores sociales: desde distintas vertientes, con diferentes modalidades orgánicas, se van ampliando y

13 María Elena Valenzuela, "La mujer en el Chile militar. Todas íbamos a ser reinas", Ed. Chile y América-CESOC, Santiago, 1987, página 106

14 Norbert Lechner, "La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado", Ed. Ainavillo, Santiago de Chile, 1984, página 147

15 Teresa Valdés, "Las mujeres y la dictadura militar en Chile".. .Ob. Cit.

16 Ibidem.

multiplicando los grupos femeninos"17. Pues es precisamente "en esta etapa de emergencia y crisis, en que las respuestas adquirían una dramática urgencia"18, siendo "el eje de la acción de las mujeres en movimiento responder a la violación de los derechos humanos, la cesantía y la represión: era la defensa de la vida"19 y así, "tanto en los llamados grupos de subsistencia como en las organizaciones de derechos humanos, la reiteración de actividades conjuntas, las soluciones —aunque mínimas o parciales- que conseguían, y las múltiples acciones que realizaban desafiando las dificultades y el miedo, generaron entre ellas fuertes lazos de solidaridad y de afecto que las llevaron a compartir aspectos 'privados' de sus vidas"20. Desde los primeros años de la dictadura, las acciones colectivas organizativas contuvieron "un momento de solidaridad y autoayuda frente a los problemas que aquejaban a toda la población"21, y fue, para el caso de nuestras militantes en estudio, precisamente el Partido —tanto de una como de otra facción- el que las emplaza a llevar un trabajo político de bases y principalmente bases políticas femeninas. Por tanto, el trabajo político implementado por dichas mujeres socialistas fue incentivado, dirigido y conducido por la propia estructura partidaria existente, ya sea de una u otra facción del Partido Socialista de Chile, ambos convergieron al incentivo del trabajo femenino en las poblaciones, universidad y centros laborales, entre otros. En ese sentido, más que el vacío partidario identificado por Marcela Ríos y otras autoras en una publicación reciente22, para las mujeres tradicionalmente políticas, es precisamente el partido lo que estimula la participación de las militantes en el trabajo con mujeres.

Dicho encuentro, reconocimiento y solidaridad devino en que algunas mujeres afirmaran una ideología feminista que contuvo su accionar. Dotaron de teoría una praxis social que nacía casi espontáneamente desde la precariedad de la vida y la ayuda mutua encarnada en cuerpos que entre otras cosas en común, tenían el género. Tales mujeres fueron principalmente intelectuales, que con estudios universitarios tuvieron acceso a la doctrina feminista, y a reflexionar ideológicamente sobre tiempos pretéritos de dominación patriarcal, ahora agudizados, pero siempre existentes, incluso en los tiempos que más progresistas se pensaron. Y eso articuló un movimiento feminista, contenido dentro de un movimiento aún más amplio que era el movimiento de mujeres. Pues, no todas las militantes gozaron de tal teoría en la aplicación de su praxis política. Muchas eran más bien movidas por el máximo ideal de la lucha por la ansiada democracia, por la restauración de los derechos sociales, de la igualdad y por sobre todo de la libertad. De

17 Teresa Valdés, Marisa Weinstein, "Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 19731989". FLACSO, Santiago, 1993 página 129.

18 Edda Gaviola, Eliana Largo y Sandra Palestro, "Si la mujer no está, la democracia no va", en Proposiciones n° 21, Ed. SUR, Santiago de Chile, diciembre de 1992. Obtenido desde http://www.sitiosur.cl/r.php?id=537

19 Teresa Valdés, Marisa Weinstein, "Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 1973-1989"...Ob. Cit., página 132.

20 Edda Gaviola, Eliana Largo y Sandra Palestro, "Si la mujer no está, la democracia no va".. .Ob. Cit.

21 Teresa Valdés, Marisa Weinstein, "Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 1973-1989"...Ob. Cit., página 132.

22 Marcela Ríos, Lorena Godoy, Elizabeth Guerrero, "¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura", Ed. Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2003, página 42.

ahí que para efectos de esta investigación hablemos más que del movimiento feminista, del movimiento de mujeres, que es donde nuestras militantes entrevistadas participaron activamente, donde revelación de los temas de opresión de género estaban más bien subsumidos dentro del gran objetivo político de destronar al dictador y recuperar la vida.

Y es que "las diversas vertientes de organizaciones de mujeres que aparecen en este período (feministas, derechos humanos, subsistencia económica y otras de carácter comunitario y de base) convergen en torno al objetivo común de resistencia frente al régimen militar y lucha por reconquistar la democracia"23, lo que se verá complementado por "la relativa 'apertura política' de 1983 y el asenso de la movilización social [que] dieron origen a nuevos grupos como el 'Movimiento de Mujeres por el Socialismo': mujeres militantes de partidos del área socialista; feministas e independientes se articularon para trabajar políticamente como mujeres y con autonomía respecto a los partidos" 24. 1983, por tanto constituye un año clave en la historia de la lucha social en Chile, principalmente para "numerosas organizaciones de mujeres que dan ya un peso social, cultural y político relevante a la lucha por sus derechos y reivindicaciones de género. Resurge el antiguo Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) animado aún por Elena Caffarena y surgen el Movimiento de Mujeres Pobladoras (MOMUPO) y el Movimiento Mujeres por la Vida, de destacada acción en la lucha democrática del período que vendrá"25.

Diciembre de 1983 "finaliza con un gran acto en el Teatro Caupolicán, Santiago, (capacidad aprox. 10.000 personas), donde mujeres de todas las condiciones económicas, sociales y políticas sellan su compromiso de acción decidida por la recuperación de la democracia y convocan a todas las mujeres a participar activa y unitariamente en esa tarea"26. Y ello era expresión clara de que "el sentido de la vida comenzaba a ampliarse: ya no sería sólo el mecanismo de respirar y de no morir por una bala, así como el término del exilio no sería únicamente habitar de nuevo en el propio país, sino la posibilidad de trabajar, transitar y desarrollarse libremente en él...Las mujeres no sólo tendrían que preocuparse por los demás, sino también, y quizá primero, por ellas mismas"27 . Es el año de fundación del Movimiento de mujeres por la Vida, trinchera que contendrá un proyecto político de país, promotora de la conformación de la Concertación de Partidos por la Democracia y articulador del conjunto de diversas ideas que muchas mujeres vertieron para lograr la escurridiza igualdad. Mujeres por la Vida gozó de mayor amplitud y heterogeneidad donde todas convergían. El Memch 83 caracterizó su

23 Marcela Ríos, Lorena Godoy, Elizabeth Guerrero, "¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura".. .Ob. Cit., página 45.

24 Teresa Valdés, Marisa Weinstein, "Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 1973-1989"...Ob. Cit., página 136.

25 Jorge Arrate y Eduardo Rojas, "Memoria de la izquierda chilena, 1850-1960", Disponible en http://www.archivochile.com/Ideas Autores/html/arrate ¡.html

26 Teresa Valdés, "Las mujeres y la dictadura militar en Chile".. .Ob. Cit.

27 Edda Gaviola, Eliana Largo y Sandra Palestro, "Si la mujer no está, la democracia no va".. .Ob. Cit.

convocatoria y trabajo con mujeres vinculadas al ala de izquierda del movimiento. En ambas agrupaciones, así como en el movimiento en general, como ya hemos venido destacando, tuvieron una participación activa las mujeres socialistas, de las que nos compete hablar con mayor detalle a continuación.

El Partido Socialista de Chile. Cuna de afectos y utopías

"...Un torbellino de palabras y aquella frase valerosa ¡No quiero asilarme quiero mi larga Patria!

Y yo escuchando Sin poder evitarlo

Y yo explicando No seremos aplastados.

Amigo mío... Vuestro sacrificio no es en vano"28

Hay múltiples opiniones sobre el Partido Socialista, y no obstante, todas coinciden en catalogarlo como un partido caracterizado por ser cuna de rica heterogeneidad contenida desde su período fundacional. Complejidad, diversidad, pluralidad y diferencia, serían los atributos inherentes al mencionado Partido, no sólo en la senda ideológica, sino también en su base social. Juan Carlos Gómez señala al respecto que "escribir, estudiar y analizar la historia de un partido político es altamente complejo en particular la historia de los socialistas chilenos. Debido, fundamentalmente a la diversidad y multiplicidad doctrinarias e ideológicas de sus militantes y cuadros dirigentes. Ello no permite tener una claridad, más o menos, cierta de cuan sólida y coherente son determinadas definiciones programáticas, teóricas, e ideológicas que establecidas a partir de una multiplicidad de factores, tanto de carácter interno como externo a la colectividad, son interpretadas por sus dirigentes y militantes de diversas formas, acentuando tal o cual posición pre-construida con anterioridad a la definición establecida"29. Por tanto ya tenemos claros antecedentes de las varias dificultadas que se nos presentarán al re-construir su historia, en particular su cultura política, o al menos parte de ésta.

Sintetizando las diversas opiniones sobre el mencionado partido, hemos rescatado las siguientes: Ignacio Walker define al Partido Socialista de Chile como "un partido rico en

28 Mafalda Galdames, "Camino de luz", en "20 Poemas en el destierro".. .Ob. Cit.

29 Juan Carlos Gómez, "La rebeldía socialista. El Partido Socialista en la década de los sesenta. 1959-1970". Documento de trabajo FLACSO-Programa Chile, Serie Contribuciones n° 82, Santiago de Chile, marzo de 1993.

contradicciones internas"30. Paul Drake en su extensa investigación sobre dicho partido lo cataloga como un "partido siempre indisciplinado y vulnerable"31, con "diferencias en lo ideológico y lo social"32. Enzo Faletto lo caracteriza como "una alianza en sí mismo", debido al heterogéneo contingente social que lo compone y dota "de marcas distintas a la que lo pueden hacer los sectores propiamente obreros", desembocándose en que "el Partido Socialista es un partido que suma conflictos", lo que "permite políticas más amplias que las puramente obreras, como podría desprenderse de la definición 'marxista' del partido, y queda de manifiesto la ductibilidad del mismo"33. Todas ellas características que, siguiendo a Drake, permitirán su consolidación como un partido de masas donde "la vena marxista llevaba a los socialistas a llamar al conflicto de clases. Y a la vez, por su vena populista, llamaban a la unidad nacional de las clases medias y baja en contra de la camarilla oligarca-imperialista existente"34. Y esto principalmente, añadirá Rodrigo Baño, porque "los partidos socialistas en cuanto representantes de los intereses de la clase trabajadora tienen dificultades para constituir un consenso con relación a otros intereses sociales"35. De tal modo que ductibilidad, contradicción, indisciplina, vulnerabilidad, partido de alianza, marxista y a su vez populista, contenedor de conflictos, serán algunos de los ejes habituales instalados en el corazón mismo de la vida partidaria.

Ante tal extensa construcción política, ideológica y social, la militancia se verá a su vez profundamente afectada. En palabras de un militante, éste la definirá del siguiente modo:

La militancia en el Partido Socialista, creo que es una combinación, es un partido bien desordenado y bien ordenado a la vez. Es un partido súper desordenado en lo orgánico, con mucha amplitud de opiniones, pero tiene finalmente un sentido común que lo ordena, donde terminamos detrás de cierta gente, de cierto discurso, con un sentido identitario y un sentido histórico que finalmente nos ordena36.

Militancia que se estructura en una organización partidaria que funciona en base a núcleos:

30 Ignacio Walker, "Del populismo al leninismo y la 'inestabilidad del conflicto': el Partido Socialista de Chile (1933-1973), Notas técnicas, n° 91, FLACSO-CIEPLAN, diciembre de 1986.

31 Paul Drake, "Socialismo y populismo. Chile, 1936-1973", Ed. Universitarias de Valparaíso, Chile, 1992, página 306.

32 Ibid., página 315.

33 Enzo Faletto, "Algunas características de la base social del Partido Socialista y del Partido Comunista. 1958-1973", Documento de trabajo programa FLACSO-Santiago de Chile, n° 97, septiembre de 1980.

34 Paul Drake.Ob. Cit., página 128.

35 Rodrigo Baño, "Partidos y socialismo", Documento de trabajo programa FLACSO-Santiago de Chile, n° 274, diciembre de 1985.

36 Entrevista a Felipe Ossandón, militante del Partido Socialista de Chile desde fines de los ochenta.

La unidad básica del Partido Socialista funciona en base a núcleos, todavía existe lo mismo y antes también era lo mismo. La primera organización más chiquitita, más primordial, como el ladrillo, es el núcleo. La unidad básica, [en los ochenta] era el núcleo, y tuvimos que hacer unidades más chicas porque antes eran muy numerosas, con menos posibilidad de ser infiltrados y menos facilidad de romper los contactos, los lazos. Ese es el sistema de funcionamiento que tuvimos37

Por tanto, los núcleos o "lotes" que articulan el partido en su militancia, no son necesariamente agrupados por ejes temáticos o con alguna intencionalidad particular, sino que por el contrario, es una afinidad, un discurso, son los vínculos, las redes, las coincidencias ideológicas —en la diversidad-, los que armonizan y ordenan las amplias bases sociales que lo sostienen. Con variaciones según las coyunturas históricas —por ejemplo los temas de seguridad y compartimentación vividos en dictadura-, pero tal será la lógica de funcionamiento hasta hoy, caracterizado por una rica dinámica interna, que dota de cierta libertad a sus militantes, sin dejar de lado la disciplina y pertenencia a un conglomerado político unificado.

No obstante, la historia del PS, se ha caracterizado desde sus inicios por la vivencia de profundos quiebres y fragmentaciones políticas. En palabras de Luis Corvalán, debido precisamente a "la heterogeneidad sociológica e ideológica del partido, más la influencia de liderazgos carismáticos y personales en su seno, tendieron a estimular desde sus comienzos un fraccionalismo recurrente y una debilidad orgánica notoria, influida en buena medida por el gran peso de la estructura informal, de los agrupamientos espontáneos basados en afinidades y preeminencias personales o en la amistad"38. Serán por tanto las propias características de movilidad inherentes al partido, las que finalmente jugarán un rol protagónico en una historia de uniones y desuniones. A tal punto que incluso se recordará que "los que somos militantes del Partido Socialista de Chile, no podemos olvidar que al interior de nuestra organización se manifestaron con fuerza, serias y profundas contradicciones durante el período de la Unidad Popular. Que incluso, dentro de su propio Comité Central, se expresaron posturas, visiones y concepciones no sólo contradictorias sino a veces evidentemente antagónicas. Es claro que de no haber existido ellas tal vez otro habría sido el destino de nuestra patria"39.

Pero tal será su espíritu y la cuna de múltiples militantes que forjaron sus vidas al calor de su senda, que incluso, a pesar de los dolientes errores, los adjetivos de diversidad partidaria serán siempre enaltecidos como parte de su virtud. Porque ".los socialistas miramos nuestra patria, sin dogmatismos ni visiones anquilosadas. Por formar parte de

37 Entrevista a Hugo Cofré, militante del Partido Socialista de Chile desde 1964.

38 Luis Corvalán Márquez, "Surgimiento de nuevas identidades en la historia política reciente. El caso del Partido Socialista de Chile", Revista Mapocho, 2° semestre de 1995, n° 38, DIBAM, página 154.

39 "Carta a los socialistas acerca de la unidad e integración del socialismo chileno", Partido Socialista de Chile, Santiago de Chile, agosto de 1984. Carlos Briones O., Secretario General.

su raíz cultural más íntima, porque nacimos en la diversidad estructural y espiritual de nuestro pueblo.". Y será con tales vestimentas con las vivirá la brutalidad militar del '73.

El Golpe de Estado de 1973, será catalogado como una derrota que "significó un golpe devastador a la presencia política y orgánica del PSCH. Su reconstrucción ha sido laboriosa y heroica. El proceso no ha estado exento de conflictos ideológicos y orgánicos que han dado lugar al surgimiento de agrupaciones alternativas de diversas significaciones"40, represión, desaparecimiento de múltiples líderes, presos políticos, exilios, una serie de dramáticos acontecimientos que "culminan en la división de 1979, la más dramática y radical de todas las divisiones de la historia del Partido Socialista", de la que "resultarían dos partidos, con marcadas diferencias ideológicas y políticas: uno, de definición marxista-leninista manteniendo las resoluciones políticas de los tres últimos congresos partidarios (1965, 1967 y 1971) dirigido por Almeyda, y otro de clara postura revisionista, que involuciona políticamente hacia el programa de 1947 redactado por Eugenio González, dirigido por Altamirano"41. Preguntando a militantes sobre dicha escisión, señalaron que:

Cuando se produjo la división en el año 79, yo seguí la línea del PS-Almeyda. El PS-Altamirano, tenía vínculo interno pero fundamentalmente ese PS se construyó en el exilio. Aquí en Chile en esos años, yo diría fines de los setenta, principios de los ochenta, diecisiete partidos socialistas.entre ellos habían grupos vinculados con personas y que estaban más vinculados en una comuna, porque un líder natural del PS se había instalado ahí y había logrado aglutinar en torno a sí amigos, fundamentalmente, porque así fue como se armaron, de acuerdo a los vínculos que se tenía42.

Había un solo PS, pero la década del setenta, no es que hubiera muchos PS, sino que no había la posibilidad de tomar contacto con nuestros compañeros, entonces uno trabajaba en su población y ahí armaba el partido. Entonces generalmente los nombres de los partidos tomaban el nombre del líder en ese momento en la población, en la ciudad, pero no era porque el caudillo tuviera otra política del partido. En realidad eran dos bloques grandes que habían en ese tiempo, que eran el almeydismo y el sector Altamirano, con algunas variantes y algunos nombres, que pensaban de distinta manera el cómo retornar a la democracia nuevamente. Pero no eran más de dos bloques, lo otro, en la década del setenta en que aparentemente hubieran muchos partidos socialistas, era precisamente porque no se podía hacer un trabajo en conjunto, era muy difícil y peligroso tomar contacto43. Aquí quien se las jugó

40 Alejandro Witker, "Historia documental del Partido Socialista de Chile. 1933-1983", Ed. Nuestra América, México, 1983.

41 Juan Carlos Gómez...Ob. Cit.

42 Entrevista a Náyade Pérez.

43 Ibidem.

completamente por el almeydismo y que fue vocero público, la cara visible de los Almeyda fue el doctor [Manuel] Almeyda, el hermano, el que sufrió represión, el que anduvo en las marchas, el que anduvo metido, donde las papas quemaban el hermano estaba, entonces eso para el pueblo también es valorable y como el otro Almeyda estaba en el exilio, este otro Almeyda asumió la presencia física acá y a lo mejor eso influyó para que él tuviera tanta importancia en el proceso histórico de recomposición del Partido Socialista en el interior44.

Si yo tuviera que encasillarme en alguno de los dos bloques, que tampoco fue por convicción, sino porque tuve más cercanía y había hecho militancia con compañeros antes del '73, del bloque sector Almeyda, pero porque fue había tenido cercanía con él antes del '73. El bloque del sector Almeyda era más radicalizado que el sector Altamirano, que ya estaba viendo la renovación del socialismo y buscando otro ámbito de lucha, sin embargo los del sector Almeyda, pensábamos el logro de la democracia a través del enfrentamiento y de la lucha armada fundamentalmente. Y cada uno por su camino. Los dos queríamos lo mismo pero con diferentes métodos...del punto de vista cuantitativo éramos más numerosos nosotros, los del sector Almeyda.Tal vez los sufrimientos sí se pueden comparar. Yo creo que unos pagamos unos costos más altos que otros, pero en aporte, es casi tan valioso uno que otro45

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Tales serán las dos facciones que acogerán a nuestros militantes en la ajetreada vida de los ochenta, facciones señalará Jorge Arrate, caracterizadas porque "a esas alturas el sector que representa Altamirano no es ya la 'izquierda' del partido, sino que ha profundizado la autocrítica teórica y política más allá de la consideración de los errores de la UP y ha llegado a la conclusión de que se requiere un nuevo esquema de alianzas, pluralista y democrático, para generar una alternativa a la dictadura"46. Mientras el de Almeyda, de tradición marxista-leninista optará por una salida insurreccional a la dictadura militar, caracterizado además por ser el de Almeyda "el más potente en Chile, el de Altamirano tiene más fuerza en el exterior, pero es débil en el interior"47. Surgirán entonces dos PS, unificados finalmente, sólo una década después.

Tal es un referente histórico y político que debemos tener en cuenta para comprender las dificultades militantes vividas tanto por el partido en cuestión como también por la militancia, y sus repercusiones en la articulación de su cultura política. No obstante, en el caso de nuestro estudio, al estar acotado a las socialistas que adquieren una identidad feminista, nos muestra que dichas diferencias no afectaron mayormente en dicha construcción, en vista de su encuentro en la escena político-social, como Mujeres, y su

44 Entrevista a Mafalda Galdames.

45 Entrevista a Hugo Cofré.

46 Jorge Arrate y Eduardo Rojas, "Memoria de la izquierda chilena, 1850-1960", Disponible en http://www.archivochile.com/Ideas Autores/html/arrate ¡.html

47 Ibidem.

convergencia táctica orientada hacia la destrucción de la dictadura. De ahí que hayamos optado por nominarlas como mujeres socialistas que adquieren una identidad feminista, dentro de un espacio convergerán, como hemos visto, no sólo socialistas de ambas facciones, sino comunistas, miristas, demócrata-cristianas, feministas, pobladoras organizadas, mujeres todas que con múltiples militancias que movidas por la solidaridad de género y la contingencia política, se articularán bajo un común objetivo de fondo y omitirán diferencias más profundas. Y aquí donde llegamos al perfil militante que buscamos historiar. Mujeres políticas que adquieren una identidad feminista en un camino de fervorosa política, pero que toman siendo previamente socialistas. La formación política de dichas militantes fue recibida dentro de la matriz partidaria que las dio a luz entre luchas y utopías. Es desde ellas desde donde articularemos esta aproximación a la izquierda chilena de los ochenta.

De tal modo, entrando con mayor profundidad en lo que es la militancia política y la configuración de su cultura política, todos los entrevistados, sin distinción de género, señalaron haber militado en el Partido Socialista, ya sea por vínculos familiares al pensamiento de izquierda, el trabajo, el colegio, la universidad o los amigos. En ningún caso la respuesta estuvo acotada a la noción de convicción política dadas las características de propuesta ideológica de dicha entidad, sino más bien incluso por procesos azarosos que finalmente desencadenaron dicha militancia. Y desde ahí la vida:

Es parte de mi vida el cuento, yo estoy desde chico, entonces yo no me imagino sin la vocación política.aunque no soy muy orgánico sí, pero igual vinculado sí...el PS es un partido como raro, son más bien redes que cosas muy orgánicas.es parte de mi identidad."48. "Siento y defiendo que han sido los mejores momentos de mi vida los que viví en el Partido y que creo que ninguna generación como la nuestra, con la que yo participé, la que viví, vivió cosas tan lindas, tan grandiosas, tan importantes, que no van a vivir jamás en ese partido. creo que nosotros fuimos una generación privilegiada, porque vivimos los tres procesos: el proceso grande y glorioso de la juventud socialista, el proceso del Golpe y el proceso de sobrevivir, que no todos los compañeros tuvieron la suerte.lo vivimos todo y a concho, se forjaron romances, se forjaron matrimonios, nuestra vida familiar se formó al alero del Partido Socialista y eso es una etapa histórica en la que todos los que sobrevivimos a esa generación, nos une. es estar con ellos es estar con nuestra familia, con lo que no vivimos con nuestra familia, entonces desde ese punto de vista somos privilegiados49

Asistimos entonces, a una época en la que el partido lo es todo. No es sólo la cuna para cambiar el mundo, sino que es la convergencia de una identidad, de un proyecto, de amigos, de familia, de parejas, de historias, arraigos y desarraigos, es la forma de

48 Entrevista a Felipe Ossandón.

49 Entrevista a Mafalda Gladames.

insertarse en el mundo en tiempos tan ajetreados como aquellos. El partido lo es todo. Y por sobre todo es la matriz de cultura política desde la cual nuestras militantes se acercan al feminismo. De hecho, es a partir de órdenes partidarias —de ambos PS- que se aproximan al trabajo con mujeres en múltiples frentes. Al respecto recuerda Hugo Cofré que:

Saliendo de la década del setenta, el papel de la mujer al interior del partido, fue muy importante.Las primeras que empezaron a organizarse en torno a la violación de los derechos humanos, los desaparecidos, los torturados, fueron las mujeres y de hecho ahora todos los movimientos de derechos humanos los lideran las mujeres, y en ese tiempo también fue así...Era más piola para la mujer plantearse como plataforma de lucha lo válido de luchar por los derechos humanos o por los presos políticos o detenidos desaparecidos, permitía hacer política. Entonces no era muy fácil tomar represalias contra las compañeras cuando estaban luchando por una cuestión que era muy evidente, eso se ocupaba no como pantalla pero sí como una forma de tener la posibilidad de hacer política y llegar a las poblaciones, a los centros de trabajo con la idea de los derechos humanos, con la idea del problema laboral, el problema educacional también se ve mucho, pero lo ocupábamos de ese punto de vista, no como reivindicación propia de la mujer. Yo creo que la mujer luchaba por los derechos del hombre, como nosotros no podíamos porque era muy peligroso, ellas lucharon por nuestros derechos. Desde ese punto de vista yo tomo la labor de las mujeres en la década del ochenta50

Es el Partido, el principal promotor de la participación femenina en dictadura, tras la fuerte persecución dirigida a los compañeros. Era, como contextualizamos al principio, la lucha por la vida y la arremetida contra el enemigo. Era, la articulación de la resistencia.

Entonces, en mi caso personal, estuvo muy ligado a la militancia política de esa época, se arma una mesa de mujeres universitarias y desde ahí empiezo yo a trabajar más fuerte el tema de género con ellas51 Yo me vinculo al movimiento de mujeres a principios de los ochenta por instrucciones del Partido. Yo no tenía ni concepción, ni definiciones, yo tenía ese discurso de 'las mujeres somos iguales que los hombres en todas'. Pero el partido me manda a trabajar a fines de los setenta en los departamentos femeninos de las organizaciones sindicales, y ahí yo me

50 Entrevista a Hugo Cofré.

51 Testimonio de Carolina Carrera. Entra a militar al Partido Socialista de Chile en 1984, a la facción "Renovada".

empiezo a vincular con el tema de mujeres y a entender y a hacer análisis y a crecer, respecto a las diferencias sociales que existen52 Cuando me fui a México, yo ya trabajaba con mujeres acá. Trabajábamos todas como partido, nosotras éramos un frente de mujeres del Partido Socialista.mi trabajo era eminentemente cultural, ese era mi vínculo partidario, desde el momento de la clandestinidad, mi trabajo público era cultural, porque el clandestino en mi casa era mi compañero. A los pocos años del Golpe me vinculé a una agrupación que formamos todos los socialistas del mundo artístico, que se llamó 'Agrupación Cultural Chile'. desde la que también estábamos vinculados con la Sociedad de Escritores de Chile y como jóvenes de los partidos clandestinos, fundamos la Unión de Escritores Jóvenes y desde ésta además fundamos los Talleres de Poesía Andamios, de carácter poblacional, en todas las zonas, norte, sur, este, oeste.y entonces yo ya estaba vinculada con las mujeres desde el ámbito artístico y cada mujer tenía un ámbito específico, en lo sindical, en lo profesional, entonces nos conocíamos todas y todas de una u otra manera participábamos en algunos eventos mujeres del Partido Socialista desde distintos frentes, por lo tanto éramos todas conocidas, y el movimiento se estructuraba de esa manera para poder sobrevivir53

Mujeres socialistas, que siendo desde los inicios de su militancia, parte del activo

político, promotoras del trabajo con bases sociales, ingresarán de manera bastante

disciplinada a la activa resistencia, que desembocará en la configuración del bullente

movimiento de mujeres, caracterizado porque:

Una gran virtud del movimiento de mujeres fue la gran capacidad de convocatoria. Otra gran virtud fue que fuimos capaces las mujeres de sentarnos todas, no importaba el color político, desde las independientes, pasando por la DC hasta la extrema izquierda, de todos los colores nos sentábamos y nos poníamos de acuerdo porque era un objetivo principal que era el que nos unía"54

Y en ese afán, "hicimos cosas espectaculares.y fuimos brutalmente reprimidas, pero nosotras sacábamos como argumento 'las manos limpias', porque ya había habido a esta altura miles de muertes, desapariciones y todo.tomábamos medidas precautorias, de seguridad, con mucha responsabilidad y además dándole mucho contenido, e involucrábamos mucha gente. Llegaban mujeres de todos los sectores sociales55

Y, en ese contexto,

52 Entrevista a Náyade Pérez. Entra a militar al Partido Socialista de Chile en 1974, a la facción PS-Almeyda.

53 Mafalda Galdames entra a militar en el Partido Socialista de Chile a principios de los '60, a los 14 años. En el momento de la escisión pertenece a la facción PS-Almeyda.

54 Entrevista a Náyade Pérez.

55 Entrevista a Náyade Pérez.

Las redes fueron amplísimas, y en las poblaciones se daban esas redes, todas nos conocíamos, de distintos partidos, estábamos todas, cada una desde nuestros frentes al final convergíamos en el movimiento de mujeres, pero cada una sabía de dónde venía la compañera y se daban así como en la política, en los barrios esas redes, primero desde el propio partido y luego entre distintos partidos. entonces como las redes ya existían se formó el movimiento por la vida, y saltar a la vocería pública en magnitud y copando todos los espacios y a nivel nacional. porque había un mundo intelectual, político, organizacional que quería salir en defensa de un proceso democrático y porque se acabara la dictadura.y organizamos protestas.las mujeres realmente íbamos dispuestas a todo, teníamos un coraje impresionante. la coyuntura lo exigía. Si no estábamos unidas frente a este enemigo que era común a todas, realmente yo siento que habría sido una irresponsabilidad de las mujeres por nuestro lado, y fue una unión férrea, habían representantes desde el MIR a la Democracia Cristiana.el slogan Mujeres por la Vida, era el más adecuado en esos momentos porque estábamos defendiendo la vida, nosotras parimos y nosotras tenemos que defender a estos hijos que se están perdiendo, estos hijos que están desapareciendo, luchando por una causa justa y que los matan indiscriminadamente. Este no era un movimiento feminista, sino un movimiento político y coyuntural para defender la vida.el movimiento feminista estaba ahí metido, pero estuvo dentro del movimiento amplio que eran las mujeres, y precisamente cuando queda la embarrada para el movimiento feminista es precisamente cuando se produce la Concertación, con sus gobiernos, porque las mujeres tomaron el cauce natural que habían tenido siendo militantes, volvieron a sus partidos y las pocas mujeres que lideraban el movimiento feminista, como feminista, quedaron

reducidas.precisamente por reducir el movimiento feminista a mujeres y organizaciones de mujeres, desplazando a las organizaciones mixtas 56

Dentro de tal agitación, y unidas al calor de la convergencia femenina, poco a poco el

tema "dictadura" fue acompañado nuevas luchas, entre ellas la necesidad de concretizar

reivindicaciones propias de la mujer, que en muchos casos devendrá en la concepción y

germinación de un sentir feminista.

Al principio éramos cuatro mujeres locas que andábamos con el tema, pero con una concepción política, considerando que la organización sindical era uno de los instrumentos que nos iba a permitir romper la dictadura y por lo tanto había que conducirlos en una lógica de rompimiento con la dictadura, pero no en la lógica de las demandas y derechos de las mujeres. La coordinadora nacional sindical comienza a realizar encuentros y el año ochenta, llegaron.mujeres de todo el país.

56 Entrevista a Mafalda Galdames.

Estuvimos tres días debatiendo qué queríamos para las mujeres trabajadoras, para la sociedad, para el país, y con toda la represión afuera, pero éramos capaces de superar la barrera del miedo.sabíamos de eso, pero nos atrevíamos57.

Mujeres socialistas que poco a poco van integrando en su activismo político un ideario, si bien no feminista en sus inicios, sí de identificación con el género. Los primeros pasos se caracterizarán por el encuentro de sus cuerpos, el consuelo mutuo ante los vejámenes del gran Patriarca y su séquito de opresores, la conversación íntima al calor de una olla común, la ira compartida tras las reprimendas sufridas en una protesta y por sobre todo, el sentarse a planificar cuál era el Chile que querían para cuando las resistencias tuviesen frutos. Dicho encuentro marcará el cauce político de muchas mujeres políticas, en este caso, de nuestras militantes socialistas. Analizaremos a continuación cómo fue la vivencia del proceso que nutrió su cultura política socialista de una identidad feminista.

De luchadoras a feministas: porque "la libertad tiene nombre de mujer"

"Quizás si me hubiese quedado estarías a mi lado te hubieras transformado en el señor de la casa y yo cual buena esposa te hubiese cocinado...

En fin, de todo esto Una cosa es sólo cierto Ser poeta consecuente Requiere mucho esfuerzo"58

Como ya hemos reiterado, al calor del encuentro femenino no sólo se debatirán temas acotados a la resistencia al régimen, sino además, a sus particularidades socio-políticas en tanto mujeres. Y será así que como expresión de la conciencia de una desigualdad de género, las mujeres chilenas en dictadura, comenzarán a celebrar el 8 de marzo como el día de la lucha femenina, efectuarán encuentros de trabajadoras donde debatirán sobre el país que quieren construir, mesas estudiantiles en las que no sólo hablarán de acciones antidictatoriales, sino además reflexionarán sobre las múltiples desigualdades que les toca vivir, declamarán poesías de protesta contra la adversidad de impuesta por la múltiple opresión. Construirán lemas expresivos de un sentir complejo que no sólo contendrá la lucha por la vida, sino además la esperanza de la igualdad en la ansiada democracia.

57 Entrevista a Náyade Pérez.

58 Mafalda Galdames, Hipótesis, en "20 Poemas en el destierro"...Ob. Cit.

Analizar las consignas de la época, muchas veces escritas a manos en esforzados panfletos, otras mimeografiadas en la complicidad de un cuarto o esculpidas osadamente en un lienzo, darán el empuje para agitadas en las calles las mujeres griten a viva voz, "democracia en el país y en la casa". Dicho lema, el principal del movimiento, encarnará y develará tras de sí una profunda reflexión sobre temas consistentes en la opresión femenina, en la desigualdad social no sólo de clase, sino también de género y en la necesidad de construir un proyecto político alternativo que incorpore y contenga demandas propiamente femeninas y la participación activa de las mujeres en el proceso que se acercaba. Declamarán "Contra el hambre y la metralla, las mujeres ya no callan"59, o "La libertad tiene nombre de mujer"60, "Por un Chile libre las MUJERES votan por Democracia ahora!"61, entre muchos otros lemas que detentan no sólo una conciencia de desigualdad de género, sino además la articulación de la noción "mujeres" como un colectivo, como un grupo en común, afectivo, solidario, que convocan a ser parte de un proceso y remarcar su rol en la historia. Tal como lo afirman los siguientes testimonios:

"Es difícil recordar en qué tiempo uno se hace feminista, creo que es algo que es un proceso, más que un momento, que viene desde que yo era estudiante universitaria y mi entrada a la militancia política el año '84, desde donde me fui a trabajar inmediatamente temas de género, temas de mujeres dentro de la juventud. Y me fui haciendo feminista, que yo creo que tiene que ver por un lado con las experiencias de vida personales, y por otro lado con la experiencia de ir entendiendo el mundo y de ir entendiendo la política, y ver las continuas discriminaciones de las que uno iba siendo parte, tanto en el mundo más político-progresista, yo creía que militaba en un partido mucho más progresista que el resto de los partidos, y evidentemente me doy cuenta rápidamente que las discriminaciones se reproducen en el interior, en todos los partidos, pero hablo directamente de mi experiencia personal, en el Partido Socialista, y ahí fui haciendo un proceso de empezar a leer, a estudiar, y de alguna manera me fui definiendo. Yo creo que en un principio era una socialista, después era una feminista-socialista. Porque finalmente el feminismo es una ideología política en tanto tiene una visión de mundo y una acción política, que no quita la posibilidad de militar en el partido político, por eso hoy adhiero a una corriente de pensamiento que se llama 'corriente feminista-socialista''62

El feminismo a mí se me vino recién a declarar en toda su magnitud en el exilio.porque me empecé a rozar con otro mundo, con el mundo intelectual, yo venía del ámbito poblacional, y a mí me tocó meterme al mundo intelectual porque llegué tarde al exilio, yo llegué a México en el '85, estuve apenas dos años y esos dos años fueron para mi de un cambio trascendental en mi vida, en todos los aspectos de mi vida. Se me abrió un mundo que yo no dominaba, inmundo impresionante, un mundo cultural amplísimo y empecé a conocer y compartir con mujeres que eran feministas y empecé a vivir mi propio desarraigo y me empecé a dar

59 Memch 83.

60 Mujeres por la Vida

61 "Panfletos. Poniendo el grito en el suelo", Biblioteca Nacional de Chile, Santiago, 2003.

62 Entrevista a Carolina Carrera.

cuenta que todo lo que se planteaba en términos teóricos yo lo había vivido en términos prácticos, entonces yo dije en el fondo sí soy feminista, siempre fui una mujer que estuvo postulando por el feminismo sin conocerlo, sin saberlo. Entonces me declaré feminista.Y de ahí en adelante tal vez comenzó mi renuncia a trabajar con el Partido Socialista por mi opción por trabajar eminentemente con las mujeres.y cuando volví [1987] ya mi militancia no era aquella incondicional, sino una militancia racional y profundamente cuestionadora63

Las militantes en cuestión si bien se dedican con mayor énfasis a desplegar su lucha contra la dictadura, el agobio sostenido por la opresión política y la violación persistente a los derechos humanos, viven a partir de este encuentro femenino —recordemos que incentivado por su Partido-, una sensibilidad feminista. Todas ellas identifican como el punto de origen de su sentir feminista el proceso de convergencia femenina vivido en el período dictatorial, y que al ser desentramado en toda su magnitud, más temprano que tarde se traducirá en un quiebre en sus vidas partidarias. Quiebre que es identificado temporalmente en el período de transición a la democracia, donde la lucha contra la dictadura estaba ya culminada y por tanto los temas de género antes postergados ahora debían ser escuchados:

Yo crecí en los ochenta, yo desarrollé mi conciencia feminista en esos ochenta y a partir de los noventa comienza la lucha democratizadora al interior del partido, comienza la lucha interna y he estado todos estos años en eso, ahora estoy un poquito cansada así que estoy tomando distancia, porque esos temas internos son agotadores, y también hay que oxigenarse más con los temas reales64

Al principio no es muy fácil, ni en la fase uno ni en la fase de unidad del partido, porque cuando uno entra a militar de alguna manera se encasilla en algún 'lote' al interior del partido, grupo de pensamiento, como quieras llamarle, que tiene que ver con cercanías de pensamiento, pero también con afectos, cercanía con las personas que tú conocías, etc. y siempre ahí lo que entraba en contradicción, en puestos como en los que me meto más tarde, el comité central, comisión política de la Juventud Socialista era la hora de donde estaba la lealtad, si la lealtad tuya a la hora de votar estaba con tu lote, con tu grupo o si tu lealtad estaba con el género. Entonces ahí las contradicciones siempre eran bastante fuertes, y las presiones, eso para mí fue una fuerte contradicción, y yo he ido aprendiendo con los años y con la experiencia que al final lo que prima para mí hoy día es el género y luego la cercanía con el lote.Eso es de los '90 pa' delante. Desde antes venía, pero ahí se

63 Entrevista a Mafalda Galdames.

64 Entrevista a Náyade Pérez.

hace mucho más explícito y de alguna manera eso tuvo algunos costos en política pa' mí65

Actualmente yo siento que soy feminista, pero que ya estoy más distante del Partido Socialista en términos de mi feminismo.porque el Partido Socialista no está con las reivindicaciones que se han hecho en el camino del feminismo, el partido las dejó.si me tengo que categorizar soy feminista, el socialismo lo llevo muy acá dentro de mi corazón, nunca podría meterme a ningún otro partido, voy a seguir siendo socialista hasta el día que yo me muera, pero de ese socialismo, del socialismo histórico, no de este socialismo renovado, ni este socialismo concertacionista66

Entonces vemos un doble flujo inserto dentro de esta nutrida y dinámica cultura política. Por un lado vemos que inevitable e inconscientemente es el Partido el que conduce a estas mujeres al encuentro de su identidad feminista, y por otro lado dichas militantes se sienten en contradicción con su propio partido tras la afirmación de su identidad feminista. Respecto a este último punto es sumamente necesario reflexionar y comprender por qué la adhesión feminista a la cultura política socialista de dichas militantes, desató consigo un entramado de contradicciones que terminaron afectando la vida partidaria de muchas de ellas, marcando por tanto sus vidas, dada la crucial importancia que el Partido reservaba para ellas.

Julieta Kirkwood, socialista-feminista, militante activa de la época reflexionó profundamente sobre la contradicción que se desata entre el Partido y sus militantes al acercarse a ideas feministas y en particular al declararse feministas. Y señaló que tal vez se deba a la noción del saber inserta dentro del partido político. Esto es que el partido político, acepta saber sólo un determinado número de cosas y no otras, y en ese sentido, se desata "la violencia de las ideas admitidas, del partido tomado que se apropia de la verdad, y que desplaza a su contrario al error, dejándolo allí instalado. (Violencia idealista, la llamó Sartre)"67. El partido político, como construcción social —incluyendo en ella a hombres y mujeres, pues no todas las mujeres son feministas, feminismo no es sinónimo de mujer-, tiene su propio querer-saber, su propio conocimiento, valores, formas de percibir el mundo, que son transmitidas a sus militantes. En algún momento, desde la marginalidad dicho partido construyó su saber, construyó su sabiduría, que si bien puede ser nutrida por los militantes, no pude ser cambiada pues se atentaría contra la conformación misma del partido, su sentido, su deber ser.

Dichas ideas tienen como sustento los escritos de Michel Foucault, con sus reflexiones sobre el poder y la articulación del saber, ideas muy en boga para la intelectualidad de la época. Foucault sitúa como eje de su análisis la identificación de que "así como el sujeto humano está situado en relaciones de producción y de significación, se halla igualmente

65 Entrevista a Carolina Carrera.

66 Entrevista a Mafalda Galdames.

67 Julieta Kirkwood, "Los nudos de la sabiduría feminista", Material de discusión n° 64, FLACSO, Santiago de Chile, 1984, 12.

situado en relaciones de poder que son extremadamente complejas"68, pues "el 'poder' designa relaciones entre partes"69. Perspectiva que no sólo lo llevó a desentramar la historia de la sexualidad, afirmando que en Occidente, "la represión ha sido.el modo fundamental de relación entre poder, saber y sexualidad"70, sino también y principalmente la reflexión sobre el saber, vinculada a un enfoque genealógico centrado en comprender "la insurrección de los saberes no tanto contra los contenidos, los métodos o los conceptos de una ciencia sino y sobre todo contra los efectos del saber centralizador que ha sido legado a las instituciones y al funcionamiento de un discurso científico organizado en el seno de una sociedad como la nuestra"71. Es decir, desentrañar las racionalidades de un discurso particular legitimado, y por tanto naturalizado, y develar la dominación, y la resistencia contenidas en él.

Con tales ideas Kirkwood se acercará al saber contenido en un partido político, que goza de poder, dominación y por tal razón se desemboca en que "no se acepta como verdadero que las mujeres luchen por el poder. Es un error —se nos dice en todos los tonos- y claro que lo es: en el sentido del saber de partido-tomado"72, del Partido que contiene una ideología clara, preconcebida, con objetivos y tácticas delineados. Partido que aunque sea tan heterogéneo como lo es el PS, contiene los límites de un saber que transmite y esculpe a sus militantes. De ahí la complejidad del choque de dichas mujeres frente a su estructura partidaria y la agobiante lucha que comienzan a vivir al intentar cambiarla.

Es complejo porque los partidos progresistas son también partidos muy conservadores.y tienen respecto a la mujer un cálculo electoralista, es absolutamente eso y tú convives con un partido profundamente machista, el Partido Socialista es un partido profundamente machista, en prácticas cotidianas, en su tipo de trabajo en la forma de elecciones que tiene, en todo, entonces se reproduce la lucha que tú tienes cultural, social, cotidianamente en el partido se vuelve a reproducir y a veces con mayores dificultades porque además te siguen mirando como la loca73

Tradicionalmente el reducto femenino del poder se sitúa más bien en lo privado, en lo doméstico, en el hogar —lo que no implica en absoluto que en esa esfera la mujer efectivamente mande-, en todo aquello que se encuentre asociado a los roles naturales de la mujer. Ello es, lo Patriarcal. De tal modo, "en el problema del Poder —nos dice Kirkwood- y en su práctica, las mujeres somos las grandes ausentes.. .Para la esfera

68 Michel Foucault, El sujeto y el poder, en Oscar Terán, compilador, "Discurso, poder y subjetividad", Ed. El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1997, página 166.

69 Ibid., página 177.

70 Michel Foucault, "Historia de la sexualidad", vol. I, La voluntad del saber, Ed. Siglo XXI, México, 1977, página 11.

71 Michel Foucault, "Microfísica del poder", Ed. La Piqueta, España, 1992, página 130.

72 Julieta Kirkwood, "Los nudos de la sabiduría feminista"...Ob. Cit., página 13.

73 Entrevista a Carolina Carrera.

privada (las mujeres) se habla de el otro poder, el poder de la casa, del afecto. Son los más importantes -se nos asegura. Y allí estamos. Con serias dificultades para asimilarlo cuando nos precipitamos en la esfera pública. Si algo anda mal entre nosotras, alguien se está tomando el poder. Lo tachamos de malo, le asignamos una esencia ética y no queremos volver a hablar de el asunto"74. Es el partido que ha traspasado su lógica, su sabiduría a la cosmovisión de sus militantes. Se ha naturalizado el patriarcado y la división de las esferas (público-hombre/privado-mujer)75. Lo que es aún más complejo de develar, pues un partido de izquierda, de carácter progresista, que apela al cambio social, desdibuja los componentes patriarcales de su práctica social. El hecho más evidente de su carácter democrático es que las mujeres militan activamente dentro del partido, y por consiguiente, no están relegadas al hogar desde un punto de vista práctico.

Por tal razón, si bien en términos de relaciones de poder, de lógicas de construcción y formas de hacer política, la lógica patriarcal se impone en cada uno de los actos político partidarios, al ser su penetración implícita, es más complejo develarla —lo contrario es en un contexto autoritario donde el disciplinamiento patriarcal se encuentra exacerbado y explícito-, y aún más, si se tiene la concepción de su destrucción una vez lograda la revolución. Si bien no se afirma textualmente la destrucción del patriarcado, se asume en tanto que revolución social conlleva cambio total. Conlleva emancipación, liberación de las estructuras dominantes, pues, "desde las ideologías de izquierda, la única teoría que se acerca a...o permite enfocar a la mujer en un tono político progresista, es la teoría del proletariado. Se trata eso sí, del término mujer adjetivado por lo popular, que, paradójicamente, niega a las mujeres proletarias en su presente cotidiano de género en virtud de su futuro como clase"76. Para el caso del período dictatorial, era importante resaltar la lucha femenina en términos de lucha contra la dictadura, de lucha para un bien común a todas y todos, sin distinción de género:

En ese momento no había conflicto porque en el partido se participaba de la misma manera, teníamos la misma voz, el mismo derecho, teníamos la misma opción a los cargos, en la juventud venía ya el cambio, por lo que nosotros no experimentábamos el choque violento del sometimiento del hombre por la mujer, porque en ese momento a nosotras las mujeres se nos abría un mundo en la militancia socialista y éramos a la par.somos militantes, por lo tanto a los dos nos toca criar.no había conflicto, no hubo conflicto de género, pero nunca se planteó el tema del género y como nunca se planteó no era un tema

74 Julieta Kirkwood, "Feminismo y participación política en Chile", Material de discusión n° 159, FLACSO, Santiago de Chile, 1982, página 16.

75 Señala Kirkwood que "todas las posturas políticas contemporáneas reconocen expresa o tácitamente la existencia de dos áreas de experiencia: mundo interior privado y mundo exterior público que incluiría lo político", Julieta Kirkwood, "La política del feminismo en Chile", Material de discusión n° 183, FLACSO, Santiago de Chile, 1983, página 9.

76 Julieta Kirkwood, "Los nudos de la sabiduría feminista"...Ob. Cit., página 21.

tampoco planteado en el partido. El conflicto se daba más bien en términos generacionales: rompimos con nuestros padres, con un estilo de vida, un modo de vida, una política de vida que no era la de nuestros padres y todos rompimos con ese vínculo tradicional, pero no rompimos con ese vínculo patriarcal"77. Entonces, "antes se incorporaba el hecho de que nosotras éramos capaces de luchar contra la dictadura, sentarnos todas juntas, el movimiento de mujeres fue muy importante pero desde esa perspectiva. Esa consigna 'Democracia en el país y en la casa', era pa' la risa pa' todos, o sea todos tenían que tomarla pa' la chacota, 'no si en la casa mando yo', 'si todos sabemos que no es así', pero ahora la problemática sí ha sido incorporada, aunque la única manera de asegurarnos que algún tema esté, es cuando hay una mujer, de lo contrario sale escrito un parrafito 'y las mujeres' y punto"78. "Fue un proceso difícil, muchos de los compañeros jóvenes que eran de la Juventud y trabajaban conmigo y que eran del sector les costaba mucho y era así como: 'ahí viene la loca otra vez con los temas'. Y en el proceso de unidad las mujeres de las JS tenían un trabajo mucho más fuerte que nosotras, tenían una brigada de mujeres, una experiencia mucho más fuerte, entonces pa ellos el que yo me juntara e hiciera con ellas una Federación de Socialistas Mujeres, era una cosa que ellos no podían entender79

De tal modo, la lucha contra el patriarcado no era tema. El lema "Democracia en el país y en la casa", tampoco lo era. Más bien se sentaba en la burla, pero no en la peligrosidad del mensaje pues estaban todos luchando por una finalidad mayor: la Democracia. De ahí que el quiebre más que en los ochenta, fuese en la década siguiente. Un militante refiriéndose al feminismo opinó:

Me incomoda un poco ese tema porque yo soy un militante socialista que creo que no debiera haber ese tipo de movimiento. No entiendo que la mujer tenga reivindicaciones propias y nosotros no seamos capaces, o ellas no permitan que nosotros luchemos por sus reivindicaciones.En mi casa no hacemos distinción. De hecho mi señora es la reina de la casa, nosotros no la dejamos hacer nada, a lo mejor se puede sentir incómoda donde la cuidamos mucho, pero yo siento que no debieran tener un movimiento aparte, o si no los hombres también deberíamos tener un movimiento aparte, o los jóvenes y nos llenaríamos de movimientos. Y de hecho yo creo que en conjunto hemos ido abriendo espacios para las mujeres. No te hablo de mi partido solamente, es cosa de revisar la legislatura actual y ver las cosas que ha ganado la mujer como mujer, pero también con el aporte nuestro. Queda mucho por hacer todavía. Hay algunas cosas que no me gustan, por ejemplo no me gusta la discriminación positiva, yo creo que la mujer tiene que ganársela, no

77 Entrevista a Mafalda Galdames.

78 Entrevista a Náyade Pérez.

79 Entrevista a Carolina Carrera.

tiene que dársela. Pero hay otros que piensan que es bueno y yo lo respeto. Ahora insisto, yo creo que luchando en conjunto podríamos hacer las reivindicaciones más llevaderas80

El testimonio es bastante explícito al respecto. No podemos decir que el aludido es un ferviente machista que ignora las reivindicaciones femeninas, por el contrario, es enfático en desatar las luchas y por sobre todo, en ser incluido en ellas —aunque debemos mencionar que cuando le preguntamos por su esposa nos narró que estaba inscrita en el Partido porque él la había inscrito, pero que ella no participaba activamente pues con uno bastaba-. No obstante, no está dispuesto a aceptarlas todas, sólo algunas, aquellas, desprendemos de su testimonio, que estén orientadas a luchas comunes, luchas de clase, luchas que traigan un bienestar conjunto, pues, de lo contrario nos llenaríamos de movimientos, cada uno pidiendo su propia tajada de reivindicaciones. Las mujeres en ese sentido no tendrían que reclamar aparte, pues sus luchas se insertan, reiteramos, dentro de la emancipación de clase.

Un texto escrito en el exilio por una mujer socialista es muy ilustrativo en su análisis respecto al tema femenino: "la dictadura ha convertido a la mujer en una víctima más de la represión económica, de la marginación laboral y educativo y en especial objeto de manipulación ideológica" y no obstante, "el descontento popular existente en el país, aflora hoy también en muchas mujeres convertidas en impulsoras de actividades políticas en las cuales se han empezado a refundir las aspiraciones democráticas del pueblo de Chile.por esta razón creemos que la mujer debe ocupar un lugar importante en la preocupación partidaria acerca de la necesidad de vincular más al Partido con las masas y conquistar las clases dominadas para derribar a la dictadura y para la implementación de un proyecto socialista.además menospreciar o descalificar aspiraciones femeninas que empiezan a vislumbrarse en algunos sectores de mujeres en el país, puede traer como consecuencia la desviación de ellas hacia frentes feministas desconectados del proceso de lucha de clases general de la sociedad". Es decir, el Partido, por ser socialista debe contener las legítimas reivindicaciones femeninas, de lo contrario estas mujeres se alejarán de su órbita e ingresarán en una incómoda trama alejada de las luchas de clase.

El texto prosigue: "en relación al exterior existe el peligro de que la mujer exiliada, expuesta a la influencia de feminismos de los más diversos tipos, internalice la problemática de otras realidades sociales. Pensamos que es necesario evitar el diversionismo ideológico pues éste distorsionaría el debate partidario, que apenas se inicia, introduciendo en él elementos propios de realidades diferentes y apartarnos de nuestro propósito central: incorporar las reivindicaciones específicas de la mujer a nuestro proyecto estratégico, al proyecto socialista. Para llegar a esta meta hay que recorrer un camino previo que tiene varias etapas, [entre ellas].. .luchar en contra de la

80 Entrevista a Hugo Cofré.

influencia de la ideología de la clase dominante en lo tocante al rol e imagen de la mujer en el seno del pueblo. En relación a este último punto, creemos que, incluso, esta lucha es necesario darla en el seno de la Izquierda donde las concepciones 'machistas' están bastante extendidas"81. En síntesis, lo que la autora reflexiona es que es la palabra "feminismo" aquella que está fuera de foco en la lucha socialista. No debe haber una lucha externa encabezada por las mujeres, sino que es el Partido el que debe incorporar dichas demandas. Incluso es más, cataloga a la Izquierda chilena de "machista", pero eso no nos lleva a catalogarla de feminista. Sí podemos develar que en sus ideas descansa una profunda reflexión sobre las diferencias de género presentes en el mundo en general y en particular en Chile. No obstante, su cultura política socialista no le permite nominarse "feminista", pues ambos no conversan.

Dicho testimonio, escrito en el exilio, en Berlín en 1984 podemos interpretarlos de dos modos. En primer lugar, podemos señalar que dicha militante ha reflexionado sobre el tema de la mujer, es conciente de ello, pero no se declara feminista pues tal es considerada más bien como una reivindicación burguesa que no tiene cabida para países tan oprimidos como el tercer mundo. No obstante la izquierda debe asumir, desde su perspectiva, una actitud mucho más progresista hacia la mujer, de lo contrario estará desconociendo un sentir social que o lo toman los conservadores o lo toma la izquierda. Todo nos da a pensar que esta militante se encuentra en una posición bastante avanzada respecto al tema del género y apoya las reivindicaciones femeninas, pero no se declara feminista. Es muy probable es que años después su postura frente a las inequidades de género se radicalizaran o por lo menos se hicieran más intensas, no obstante, insistimos, no se declara feminista. Y esto nos lleva al segundo punto enunciado. Los ochenta marcan un período de transición para las militantes socialistas actualmente declaradas feministas. Es en dicha década donde ellas construyen su identidad y la desatan fervientemente en los comienzos de la democracia pactada. Son pocas las socialistas que se declaran tan abiertamente feministas en los inicios de la década. Ellas son más bien intelectuales, que cercanas al flujo teórico tienen la capacidad de articular tempranamente teoría y praxis. No obstante, las mujeres que historiamos, desde la praxis es que sienten la opresión y viven las diferencias. Desde la praxis es que gestan su identidad feminista.

En ese sentido, tras la recuperación de los testimonios militantes, conjugados con la bibliografía existente, podemos señalar que las mujeres socialistas de los ochenta, que forman parte de un activo político fundamental, representante de la lucha contra la dictadura, en su encuentro con mujeres de distintos sectores sociales y culturales: feministas, pobladoras, demócrata-cristianas, miristas, comunistas, poco a poco devienen, comparten con un sentir feminista que se gesta en dicha década y se declara abiertamente en sus últimos años, marcando inevitablemente sus vidas. Fue el proceso el que las enalteció no sólo como socialistas, sino también como Mujeres.

81 Patricia Villanueva, Hacia una política socialista en relación a la mujer, en "Cuadernos de orientación socialista", n° 19, noviembre de 1984, Talleres Eduardo Charme, Berlín, páginas 53-61.

La publicación del Partido "Unidad y Lucha" que clandestinamente fue producida y repartida por sus militantes durante la dictadura, en un volumen de fines de los ochenta declara: "las mujeres socialistas queremos participar activamente en el proceso unitario del socialismo chileno.. .Nuestras demandas de igualdad se encuentran y potencian con el lenguaje libertario e igualitario del socialismo. Un socialismo que incorpora a su propuesta la lucha contra la situación de opresión que vive la mujer y otros sectores discriminados.un socialismo que reconozca a la mujer chilena como un sector con necesidades, reivindicaciones y propuestas específicas, con una historia de participación y formas particulares de hacer política"82. Es claro que quienes forman parte de la redacción de este artículo no necesariamente son feministas, pero sí son mujeres que manifiestan una clara conciencia de proyecto-país, de sueños y metas que tienen instalados en el Chile democrático. Ya no son las compañeras simplemente, sino fundamentalmente son las Mujeres, sujeto político activo que alza su voz y grita sus demandas. Todo ello fruto del proceso vivido dentro de un movimiento de mujeres que no sólo habló de dictadura sino también de la histórica dominación de género. Muchas de ellas pasaron a formar parte de la Concertación y reafirmaron su militancia socialista en la idea de que la igualdad está de facto contenida en su partido. Pero muchas otras, para este estudio, las feministas siguieron activas y ahora con un enfoque mucho más abierto de lucha feminista no sólo en el país y en la casa, sino también dentro de su propio Partido. De tal modo, el feminismo que adquirirán algunas de dichas militantes será un rasgo distintivo dentro de su cultura política socialista, a tal punto que muchas de ellas quebrarán incluso con su partido al disociar ambos componentes y darle prioridad a la lucha por las reivindicaciones de género que sienten, no están incluidas dentro de las lógicas partidistas.

Todas ellas han vivido dos quiebres profundos. El primero fue el golpe dictatorial y el segundo el fin de dicho proceso y la transición democrática. El primer período se caracterizó por la lucha contra el gran patriarca, el déspota dictador Pinochet. El segundo se dirigió dolidamente hacia su propia cuna, el Partido. Caricaturizadas develaron que aquella igualdad de género vivida en la dictadura no era más que un espejismo y a la hora de exigirla con argumentos se vieron postergadas.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Los roles, la discriminación que sufrimos las mujeres por el sistema y de lo cual no todos los hombres y mujeres progresistas tienen conciencia, hasta el día de hoy, al revés, yo diría que existe más bien un rechazo a este concepto de diferencia de género, es como que el progresismo no le lleva eso, porque se asume que el progresismo lleva la igualdad incorporada, pero no es así, con el crecimiento y desarrollo de la temática te das cuenta que no es así.Entonces yo en mi condición de feminista estoy dando dos luchas permanentemente, hacia el interior del

82 "Unidad y Lucha", Órgano del Comité Central del Partido Socialista de Chile, n° 128, Octubre-noviembre de 1989.

partido y otra hacia la sociedad, porque yo creo que el partido tiene que ser capaz de representar las mujeres frente a la sociedad y no las recoge suficientemente, pues la mayoría piensa, 'ojalá que las mujeres se queden en su casa o nos vengan a servir el tesito', a mí no me molesta servir el té, pero yo quiero estar en la otra parte también yo como mujer, me interesa que las mujeres estemos en la definición de políticas, en la toma de decisiones, porque no estamos en la toma de decisiones, porque ya, tenemos el 30% de participación en las comisiones políticas, pero las decisiones no se toman en la comisión política, por lo tanto no somos parte de la decisión. Y nosotras queremos ser parte de la decisión, porque tenemos una mirada distinta, una sensibilidad distinta, recogemos los problemas de la sociedad de otra manera.desde la realidad y creo que esas dos miradas tienen que estar, la de ellos y la nuestra 83

Y es que no sólo algunas quebraron con su partido por razones de género, sino en términos más generales por los problemas ideológicos que inevitablemente trajo consigo la Renovación y parafraseando a Mafalda Galdames, el vuelco hacia una mercantilización de la política que no se condice con el partido al servicio del pueblo que ella construyó. Y así, quienes de ellas dejaron de ser activas socialistas ahora son por sobre todo feministas, por condición de vida, por sentido común, porque la vida ya no la conciben de otra manera y desde tal trinchera emprender el cambio social.

El encuentro, convergencia y calor femenino de los ochenta las marcó profundamente. Las conspiraciones, novedades y esperanzas ahí articuladas las llevó a amar su género tanto como a sus compañeros y de esa lucha no salieron ni saldrán. "Democracia en el país y en la casa" fue una frase que reorientó sus lógicas políticas y vivificó de sabia teoría su postura ante la vida. Por ello consideramos que su historia lejos de ser olvidada, debe ser recuperada.

Es de suma importancia efectuar un ejercicio que contenga en sí mismo una visión alternativa a la re-construcción política del vejado Chile militar, no sólo para obtener una visión más rica del período en cuestión, conocer nuevas tensiones, miradas, proyectos, sino además poder comprender el alcance de la lucha política que dieron éstas mujeres militantes -cuya historia sin bien narrada, aún incompleta- al ser parte importante en la edificación del Chile post dictadura, de un Chile que lleno de cicatrices nos acoge en su seno y transmite la parchada historia agrietada de su reconstrucción. En ese sentido consideramos que comprender las dinámicas de dicha época tiene repercusiones inevitables e ineludibles en la estructuración del presente.

83 Entrevista a Náyade Pérez.

Recibido: 27 julio 2008 Aceptado: 9 marzo 2009

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.