Научная статья на тему 'Telar Interseccional: Una propuesta metodológica para producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la Diversidad Sexo-Afectiva y de Género'

Telar Interseccional: Una propuesta metodológica para producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la Diversidad Sexo-Afectiva y de Género Текст научной статьи по специальности «Социологические науки»

CC BY
3
0
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
LGBT / diversidad sexual / método biográfico / metodología cualitativa / subalternidad / interseccionalidad / LGBT / sexual diversity / biographical method / qualitative methodology / subalternity / intersectionality

Аннотация научной статьи по социологическим наукам, автор научной работы — Carolina Alday-Mondaca, Siu Lay-Lisboa

Proponemos y fundamentamos una metodología con la que producir/analizar discursos, denominada “Telar interseccional” basada en la teoría de la interseccionalidad y la subalternidad, aplicada en entrevistas biográficas. Ilustramos la propuesta con un estudio que analiza las inequidades sociales experimentadas por personas LGBT. Proponemos generar metodologías empíricas desde entornos latinoamericanos para resistir las corrientes epistémicas hegemónicas en ciencias sociales.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Intersectional loom: A methodological proposal to produce and analyze discourses from counter-hegemonic theories applied to studying sex-affective and gender diversity

We propose a methodology with which to produce/analyze discourses, called "Intersectional Loom" based on the theory of intersectionality and subalternity, applied in biographical interviews. We illustrate the proposal with a study that analyzes the social inequities experienced by LGBT people. We propose to generate empirical methodologies from Latin American environments to resist the hegemonic epistemic currents in social sciences.

Текст научной работы на тему «Telar Interseccional: Una propuesta metodológica para producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la Diversidad Sexo-Afectiva y de Género»

51, diciembre 2022: 1-24

Telar Interseccional: Una propuesta metodológica para producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la Diversidad

Sexo-Afectiva y de Género

Intersectional loom: A methodological proposal to produce and analyze discourses from counter-hegemonic theories applied to studying sex-affective and gender diversity.

Carolina Alday-Mondaca* Siu Lay-Lisboa**

Resumen: Proponemos y fundamentamos una metodología con la que producir/analizar discursos, denominada "Telar interseccional" basada en la teoría de la interseccionalidad y la subalternidad, aplicada en entrevistas biográficas. Ilustramos la propuesta con un estudio que analiza las inequidades sociales experimentadas por personas LGBT. Proponemos generar metodologías empíricas desde entornos latinoamericanos para resistir las corrientes epistémicas hegemónicas en ciencias sociales.

Palabras clave: LGBT; diversidad sexual; método biográfico; metodología cualitativa; subalternidad; interseccionalidad.

Abstract: We propose a methodology with which to produce/analyze discourses, called "Intersectional Loom" based on the theory of intersectionality and subalternity, applied in biographical interviews. We illustrate the proposal with a study that analyzes the social inequities experienced by LGBT people. We propose to generate empirical methodologies from Latin American environments to resist the hegemonic epistemic currents in social sciences.

Keywords: LGBT; sexual diversity; biographical method; qualitative methodology; subalternity; intersectionality.

22 octubre 2021 Aceptado: 2 octubre 2022

Introducción

En el presente manuscrito proponemos una táctica metodológica situada en la perspectiva cualitativa-interpretativa, denominada "Telar interseccional", con la cual se puede identificar, graficar y

* Psicóloga, Terapeuta de familias y parejas, Posgraduada en Géneros, Sexualidades y Derechos por CLACSO, Especialista en Políticas públicas y Justicia de género en América Latina y el Caribe por CLACSO, MESECVI, OEA y FLACSO. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social por CLACSO y FLACSO. Doctora en Psicología por la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Tarapacá, Chile, carolina.alday.mondaca@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-5470-831X

** Psicóloga, Máster en investigación en Ciencias Sociales en Educación, Universidad de Valladolid, España; Máster de Intervención Social, Universidad Autónoma de Ma- drid, España. Doctora en Investigación e Innovación en Educación. Académica de la Universidad Católica del Norte, Chile. Sub-directora del Observatorio de Investigación Interdisciplinaria en Educación para la Ciudadanía OIIEC-UCN, slay@ucn.cl https://orcid.org/0000-0002-9294-4337

51, diciembre 2022: 1-24

analizar las implicancias de la subalternidad1 desde un enfoque interseccional2; considerando las jerarquizaciones de las identidades y el carácter fluido de las interacciones entre las categorías, que configuran experiencias personales de limitación/acceso al ejercicio de derechos/garantías sociales y la obtención de beneficios.

El enfoque interseccional considera múltiples categorías/identidades que se relacionan de manera abierta y fluida, constituyéndose recíprocamente3. Una categoría/identidad puede ser dominante en un contexto y no serlo en otro. La categoría será más relevante en tanto la persona ejerza una identidad no dominante en dicha categoría. Por ejemplo, para un hombre cisgénero afrodescendiente, puede ser que la racialización sea una categoría predominante en entornos macrosociales y que pierda relevancia en entornos microsociales como su barrio o su contexto familiar.

Entonces, cuando enfrentamos el desafío de aplicar el enfoque interseccional en el ámbito empírico, debemos considerar tácticas que nos permitan graficar las inequidades en su carácter flexible y cambiante, situado en contextos y sobre temáticas específicas. También se debe considerar el reto de visibilizar las estructuras sociales de dominación — que tienden a ser más estables en el tiempo y difíciles de modificar4- al mismo tiempo que se relevan las resistencias que lxs sujetxs, como actores/actrices activxs del campo social, efectúan para hacer frente a condiciones adversas5.

Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos678. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros)9. Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad.

Este manuscrito es parte de un esfuerzo más amplio por abordar las experiencias de maternidad y paternidad de personas de la diversidad sexoafectiva y de género de Chile, Colombia y México. En este artículo, se amplía lo propuesto en un artículo previamente publicado10 respecto a esta propuesta, la cual continuamos desarrollando y evaluando su funcionamiento con distintas poblaciones minorizadas/subalternizadas. Es nuestro interés sumarnos al desarrollo de metodologías empíricas feministas desde contextos latinoamericanos, con el objetivo de resistir las corrientes hegemónicas con

1 Gayatri Spivak, ¿Puede hablar el subalterno ?, El Cuenco de la Plata, Buenos Aires, 2011.

2 Kimberle Crenshaw, "Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color", Stanford Law Review, 43:6, Stanford, 1991, 1241-1299.

3 Ange-Marie Hancock, "When multiplication doesn't equal quick addition: Examining intersectionality as a research paradigm", Perspectives on Politics, 5(1), Cambridge, 2007a, 63-79; Ange-Marie Hancock, "Intersectionality as a normative and empirical paradigm", Politics and Gender, 3(2), Cambridge, 2007b, 248-254.

4 Crenshaw, op. cit.

5 Alday-Mondaca, Carolina y Siu Lay-Lisboa (2021a), "Política, orgullo y rebeldía: Tácticas para disputar derechos. Diversidades sexuales y parentalidad", Quaderns de Psicologia, 1(23), Barcelona: UAB.

6 Camila Esguerra y Jeisson Bello, "Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica", Revista de Estudios Sociales, 49, Bogotá, 2014, 19-32.

7 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

8 Alday-Mondaca, Carolina y Siu Lay-Lisboa (2021b), "The impact of internalized stigma on LGBT parenting and the importance of health care structures: A qualitative study", International Journal of Environmental Research and Public Health, 10(18), Switzerland: MDPI Journals.

9 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

10 Alday-Mondaca, Carolina y Siu Lay-Lisboa (2022), "La subalternidad abordada desde la interseccionalidad: Una propuesta metodológica", Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 29(1), e17279 Ciudad de México, Universidad Autónoma del Estado de México.

51, diciembre 2022: 1-24

producción propia (Para una revisión sobre las corrientes hegemónicas en la investigación, sugerimos revisar el trabajo de Gayle Letherby11). Para ello, nos basamos en las teorías de la subalternidad y la interseccionalidad, las cuales serán desarrolladas en mayor profundidad en las secciones siguientes, para desenvolver la lógica que está presente en el desarrollo y aplicación de la táctica.

Una debilidad de la aplicación de la táctica del telar interseccional, así como de la entrevista biográfica, radica en que se requiere de personas con capacidad narrativa, así como capacidad reflexiva, la cual debe ser acompañada por una persona que tenga experiencia en la realización de entrevistas y que pueda detectar los espacios de posibilidad en los discursos, así como los bordes del fenómeno sobre el cual se enfoca la entrevista.

Una debilidad que podría considerarse en la aplicación de la táctica del telar interseccional es la dificultad que puede tener una persona para situarse dentro de ciertas posiciones que no tienen indicadores o separadores claramente definidos. Por ejemplo, una persona puede identificarse como universitaria si ha cursado una carrera y ha obtenido su título; por otra parte, una persona puede considerarse como perteneciente a la clase media, aunque no tenga claramente definidos los parámetros que le permitirían situarse en dicha posición social. Sin embargo, dado el enfoque del estudio, no interesa particularmente que la persona cumpla con los criterios definidos de cierta categoría, sino, que la persona describa los efectos que su pertenencia a una categoría relevante (autopercibida o atribuida) tienen sobre su experiencia, dada la prioridad en lo experiencial que quisimos imprimir en este formato de investigación.

Subalternidad e interseccionalidad

Spivak12 plantea que existen grupos humanos que han sido ubicados en posiciones subalternas dentro de la narrativa histórica. Las personas situadas en esta posición son instaladas en un espacio discursivo desde el cual no pueden hablar/no son escuchadas por los grupos hegemónicos dominantes. Sobre estos grupos se construye una identidad y conciencia monolítica, como si fuesen un solo sujeto, generalmente blanco, europeo y masculino; el "sujeto moderno" por excelencia desde la perspectiva de Foucault13.

Spivak ha planteado que el trabajo de intelectualxs/académicxs (siguiendo a Cabello14 nos apropiamos del uso de la "x" en la escritura con el objetivo de transformar el lenguaje binario de género, demandando la apertura del espacio político a identidades diversas) ha reproducido los esquemas de dominación política, económica y cultural neo-coloniales; actuando -deliberadamente o no- en favor de mantener la posición subalterna de estos grupos, hablando por ellos, sosteniendo la opresión a través de procesos de representación.

Spivak considera dos significados de representación; por una parte, la representación como "hablar en nombre de/representar a otrx", postura que sitúa a las personas representadas en la invisibilización, ya que no se les ve directamente, sino a través de la persona que habla por ellas/les representa. Por otra parte, la re-presentación que consiste en una reformulación que se da bajo un formato artístico-estético o filosófico, en donde lo que es aparece filtrado a través de los sesgos que tiene la persona que re-presenta, a partir de su historia, cultura, condiciones de origen y formación.

11 Gayle Letherby, Feminist Research in Theory and Practice. Buckingham, Philadelphia, Open University Press, 2003.

12 Spivak, op. cit.

13 Michel Foucault, La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collége de France (1981-1982). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

14 Cristeva Cabello, "Educación no sexista y binarismos de género. Agitaciones feministas y disidencias sexuales secundarias en la escuela", Amnistía Internacional Chile (ed.), Es mi cuerpo, Valparaíso, Amnistía Internacional Chile, 2018, 21-34.

51, diciembre 2022: 1-24

De acuerdo a los postulados de Spivak, ningunx teóricx/intelectual puede representar/representar efectivamente a quien habla, lo cual nos plantea una serie de interrogantes respecto de la investigación académica: ¿cómo evitar caer en la trampa de la representación/re-presentación? ¿cómo promover el cambio social -que muchas veces motiva a lxs investigadorxs sociales- si nuestras propias dinámicas investigativas (re)producen dinámicas de subalternidad y opresión? Estas preguntas que nos movilizan, se conectan con los planteamientos de la interseccionalidad.

La interseccionalidad emerge como concepto para abordar y develar las inequidades sociales que se dan entre diferentes grupos, originalmente con foco en las inequidades relacionadas al género y la raza15. La interseccionalidad plantea que para comprender la configuración de las inequidades que vivencian distintas personas, es importante observar la dinámica que se da entre el grupo que se encuentra en la posición dominante y el que se encuentra en la posición subalterna en distintos polos identitarios (por ejemplo, en la categoría "orientación sexo-afectiva", ¿qué situaciones vive una persona heterosexual y cuáles una persona homosexual?).

Los análisis interseccionales permiten identificar ámbitos en los que la persona vivencia experiencias de opresión porque ejerce identidades en las que encarna la otredad; y también permite identificar ámbitos en donde esa persona no se encuentra en posición subalterna porque encarna la norma (por ejemplo, una mujer blanca experimenta opresiones en relación a su identidad de mujer, y encarna la norma en cuanto a su racialización)16.

Siguiendo a Michel de Certeau17 planteamos que las personas instaladas en posiciones subalternizadas, utilizan tácticas para contrarrestar las estrategias de los grupos hegemónicos. Reconocemos que, dentro del orden del poder-saber mundial, la producción latinoamericana de conocimiento se encuentra en una posición subalternizada, es por ello que, desde una posición de resistencia, denominamos táctica a nuestra propuesta metodológica. Para ejemplificar el uso de la táctica, presentamos parte de los resultados de una investigación realizada desde la perspectiva feminista, que busca visibilizar/denunciar las inequidades de género que vivencian personas LGBT en el ejercicio de derechos. Buscamos nutrir el análisis local y situado elaborando una propuesta metodológica para un análisis interseccional.

En un primer apartado, desarrollaremos la construcción del "Telar interseccional", incluyendo la fundamentación y descripción de la táctica, su aplicación para la producción y análisis de la información y el proceso recursivo de producción de dispositivos de difusión de la información. En un segundo apartado, comentaremos la metodología utilizada y expondremos algunos ejemplos empíricos de los resultados obtenidos con la aplicación de la táctica. Finalmente, plantearemos las conclusiones, las limitaciones y las proyecciones que consideramos tiene la táctica del "Telar interseccional".

Construcción del Telar Interseccional

Fundamentación y descripción de la táctica

Inspirándonos en la práctica de tejido ancestral de determinados pueblos latinoamericanos, especialmente del área andina18, hemos denominado a esta táctica de producción de información "Telar

15 Sylvia Walby, Jo Amstrong y Sofia Strid, "Intersectionality: Multiple Inequalities in Social Theory", Sociology, 46, California, 2012, 224-240.

16 Maya Viveros-Vigoya, "La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación", Debate Feminista, 59, Ciudad de México, 2016, 1-17.

17 Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2000.

18Verónica Cereceda, "Semiología de los textiles andinos: Las talegas de Islunga", Chungara. Revista de Antropología Chilena, 1(42), Arica, 2010, 181-198.

51, diciembre 2022: 1-24

interseccional"19. Consideramos que ambos procesos de trabajo artesanal son altamente emocionales y delicados. La táctica del telar facilita un trabajo personal de autoanálisis y de autoobservación de lxs participantes, quienes des-hilan y vuelven a tejer su vida en re-interpretaciones y re-significaciones que surgen a lo largo del proceso de auto-develación que posibilita esta táctica.

El método biográfico permite la producción de información a través de los momentos y puntos de inflexión en la vida de las personas en el espacio paradigmáticamente fronterizo entre lo individual y la estructura social20. El método biográfico posibilita el estudio de problemáticas mediante un número limitado de casos que permitan abordar la temática abarcando cuestiones macro y microsociológicas21, que sostienen los sistemas de poder en la producción, organización y mantenimiento de las desigualdades. Somos seres sujetadxs a un contexto sociohistórico que habita en nosotrxs y aparece en nuestros discursos22. Los discursos que enunciamos tienen a la base teorías sobre la distribución de los bienes sociales simbólicos (como el estatus) y materiales23, y también sobre las personas que deberían o no tener acceso a ellos2425. Consideramos que desde las posiciones no-hegemónicas se puede interrogar a las identidades hegemónicas, ya que esta posición permite observar y generar distinciones que posibilitan el análisis de los efectos que la posesión de un bien material o simbólico tiene en la vida de quien los acumula/dispone de ellos26.

Nos situamos desde una perspectiva feminista, a partir de la cual nuestra intención es que esta táctica puede ser utilizada para la sensibilización en entornos clave (tales como los servicios de salud, los estamentos públicos, etc.) así como a la sociedad en general, tendiendo a la disminución de la discriminación y de los prejuicios/estigmas. Creemos que el conocimiento generado desde entornos académicos tiene implicaciones políticas27 y -por ello- debe trascender los espacios científicos y ha de traducirse en dispositivos de incidencia en los diversos ámbitos de la vida pública: sanitarios, escolares y educativos; con el objetivo de promover activamente la generación de condiciones para la vida plena, feliz y digna de todas las personas. Especialmente, dado que los avances relacionados con la consecución de derechos -tal como se comprobó en las últimas elecciones presidenciales en Latinoamérica- siempre podrán estar en riesgo de ser revocados por liderazgos emergentes populistas anti-derechos. Analizar entrevistas biográficas de personas situadas en posiciones no-hegemónicas incluyendo una mirada interseccional, nos ayuda a develar los diferentes tipos de opresión que se dan como consecuencia de la articulación de identidades de género, clase, raza y otras que emergen de los discursos de lxs participantes28, con el objetivo de visibilizar diferencias, similitudes y entrecruzamientos significativos para una comprensión empática y desde una perspectiva de derechos.

19 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

20 Javier Bassi Follari, "Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación", Athenea Digital,, 14(3), Barcelona, 2014, 129-170.

21 Daniel Bertaux, "El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades", Acta Sociológica, 56, Ciudad de México, 2011, 61-93.

22 Manuel Montañés y Siu Lay-Lisboa, "Teoría, metodología y práctica de la producción de posiciones discursivas. (Un ejemplo: El caso de los discursos de la infancia sobre el mundo adulto)", Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (43), Madrid, 2019, 89-115.

23 Pierre Bourdieu, La distinción: Criterio y bases sociales del gusto, Taurus Ediciones, Madrid, 2012.

24 Manuel Montañés, "Verdad e incertidumbre. Una mirada desde la perspectiva sociopráxica", Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 8, Madrid, 2012, 440-469.

25 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

26 Cabello, op. cit.

27 Martyn Hammersley, "The issue of quality in qualitative research". InternationalJournal of Research &Method in Education, 30(3), Londres, 2007, 287-305.

28 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021b), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Producción de información

La primera entrevista biográfica que se desarrolla como aplicación de esta táctica, es denominada "Entrevista biográfica interseccional" y tiene como objetivo construir el "Telar interseccional"29 que servirá como insumo para la elaboración de las siguientes entrevistas. Para comenzar, se comenta a las personas que todxs ejercemos diversas identidades sociales en diferentes espacios de nuestras vidas, aludiendo a ejemplos que puedan ser cercanos y fáciles de entender para lxs participantes (por ejemplo: ser hombre/mujer) y que cada una de esas identidades nos facilita hacer algunas cosas y nos dificulta hacer otras. Se pide a las personas que reconozcan alguna identidad que ejerzan actualmente y que brinden algún ejemplo en donde hayan percibido diferencias en cuanto a la posibilidad/limitación de acceso a derechos/beneficios sociales, a modo de garantizar que se comprendió la lógica de este ejercicio.

Posterior a esto, se invita a cada participante a reflexionar sobre cuáles son las identidades que ejerce en ciertos ámbitos específicos de la vida social (ámbitos relacionados a una temática especifica de investigación, dado que las categorías tienen un carácter cambiante y que las categorías que son relevantes en un ámbito, pueden no serlo en otro); así como sobre otras identidades que existan en ese mismo ámbito, y se le pide que jerarquice dichas identidades en cuanto a cómo acceden o son limitadas de acceder a ciertos derechos/beneficios sociales, las que se ilustran arriba (mayor acceso) y abajo (menor acceso) del telar30.

Marcamos de manera especial las identidades que ejerce la persona participante en cada categoría, dibujando una ruta que sube y baja dependiendo de su propia descripción de la posición que ocupa en cada categoría (por ejemplo, una mujer blanca puede posicionarse abajo en la categoría "diferencia sexual" y arriba en "racialización", configurando una visión compleja o zigzagueante del entramado de su propia experiencia). De esta forma, se identifican las diversas posiciones que experimenta cada participante.

Mayor acceso

Menor acceso

Identidades posibles

¡ *

"w ra >

X cu o t3 a

en <5 ?

o "ct X 03

(D <3? 05 "O W c

a 2 o ra

c

Ó

Hembra

Macho

Personas trans

Mujeres cisgénero

Hombres gay

Mujeres lesbianas

Bisexuales Heterosexuales

Figura 1. Ejemplo de Telar interseccional de base para la "entrevista biográfica interseccional" (Fuente: Elaboración propia).

Hombres cisgénero

29 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

30 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Dado que lxs participantes del estudio son personas LGBT, consideramos tres categorías predefinidas: Diferencia sexual, Identidad de género y Orientación sexo-afectiva, ya que la literatura sugiere que serían identidades sociales que permiten establecer distinciones relevantes al momento de analizar inequidades sociales experimentadas desde la Diversidad Sexo-Afectiva y de Género (DSAG). Posteriormente, se promueve la emergencia de sucesivas nuevas identidades pertinentes para cada participante, respetando la identidad tal como ha sido señalada por la persona. A lo largo de la entrevista, se incluyen todas las categorías e identidades que cada participante refiera según su experiencia (Figura 1).

La realización de nuevas entrevistas ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los discursos y revisar los puntos de contradicción, ambivalencia e imprecisiones que pueden ser completados con nueva información emergente, admitiendo la flexibilidad inherente a lxs sujetxs y sus discursos y la posibilidad de una re-significación de la propia historia que permite el tiempo que transcurre entre las sesiones de entrevista31.

Figura 2. Telar interseccional realizado con participante (Fuente: Elaboración propia).

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Análisis de la información

Para analizar la información, se transcriben las entrevistas y se realiza una lectura comprensiva de éstas, identificando ejes temáticos emergentes y cruzando la información con las identidades que han identificado32. Se intenciona la búsqueda o emergencia de nuevas identidades que pueden no haber sido identificadas explícitamente por lxs participantes, pero que subyacen en el relato. Dado que las "Entrevistas biográficas interseccionales" se realizan en más de una sesión, las siguientes sesiones dan pie para que se pueda abrir la reflexión sobre estas nuevas identidades emergentes.

31 Carmen Botía-Morillas y Teresa Jurado-Guerrero, "El proceso de una investigación cualitativa longitudinal sobre la transición a la maternidad y paternidad en España", Empiria. Revista de Metodología en Ciencias Sociales, (41), Madrid, 2018, 33-56.

32 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

A partir de la lectura de las entrevistas transcritas, se seleccionan relatos específicos que permiten comprender las desigualdades, injusticias y jerarquizaciones sociopolíticas de las personas, con los cuales se construye una grilla de análisis que considera los ejes temáticos emergentes. Esta organización permite realizar un contrapunto teórico, ampliando la comprensión de los efectos intersubjetivos y el entrecruzamiento de las categorías/identidades distinguidas, en el cual la producción y análisis de la información se dan en un proceso dialógico recursivo33.

Los ejes temáticos se organizan en esquemas, los cuales se presentan a lxs participantes para su revisión y eventual ajuste. Estos esquemas se pueden utilizar también como estímulo para provocar nuevas temáticas en entrevistas posteriores. Este proceso permite saturar las múltiples identidades y conocer en profundidad los tejidos interseccionales que se dan entre las categorías. El proceso dialógico concluye cuando cada participante considera que ha aportado toda la información relevante respecto de su experiencia.

Producción de dispositivos de difusión de la información

Los resultados y conclusiones generados a partir de las entrevistas son plasmados en artículos empíricos, presentaciones académicas, pósters, entre otros, los cuales también son sometidos a revisión por parte de lxs participantes, para que puedan evaluar si dichos productos representan sus experiencias, que no se hayan malinterpretado sus intenciones comunicativas y que los aportes teóricos sean atingentes.

Figura 3. Proceso de producción del Telar interseccional. Fuente: Carolina Alday-Mondaca, y Siu Lay-Lisboa (2021b)

33 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

Este proceso tiene como objetivo modular los procesos de representación/re-presentación de las personas que podría darse al acceder a su experiencia desde un interés teórico/empírico. Con este proceso dialógico-recursivo (Figura 3) intentamos evitar (re)situar a las personas en posiciones subalternizadas, considerando aspectos de la crítica hacia la autoridad de la re-presentación presentes en las perspectivas dialógicas de la construcción del conocimiento34.

Para ilustrar la propuesta, expondremos los resultados de una investigación que busca visibilizar las experiencias de ejercicio de derechos desde la DSAG, donde se revelan condiciones socioestructurales y de la misma diversidad, las que son enfrentadas con tácticas de resistencia por las personas LGBT.

Aplicación de la Táctica

Realizamos "Entrevistas biográficas interseccionales" a 21 personas mayores de 18 años expertas en la temática desde el ámbito académico hasta el experiencial, con el objetivo de generar una panorámica del problema de investigación, siguiendo el formato de muestreo socioestructural35. Consideramos condiciones socioestructurales como la normativa social/legal relativa a la conyugalidad/filiación/identidad de género en el lugar de residencia -para lo que entrevistamos a personas LGBT e informantes clave de Chile, Colombia y México- y condiciones personales como la edad, la experiencia de tener o no hijxs, entre otras. El esquema de muestreo socioestructural se grafica en la figura 4, donde cada número corresponde a una persona entrevistada. Este tipo de selección de participantes se recomienda para sujetxs de estudio que son de difícil acceso, como las personas LGBTIQ+.

Estructurado No estructurado

Activistas Academia Investigación Psicoterapia

1 2 3 4

Estructura social Meda alta Media Baja

5 6

Estructura legal Con matrimonio iguaitario Sin matrimonio igualitario

7

Pa renta li dac En ejercicio No ejercicio

Identidad de género Cls Trans Cls Trans

Hombre Mujer Masculino Femenino Hombre Mujer Masculino Femenino

8 9 ID 11

Orientación sexo-afectiva Homosexual Bisexual Lesbiana Bisexual Homosexual Bisexual Lesbiana Bisexual

12 13 14 15 16 17 18 19

Figura 4. Muestreo socioestructural. Fuente: Carolina Alday-Mondaca, y Siu Lay-Lisboa (2021b)

Esta investigación fue aprobada por un Comité Ético Científico facultado, dando cumplimiento a los requerimientos legales. Para garantizar la confidencialidad de lxs participantes, se generó un código para identificarles en todas las instancias de la investigación, utilizando un pseudónimo auto-asignado o sus iniciales. En la tabla 1 presentamos los códigos de los relatos de lxs participantes que aparecen en el presente documento.

34 Dennis Tedlock, 2003. Preguntas concernientes a la antropología dialógica. En Clifford Geertz, James Clifford y otros. El

surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona, Gedisa Editorial.

35 Julio Mejía, "El muestreo en la investigación cualitativa", Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, 4(5), Lima, 165-180.

51, diciembre 2022: 1-24

Tabla 1.

Codificación de relatos de participantes (Fuente: Elaboración propia)

Participante Código

Mujer trans, Activista, México, 34 años, 0 hijxs S.M.

Mujer lesbiana, Médica, Chile, 24 años, 0 hijxs Na

Hombre bisexual, Trabajador independiente, Chile, 34 años, 1 hijx Sebastián

Mujer Bisexual, Trabajadora independiente, Chile, 35 años, 1 hijx Alicia

Hombre gay, Investigador, Colombia, 47 años, 0 hijxs M.R.

Mujer trans, Activista, Chile, 52 años, 2 hijxs N.O.

Mujer lesbiana, Psicóloga, Chile, 37 años, 2 hijxs Saau

Mujer bisexual, Psicoterapeuta, Chile, 34 años, 0 hijxs C.V.

Hombre trans, Activista, Chile, 21 años, 0 hijxs T.O.

Resultados

Encontramos que existen condiciones asociadas a la DSAG y socioestructurales que impactan en el ejercicio de derechos de las personas LGBT, quienes resisten dichos impactos utilizando refugios y tácticas de resistencia que despliegan en diferentes ámbitos. Respecto de las condiciones asociadas a la diversidad sexo-afectiva y de género, lxs participantes señalan que la diferencia sexual, la identidad de género, la orientación sexo-afectiva y la expresión de género influyen en su acceso a derechos. Respecto de las condiciones socioestructurales que influyen, lxs participantes destacan el color de piel/etnia, la nacionalidad, la territorialidad, la clase social y la red de contactos.

En cuanto a los refugios que las personas LGBT utilizan para resguardarse, se encuentran la educación y el ejercicio de una profesión valorada socialmente. Entre las tácticas de resistencia que las personas LGBT aplican para resistir estas condiciones estructurales, lxs participantes identifican el camuflaje, la formación específica sobre DSAG, el activismo y características de personalidad. A continuación, desarrollaremos en detalle cada uno de estos puntos, graficados en la Figura 5.

Figura 5. Resultados (Fuente: Elaboración propia)

51, diciembre 2022: 1-24

En las "Entrevista biográficas interseccionales" cada persona construye un telar personal identificando las categorías e identidades que, según su experiencia/conocimiento, le parecen relevantes respecto de una temática específica. A medida que realizamos más entrevistas —a modo de saturación-, identificamos que ciertas categorías e identidades aparecían frecuentemente en los discursos de distintxs participantes, con lo cual para su análisis, construimos ejes emergentes y telares específicos en donde se aunaron dichas categorías/identidades. Estos nuevos telares fueron evaluados por lxs participantes para considerar su pertinencia/alineación con sus intenciones comunicativas.

A continuación, presentaremos los resultados generados en tres ejes principales: Condiciones asociadas a la DSAG, Condiciones socioestructurales y Refugios y tácticas de resistencia.

Condiciones asociadas a la DSAG

Figura 6. Resultados (Fuente: Elaboración propia)

Diferencia sexual: La discriminación hacia las personas que son comprendidas como otredad impacta en entornos sociales, familiares, educativos, de salud, laborales e institucionales36. Respecto del acceso a espacios de poder, al cual las personas LBGTIQ+ en general tienen un acceso limitado37, existe una jerarquía en donde las personas intersex tienen aún menos acceso, como se plantea en los siguientes relatos:

A nivel Latinoamérica y mundialmente, los hombres machos heterocis, son los que tienen todos estos privilegios, ¿no? Y en la cuestión de la intersexualidad al último, es porque a las personas intersex, desde el momento de nacer, se les es violado el derecho de que puedan decidir cuál es su sexo y cuál es su género, ¿no? Es una decisión que a veces la toman los padres, las madres o los médicos, muchas veces, entonces por eso lo pondría al último. Y en medio las hembras, porque, pues... no tienen tanto derechos como los machos, pero sí poquito más de derechos que las personas intersex, porque pueden asumirse y vivirse libremente, bueno libremente entre comillas. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020). Vivimos en un país [Chile] machista, que si nos ponemos a poner la tabla o sea. más beneficios a cuanto a oportunidades de trabajo en cuanto, a los

36 Jaime Barrientes, Karen Gutiérrez, Pamela Ramirez, Andrea Vega e Ivanía Zaffirri. "Identidad sexual en jóvenes gay del norte de Chile", Sexualidad, Saludy Sociedad. Revista Latinoamericana, 23, Rio de Janeiro, 2016, 118-139.

37 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

quehaceres de la casa, en un montón de factores... siempre el hombre tiene más beneficios de decidir sí o no, porque las mujeres al final quieran o quieran lo tiene que hacer igual (...) [La persona intersex] Mucho más abajo, todavía estamos recién abriendo mentalidades. (N.O., comunicación personal, 07 de mayo 2019).

Identidad de género: El Modelo Heteronormativo Judeocristiano (MHJC), régimen ideológico dominante en Latinoamérica, impone exigencias sobre los géneros respecto de la normalidad/anormalidad y define lo que constituirían transgresiones a la heterocisnorma38. Esta ideología (re)produce fronteras entre lo normal/lo anormal39 y justifica la subalternidad de las personas LGBT frente a las personas heterocisgénero, experiencias vividas por toda la comunidad DSAG y, con mayor violencia, por parte de las mujeres trans4041, según comentan lxs participantes:

Yo nazco con un sexo a lo que me dice el médico visualmente, pero cuando tú te desarrollas, tu manera de vivir la vida no es con lo que tú llevas entremedio de las piernas, pero sí para mucha gente sí, porque el tema cuando tú vas a tener un trabajo, primero va el carnet [documento de identidad] y tu carnet a veces no coincide con la persona que va al frente entonces no tenemos oportunidades (...) el orden de cuanto a beneficios nuevamente partiría y así el mismo del primero, primero hombre, mujer y recién nosotros [personas trans]. hay cosas que se han avanzado pero todavía estamos a años luz. (N.O., comunicación personal, 07 de mayo 2019).

Los hombres trans, por el proceso que llevan en la terapia de reemplazo hormonal, pues es más. fácil para ellos, les hace muchísimo mejor efecto la testosterona, que a nosotras las mujeres trans los estrógenos y la progesterona, ¿no? Entonces el cambio de ellos sí es, aparte que es muy rápido, no necesitan tanta cirugía para poder estar dentro del género con el que se identifican, vienen siendo casi invisibles, en cuanto a lo trans; y como la mayoría se adapta más al sistema, digamos machista, muchos hombres trans adoptan esta ideología de machismo. Entonces, socialmente, pasan más desapercibidos y sufren muchísima menos discriminación que nosotras, las mujeres trans. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020).

Durante la construcción del telar, en el momento de completar la categoría de identidad de género, se le consultó a cada participante si se consideraba cisgénero o transgénero y luego se consultó sobre su identificación individual en ese ámbito, con el objetivo de posibilitar que las personas transgénero se identificaran como mujer transgénero, hombre transgénero, persona no conforme/no binaria, género expansivo/fluido, queer, u otra auto-definición. A lo largo de la investigación, se respetaron las autodefiniciones que dio de sí cada participante en todas las categorías.

38 Karina Bárcenas-Barajas, "De los homosexuales también es el reino de los cielos: las iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género, en el campo religioso de Guadalajara", Tesis de Doctorado, CIESAS Occidente, Guadalajara, 2015. Disponible en: http:/ / repositorio.ciesas.edu.mx/handle/123456789/338

39 Michel Foucault, Los anormales, Fondo de Cultura Económica (FCE), Ciudad de México, 2001.

40 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

41 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021b), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Orientación sexo-afectiva: La heterocisnormatividad impuesta por el MHJC plantea como indisociables tres elementos: un elemento biológico (relación hombre-mujer), un elemento simbólico (representación social de los roles que hombres y mujeres deberían cumplir en la sociedad y la jerarquía existente entre los géneros) y un elemento jurídico/normativo (normas que regulan las relaciones sociales)42. La heterosexualidad se significa como el patrón de las prácticas sexuales "normales"43, justificando así la posición subalternizada de las personas LGBT que tienen orientaciones sexo-afectivas disidentes: "En lo político, nada está, digamos, en el orden social todo está hecho en base a lo heterosexual, ahí están todos los derechos" (Saau, comunicación personal, 03 de febrero 2020).

Los hombres heterosexuales partiendo, y las mujeres heterosexuales son los que tienen mejores accesos, luego vendrían los bisexuales. los bisexuales como que, como que son rechazados por ambos, los heterosexuales y los gais, los homosexuales, como que... no se consideraba o a mí me dijeron muchas veces: "No, es que tú tienes que definir, no puede ser que te guste todo", y es súper incómodo porque. los psicólogos, cuando era chica, me decían que era una etapa, que después me iba a decidir, pero era muy raro que fuera bisexual (...) creo que los bisexuales tienen menos derechos que los gais, pero los heterosexuales son los que tiene más, como. les es más fácil andar en la calle con alguien de la mano cuando es un hombre y una mujer, porque le incomoda mucho a la gente, y dicen cosas y todo eso. También los accesos a cosas como el matrimonio, o cuando compran bienes raíces, cosas así, obviamente, los heterosexuales tienen mucha preponderancia, también a la opción de hijos, en la crianza, los demás no la tienen. (Alicia, comunicación personal, 11 de febrero 2020).

Lxs participantes reconocen la existencia de una jerarquía en cuanto a las orientaciones sexuales, en donde la heterosexualidad garantiza el acceso a más derechos y la bisexualidad toma ribetes complejos al ser una orientación sexo-afectiva no reconocida totalmente (significada como "fase" en la que la persona se encuentra temporalmente y de la que se espera una eventual definición por una orientación sexo-afectiva definida homosexual o heterosexual).

El ente bisexual es como súper, como socialmente no se muestra como bisexual, tienden a tener como más derechos porque, en realidad, como tienden a no mostrar su parte como "No, si podría tener una pareja hombre o tuve una pareja hombre", ¿cachai? [¿entiendes?] Pero quizá, al momento de estar con una pareja mujer, no importa, es como que socialmente los aceptan ¿cachai? Después, los hombres gay, por ser hombres, como que también tienden a tener más derechos y a ocultar también como su vida personal, y al final la mujer lesbiana como mujer, y, además, yo siento como que menos lo ocultan y más te quitan oportunidades. (Na, comunicación personal, 17 de mayo 2019).

42 Micaela Libson, "La diversidad en las familias: Un estudio social sobre parentalidad gay y lesbiand', Centro Virtual del Conocimiento en Diversidad Sexual,, Buenos Aires, 2009. Disponible en: http: / /cvcdiversidadsexual.org/publicaciones/la-diversidad-en-las-familias-un-estudio-social-sobre-parentalidad-gay-y-lesbiana/

43 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Dentro de la comunidad DSAG se (re)produce la jerarquización social que instala a los hombres por sobre las mujeres, generando con ello una posición desventajosa para las mujeres a la que se suman efectos interseccionales cuando se ejerce una identidad de género disidente:

La población lésbica ha sido invisibilizada por muchísimo tiempo, bueno, la homonorma ha invisibilizado a las demás poblaciones, pero se le ha invisibilizado al no nombrarla, al no nombrar a la comunidad, siempre es "La comunidad gay, la comunidad gay, la comunidad gay". Y, aparte, tienen esta cuestión que es "Eres una mujer [enfatiza] lesbiana" y no hablemos de una mujer translesbiana, sería como más abajo. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020).

Expresión de género: Las personas LGBT están en una constante tensión entre dos demandas: desde el mundo heterosexual se les exige implícita/explícitamente ajustarse al género/orientación sexo-afectiva que se les atribuye de acuerdo con cómo son leídxs; mientras que desde el mundo no heterosexual se les exige homologar su experiencia a la DSAG44. La adaptación a la heterocisnorma incluye elementos como la vestimenta, la expresión corporal, el tono de voz, entre otras formas de manifestación de la individualidad:

En cuanto a las mujeres trans ¿no? No es lo mismo que te vistas correctamente, como la norma marque, a que vayas vestido exuberante, con ropa corta; pues eso también te da una alta probabilidad de discriminación, la manera en que vistes. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020).

Las condiciones asociadas a la DSAG —diferencia sexual, identidad de género, orientación sexo-afectiva y expresión de género— provocarán una limitación en el acceso al ejercicio de derechos en cuanto la persona se aleje más de la heterocisnorma impuesta por el MHJC. La participante también devela ciertas tácticas que las personas LGBTIQ+ pueden aplicar para rehuir dicha discriminación (revisar apartado camuflaje, en la sección: Tácticas de resistencia). A estas limitaciones en el ejercicio de derechos, se suman otras devenidas de las condiciones socioestructurales que experimentan las personas LGBT, las cuales analizaremos a continuación.

Condiciones socioestructurales

Identidades

Mayor acceso

Menor acceso

Macho Hombres / k Heterosexuales Heteronormado

cisgénero Bisexuales en relación (cumpliendo estereotipo cisgénero)

Mujeres heterosexual

> Homonormado

cisgénero í Hombres gay (cumpliendo

Hembra ,a> X o CJ estereotipo

ta o Mujeres c -o Gay-Lésbico)

X o Hombres î en

g <ü c lesbianas ® ■o

.3 Oi trans 2 c •o Transnormado

c a> 2 Bisexuales M (cumpliendo

j¡5 Mujeres Ï en relación Q. estereotipo

Q Intersex 2 trans Ô homosexual X Ui trans)

Figura 7. Resultados (Fuente: Elaboración propia)

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

44 Barrientos et al., op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Color de Piel/Etnia: Uno de los ejes fundamentales del actual patrón de poder mundial es la clasificación social de la población sobre la idea de raza, una construcción mental que expresa la experiencia de la dominación colonial, basada en diferencias fenotípicas, que fue construida como referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre conquistadorxs y conquistadxs y que se (re)produce y sostiene hasta la actualidad45.

Sí, yo soy una mujer trans, blanca, privilegiada, pero conozco a muchas que son mujeres trans morenas, indígenas y las tratan mal, por el hecho de ser morenas (...) está el color de piel y la etnia, porque si tú eres una persona indígena, pero no tienes los rasgos o naciste clara de color o claro de color, siendo de ascendencia indígena, te abre un poquito más el panorama a pesar de ser indígena, ¿por qué? porque la sociedad no te va a leer como indígena, te va a leer como una persona citadina, blanca, porque las blancas son citadinas (...) las personas morenitas son las que viven en barrios bajos y toda esta cuestión, se les asocia más con la delincuencia, pero eso es una herencia de la conquista española también. Entonces, sí, el color de piel influye mucho, muchísimo (... ) si tú eres de un estrato social, digamos mediano, y aparte eres una persona blanca, tienen más posibilidades y es bien feo, porque en México es un país donde mayormente son más personas morenas y debería ser al revés ¿no? Si mayormente son personas morenas, las blancas estaríamos en desventaja, pero no, no es así (... ) las personas morenas indígenas tienen menos acceso porque se nos ha enseñado a avergonzarnos si venimos de ascendencia indígena o avergonzarnos si hablamos alguna lengua materna o nativa. Entonces, todo eso influye en cuestión de derechos. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020).

En su discurso la participante destaca claramente los efectos interseccionales que se dan entre las categorías de identidad de género y racialización, en donde se añaden exponencialmente las dificultades asociadas a la experiencia de ser una mujer trans y las opresiones vividas por ser una persona considerada indígena a partir de ciertas características fenotípicas. Cabe destacar que el ser o no indígena, no es lo que genera las diferencias en el acceso a derechos, si no el ser "leídx" como otredad, la racialización que realiza un tercero a partir de una evaluación principalmente basada en elementos visuales y contextuales. La participante también destaca el entrecruzamiento de identidades asociadas a la clase, el barrio y la asociación que se realiza entre pobreza y criminalización/delincuencia a partir de rasgos fenotípicos.

Nacionalidad: Lisón46 propone el concepto de frontera como una línea divisoria que permite establecer diferencias entre espacios físicos y simbólicos; una frontera se abre/cierra, politiza, juridiza, derriba o conserva para discriminar a lxs de adentro de lxs de afuera, volviéndolas infranqueables y promoviendo los enfrentamientos entre quienes se consideran miembros del grupo, "nosotros", y "otrxs" externxs. Butler47 plantea que la legitimación de los grupos y posiciones sólo puede darse a través de algún tipo de exclusión, lo que da pie a la violencia simbólica. Una frontera plantea lo que

45 Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, CLACSO, Buenos Aires, 2014.

46 Carmelo Lisón, "Antropología de la frontera", Revista de antropología social,, 3, Madrid, 1994, 75-103.

47 Judith Butler, Undoing Gender, Routledge, Londres, 2004.

51, diciembre 2022: 1-24

pertenece/lo que no pertenece, lo dominante/lo dominado y lo que tiene/lo que no tiene acceso a derechos. En este caso, el haber o no haber nacido en un país determinado se constituye en un elemento diferenciador relevante:

La nacionalidad, claramente. Más que nosotros lo vemos en la atención primaria [de salud], igual se tiende a vulnerar más derechos, de acceso a salud, de acceso a medicamentos, obviamente, si eres chileno [en Chile], te van a privilegiar, porque eres chileno y el Ministerio trabaja para ti, entre comillas, pero si eres extranjero, los patean, los latean [aburren], los mandan para allá, para acá, y ellos mismos también se sienten así. (Na, comunicación personal, 17 de mayo 2019).

La participante plantea que, más allá de que los servicios públicos, en este caso atención en salud, estén mandatados a dar un trato igualitario a las personas consultantes, las diferencias generadas por la nacionalidad implican que las personas leídas como extranjeras reciban un trato diferenciado en desmedro de su ejercicio de derechos.

Territorialidad: La centralización de los países genera diferentes consecuencias en las vidas de las personas, por ejemplo, en países centralizados las personas que viven en ciudades capitales tienen mayores posibilidades de encontrarse activas en el mercado del trabajo remunerado; las personas registran menos años de escolaridad promedio si viven en regiones distintas a la capital; las tasas de inactividad se mantienen más altas y suelen tener sueldos por hora inferiores4849. Estas diferencias socioestructurales impactan en el ejercicio de derechos:

Las personas que residen en ciudades más grandes, que son capital regional. Si una ciudad más grande tiene más servicios, tiene universidad (...) mientras más grande es la ciudad, mientras más cercanos con la capital. Yo siento que nos es más fácil acá ser diverso que en [Ciudad donde residía], totalmente. En [Ciudad donde residía] nos miran todos, como mucho más conservador. [por ser] ciudad pequeña. (Sebastián, comunicación personal, 10 de enero 2020).

Clase social: La pertenencia a una cierta clase socioeconómica y sociocultural es relevante respecto al acceso a derechos y beneficios sociales50, esto es reconocido por lxs participantes en sus experiencias cotidianas de acceso y limitación de acceso a derechos, como se expone en los siguientes discursos:

La gente que tiene más recursos de lucas [dinero], de contactos, gente que viene de arriba (...) la gente que tiene. o quizá no tantas lucas, pero que, sí se cría en un entorno bien y todo eso, todavía esas cosas pesan mucho, haber ido al Carmela [Carvajal, colegio de clase alta en Santiago]. (Alicia, comunicación personal, 11 de febrero 2020).

48 Comunidad Mujer, "Informe GET 2016", Comunidad Mujer, 2016. Disponible en: http:/ /informeget.cl/

49 Comunidad Mujer, "Informe GET 2018", Comunidad Mujer, 2018. Disponible en: http:/ /informeget.cl/

50 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Soy un hombre que ha sido afortunado (...) siempre he tenido posibilidad de acceso a la educación, educación de muy buena calidad, a tener un estilo de vida muy acomodado, ¿Sí? Siento que esa identidad es muy privilegiada, esas identidades son muy privilegiadas (...) las personas de clase, digamos, de estatus socioeconómico alto que tienen acceso a dinero son las que más acceso a derechos tienen, eso sí; digamos que es muy lógico de las personas de estatus socio económico bajo, personas que menos acceso a derechos tienen, por el poder adquisitivo. (M.R., comunicación personal, 31 de mayo 2019).

Redes de contactos de poder: Contar con redes de apoyo es un importante recurso socioafectivo que permite resistir los efectos de la opresión/discriminación/violencia51. Una persona LGBT con escasas redes de apoyo es más proclive a adecuarse al modelo heterocisnormativo52:

Las redes es algo que te da más o menos acceso (...) Yo fui alcalde de [Ciudad], y cuando está en política genera redes, quiera o no quiera. Y, obviamente para mí, es más fácil de repente llamar a una persona y pedirle ayuda en algo, porque tuve una red, generé un contacto. Y eso es injusto, lo considero injusto. Porque es un privilegio (...) ese contacto no lo tiene una persona que no tuvo ese acceso al poder. Entonces encuentro que eso influye en muchas cosas: en la vida, en el acceso a oportunidades. (Sebastián, comunicación personal, 10 de enero 2020).

El desarrollo de los estudios interseccionales ha permitido considerar cómo condiciones tales como la racialidad -construida simbólicamente en base a aspectos fenotípicos como el color de piel o la etnia atribuida-, la nacionalidad, la territorialidad, la clase social o el acceso a redes de poder influyen en las experiencias de opresión y subalternidad que viven las personas. Lxs discursos de lxs participantes demuestran que estas categorías -que han sido puestas en un lugar relevante desde la teoría- tienen efectos sensibles en la vida de las personas situadas en posiciones no-hegemónicas y marcan diferencias respecto de su acceso a derechos. Sin embargo, las personas LGBT no asumen estas opresiones de manera sumisa, si no que las enfrentan a través de una serie de tácticas de resistencia53 que han desarrollado para facilitarse el acceso a derechos toda vez que las estructuras sociales les excluyen de su ejercicio.

Refugios y tácticas de resistencia

Consideramos como refugios, espacios que las personas LGBT utilizan para resguardarse y evitar el estigma/prejuicio y la discriminación; allí se encuentran la educación y el ejercicio de una profesión valorada socialmente. Entre las tácticas de resistencia que las personas LGBT aplican para resistir estas condiciones estructurales, lxs participantes identifican el camuflaje, la formación específica sobre DSAG, el activismo y características de personalidad.

51 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

52 Florencia Herrera, "Tradition and transgression: Lesbian motherhood in Chile", Sexuality Research & Social Policy. Journal of NSRC, 6(2), San Francisco, 2009, 35-51.

53 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

Identidades

/

Posgrado Mayor validación Mayores posibilidades Viviendo en un entorno sociocultural educado Activismo Extrove rsi ó

Doctorado c social de camuflaje < co O Œ £ sobre DSA individual n (Persona

Universitaria *o "cn S o Con acceso a políticas públicas de información/educación Tierna Risueña

Q. 8 Amorosa

Etapa secundaria JD 0) TJ s «p: □ £ Con acceso a educación sobre DSA Participación colectiva Simpática)

Etapa s CO Con acceso a "D Introversió

c c <y c

•c o primaría ■O o ÎC c •o 0 información i C0 Participació "5 (Persona

§ Sin Menorvalidación i Menores posibilidades r > n escasa i Sena

a Iii educación "5 > social B o de camuflaje £ Sin información/formación 2 o D. Fría)

Figura 8. Resultados (Fuente: Elaboración propia)

Educación: Lxs participantes reconocen el impacto que puede tener el acceder a medios de educación formal, ya que estaría ligado a mejores posibilidades laborales, al cumplimiento de expectativas familiares y — específicamente respecto de la comunidad DSAG- de conocer y ejercer derechos y a visibilizar/moderar/evitar discriminaciones relativas a ser una persona LGBT:

Ser profesional da un mayor acceso a muchas otras cosas, entre comillas, grupos sociales, beneficios, cosas comerciales, por ejemplo, créditos, viajes, que las mismas personas igual te busquen. Versus, no sé pu, técnico, estaría como en la mitad y, bajo, claramente las personas que completan su cuarto medio [educación secundaria] o no terminan cuarto medio (...) Como que tiende a compensarse (...) cuando yo era más chica, tendía a pensar que, si yo tenía una carrera profesional, que también fuera como una buena carrera profesional, iba como a defraudar menos a mi familia por el hecho de ser lesbiana ¿cachai? Entonces, era como "Ya, pucha [expresión de lamento], tengo que estudiar porque, por último, le puedo decir a mis papás que soy alguien". O me pasa algo, no sé pu[es], me echan de la casa, voy a tener cómo compensar eso. Entonces, yo creo que, y con varios de mis amigos ha sido así, o sea, yo he visto que es como "Pucha, no quiero estudiar algo, pero tengo que estudiar pa' que mis viejos no me hueveen [molesten] porque tengo pololo" ¿cachai? Mis amigos gay. Entonces, en realidad, yo creo que sí va de la mano, así como que se tiende a tener como la idea de "Voy a hacer algo, voy a ser alguien, para que no me menosprecien por esto". (Na, comunicación personal, 17 de mayo 2019). Si no fuera por lo que yo he estudiado, trabajado, lo que he planteado en mi vida, no estaría acá en Santiago haciendo este trabajo ¿sí? Una persona que no tiene pues educación básica, pues, ni siquiera va a poder salir de su localidad o va a tener un trabajo, digamos, que le permita trascender más allá. Ningún trabajo es deshonra, ni nada por el estilo, pero yo sí creo que la educación, mientras más nivel educativo haya, más acceso a derechos hay, por ejemplo, el derecho al trabajo, o el derecho a participar. (M.R., comunicación personal, 31 de mayo 2019).

51, diciembre 2022: 1-24

Valoración social de la profesión: El capital social/cultural que entrega el estudiar/ejercer ciertas carreras universitarias, sigue estando vinculado a un mayor acceso a privilegios y capitales culturales54, lo cual puede ser utilizado por las personas LGBT como un elemento protector.

La sociedad los percibe diferente, entiendo o lo que he observado, a los médicos se los tiene bien valorados y, por ende, es como aceptados por la sociedad y que existen más derechos para ellos (...) Si no es valorado socialmente, también está como relacionado con el sueldo que esa persona gana. (C.V., comunicación personal, 16 de diciembre 2019).

Camuflaje: Con el objetivo de hacer frente a circunstancias adversas y a violencias que enfrentan en sus entornos cotidianos, las personas LGBT se muestran o intentan pasar inadvertidas para rehuir la discriminación y tener acceso a derechos/beneficios sociales que se pueden reclamar desde una posición heterocisgénero55, a esta táctica de resistencia la hemos denominado "Camuflaje"56.

Yo creo que sí, pero no queriendo, no me gustaría representar a un hombre cisgénero heterosexual. Me gusta hacer la diferencia, pero, claro, con personas que no me conocen, o como me ve el entorno social lejano, yo creo que me ve como un hombre cisgénero heterosexual (...) porque cuando me ven con mi polola [novia], creen que somos. y yo lo digo como si fuera algo malo, creen que somos heterosexuales [risas] (...) por ejemplo al hacer trámites, antes de que yo me cambiara el nombre, claro, todos eran como "Oh, sí pase, le toca, ¿Qué quiere hacer?" y de repente, claro, porque se veía que era un hombre heterosexual cisgénero y de repente sale como, "No, es que vengo a hacer esto porque tengo problemas con el nombre, como soy trans" y ahí vuelvo a. como que se me quita el acceso y vuelvo a bajar, eso es lo que yo siento de repente, como que logro tener ese acceso siempre y cuando yo no hable o no se conozcan ciertas cosas. (J.O., comunicación personal, 23 de abril 2019).

Respecto a las diferencias existentes entre las personas LGBT, lxs participantes concuerdan en que, dado el mandato de la heterocisnorma, las personas bisexuales son quienes mejor podrían aplicar la táctica del camuflaje, ya que sólo son discriminadxs en el momento en que rompen el mandato de la heterosexualidad obligatoria, pudiendo performar(se) como persona heterosexual en caso de contar con una pareja de distinto sexo:

[Sobre las personas bisexuales] Yo creo que, en cuestión de derechos, no es una población muy visible (...) porque no tienen este conflicto de un extremo u otro, porque pueden hacer una... una vida afectiva y social con cualquiera de los géneros o sexos... digamos que si se deciden a vivir una bisexualidad con preferencia de alguien de su mismo sexo, pues sí tendríamos una problemática, serían tachados como homosexuales o

54 Pierre Bourdieu, Ramones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, 2007.

55 Maríamar González, Ester Morcillo, María Angeles Sánchez, Fernando Chacón y Ana Gómez, "Ajuste psicológico e integración social en hijos e hijas de familias homoparentales", Infancia y aprendizaje, 27(3), Madrid, 2004, 327-343.

56 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

lesbianas, pero si su preferencia es hacia una persona del sexo contrario, no sería tanto [problema] porque está dentro de la norma, por decir. Y esta cuestión de la invisibilización que tienen, pues es un poco más estratégico (...) mayormente adoptan una expresión de género más acorde. (N.O., comunicación personal, 07 de mayo 2019).

En primera instancia yo nunca hablo de mi diversidad, siempre hablo de "mi pareja" o "mi pololo"; porque, de verdad qué decir, cuando he tenido parejas mujeres, no las menciono, porque ya me pasó una vez, y fue muy penca [desagradable]. Entonces, una disfraza las cosas, si es mujer uno dice "mi pareja" (...) o si es más de un hombre, uno no le dice "mi pololo", "mi amor", no dice "No, y si po' carreteamos [fuimos de fiesta] los tres". No sé, uno inventa muchas cosas, porque uno se quiere ahorrar explicaciones tontas (...) me es cómodo de repente el tema de ser bisexual, porque doy un visión de hetero, entonces la persona dice: "Mmm, esta persona parece como rarita, pero no, tiene un hijo, es normal". (Alicia, comunicación personal, 11 de febrero 2020).

Formación específica sobre DSAG: Las personas LBGT como táctica de resistencia, generan redes informales de (in)formación57 para hacer frente a la invisibilización de la realidad DSAG que se produce en los medios de comunicación masivos, mayormente enfocados en la realidad heterosexual58. Estas redes informales de educación/formación que se dan a través de organizaciones, instituciones o redes sociales, entregan información sobre la DSAG desde una perspectiva democratizante y de derechos:

Yo he conversado y he visto gente que se maneja, que te pueden decir "No, es que, ¿Sabes qué? En la pega [el trabajo] el jefe me dice esto porque soy gay y la cuestión". Y yo lo que te puedo aconsejar es como ya la Ley Zamudio [Ley chilena antidiscriminación] y ver cosas así y hay gente que te dice "No, es que tenís que ir a tal parte, comunicarte con tal persona y hacer tal cosa para que esto funcione". (J.O., comunicación personal, 23 de abril 2019).

Activismo: Al ser un grupo subalternizado, el acceso al poder político institucional es limitado para las personas LGBT, quienes logran tener visibilidad social/ser escuchadxs a través de su participación en organizaciones autogestionadas a nivel local o nacional59. Sin embargo, esta no es una posición libre de tensiones, ya que, la visibilidad entrega protección y a la vez posiciona en un lugar de vulnerabilidad, al tener mayor exposición pública, y facilita que las personas LGBT que ejercen el activismo sean víctimas de ataques de odio, como se señala en los siguientes relatos:

Somos muy visibles, el activismo nos ha llevado a estar en foros televisivos, en foros de radio, en foros nacionales. Entonces, saben que tienes cómo mover redes a nivel nacional y cómo evidenciar cualquier tipo de

57 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

58 Andrea Francisco, "El banquete de Safo. Una tertulia dialógica sobre los discursos mediáticos del amor y los modelos de atracción con mujeres lesbianas y bisexuales", Tesis de doctorado, Universitat Jaume I de Castelló, Castelló, 2013. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/107822

59 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021a), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

discriminación (...) soy conocida en la ciudad; porque mi trabajo es conocido. (S.T., comunicación personal, 07 de abril 2020). Yo siento que tengo una alta figuración pública, porque yo tuve un puesto, estuve en un cargo, la alcaldía, sigo saliendo en los medios, me entrevistan y a mí me gusta, además, no tengo problema. Pero igual al mismo tiempo uno se expone. Uno está súper expuesto. O sea, el año pasado, en julio tuvimos una entrevista con mi pareja en [periódico] (...) me llamaron del [periódico] para preguntarme, lo pensamos, le dimos vueltas. Me querían hablar de mi orientación, de mi diversidad sexual como político. Cómo un político asume. Y yo lo pensé harto y lo conversé con mi pareja y dijimos que sí (... ) recibimos la homofobia de un sector conservador, así con dureza ¡duro! Palabras feas, dolorosas y fuertes, claro, uno ya está curtido. Pero igual eso es parte de y afecta. Cuando está muy expuesto, cuando uno está muy en lo público. Uno está expuesto a todo. (Sebastián, comunicación personal, 10 de enero 2020).

Personalidad: Las personas LGBT lidian constantemente con la discriminación y con la lesbo/homo/bi/transfobia, por lo cual, ante la inexistencia o ineficacia de mecanismos estructurales de protección, generan tácticas personales de resistencia para hacer frente a condiciones sociales adversas:

Sí, la personalidad puede ser introvertida, extrovertida o dentro de este polo, la extroversión estaría más elevada o con mayor acceso que la introversión (...) Y pienso, también, en las personas que son más tiernas o amorosas versus las personas que son más frías o más serias, que también tienen mayor acceso las personas que tienden a estar más risueñas o que son más simpáticas, que tienen una cosa como más de piel, más llegada. (C.V., comunicación personal, 16 de diciembre 2019).

Las personas LGBT a lo largo de su ciclo vital in-corporan que el ejercicio libre de su identidad de género u orientación sexual será un punto de tensión en espacios macro y microsociales, es por ello que generan una serie de tácticas para enfrentar estas circunstancias adversas entre las que destacaron el camuflaje, el acceso y mantenimiento en las instituciones educativas, la formación específica sobre DSAG, el activismo, el ejercicio de profesiones validadas socialmente y el desarrollo de algunas características de personalidad como la extroversión o la cercanía emocional.

Conclusiones

Las personas ejercemos múltiples identidades sociales, las cuales entretejen complejas tramas de acceso y limitación al ejercicio de derechos, por lo tanto, cuando enfrentamos el desafío de aplicar el enfoque de la subalternidad y la interseccionalidad en el ámbito empírico, debemos considerar tácticas que nos permitan graficar las inequidades en su carácter flexible y cambiante, situado en contextos específicos y asentados en estructuras sociales de dominación.

Sostenemos que la táctica metodológica del "Telar interseccional" permite identificar, graficar y analizar las implicancias de la subalternidad desde un enfoque interseccional con relación a alguna problemática social específica; considerando las categorías e identidades, las jerarquizaciones de las posiciones de las diversas identidades y el carácter fluido de las interacciones entre las categorías, que configuran experiencias específicas de limitación/acceso al ejercicio de derechos.

51, diciembre 2022: 1-24

Consideramos que, dado que somos sujetxs que habitamos un contexto sociohistórico que a la vez nos habita y aparece en nuestros discursos60, el método biográfico admite la producción de información empírica que permite analizar cuestiones macro y microsociológicas relacionadas a los sistemas de (re)producción de las desigualdades.

Analizar discursos enunciados por personas situadas en posiciones no-hegemónicas, permite develar los diferentes tipos de opresión que se dan como consecuencia de la articulación de identidades de género, clase, raza y otras. Específicamente, en nuestra investigación, encontramos que existen condiciones asociadas a la DSAG (diferencia sexual, identidad de género, orientación sexo-afectiva y expresión de género) y socioestructurales (tales como: color de piel/etnia; nacionalidad; territorialidad; clase social y red de contactos) que impactan en el ejercicio de derechos de las personas LGBT, quienes resisten dichos impactos con refugios y tácticas de resistencia. En cuanto a los refugios que las personas LGBT utilizan para resguardarse, se encuentran la educación y el ejercicio de una profesión valorada socialmente. Entre las tácticas de resistencia, se encuentran el camuflaje, la formación específica sobre DSAG, el activismo y características de personalidad.

Considerando que las personas LGBT pueden ejercer diversas identidades de grupos minorizados (raza, sexo, género, clase social, discapacidad, entre otros), nos parece que se debe reorganizar el sistema de políticas públicas en base a potenciar formas de cobertura de las necesidades sociales (tales como la regulación de las relaciones conyugales y de filiación, la identidad de género, el acceso a la educación y al empleo, entre otras), considerando un enfoque de género en cada una de ellas, e integrando acciones de forma sistémica.

La promoción, la implementación, el seguimiento y la evaluación son procesos que harán que las leyes de identidad de género y las políticas públicas con enfoque de género se conviertan en una práctica cotidiana. Para que ello ocurra, se requiere que la estrategia no solo venga desde las instituciones formales que ejercen el poder (gobiernos y partidos políticos) sino que se debe propiciar su difusión y sensibilización desde las bases, involucrando a las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y lxs destinatarixs de las políticas públicas61.

La táctica del "Telar interseccional" permite el análisis de los relatos de su propia vida cotidiana y la reflexión sobre su situacionalidad, las estructuras de poder, las formas políticas, el modelo de sociedad y de Estado que se han configurado para (re)producir las violaciones de sus derechos más elementales. Aquello abre la posibilidad de una participación en estos procesos y la posibilidad de re-escribir una nueva historia desde la certeza que da el saber que los cambios sociales y jurídicos necesarios, aun siendo difíciles, son posibles. Las entrevistas biográficas tienen la limitación de requerir que las personas participantes tengan una capacidad narrativa previamente desarrollada. El "Telar interseccional", al aportar con un apoyo visual, facilita la auto-reflexión, la posibilidad de conectar información cuyas imbricaciones no habían sido previamente reflexionadas por las personas participantes de la entrevista, permitiendo que emerjan nuevas tramas de relaciones que nutren y complejizan los análisis referidos a condiciones de subalternidad y categorías identitarias.

Respecto de la táctica del "Telar interseccional", creemos que tiene la potencialidad de ser utilizada para producir información con diversas poblaciones minorizadas y en entrevistas grupales, las cuales permitirían construir telares consensuados en los que se visualicen las categorías/identidades relevantes en problemáticas comunes compartidas por comunidades subalternizadas, lo cual permitiría la articulación de demandas conjuntas. Para su aplicación, es necesario que la persona que lo aplica tenga formación en la temática específica a abordar y que conozca sobre la subalternidad y la

60 Montañés, op.cit.

61 Alday-Mondaca y Lay-Lisboa (2021b), op. cit.

51, diciembre 2022: 1-24

interseccionalidad, de manera que pueda promover que emerjan en la entrevista categorías/identidades relevantes.

La triangulación que se da con lxs participantes en el proceso dialógico-recursivo que proponemos, permite la saturación de las categorías/identidades que comúnmente quedaría en manos del equipo investigador. Creemos que esta manera de enfrentarnos a lxs sujetxs sociales permite visibilizarles como sujetxs de derechos, activxs en su experiencia social, capaces de reflexionar respecto de su propia situacionalidad, generar conclusiones y promover/implementar los cambios sociales que necesitan y merecen para el libre ejercicio de sus derechos.

Bibliografía

Libros

• Pierre Bourdieu, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, 2007.

• Pierre Bourdieu, La distinción: Criterio y bases sociales del gusto, Taurus Ediciones, Madrid, 2012.

• Judith Butler, Undoing Gender, Routledge, Londres, 2004.

• Cristeva Cabello, "Educación no sexista y binarismos de género. Agitaciones feministas y disidencias sexuales secundarias en la escuela", Amnistía Internacional Chile (ed.), Es mi cuerpo, Valparaíso, Amnistía Internacional Chile, 2018, 21-34.

• Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2000.

• Michel Foucault, Los anormales, Fondo de Cultura Económica (FCE), Ciudad de México, 2001.

• Michel Foucault, La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collége de France (1981-1982). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

• Gayle Letherby, Feminist Research in Theory and Practice. Buckingham, Philadelphia, Open University Press, 2003.

• Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad delpoder, CLACSO, Buenos Aires, 2014.

• Gayatri Spivak, ¿Puede hablar el subalterno?, El Cuenco de la Plata, Buenos Aires, 2011.

• Dennis Tedlock, 2003. Preguntas concernientes a la antropología dialógica. En Clifford Geertz, James Clifford y otros. El surgimiento de la antropologíaposmoderna. Barcelona, Gedisa Editorial

Revistas

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

• Alday-Mondaca, Carolina y Siu Lay-Lisboa (2022), "La subalternidad abordada desde la interseccionalidad: Una propuesta metodológica", Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 29(1), e17279 Ciudad de México, Universidad Autónoma del Estado de México.

• Carolina Alday-Mondaca, y Siu Lay-Lisboa (2021a), "Política, orgullo y rebeldía: Tácticas para disputar derechos. Diversidades sexuales y parentalidad", Quaderns de Psicología, 1(23), Barcelona: UAB.

• Carolina Alday-Mondaca, y Siu Lay-Lisboa (2021b), "The impact of internalized stigma on LGBT parenting and the importance of health care structures: A qualitative study", International Journal of Environmental Research and Public Health, 10(18), Switzerland: MDPI Journals.

• Jaime Barrientos, Karen Gutiérrez, Pamela Ramirez, Andrea Vega e Ivanía Zaffirri. "Identidad sexual en jóvenes gay del norte de Chile", Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, 23, Rio de Janeiro, 2016, 118-139.

• Javier Bassi Follari, "Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación", Athenea Digital, 14(3), Barcelona, 2014, 129-170.

• Daniel Bertaux, "El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades", Acta Sociológica, 56, Ciudad de México, 2011, 61-93.

51, diciembre 2022: 1-24

Carmen Botía-Morillas y Teresa Jurado-Guerrero, "El proceso de una investigación cualitativa longitudinal sobre la transición a la maternidad y paternidad en España", Empiria. Revista de Metodología en Ciencias Sociales, (41), Madrid, 2018, 33-56.

Verónica Cereceda, "Semiología de los textiles andinos: Las talegas de Islunga", Chungara. Revista de Antropología Chilena, 1(42), Arica, 2010, 181-198.

Kimberle Crenshaw, "Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color", Stanford Law Review, 43(6), Stanford, 1991, 1241-1299.

Camila Esguerra y Jeisson Bello, "Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica", Revista de Estudios Sociales, 49, Bogotá, 2014, 19-32. Maríamar González, Ester Morcillo, María Ángeles Sánchez, Fernando Chacón y Ana Gómez, "Ajuste psicológico e integración social en hijos e hijas de familias homoparentales", Infancia y aprendizaje, 27(3), Madrid, 2004, 327-343.

Martyn Hammersley, "The issue of quality in qualitative research". International Journal of Research & Method in Education, 30(3), Londres, 2007, 287-305.

Ange-Marie Hancock, "When multiplication doesn't equal quick addition: Examining intersectionality as a research paradigm", Perspectives on Politics, 5(1), Cambridge, 2007a, 63-79. Ange-Marie Hancock, "Intersectionality as a normative and empirical paradigm", Politics and Gender, 3(2), Cambridge, 2007b, 248-254.

Florencia Herrera, "Tradition and transgression: Lesbian motherhood in Chile", Sexuality Research & Social Policy. Journal of NSRC, 6(2), San Francisco, 2009, 35-51.

Carmelo Lisón, "Antropología de la frontera", Revista de antropología social, 3, Madrid, 1994, 75-103. Julio Mejía, "El muestreo en la investigación cualitativa", Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, 4(5), Lima, 165-180.

Manuel Montañés, "Verdad e incertidumbre. Una mirada desde la perspectiva sociopráxica", Prisma SociaL Revista de Ciencias Sociales, 8, Madrid, 2012, 440-469.

Manuel Montañés y Siu Lay-Lisboa, "Teoría, metodología y práctica de la producción de posiciones discursivas. (Un ejemplo: El caso de los discursos de la infancia sobre el mundo adulto)", Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (43), Madrid, 2019, 89-115.

Maya Viveros-Vigoya, "La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación", Debate Feminista, 59, Ciudad de México, 2016, 1-17.

Sylvia Walby, Jo Amstrong y Sofia Strid, "Intersectionality: Multiple Inequalities in Social Theory", Sociology, 46, California, 2012, 224-240. i electrónicas

Comunidad Mujer, "Informe GET 2016", Comunidad Mujer, 2016. Disponible en: http://informeget.cl/

Comunidad Mujer, "Informe GET 2018", Comunidad Mujer, 2018. Disponible en: http://informeget.cl/

Karina Bárcenas-Barajas, "De los homosexuales también es el reino de los cielos: las iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género, en el campo religioso de Guadalajara", Tesis de Doctorado, CIESAS Occidente, Guadalajara, 2015. Disponible en: http://repositorio.ciesas.edu.mx/handle/123456789/338

http://cvcdiversidadsexual.org/publicaciones/la-parentalidad-gay-y-lesbiana/

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.