Научная статья на тему 'Mujeres frente a procesos de emergencia y reconstrucción en Chile: el caso de Arauco post terremoto y maremoto 2010'

Mujeres frente a procesos de emergencia y reconstrucción en Chile: el caso de Arauco post terremoto y maremoto 2010 Текст научной статьи по специальности «Социологические науки»

CC BY
2
0
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
desastres / políticas de reconstrucción / mujeres / acción colectiva / Chile / disasters / reconstruction policy / women / collective action / Chile

Аннотация научной статьи по социологическим наукам, автор научной работы — Paulina Vergara Saavedra, Fabiola Miranda-Pérez

Los desastres socionaturales son episodios altamente exigentes para las poblaciones afectadas. Sin embargo, existen grupos que por sus características pueden verse más expuestos a desigualdades, como lo son las mujeres. El objetivo general del presente trabajo es analizar la emergencia y el proceso de reconstrucción del terremoto y maremoto ocurrido en 2010 en Chile, desde una perspectiva crítica que considere los factores sociales desde un enfoque de género basado principalmente en las experiencias de las mujeres damnificadas de la localidad de Arauco en la Región del Bío-Bío. Se evidencia que, en el marco de un Estado subsidiario y altamente centralizado, se generan respuestas en desconexión con los territorios y la población siniestrada. Así, en dichas condiciones las mujeres se ven tensionadas a asumir roles de dirigencia y de cuidado de su comunidad como mecanismo de resistencia y subsistencia ante las políticas limitadas del Estado. Como resultado de lo anterior, se incrementa la división sexual del trabajo en detrimento de las mujeres, quienes resultan altamente exigidas durante el proceso.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Women facing emergency and reconstruction processes in Chile: the case of Arauco after the earthquake and tsunami of 2010

Socionatural disasters are highly demanding episodes for the affected populations; however, there are groups that, due to their characteristics, may be more exposed to inequalities, such as women. The general objective of this paper is to analyze the emergency and the reconstruction process of the 2010 earthquake and tsunami in Chile, from a critical perspective that considers social factors from a gender approach based mainly on the experiences of the women victims of the town of Arauco in the Bío-Bío Region. It is evident that in the framework of a subsidiary and highly centralized State, responses are generated in disconnection with the territories and population affected by the disaster. Thus, under these conditions, women are forced to assume leadership and community care roles as a mechanism of resistance and subsistence in the face of the state policy limitations. As a result, the sexual division of labor increases to the detriment of women, who are highly demanded during the process.

Текст научной работы на тему «Mujeres frente a procesos de emergencia y reconstrucción en Chile: el caso de Arauco post terremoto y maremoto 2010»

51, septiembre 2022: 1-29

Mujeres frente a procesos de emergencia y reconstrucción en Chile: el caso de Arauco post terremoto y maremoto 2010

Women facing emergency and reconstruction processes in Chile: the case of Arauco after the earthquake and tsunami of 2010

Paulina Vergara Saavedra* Fabiola Miranda-Pérez**

Resumen: Los desastres socionaturales son episodios altamente exigentes para las poblaciones afectadas. Sin embargo, existen grupos que por sus características pueden verse más expuestos a desigualdades, como lo son las mujeres. El objetivo general del presente trabajo es analizar la emergencia y el proceso de reconstrucción del terremoto y maremoto ocurrido en 2010 en Chile, desde una perspectiva crítica que considere los factores sociales desde un enfoque de género basado principalmente en las experiencias de las mujeres damnificadas de la localidad de Arauco en la Región del Bío-Bío. Se evidencia que, en el marco de un Estado subsidiario y altamente centralizado, se generan respuestas en desconexión con los territorios y la población siniestrada. Así, en dichas condiciones las mujeres se ven tensionadas a asumir roles de dirigencia y de cuidado de su comunidad como mecanismo de resistencia y subsistencia ante las políticas limitadas del Estado. Como resultado de lo anterior, se incrementa la división sexual del trabajo en detrimento de las mujeres, quienes resultan altamente exigidas durante el proceso.

Palabras clave: desastres, políticas de reconstrucción, mujeres, acción colectiva, Chile.

Abstract: Socionatural disasters are highly demanding episodes for the affected populations; however, there are groups that, due to their characteristics, may be more exposed to inequalities, such as women. The general objective of this paper is to analyze the emergency and the reconstruction process of the 2010 earthquake and tsunami in Chile, from a critical perspective that considers social factors from a gender approach based mainly on the experiences of the women victims of the town of Arauco in the Bío-Bío Region. It is evident that in the framework of a subsidiary and highly centralized State, responses are generated in disconnection with the territories and population affected by the disaster. Thus, under these conditions, women are forced to assume leadership and community care roles as a mechanism of resistance and subsistence in the face of the state policy limitations. As a result, the sexual division of labor increases to the detriment of women, who are highly demanded during the process.

Keywords: disasters, reconstruction policy, women, collective action, Chile.

Recibido: 17 enero 2022 Aceptado: 3 julio 2022

Chilena, co-autora, Dra. en Sociología, Académica de la Facultad de Gobierno, Programa para la Reducción de Riesgo de Desastre CITRID, Universidad de Chile, pvergaras@u.uchile.cl https: / /orcid.org/0000-0001-8803-2952

Chilena, co-autora, Dra. en Ciencia Política, Académica Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Católica del Maule, fmirandap@ucm.cl https: / /orcid.org/0000-0001-5494-278X

51, septiembre 2022: 1-29

Introducción

El 27 de febrero de 2010 ocurrió en Chile un terremoto de 8.8 Richter con epicentro en la región del Bío-Bío, y luego le siguió un maremoto que afectó la costa. En total, 6 de las 15 regiones de ese entonces se vieron afectadas, es decir, el 80% de la población total y de los centros económicos más importantes del país1. Solo algunos días después asumió su primer mandato el Presidente Sebastián Piñera (2010-2014), cerrando así todo un ciclo de gobiernos de la Concertación2. Se trataba del primer gobierno de derecha luego de 50 años siendo oposición. La nueva administración aterrizó con un discurso que buscaba posicionarse como un gobierno de cambio basado en la excelencia de su capacidad técnica3. De esta manera, uno de los grandes desafíos impuestos al gobierno entrante fue levantar al país de la catástrofe socio-natural ocurrida días previos a su ingreso al poder. Basándonos en relatos de personas que, al ser damnificadas fueron foco del plan de reconstrucción, esta investigación se interesa en presentar y analizar la experiencia durante dicho proceso de mujeres habitantes de la comuna de Arauco (Región del Bío-Bío), una ciudad emplazada en la región epicentro del desastre afectada.

Considerando que los procesos de reconstrucción post-desastre son vistos como una oportunidad para los territorios y sus comunidades, en particular de repensar y rediseñar políticas y prácticas de planificación4, y que se ha evidenciado que los desastres se viven de manera diferente en "función del género"5, es importante plantear este desafío para la acción pública. En efecto, en contextos de catástrofes -más allá de su origen y nivel-, se ha observado que mujeres y niñas están más expuestas a riesgos de diversa índole, según lo que constata el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas6. En efecto, las necesidades que pueden surgir de un estado de precariedad aumentan tanto la exposición de estas poblaciones a situaciones de violencias como la realización de labores de cuidado. Por su parte, también puede verse afectado su acceso a servicios médicos especializados y a tecnologías anticonceptivas7.

Contrariamente a los discursos aprendidos, durante la emergencia las mujeres son las primeras en reaccionar. Se ha observado que desarrollan un rol protagónico: se movilizan para organizar sus comunidades y, además de sus funciones de cuidados, asumen liderazgos en las distintas etapas de la

1 Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda-Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947

2 Coalición de partidos de centro-izquierda que gobernaron durante la post-dictadura, entre 1990 y 2010.

3 Silva, Patricio. En el nombre de la razón: tecnócratas y política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

4 Archer, Diane y Boonyabancha, Somsook <<Seeing a disaster as an opportunity — harnessing the energy of disaster survivors for change>>. Environment and Urbanization 13, n° 2 (2011): 351-36.https:/ /doi.org/10.1177/0956247811410011.

5 Enarson, Elaine y Meyreles, Lourdes. <<International perspectives on gender and disaster: differences and possibilities>>. International Journal of Sociology and Social Policy 24, n° 10/11 (2004): 49-93. https://doi.org/10.1108/01443330410791064; Andersen-Cirera, Karen; Rodriguez-Negrete, Laura y Balbontin-Gallo, Cristóbal. <<Las mujeres en la reconstrucción del espacio público post-catástrofe socionatural en Dichato, Chile (2010-2013). Una aproximación hermenéutica desde el mito de Antígona>>. Revista Izquierdas 49, n°1 (2020): 727. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100239

6 Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. (2013). Gender and disaster risk reduction. https://www.undp.org > Gender and Environment.

7 Moreno, Jenny y Shaw, Duncan. <<Women's empowerment following disaster: a longitudinal study of social change>>. NaturalhaZards 92, n°1 (2018): 205-224. https://doi.org/10.1007/s11069-018-3204-4;

51, septiembre 2022: 1-29

emergencia8. Con todo, se estima que las estrategias de respuesta estatal ante desastres no hacen frente a estos escenarios9. Es más, esto puede resultar altamente preocupante si la planificación de la reconstrucción no considera dichas especificidades a la hora de realizar un diagnóstico ni de planear una intervención. Como señala Larkin, la población en medio de desastres y crisis puede verse más vulnerable y expuesta a problemas preexistentes10. De este modo, en el marco de sociedades marcadas por roles de género tradicionales -tal como ocurre en Chile-, López y Santana hacen hincapié en que, además de sobrellevar el trauma de reconfigurarse como actoras, las mujeres pueden establecer una resistencia frente a autoridades que cuestionan su legitimidad11. Como Fernández y Dema advierten:

"Los enfoques tradicionales asociados a la gestión de la emergencia han naturalizado los roles tradicionales de género, incorporando a los hombres a los procesos de participación comunitaria, la gestión de los recursos y la toma de decisiones, mientras que conciben a las mujeres como objetos pasivos, delicados, que necesitan recibir ayuda y cuyo rol activo se limita al cuidado de las personas dependientes"12.

En estas condiciones, en Chile se suma el desafío de la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de políticas públicas y la existencia de tensiones entre los distintos niveles de gobierno13. Así, cuando el nivel local no es considerado para la toma de decisiones, se crea un escenario propicio para iniciativas desvinculadas de la ciudadanía, lo que genera efectos adversos concretos en la población más afectada.

Teniendo en perspectiva lo anterior, aquí buscamos conocer el rol de las mujeres damnificadas durante la implementación del plan de reconstrucción post terremoto y maremoto del 27-F 2010, además de analizar las tensiones subyacentes a dicha participación. ¿De qué manera se integró a las mujeres que sufrieron el desastre en el proceso de emergencia y reconstrucción? ¿Cuáles fueron las estrategias movilizadas para configurarse como actoras sociales y políticas dentro del proceso? A partir de estas interrogantes, se plantea que la gestión de riesgo de desastres y las políticas públicas dirigidas a la

8 Magaña, Irene, Silva-Nadales, Sebastián y Rovira, Rayen. << Catástrofe, Subjetividad Femenina y Reconstrucción: Aportes y Desafíos desde un Enfoque de Género para la Intervención Psicosocial en Comunidades Afectadas por el Terremoto>>. Terapia psicológica 28, n°2 (2010): 169-177. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200005; Fernández, Ana Gabriela, Waldmüller, Johannes y Vega, Cristina. <<Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe>>. Iconos 66, n° 24 (2020): 7-29. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4156.

9 López, Elizabeth y Santana, Paula. <<El terremoto de 2010 en Chile: respuesta del sistema de salud y de la cooperación internacional>>. Revista Panamericana de Salud Pública 30, n°2 (2011): 160—166.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource ssm path=/media/assets/rpsp/v30n2/v30n2a08.pdf; Valdés, Teresa. <<A 10 años del 27-F: La opinión de Teresa Valdés "el terremoto y las mujeres: protagonismo, pero sin derechos">>. Estado, Gobierno y Gestión Pública n°34 (2020): 194-203. https://adnz.uchile.cl/index.php/REGP/article/download/58717/62254

10 Larkin, Brigid. <<Pride and prejudice: LGBTIQ community responses to disaster events worldwide>>. Australian Journal of Emergency Management 34, 4 (2019). https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/ielapa.767889082872605

11 López, Elizabeth y Santana, Paula. <<El terremoto de 2010 en Chile: respuesta del sistema de salud y de la cooperación internacional>>. Revista Panamericana de Salud Pública 30, n°2 (2011): 160—166.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource ssm path=/media/assets/rpsp/v30n2/v30n2a08.pdf.

12 Fernández, Ana y Dema, Sandra. <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, Vol. 5, n°1 (2018), p. 41.

13 Olavarría, Mauricio. <<De la formulación a la implementación del Transantiago. Análisis del proceso político de una política pública>>. Revista Gestión y Política Pública 22, n°2 (2013): 355-400. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792013000200003&script=sci arttext; Olavarría, Mauricio. <<Implementación de políticas públicas: lecciones para el diseño. Análisis de los casos de modernización de la gestión pública y de la reforma de salud en Chile>>. Revista del CLAD Reforma y Democracia, n°67 (2017): 95-124. https://www.redalyc.org/journal/3575/357550203004/357550203004.pdf

51, septiembre 2022: 1-29

reconstrucción, si bien generaron acciones focalizadas creando sujetos de intervención para la asistencia, no integraron elementos que permitan realizar acciones orientadas en las mujeres ni en los territorios afectados. El elemento de participación se constituyó como un componente más del proceso. Pese a que se generaron etapas de diálogo con las comunidades, esto no se tradujo la inclusión de las experiencias y necesidades de las mujeres damnificadas en los planes estatales. Esta situación impulsó a las mujeres a desarrollar estrategias para apoyar a sus comunidades. No obstante, dichas estrategias tensionaron sus vidas, dejándolas en diversas ocasiones particularmente vulnerables frente a su entorno.

Para avanzar en responder las preguntas y los supuestos precedentes, el artículo analiza la evidencia recogida en el territorio siniestrado de Arauco entre julio 2012 y agosto 2017, a partir de técnicas de recolección de datos cualitativas. Se recurrió al uso de entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y observaciones participantes. En este caso, se analizaron los relatos de mujeres damnificadas que enfrentaron la emergencia, recuperación y reconstrucción post 27-F. De este modo, no solo fue posible observar cómo ellas se vincularon con los planes ofrecidos desde el Estado, también cómo actuaron frente a lo sucedido durante la emergencia y la reconstrucción.

A partir de lo anterior, este artículo se estructura en dos partes. Primero, se expondrán apartados que dan cuenta de cómo se ha intervenido en materia de desastres en Chile, cuáles han sido las modalidades de respuesta estatal y cómo, en el marco de una agenda internacional, se han promovido enfoques que propician la participación de mujeres y su consideración en los procesos de desastres. Luego, se presentará el caso de la ciudad de Arauco para evidenciar algunas problemáticas enfrentadas por las mujeres damnificadas, tanto en su relación con la institucionalidad como en la configuración de redes y un sistema de apoyo comunitario para hacer frente al desastre.

Tecnocracia y reconstrucción post-desastres socionaturales

Chile se caracteriza por poseer una geografía diversa y por estar situado en una de las zonas más sísmicas del planeta. Lo anterior ha implicado que, en materia de desastres socio-naturales, el Estado chileno ha enfrentado tempranamente el desafío de abordarlos como problema público, recurriendo a la asesoría de distintos especialistas14. Históricamente, los cambios políticos del país fueron dando forma a este abordaje y, en particular, el cómo el Estado fue respondiendo a los desastres.

Durante el siglo XX, los cuerpos de expertos generaron respuestas post-desastres para mejorar las normativas, crear nueva institucionalidad, y vincular los procesos de reconstrucción al desarrollo social y económico del país15. Sin embargo, con la dictadura pinochetista (1973-1990) y los llamados "Chicago Boys", la tecnocracia se enfocó en desarrollar las bases de un Estado neoliberal e implementar el principio de subsidiariedad establecido en la Constitución de 1980. Así, la construcción de políticas públicas cambió, al conjugarse una estructura autoritaria, conservadora en lo valórico y neoliberal en su relación con el Estado. Esto se tradujo, por ejemplo, en el ámbito de la vivienda, en lógicas de mercado

14 Gil, M. (2017). <<La reconstrucción del valor urbano de Valparaíso luego del terremoto de 1906>>. ARQ (Santiago), (97), 78-89. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962017000300078.

15 Lawner, M. Los arquitectos, de terremoto en terremoto. En Cares, C., Imilan, W. y Vergara, P. Reconstrucción(es) de sociedad civil: Experiencias de reconstrucción en Chile post 27F desde la sociedad civil. Santiago: Observatorio de la Reconstrucción/Heinrich Boll Stiftung Cono Sur, 2011, p. 78—84

51, septiembre 2022: 1-29

y subsidio (voucher)16 para los programas habitacionales, focalizados en la familia. Por supuesto, también permeó en la gestión de los desastres. En efecto, puede decirse que, desde el terremoto de 1985, las estrategias neoliberales han configurado las respuestas ante desastres en Chile17. Por consiguiente, para responder a la reconstrucción del 27-F, se adecuaron administrativamente estos planes habitacionales regulares, sumando los llamados Planes Maestros para el ordenamiento y reconstrucción territorial también con lógicas predominantemente de mercado18.

Para Gaudichaud, la entronización de la tecnocracia ha buscado sobre todo evitar el antagonismo social o la polarización política, desarrollando un enfoque técnico de una "democracia liberal de mercado"19. Así, según Silva, el Chile de la postdictadura se transformó en una "democracia tecnocrática" donde toda acción pública integraba una mirada experta para su validación y donde los problemas sociales eran definidos en términos técnicos —y económicos- en el marco de un Estado menos presente20. Cuando Sebastián Piñera asumió la Presidencia de la República en su primer mandato, a pocos días del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, los slogans de su gobierno hacían alusión a los cuerpos de eficientes expertos tecnócratas que le respaldaban. De esta forma, se promovía y presentaba "una nueva forma de gobernar", "el gobierno de los mejores" y "gobierno 24/7"21. Bajo estos principios, el gobierno buscaba marcar un sello propio, donde expertos "apolíticos" resolverían las problemáticas sociales en una lógica de prestación de servicios. Por tanto, se fue concibiendo una manera de hacer políticas públicas donde la participación ciudadana no se vislumbraba como el eje central, aun cuando se llegaba a mencionar en los planes y programas, como se verá a continuación.

Los desastres implican una fuerte inversión estatal y una diversa gama de intervenciones desde lo social, lo que podría parecer contrario a los principios neoliberales más ortodoxos. Pese a ello, fue la principal estrategia que se utilizó para aplicar el plan de reconstrucción. El plan denominado "Chile Unido Reconstruye Mejor" se basó en distintas formas de Alianzas Público-Privadas (APP)22. En este esquema, el mercado siguió teniendo un papel central, ya que el Estado contrataba o subsidiaba a privados para ejecutar servicios y/o comprar bienes. El objetivo principal de esto fue la reparación y

16 Sabatini, Francisco; Vergara, Luis. ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. Revista INVI, Santiago, v. 33, n. 94, p. 9-48, dic. 2018. Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0718-83582018000300009&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 jul. 2022. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300009

17 Micheletti, Stefano y Letelier, Francisco. <<Damnificados de la reconstrucción post-terremoto: efectos del modelo en el habitat rural del Maule>>. Revista INVI 31, n°86 (2016): 17-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100002.

18 Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

19 Gaudichaud, Frank. <<La voie chilienne au néolibéralisme. Regards croisés sur un pays laboratoire>>. Nuevos Mundos (2014). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67029.

20 Silva, Patricio. En el nombre de la razón: tecnócratas y política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

21 Silva, Patricio. En el nombre de la razón: tecnócratas y política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

22 El concepto de APP surge luego de la Cumbre de Río de 1992, en que organismos internacionales insistieron en la urgencia de un rol más activo por parte del sector privado para promover la Agenda 21 de desarrollo [...]. Las APP han sido promovidas como acuerdos entre sectores donde parte de las responsabilidades y riesgos del sector público se comparten con el privado, en concordancia con el principio de subsidiariedad [...] Así, las APP en el contexto neoliberal expanden el campo de la cooperación público-privada; se trata de transferir subsidiariamente al privado las responsabilidades que, en el período desarrollista latinoamericano, eran de responsabilidad del Estado, como es el caso de la planificación territorial". En: Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 136. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133.

51, septiembre 2022: 1-29

reposición de viviendas, y la reconstrucción territorial a través de Planes Maestros (PRES)23. Estos planes fueron cofinanciados por el sector privado y buscaban generar ciudades resilientes, incentivar la participación y formular carteras de proyectos entre el sector público y privado24. De ahí que se consideren un avance importante para la gobernanza urbana25.

Los resultados de estos procesos, no obstante, evidencian que terminaron siendo excluyentes y desiguales. Se focalizaron principalmente en lo material, en la recuperación de la economía y las viviendas, sin integrar la perspectiva y las necesidades de las personas que habitaban los territorios damnificados. En consecuencia, las experiencias de las poblaciones afectadas terminaron siendo invisibles para los decidores públicos26.. A partir de estas dificultades en la implementación de la política de reconstrucción, se fueron conformando organizaciones críticas a este proceso, las cuales -entre ellas- dieron origen al Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa (MNRJ) y la Red Construyamos. En la mayoría de los territorios, las mujeres tuvieron un papel de importancia en la conformación de redes colectivas de apoyo, como las anteriormente señaladas, y en la dirigencia social ante la emergencia y el post-desastre27. Actualmente, existen pocos análisis que evidencien las dificultades enfrentadas en la reconstrucción por las mujeres.

Como veremos en el caso de Arauco, y pese a esta intervención históricamente especializada, los procesos de reconstrucción o de recuperación no han estado exentos de tensiones y conflictos. En

23 Podemos entender por Plan Maestro (Master Plan o Plan Director), un instrumento que tiene su origen en el año 1960 en los países anglosajones, principalmente dentro del concepto más amplio de Ordenamiento Territorial e influenciado con las vanguardias del movimiento moderno. Actualmente, este instrumento se está utilizando en nuestro país en el ámbito de la planificación estratégica de ciudades, como un plan especial de detalle (como en el caso español) para delimitar y planificar el desarrollo de un área en particular. Se compone, básicamente, de una imagen objetivo con la idea del proyecto de ciudad que se quiere lograr, una memoria con una cartera de proyectos, etapas de gestión, estrategias de implementación y posterior seguimiento del plan". En: Pérez Lancellotti, G. (2017). <<El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta>>. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (15), 16-21. https://doi.org/10.4206/aus.2014.n15-04

24 Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https: / / doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947; Vergara Saavedra, Paulina, Araya Orellana, Juan Pablo, Donoso Zamorano, Sebastián y Fuster Farfán, Xenia. <<Reflexiones críticas sobre las Alianzas Público Privadas (APP) como instrumentos de respuesta frente a catástrofes socio-naturales>>. Universitas humanística, n°82 (2016): 219-247. https://doi.org/ 10.11144/Javeriana.uh82.rcap

25 Tironi, Manuel. Disastrous Publics: Counter-Enactments in Participatory Experiments. Science, Technology & Human Values 40, n°4 (2014): 564-87. https://doi.org/10.1177/0162243914560649; Farias, Irima <<Devising hybrid forums: Technical democracy in a dangerous world>>. City 20, n° 4 (2016): 549-562. https://doi.org/10.1080/13604813.2016.11939987 Fernández, Ana Gabriela y Dema, Sandra <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 5, n° 1 (2018): 31-43. https://doi.org/10.21500/23825014.3594

26 Contreras Gatica, Yasna y Arriagada Sickinger, Carolina <<Reconstrucción exclusionaria. Lo comunitario y las políticas públicas en ciudades menores e intermedias chilenas afectadas por el terremoto y tsunami del 27F 2010: Los casos de Constitución y Dichato>>. Revista de Geografía Norte Grande, n° 64 (2016): 83-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000200007; Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

27 Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947; Valdés, Teresa. <<A 10 años del 27-F: La opinión de Teresa Valdés "el terremoto y las mujeres: protagonismo, pero sin derechos">>. Estado, Gobierno y Gestión Pública n°34 (2020): 194-203. https://adnz.uchile.cl/index.php/REGP/article/download/58717/62254

51, septiembre 2022: 1-29

efecto, es posible advertir una distancia —o bien una disociación— entre los criterios tecnocráticos y lo que ocurre en los territorios con esas decisiones. En esta línea y a partir de su experiencia en la emergencia y reconstrucción de Chaitén post-erupción volcánica, Ugarte y Salgado mencionan que la acción del Estado frente a catástrofes socio-naturales está en el origen mismo de los conflictos, ya que impacta negativamente el orden social vivido por las personas que habitan los territorios afectados28. Para estas autoras, la resistencia social organizada en procesos de reconstrucción revela la ruptura en las prácticas de los sistemas sociales tomados en cuenta, a través de lógicas técnicas de políticas públicas que se adoptan creyendo resolver los problemas locales.

Políticas sociales y reconstrucción: focalización familista en la caracterización de los destinatarios

Las acciones dirigidas a enfrentar el post-desastre en Chile han estado intrínsecamente relacionadas a las lógicas de recuperación de infraestructura. Así, la categoría de persona damnificada ha estado asociada a la política de vivienda. Históricamente, estas últimas han buscado disminuir el déficit siempre creciente de viviendas, subvencionándolas para hacerlas accesibles a los sectores vulnerables, sin cuestionar su impacto para las mujeres29. Con la instalación del modelo neoliberal, el cual hace hincapié en neutralizar lo político en favor de criterios técnicos, se podría pensar que la lógica estatal de planificación en materia de vivienda busca dar respuesta a un usuario que, si bien está focalizado, es un sujeto global abstracto, neutro. No obstante, esta política se define como una respuesta a una necesidad de un bien material familiar, comprendiendo "que debe ser adquirido por las familias a través del esfuerzo y el ahorro"30.

En este sentido, para Paula Cubillos Celis, el proyecto democrático chileno de la postdictadura no tuvo por objetivo desmantelar el modelo neoliberal, sino ajustar las nociones de igualdad y equidad ante el mercado31. Sobre las políticas públicas relativas a lo social, la autora sostiene que hubo una construcción de una "gestión tecnocrática de lo social", ya que en este ámbito se desarrolló un enfoque donde se tomaron decisiones velando a las dimensiones de eficiencia y eficacia económica y técnica, vaciando la política social de su contenido político. Particularmente, esto se vuelve crítico en contexto de desastre puesto que, como indica Enarson, todo análisis del desastre que sea neutral al género hace invisible la estructura social en lo profundo de las comunidades, organizaciones, hogares y relaciones íntimas, dentro de las cuales se desarrollan realmente los eventos desastrosos32.

En el Chile de postdictadura, a medida que la política de subsidio habitacional fue mostrando sus debilidades y limitaciones, se fue creando una política neoliberal "híbrida", es decir, un ensamblaje entre

28 Ugarte, Ana María y Salgado, Marcela. <<Sujetos en emergencia: acciones colectivas de resistencia y enfrentamiento del riesgo ante desastres; el caso de Chaitén, Chile>>. Revista Invi 29, n°80 (2014): 143-168. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000100006.

29 Ducci, María Elena <<Políticas de vivienda y mujer>>. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales 20, 59 (1994): 7391. https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/3987/000383534.pdf

30 Cociña, C. (16 de noviembre de 2012). "La ciudad es un Derecho". CIPER. https://www.ciperchile.cl/2012/11/16/la-ciudad-es-un-derecho/

31 Cubillos, Paula <<Devenir sujet de droits dans le Chili néolibéral: les mythes de la protection démocratique de l'enfance>>. Problèmes de l'Amérique Latine 108 n°1 (2018): 91-107, doi:10.3917/pal.108.0091.

32 Enarson, Elaine <<Violence against women in disasters: A study of domestic violence programs in the United States and Canada>>. Violence Against Women 5, n° 7 (1999): 742-768. https://doi.org/10.1177/10778019922181464.

51, septiembre 2022: 1-29

elementos del neoliberalismo, con propuestas de inversión y promoción social33. Por ejemplo, al originar un fenómeno de segregación territorial34, hacinamiento35, entre otros problemas. En el caso chileno, esta hibridez se expresa en la mantención del sistema subsidiario, la tercerización de la intervención, la realización de proyectos que buscan ser más pertinentes a las realidades culturales y territoriales y, paradójicamente, el aumento del protagonismo del aparato público. Es en este esquema, el plan de reconstrucción post terremoto y maremoto 2010 se tradujo en Alianzas Público-Privada y el Plan Marco -que a su vez estructuraban los Planes de Reconstrucción Sustentable (PRES). Estos planes consideraban la reconstrucción de viviendas en "sitio propio" para familias propietarias de sus terrenos, reparaciones cuando fuera el caso, la construcción de viviendas en nuevos conjuntos habitacionales considerando la decisión de las familias, o bien donde hubiera que trasladarlas por criterios técnicos si es que alguna zona se consideraba de riesgo. Con todo, se fueron generando procesos de reconstrucción desiguales en los territorios36.

De acuerdo al Plan Nacional definido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en 2010, serían objeto de procesos de reconstrucción 7 categorías de familias37, según criterios asociados a su vulnerabilidad (afectación por tsunami, vivienda familiar en zona típica, requerimiento de reparación de vivienda familiar, etc.). Como ejes principales de la política MINVU, se establecieron los siguientes criterios: posibilitar la construcción en un sitio propio; competencia para la obtención de recursos; generar respuesta a escala local; considerar la participación ciudadana (disponible solo en algunas opciones); fomentar la innovación y estructuras dinámicas; y focalizar los recursos (establece la necesidad de certificación de la calidad de damnificado).

Bajo estos requerimientos técnicos para acceder a la vivienda, la familia se erigió como objeto del plan de reconstrucción. Por tanto, se hace evidente no solo el criterio conservador de las políticas sociales chilenas, también la constitución de un proceso de reconstrucción totalmente desprovisto de enfoque de género y de derechos, donde operan lógicas neoliberales como el esfuerzo individual (para probar que se es damnificado), el mérito (estar constituidos como familias) y las recompensas individuales (el subsidio).

33 Fuster-Farfán, Xenia. <<Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido>>. EURE 45, n°135 (2019): 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200005.

34 Sabatini, Francisco; Vergara, Luis. ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. Revista INVI, Santiago , v. 33, n. 94, p. 9-48, dic. 2018 . Disponible en

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0718-83582018000300009&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 jul. 2022. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300009.

35 Rodríguez, Alfredo y Sugranyes, Ana. <<El problema de vivienda de los" con techo">>. EURE (Santiago) 30, n°91 (2004): 53-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004.

36 Contreras Gatica, Yasna y Arriagada Sickinger, Carolina <<Reconstrucción exclusionaria. Lo comunitario y las políticas públicas en ciudades menores e intermedias chilenas afectadas por el terremoto y tsunami del 27F 2010: Los casos de Constitución y Dichato>>. Revista de Geografía Norte Grande, n° 64 (2016): 83-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000200007; Fuster-Farfán, Xenia. <<Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido». EURE 45, n°135 (2019): 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200005.

37 1) Familias cuyas viviendas fueron construidas por servicios públicos (SERVIU u otros); 2) familias en extrema vulnerabilidad, sin vivienda formal antes del terremoto y maremoto (conocidas en Chile como "allegadas", dado que viven con otras familias o personas); 3) familias cuya residencia principal fue destruida por el tsunami; 4) familias propietarias de viviendas en zonas típicas o de interés patrimonial seriamente dañadas; 5) familias propietarias de viviendas en zonas rurales o urbanas gravemente destruidas; 6) familias enroladas en el Registro nacional de damnificados sin seguro contra sismos (consideradas de clase media); 7) familia cuyas viviendas requieran reparación.

51, septiembre 2022: 1-29

Si bien se intentó flexibilizar ciertos criterios del subsidio regular para enfrentar el desastre, lo cierto es que el criterio de la "familia" termina siendo una barrera fundamental, como se verá más adelante. En este sentido, para Araujo y Martucelli, la familia ha sido un dispositivo para reforzar los lazos comunitarios durante la postdictadura, situándola como foco de las políticas públicas38. Se trata de un punto de articulación entre la economía y la religión, pues en el neoliberalismo chileno se explicita a la "familia" como uno de los grandes pilares del modelo, justo al mismo nivel que el mercado.

Para Révet y Langumier, no se puede reducir los dispositivos ante catástrofes como medidas puramente de gestión, considerándose "apolíticas"39. Justamente estos dispositivos de reconstrucción/asistencia y/o prevención relevan los fundamentos políticos y los análisis de los actores que intervienen. Así, vemos cómo en la reconstrucción chilena se privilegiaron criterios técnicos, la materialidad y la relación Estado-Mercado, en desmedro de la relación Estado-Ciudadanía. En esta circunstancia, finalmente el enfoque de género quedó relegado más bien a lo discursivo.

Género y gestión de riesgo

El ámbito de las políticas sociales, si bien es el gran paraguas que alberga una serie de temáticas relevantes para las sociedades, también es un campo de tensión y de disputas. En torno a las temáticas planteadas por los movimientos sociales de mujeres, los Estados han respondido a través de instrumentos técnicos que han buscado performar su acción. De este modo, la intervención pública se alejó de las militancias que construyeron los marcos bajo los cuales se crearon diversos problemas públicos que afectan a las mujeres, y que hoy reciben tratamiento por parte de los Estados. Es así como en 1990, con el retorno de la democracia, en Chile poco a poco algunas de las demandas del movimiento feminista de los años 1980 fueron canalizadas por el Estado en el marco del cumplimiento de una agenda internacional de derechos humanos. En 1991, se creó una primera agencia destinada a tratar los asuntos relativos a las mujeres en las políticas públicas: el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), dependiente del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), actual Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF).

El dato anterior resulta relevante, pues SERNAM se vinculó a una institucionalidad destinada a luchar contra la pobreza (el MIDEPLAN) mediante distintas iniciativas de transferencias dirigidas a las familias40. Así, las reivindicaciones de las mujeres que fueron impulsadas por los movimientos feministas de la década precedente, muchas de las cuales cuestionaban el orden social, se terminaron de vaciar al interior de una agenda de corte pragmática neutralizándose41, bajo una lógica del "feminismo de lo posible"42. De este modo, se privilegió el tratamiento de materias vinculadas a las agendas de

38 Araujo, Kathia y Martuccelli, Danillo <<Individu et néolibéralisme: réflexions à partir de l'expérience chilienne>>. Problèmes d'Amérique latine, n° 88 (2013): 125-143. https://doi.org/10.3917/pal.088.0123.

39 Revet, Sandrine y Langumier, Julien. Le gouvernement des catastrophes. París: Karthala Editions, 2013.

40 Rojas, Carolina. (2014). <<Sexuación y subjetivación en las prácticas de asistencia en Chile>>. Cuadernos de Pesquisa 44, n°152 (2014): 312-333. https://doi.org/10.1590/198053142870; Rojas, C. (2019). Ayudar a los pobres. Etnografía del Estado Social y las prácticas de asistencia. Ediciones Alberto Hurtado.

41 Forstenzer Nicole. <<Feminism and Gender Policies in Post-Dictatorship Chile (1990—2010)>>. En Social Movements in Chile. Editado por Marisa von Bülow y Sofía Donoso.New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-60013-4 6; Montecinos, Verónica. <<Feministas e tecnocratas na democratizaçao da América Latina>>. Revista Estudos Feministas 11, n°2 (2003): 351-380. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2003000200002

42 child, Verónica. <<Feminismo y neoliberalismo en América Latina>>. New Left Review, 96, n°265 (2016): 63-79. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/6.TC Schild EP267.pdf

51, septiembre 2022: 1-29

desarrollo en pos de potenciar el rol social que las mujeres tienen, a través de políticas que continuaron relevando su importancia en el mantenimiento tradicional de las familias43. Por supuesto, aquello se implementó sin cuestionar las relaciones de poder que afectaban a las mujeres44. En suma, es posible señalar que intervenir con mujeres devino en un área que vinculó las tendencias de modernización del Estado (sin tocar su rol tradicional) con la lógica de los discursos de desarrollo promovidos por las agencias internacionales45.

Como señala Montecinos, tanto las tendencias tecnócratas de las nuevas democracias en América Latina -las cuales terminaron por chocar con las demandas de participación de las mujeres- como la animadversión de los economistas más ortodoxos frente a los análisis de género son elementos importantes de dicha tensión46. La respuesta institucional, o el llamado "feminismo de Estado", permite mediar dicha tensión a partir de la implementación de políticas públicas e iniciativas que buscan contener la necesidad de respuesta que se exige a nivel internacional y local. En ese sentido, la acción pública internacional (latinoamericana) y nacional (chilena) ha privilegiado generar una oferta alineada a las tendencias modernizadoras, donde el criterio central es la rendición de cuentas47 en detrimento de acciones que involucren esfuerzos de participación más horizontales hacia la ciudadanía y que impliquen nuevas prácticas de las y los funcionarios en las instituciones48.

Si bien las agendas internacionales han progresado en materia de institucionalización y transversalización de género, los avances y cambios ha sido más lentos en materia de género y reducción de riesgo de desastres49. A nivel de las tecnocracias internacionales, se han ido formulando marcos para que los distintos países adscriban y, luego, implementen. El Marco de Hyogo fue el documento modelo internacional que guio la gestión de riesgo de desastres entre 2005 y 2015. Al igual como ocurrió con los Objetivos del Milenio (ODM) durante el mismo período, este no abordaba en profundidad las materias de género, las cuales apenas se focalizaban en mujeres y niñas. Entre las acciones prioritarias definidas por el marco de Hyogo, se encontraba a modo general: "Se debe incorporar una perspectiva de género en todas las políticas, planes y procesos de decisión sobre la

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

43 Rojas, C. (2019). Ayudar a los pobres. Etnografía del Estado Social y las prácticas de asistencia. Ediciones Alberto Hurtado.

44 Marques-Pereira, Bérengère. <<Savoir et système de genre au Chili: une connaissance à vocation politique et pragmatique dans un contexte de démocratisation>>. Revue internationale de politique comparée 19, n°3 (2012): 127-148. https://doi.org/10.3917/ripc.193.0127.

45 Schild, Verónica. <<NGOs, feminist politics and neo-liberal Latin American state formations: Some lessons from Chile>>. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d'études du développement 16, n°4 (1995): 123-147. https:/ /doi.org/10.1080/02255189.1995.9669631; Hass, Liesl. Feminist Poliymaking in Chile. Pennsylvania: Penn State Press, 2010.

46 Montecinos, Verónica. <<Feministas e tecnocratas na democratizaçao da América Latina>>. Revista Estudos Feministas 11, n°2 (2003): 351-380. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2003000200002

47 Vergel, Carolina. <<Concepto de Justicia de Género: Teorías y modos de uso>>. Revista de Derecho Privado 21, (2011): 119146. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0123-43662011000200007

48 Godoy-Hidalgo, María Cosette. Miranda-Pérez, Fabiola. <<El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Género en Chile: Impacto sobre las prácticas de los funcionarios>>. En Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar: experiencias de gobernanzay gestión pública. Coordinado por Rafael Bañon i Martínez y Rúben Tamboleo García, 140-147.Madrid: COGEP Complutense, 2013.

https://www.academia.edu/20194314/ El Programa de Mejoramiento de la Gesti%C3%B3n PMG de G%C3%A9nero en Chile Impacto sobre las pr%C3%A1cticas de los funcionarios

49 Los primeros estudios sobre género y desastre remontan a la última década del siglo XX (Enarson, 1999; Fernández y Dema, 2018).

51, septiembre 2022: 1-29

gestión del riesgo de desastre, incluidos los relativos a la evaluación de los riesgos, la alerta temprana, la gestión de la información y la educación y la formación"50

Con el tiempo, para el período 2015-2030, se han generaron nuevos marcos. Luego del desastre del terremoto y maremoto de Japón en 2015, se firmó el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres, coincidiendo con el establecimiento de los marcos 2015-2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ambos generaron un cambio incorporando avances relacionados con el enfoque de género oficialmente. Para los organismos internacionales, como ONU Mujeres, este paso fue fundamental y se destacó ampliamente:

"ONU Mujeres proporcionó, junto con organizaciones de la sociedad civil y otras entidades de las Naciones Unidas, apoyo técnico a los Estados Miembros [...] incluyendo la publicación de recomendaciones clave y un documento informativo sectorial sobre la reducción del riesgo de desastres sensible al género, llamando la atención sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en escenarios de desastres naturales. En concreto, ONU Mujeres ha defendido un lenguaje más rotundo en relación con la participación y el liderazgo igualitarios de las mujeres [... ] en el marco para la reducción del riesgo de desastres posterior a 2015"51.

No obstante el citado llamado de ONU Mujeres, Fernández y Dema consideran que, si bien los ODS serían un avance internacional al abordar metas relacionadas con la gestión de riesgo de desastre y mujeres, estos no han sido suficientes y que presentan ciertas inconsistencias52. En esa misma línea, Gaillard, Cadag y Rampengan hacen hincapié en que los marcos internacionales no consideran elementos sensibles al género o, en el mejor de los casos, tienden a dejar fuera a personas que no entran en los patrones heteronormativos, ignorando otro tipo de intersecciones (como la raza, la edad, y la discapacidad)53.

A partir de los nuevos marcos internacionales, el Estado chileno ha ido transitando hacia la incorporación de varias acciones correctivas, como la formación de un organismo consultivo llamado Mesa de Gestión del Riesgo y Género en 2012. Esta instancia fue impulsada desde la sociedad civil por organizaciones feministas -como el Observatorio de Género y Equidad- junto con instituciones públicas -como la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (en esa época SERNAM)-, entre otros miembros de la sociedad civil y entes privados. En 2013, se conformó y comenzó a sesionar la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile (PNRRD), desempeñando un rol consultivo para la coordinación, análisis y asesoría de temáticas que se consideraban prioridades para la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD), en línea con el Marco de Sendai y los ODS. Por su parte, también se generó la formulación de la Política para la Gestión del Riesgo de Desastres (2014), la cual incorporó 10 principios-guía. En materia de género, de esos 10 principios, solo el principio de la Equidad hacía referencia a la "Equidad de

50 Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, p. 5. En Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. https: / / www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf.

51 << Reducción del riesgo de desastres>>, en la web oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, acceso 20 de marzo de 2021. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/humanitarian-action/disaster-risk-reduction.

52 Fernández, Ana y Dema, Sandra. <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, Vol. 5, n°1 (2018).

53 Gaillard, J.C., Cadag, Jake y Rampengan, Mercy. <<People's capacities in facing hazards and disasters: an overview>>. Natural Hazards 95, n° 3 (2019): 863-876. https://doi.org/10.1007/s11069-018-3519-1

51, septiembre 2022: 1-29

Género". Luego, en la Política Nacional para la RRD 2020-2030 se incorporaron la transversalización de género como un elemento más estratégico.

Con todo, Chile ya había comprometido a mediados de los años 2000 una serie de acciones de transversalización del enfoque de género en el sector público, para fomentar la entrega de bienes y servicios con un sello de inclusividad. De esta manera, se buscaba corregir algunas desigualdades históricas que afectaban a las mujeres54. Sin embargo, la transversalización de género en la práctica no tuvo correlato en la transformación práctica del acceso equitativo a bienes y servicios del Estado55. Ante esto, tras prácticamente una década trabajando en la implementación del enfoque de género en el marco internacional de derechos y por parte del Estado, lo ocurrido post 27-F nos muestra cómo en la implementación de una política pública, en este caso de reconstrucción, existen tensiones que involucran de manera importante a las mujeres. Desde ahí, resulta interesante vislumbrar cómo se enfocan las acciones en una población altamente expuesta a los desastres, como lo son las mujeres, en un territorio altamente afectado por el terremoto y tsunami, y las paradojas que se presentan durante el periodo de emergencia y reconstrucción.

Metodología

El objetivo de la presente investigación es conocer el rol que tuvieron las mujeres durante la emergencia y, sobre todo, el proceso de reconstrucción post 27-F en la comuna de Arauco. Para ello, buscamos analizar de qué manera las configuraciones estatales altamente tecnificadas por enfoques de gestión promovieron y tensionaron la inclusión de las mujeres en la reconstrucción y reconfiguración de su espacio y en los procesos de autonomización, entendidos como la capacidad de generar acciones para auto-situarse al interior de su espacio social.

La investigación se basa en la experiencia sistemática realizada en la comuna de Arauco, la cual se aborda como estudio de caso en pos de entender el "cómo" se desarrollan los eventos en observación y análisis56. Los resultados aquí expuestos son el fruto de un trabajo de campo cualitativo que incluyó la realización de entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y observaciones participantes en territorios siniestrados de la Región del Bío-Bío y del Maule.

54 Al respecto, Chile implementa a mediados de los años 2000 una política de transversalización de género en el Estado, asociada a compromisos de desempeño de los y las funcionarias en los servicios públicos, que tiene como objeto disminuir las brechas de género entre hombres y mujeres en torno al acceso de productos y servicios estatales. Estos son incentivos de corte monetario que instruyen al sector público a generar acciones para reducir las prácticas discriminatorias en la implementación de los programas y políticas públicas.

55 Godoy-Hidalgo, María Cosette. Miranda-Pérez, Fabiola. <<El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Género en Chile: Impacto sobre las prácticas de los funcionarios>>. En Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar: experiencias de gobernanza y gestión pública. Coordinado por Rafael Bañon i Martínez y Rúben Tamboleo García, 140-147.Madrid: COGEP Complutense, 2013.

https://www.academia.edu/20194314/ El Programa de Mejoramiento de la Gesti%C3%B3n PMG de G%C3%A9nero en Chile Impacto sobre las pr%C3%A1cticas de los funcionarios

56 Yin, Robert K. <<Discovering the future of the case study. Method in evaluation research>>. Evaluation practice 15, n°3 (1994): 283-290. https://doi.org/10.1177/109821409401500309.

51, septiembre 2022: 1-29

Desde un enfoque cualitativo etnográfico Guber, se incorporaron múltiples registros con el fin de comprender el rol que tuvieron las mujeres habitantes de dicha comuna tras el desastre57. Así, fue posible observar las diversas formas de poder/sujeción de las habitantes en un contexto de jerarquización ante la intervención estatal, desde la contraposición discursiva y las interacciones que son desplegadas58.

En una primera etapa, se recorrieron las zonas siniestradas para observar los espacios de asociatividad de la diversidad de organizaciones sociales, muchas de ellas encabezadas por mujeres con incipiente experiencia en el liderazgo social. Esta primera aproximación nos permitió captar los discursos y el despliegue de agencias de las mujeres para la reconstrucción de sus comunidades. Así, se realizaron tres grupos focales entre 2012 y 2013. Dos de ellos en el marco de las Escuelas Territoriales en la ciudad, es decir, uno en la "Aldea" (conjunto de albergues de emergencia) y otro con personas damnificadas que participaban del Movimiento Nacional de Reconstrucción Justa (MNRJ). El tercer grupo focal se realizó en la Aldea de la zona rural-pesquera de Llico (dependiente de la Municipalidad de Arauco). El objetivo de estas instancias fue recopilar de manera exploratoria quiénes fueron los y las actoras que participaron del proceso de emergencia y de post-desastre en las comunidades, y cuáles fueron sus principales facilitadores y obstaculizadores para poder beneficiar del Plan de reconstrucción constituido por el gobierno.

Como segundo instrumento de recopilación de datos, se realizaron entre los años 2012 y 2017 una serie de entrevistas de corte semi-estructurado a informantes claves de la localidad. Específicamente, entrevistamos a 3 funcionarias de la Municipalidad de Arauco, 2 dirigentas del MNRJ, 2 funcionarias de organizaciones de la sociedad civil que intervinieron en el proceso de reconstrucción a través de ayudas humanitarias, y 2 funcionarias del Servicio Regional de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) Bío-Bío. Dicho instrumento buscó ahondar en temáticas que aparecieron de manera emergente en los grupos focales y que dicen relación con las tensiones que se vivieron entre actores y actoras dentro de las comunidades, además de profundizar en una visión multiescala en las percepciones de los y las informantes sobre el plan de reconstrucción, eliminando la influencia del efecto grupo para un desarrollo más libre de su relato situado.

Una vez finalizado el trabajo de campo, se analizó el material recopilado utilizando el análisis de contenido para distinguir las diferentes interpretaciones y temáticas que surgieron de los discursos de las y los participantes. Así, buscamos enfocar nuestra mirada en la agencia, las intenciones y la auto-interpretación de las y los mismos59. De esta manera, se puso atención no solo en la arquitectura del Estado para dar respuesta al proceso de emergencia y reconstrucción, también en las formas en que actoras y actores territoriales se fueron vinculando en dicho proceso. Por otro lado, también reparamos en la relación entre el Estado y las mujeres damnificadas durante la emergencia y la reconstrucción. En particular, nos interesó analizar tanto las estrategias de organización colectiva de la comunidad frente a la crisis como los efectos de la focalización de la política pública en las mujeres damnificadas.

57 Guber, Rosana. <<La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos: La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960-1961 >> Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 1.2 (2011): 60-90.

58 Mazouz, Sarah. <<Faire des différences. Ce que l'ethnographie nous apprend sur l'articulation des modes pluriels d'assignation». Raisons politiques, n°2 (2015): 75-89. https://doi.org/10.3917/rai.058.0075

59 Bernasconi, Oriana <<Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales>>. Acta Sociológica, n° 56 (2011): 9-36. http:/ / revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/28611

51, septiembre 2022: 1-29

El caso de Arauco

Para poder analizar el papel que tuvieron las mujeres como actoras sociales y políticas al interior de sus comunidades durante la emergencia y reconstrucción post 27-F, y con ello aproximarnos a su vínculo con el Estado, se expondrá el caso de la reconstrucción de la comuna costera de Arauco. Esta contextualización busca finalmente exponer los desafíos y tensiones que experimentaron mujeres damnificadas.

Arauco es una comuna situada en la Región del Bío-Bío, es decir, en la región epicentro del sismo. Por su parte, también sufrió los embates del tsunami que, según estimaciones de la FAO, afectaron al 31% de la población, es decir, aproximadamente 13 mil personas, llegando a 260 viviendas destruidas60. Durante los años en que se desarrolló este estudio, los datos oficiales disponibles arrojaron una población de 38.769 personas, de las cuales 19.754 eran mujeres. En el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de la ciudad, se señaló que las jefaturas de hogar femeninas alcanzaron un 33,54% y que la violencia de género se consideraba un tema de preocupación -si bien no contábamos con información oficial al respecto61. Esta ciudad multicultural, donde aún residen comunidades indígenas de los pueblos Lafkenche y Mapuche, se encuentra entre las más pobres de Chile. El año pasado se registró una tasa de pobreza por ingresos igual a 15,93%, muy superior al 8,6% a nivel nacional62. Paradójicamente, es en esta ciudad donde se ubica uno de los centros más importantes de la industria forestal y papelera de América Latina (ARAUCO), el cual tuvo un rol protagónico en el proceso de reconstrucción a nivel nacional63. Esta presencia industrial no solo ha hecho de la ciudad todo un polo comercial para las localidades de los alrededores, también turístico para ciertas temporadas (debido a la tala y playas). Para la economía local, la catástrofe afectó principalmente la pesca artesanal y la recolección de algas, siendo labores fuertemente feminizadas y relacionadas con las tradiciones locales y la cultura indígena. Por su parte, también significó un golpe al turismo, sector que también cuenta con amplia presencia femenina en la prestación de servicios.

El 27-F debilitó la institucionalidad local, pues debió enfrentar la emergencia y el proceso de reconstrucción con una gran sobredemanda. La Municipalidad de Arauco, en efecto, tiene bajo su responsabilidad las localidades rurales y caletas pesqueras como Llico, todas siniestradas tras el terremoto y maremoto64. Según Mohor, el daño causado por el maremoto en Arauco alcanzó al 31% de la población y destruyó unas 260 viviendas65. Como se muestra en la figura 1, la mayor parte de su zona urbana, incluyendo su infraestructura crítica, está expuesta a los efectos de un tsunami.

60 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). Informe Arauco: Las caletas y su gente. http://www.fao.org/3/as527s/as527s.pdf.

61 Municipalidad de Arauco. Plan de desarrollo comunal I. Municipalidad de Arauco 2016-2019, 2016. https:/ / docplayer.es/108625078-Pladeco-arauco.html

62 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, <<Reportes Estadísticos. Arauco>>. https://www.bcn.cl/ siit/reportescomunales/reporpdf.html?anno=2021&idcom=8202

63 Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

64 Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947

65 Mohor, Selim, ed. Informe Arauco, las caletas y su gente. FAO, 2013. https://www.fao.org/3Zas527s/as527s.pdf

51, septiembre 2022: 1-29

Figura 1. Ubicación geográfica de la comuna de Arauco y de infraestructura crítica

Fuente: Vergara Saavedra, P., Fuster-Farfán, X, y Miranda-Pérez, F. (2022). Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas. Revista INVI, 37 (104), 80. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947

Arauco resultó ser una de las comunas más afectadas por el terremoto y maremoto del 27-F. Así, la autogestión de sus habitantes y las autoridades locales tuvieron que hacer frente a una considerable diversidad de situaciones de precariedad, mientras se elaboraba un plan desde el gobierno central para intervenir la localidad. Tras la implementación de dicho plan, también debieron hacerse cargo de varias problemáticas.

Durante los primeros dos a tres años (varía según la localidad), las personas damnificadas fueron trasladadas a las llamadas "aldeas". Se trataban de grupos de viviendas de emergencia construidas en madera, de alrededor de 11 a 18 mts2, con servicios comunes (lavadero, baños, etc.) y de baja aislación. Como se verá más adelante, este tipo de infraestructura impactó negativamente en la calidad de vida de las comunidades damnificadas. Aun así, la experiencia de Arauco, en cuanto a los resultados del Plan de Reconstrucción, fue destacada desde el Gobierno. Se consideró como una localidad ejemplar en términos de participación ciudadana y de "reconstrucción en sitio propio", dado que las familias propietarias pudieron elegir entre cuatro alternativas de solución habitacional de reconstrucción con estilos arquitectónicos diferentes. Aquello vino a reforzar la idea de un proceso altamente participativo,

51, septiembre 2022: 1-29

que además promovió la utilización de nuevas técnicas y materiales66. Pese a estas afirmaciones desde las autoridades, durante el proceso de recolección de datos y experiencias se observaron contradicciones entre lo expuesto en el plan y los informes oficiales y el relato de las y los actores locales.

Planificación central y desconexión territorial: efectos en la vida de las damnificadas

Durante la emergencia, como en muchas partes de Chile, las autoridades locales se debieron hacer cargo de las urgencias de las primeras semanas de la catástrofe, muchas veces siendo sobrepasadas y acudiendo a la ayuda humanitaria internacional y privada67. En un principio, muchas familias y personas de Arauco se alojaron en carpas improvisadas en las colinas. Con el pasar de los días, llegaron las ayudas del Estado y se crearon las llamadas "aldeas". Dichas viviendas de emergencia fueron definidas desde el nivel central como un mecanismo que buscaba dar solución a las familias afectadas, mientras se elaboraba una propuesta definitiva de solución habitacional. No obstante, se dieron en esta etapa diversos inconvenientes que fueron marcando el proceso de reconstrucción: las viviendas de emergencia no contaban con una estructura adecuada para el clima lluvioso y frío y de vientos importantes, por lo que las filtraciones y otros problemas eran constantes. Muchas veces se recurrió a láminas de plástico para "forrar" dichas viviendas. Al respecto, en un grupo focal realizado en febrero 2013, una mujer habitante de una aldea fue clara en explicar que los servicios contratados por las autoridades, para dar respuesta al periodo de emergencia, no respondieron a sus expectativas:

"Hicieron las aldeas con mediaguas que no estaban preparadas para el clima del lugar (viento, lluvias fuertes, frío, etc.) y tuvieron que arreglar de emergencia para forrar mejor las mediaguas, pero los contratistas no respondieron a las expectativas y necesidades de las personas"68.

Una voluntaria que realizó trabajo territorial en Arauco, por su parte, consideraba el período posterior al desastre como un momento de gran impacto en su vida. En su relato, destacó los conflictos que pudo constatar para poder abordar la problemática con las instituciones públicas. Ella especialmente conmovida recuerda este episodio:

"Arauco me marcó mucho [...] Encontrarme que no había Estado en ese espacio, o sea que les hicieron esas casas, casas que no servían porque si le tenís que poner plásticos encima es porque en definitiva no son una buena guarida. Encontrarme con mujeres que no tenían cómo resolver sus estados de salud, cómo resolver su situación de violencia... Yo encontré que ahí habían mujeres abandonadas por el Estado, por un Estado que tiene que garantizarles derechos mínimos a esas personas y eso igual fue muy dramático [...].... Cuando nos tocó ir con el Observatorio de la Reconstrucción y encontrarnos con la realidad misma, [...] de cómo afectaba el desastre pa' mi fue impactante, fue tan impactante que lo dije en un. en un seminario que organizamos con la institucionalidad en ese momento, con el SERNAM, con la ONEMI y vino la Cruz Roja. Vino mucha gente especialista para acá. Y yo dije lo que me

66 Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2011). Plan de reconstrucción MINVU: Chile unido reconstruye mejor, p.38. https: / /www.preventionweb.net/files /28726 plandereconstruccinminvu.pdf.

67 Imilan, Walter y González, Luis Eduardo. <<Attempts at neoliberal urban planning in postearthquake Chile: Master plans for reconstruction». Lttin American Perspectives 44, n° 4 (2017): 10-23. https://doi.org/10.1177/0094582X16658265.

68 Grupo Focal, Aldea en Arauco, febrero de 2013.

51, septiembre 2022: 1-29

correspondía decir, lo que estaba pasando, decir cómo estaban abandonadas esas mujeres por el Estado. Y tuvo un costo gigantesco, o sea casi se quiebra la mesa [de trabajo], pero yo no podía no decirlo.. ."69.

Como vemos, ella destaca el abandono que, a su juicio, afectaba a las mujeres en términos de protección de su calidad de vida e integridad física. Entre las principales falencias de la política pública orientada a desastres, no había coherencia entre la respuesta entregada por el Estado y las necesidades que se observaban en el territorio. En ese sentido, resulta notable que, aun cuando se proyectó que en las aldeas debían emplazarse espacios comunes de servicios básicos, aquellos se situaron en zonas no urbanizadas (terrenos cedidos por privados), donde también se presentaron problemas de aseo e higiene. Esta situación fue destacada por dos mujeres damnificadas en sus relatos, en el contexto de una entrevista grupal:

"Mujer 1: Imagínate que cuando nosotros llegamos aquí ocupábamos baños químicos, levántese y mire como está aquí. [mientras muestra el lugar] Entrevistadora: ¡Oh, verdad!

Mujer 2: Puro barro, puro barro, nunca la limpié yo, porque...

Mujer 1: El hecho de usar baños químicos. es que yo me quería morir, te juro, yo me quería morir. Iba con cloro, iba con guantes, al baño. Por eso te digo, yo estaba aquí afuera en la esquina y yo iba con cloro. Y sabes tú que yo decía "esto es una maldición" y, luego, yo lloraba, yo lloraba [...] Llegaba y pillaba el baño asqueroso, y yo decía "¿por qué a mí?" ... Era terrible eso de compartir los baños químicos y más encima que a veces el camión a veces no venía a retirarlos [...]"70.

La voluntaria de la sociedad civil antes mencionada relató que, en los talleres donde participaba, se expresaban los desafíos y problemas que se enfrentaron en las aldeas, además de una importante cadena de obstáculos que iban en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes, principalmente de las mujeres:

"Lo otro era cómo se organizaban los albergues, o sea, ver que en las condiciones de riesgo que vivían las mujeres al momento del desastre, al momento de la emergencia más que de la reconstrucción, y ahí tenían que asegurar que los albergues tuvieran políticas de cuidado para evitar que se produjera violencia contra las mujeres, abusos sexuales [...] Y lo otro, que para nosotros fue súper dramático, fue constatar que habían tomadores de decisiones en la localidad que no permitían que la política pública de emergencia llegara con la rigurosidad que tenía que llegar y la rapidez que tenía que llegar, la efectividad con la que tenía que llegar, con la eficiencia que tenía que llegar a las mujeres. Y a qué me refiero específicamente, por ejemplo, los condones. O sea, esto que pasó en Concepción que llegaron los kit de emergencia, se abrieron se sacaron los condones y se entregaron. Para nosotros era como. o sea, no era como ya no podís ser más perverso. pa' una mujer que ya se siente en una condición de vulnerabilidad tremendamente fuerte. Entonces, fue eso básicamente"71.

Pese a que las cifras presentadas por el gobierno y los documentos oficiales daban cuenta del éxito de su gestión72, el trabajo de campo territorial finalmente develó las desigualdades y las condiciones de precariedad que fueron permanentemente evocadas por las personas que participaron de los grupos focales y las entrevistas. En efecto, entre 2010 y 2011, diversas organizaciones de personas

69 Entrevista, colaboradora sociedad civil, agosto de 2017.

70 Grupo focal, Aldea en Arauco, febrero de 2013.

71 Entrevista, colaboradora sociedad civil, agosto de 2017.

72 Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2011). Plan de reconstrucción MINVU: Chile unido reconstruye mejor, p.38. https: / /www.preventionweb.net/files /28726 plandereconstruccinminvu.pdf.

51, septiembre 2022: 1-29

damnificadas y sociedad de la civil de territorios afectados elaboraron y presentaron un informe73 de dichas situaciones ante la Relatora de Naciones Unidas para el Derecho a la Vivienda Adecuada a modo de diagnóstico. Gracias a la invitación de la sociedad civil, este organismo visitó Chile en 2012.

La implementación de respuestas estandarizadas para distintas realidades territoriales contribuyó a aumentar no solo dichas desigualdades, también la exposición a situaciones de precariedad y violencia en el tiempo. Pese a que las aldeas estuvieron pensadas como una medida transitoria para enfrentar la emergencia en un plazo no superior al año, en el caso de Arauco -como en el de otras localidades-este período se extendió por más de dos años, a raíz de distintos problemas en la puesta en marcha del plan de reconstrucción. Aquello fue relatado por unas vecinas de una aldea de Arauco, quienes en ese momento esperaban poder migrar prontamente hacia sus viviendas definitivas:

"Entrevistadora: ¿Y cómo fue su experiencia, así como personal y la experiencia durante la emergencia?, ¿y cómo es todo el proceso de reconstrucción?, ¿cómo ha sido su experiencia?

Mujer 1: El hecho de que estar acá y vivir en una mediagua, un espacio tan reducido, sin intimidad con tu marido, sin intimidad con tus hijas, que son las dos mujeres, estar aquí hacinados, fue algo terrible para mí. Yo nunca lo había vivido, o sea, a la mayoría de la gente le pasa lo mismo. El hecho de estar viviendo en un espacio tan reducido es más traumante todavía, o sea, el entorno familiar igual se empezó afectar.

Entrevistadora: ¿Y cómo la ha afectado a usted en su vida con todo esto que todavía no le han entregado la casa?

Mujer 1: Desilusión más que nada, es como sentirse utilizada. Entrevistadora: ¿Y por quién? Mujer 1: Por las autoridades.

Entrevistadora: ¿Y para los vecinos? Para sus vecinos, ¿cómo cree que ha sido también este proceso? Mujer 2: Yo creo que también ha sido igual. Ayer mismo conversaba con una vecina. Me decía que ya no soporta más aquí, es algo traumante igual para ellos. Entrevistadora: ¿Y también sienten desilusión de las autoridades?

Mujer 2: Claro, es que más que nada mienten tanto, si más que nada que han mentido, mucho una mentira tras otra y al final no ve solución. De hecho, nosotros ya "recibimos" nuestras casas, se puede decir, pero todavía aún no sabemos cuándo nos podremos ir, porque nos dicen una fecha y después te cambian para otra fecha" (Grupo Focal Arauco, febrero de 2013).

Con todo, la gestión a nivel central en el post-desastre va mostrando las tensiones que se generan a causa de la desconexión que existe entre la realidad de los territorios, las necesidades de las mujeres y las respuestas que se entregan en el marco de los convenios con privados, siendo los principales ejecutores de los planes de vivienda. Las experiencias relatadas en los discursos de las mujeres damnificadas evidencian una serie de medidas que las exponen a otras situaciones de vulnerabilidad en un contexto de precariedad preexistente al 27-F.

Es importante señalar que el plan de reconstrucción no solo se basó en la reparación de viviendas o en la construcción de ellas, también involucró otras medidas para la reactivación económica de los territorios afectados. Principalmente, se implementaron planes de reinserción laboral. A juicio de las

73 El documento "Informe para la Relatora de Naciones Unidas para el Derecho a la Vivienda Adecuada: el terremoto-tsunami del 27 de febrero de 2010 y los procesos de reconstrucción en Chile" fue elaborado por el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa (MNRJ) y sus organizaciones de apoyo: ONG Sur Maule, Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile (OR UCH), Habitat International Coalition (HIC), Hábitat para la Humanidad Chile (HPH) y la Red Observatorio de Vivienda y Ciudad (Red OVyC), con la colaboración de organizaciones de base de cinco regiones de Chile.

51, septiembre 2022: 1-29

mujeres damnificadas, estos planes tuvieron un bajo impacto en sus vidas, porque no les permitía generar nuevas herramientas para lograr mayor autonomía económica. Como observaremos más adelante, estos planes también profundizaron los roles de género, donde el aporte de estas mujeres a la economía se limitó a trabajos de baja remuneración. En una entrevista grupal realizada en septiembre de 2012, las mujeres relataron sus experiencias frente a iniciativas de apoyo a la reintegración al empleo:

"Mujer 1: Nos hicieron un curso y. olvídate que íbamos a tener trabajo, que nunca nos iba a faltar el

trabajo... Nos metieron el dedo en la boca. [las] autoridades y las personas que nos hicieron un curso.

Nos dieron nuestro diploma que por ahí lo tengo parece, no sé dónde lo tengo, parece que ni lo he

colgado el diploma[...] Nos dieron una caja de herramientas y con la seguridad de que nosotras íbamos a

entrar a trabajar.

Mujer 2: Solo para mujeres.

Mujer 1: En el grupo de nosotras fue de cajeras.

Entrevistadora: ¿también era de puras mujeres?

Mujer 1: Sí, de puras mujeres. Ya me dijeron que esto, que esto otro y yo dije "ya, a mí igual me va [a] servir, como tengo administración de empresas y de cajera igual me puede servir" ."74.

Así como sostiene Corina Rodríguez, la implementación de Alianzas Público-Privadas como respuesta ante desastre puede llegar a ser un factor de amenaza para los derechos humanos de las mujeres75. Aplicado al caso de Arauco, si bien las APP podrían acentuar el poder corporativo, también generan condiciones donde los bajos salarios y la poca protección laboral prevalecen, lo que es aún más desfavorable para las mujeres. Para la autora, las intervenciones basadas en este modelo de tercerización de lo social tienden a integrar en la provisión de servicios acciones que profundizan las características de género, pues no cuestionan las estructuras de poder. Lo que sucedió en Arauco, tanto en el diseño de las viviendas como en los planes de reintegración al empleo debido a las re-adaptaciones geográficas producto del desastre, solo ejemplifica dichas lógicas y muestra la no inversión de las autoridades en los ámbitos locales. Por otra parte, la escasa integración de la ciudadanía en las políticas públicas muestra una movilización de recursos que finalmente no logra impactar en las necesidades del territorio y que, al no considerar las características de las personas a las que se dirigen, terminan por profundizar las desigualdades.

Efectos de la focalización en la trayectoria de las mujeres damnificadas

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

A partir de las constataciones realizadas en el trabajo de campo, se van observando diferentes situaciones en detrimento de la población afectada, las cuales van generando impactos directos en la vida de las personas. En el caso de las mujeres damnificadas de Arauco, si sus relaciones sociales ya estaban marcadas por roles de género, algunos relatos muestran cómo la desinformación de autoridades locales implicó una simbología política e institucional que tuvo efectos claros tanto en la dimensión subjetiva76 de las mujeres como en sus vidas. En concreto, se evocó en el terreno que muchas de ellas, para acceder a los subsidios estatales (principalmente de corte habitacional) y otros beneficios, buscan modalidades y "arreglos" para integrarse como destinatarias de las transferencias. A partir de un grupo

74 Grupo Focal Arauco, septiembre de 2012.

75 Rodríguez, Corina (2017). <<Poder corporativo: una amenaza para los derechos humanos de las mujeres>>. En: Informe del Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2017)", pp. 67-71. Spotligth, Enfoques Sobre el Desarrollo Sostenible. En defensa del interés público.

76 Scott, Joan. <<El género: una categoría útil en el análisis histórico>>. Revista Del Centro De Investigaciones Históricas, n°14 (2002): 9-45. https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/article/view/16994

51, septiembre 2022: 1-29

focal llevado a cabo en uno de los campamentos de albergue ("aldea") en septiembre 2012, se rescató este relato:

"Entrevistadora: En cuanto a los subsidios para acceder a una casa, ¿le pedían... estar casada o qué? ¿Qué requisitos le pedían para acceder?

Mujer 1: La edad. No se podía ser soltero sin hijos tampoco. Entrevistadora: Nadie viudo podía [...]. Mujer 2: Ya... pero, yo me tuve que casar jaja. Entrevistadora: Sí, se tuvieron que casar.

Mujer 2: Siempre me acuerdo de esa cuestión. Por culpa de la casa, me tuve que casar. Estoy tan arrepentida. Pero cuando me entreguen la casa, me divorcio. Entrevistadora: ¿Ese era un requisito?

Mujer 2: ... Sí, pero empezaron que nos habíamos juntado por puro tener casa. Y yo tenía a mis hijos.

Y tenían que darme igual...

Mujer 1: Sí..., te tenían que haber dado igual [...].

Mujer 2: Pero, tampoco uno se va a querer aprovechar si estamos postulando a una casa [...]. Y conversamos con las chiquillas del SERVIU y todo. Y ya, yo llamé a mi marido y le dije "¿sabís qué? Están pidiendo tal y cual cosa". "¡Ya!", dijo, "vamos [a] hablar con ellos". "Ya, pero toma". Me dijo al día siguiente "aquí está el carnet. Anda a pedir hora al Registro Civil". Mujer 1: Y él estaba más entusiasmado, porque yo no me quería casar jajaja. Mujer 2: Yo no me quería casar, pero por culpa de la casa, me tuve que casar [...]"77.

Entre los talleres y las reuniones en Arauco, un grupo de mujeres se autodenominó "Las Arrepentidas". Según el relato que dieron a los equipos, este nombre radicaba en el arrepentimiento de haberse casado por recomendación de una funcionaria regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (organismo público descentralizado). El matrimonio, a su juicio, había cambiado sus vidas de manera negativa. Esto ocurrió porque la política de vivienda en Chile tiene como foco principal a las familias. Aunque hubo algunas modificaciones en la política pública destinada al proceso de reconstrucción, para la funcionaria igualmente se requería la formalización de una pareja a través del matrimonio para acceder a los subsidios de reconstrucción de vivienda. Una profesional que trabajó en talleres territoriales con mujeres relató, en una conversación en agosto 2017, sobre su experiencia con las mujeres "Arrepentidas":

"Fue doloroso. Las Arrepentidas, todavía me acuerdo, o sea. Para mí, Arauco, en particular Arauco fue muy, muy importante y también impactante, porque viví el frío, me mojé. Me acuerdo [de] que nos mojamos, no me acuerdo por qué razón, pero nos mojamos enteras... Y entonces fue como decir chucha y esto la gente lo tiene que vivir cotidianamente [...]. Mira, las casas con plástico. Después, la señora que le sacaron la cresta y los Carabineros nunca iban a verla [...], porque el Estado no existe ni pa' vivienda ni pa' mujeres víctimas de las violencias [...]. Cuando salen las "Arrepentidas", yo no podía creerlo. ¡Las "Arrepentidas"! No lo podía creer. Y esa fue una funcionaria del Estado de Chile que las hace que se casen. No, esa huevá es para un sumario y nadie hizo nada... Y ellas sabían, tenían alguna conciencia de que eso no estaba bien. Pero, cuando nosotros les devolvimos la experiencia más desde el empoderamiento . o sea, con herramientas para empoderarse, puta, se dan cuenta el cagado más terrible, porque. Yo me acuerdo [de] que ellas como que no... como que lo tiraron para la talla. Y cuando nosotros les devolvimos el tema con más análisis político, como que. y yo me acuerdo que ahí, me acuerdo. (silencio, suspira)"78.

77 Grupo Focal Arauco, septiembre de 2012.

78 Entrevista, voluntaria sociedad civil, agosto 2017.

51, septiembre 2022: 1-29

Estos relatos dan cuenta de cómo operó en términos generales la política de reconstrucción en este contexto. En particular, se expresó en la recuperación de la infraestructura y, por tanto, en la habilitación o rehabilitación del espacio de la vivienda como elemento central de la intervención del Estado. Tal como ha sido constatado por algunos estudios79, la política social de vivienda en Chile sigue elementos conservadores, donde la familia es el principal foco del sistema de focalización80. Pese a verse como un beneficio, esta lógica genera efectos contrarios en la interpretación cotidiana que realizan tanto funcionarios y funcionarias como sus destinatarios/as, incluso agudizando desigualdades y vulnerabilidades, como las que vemos en este caso. Como señala un funcionario responsable de la política de vivienda en la región sobre la distancia entre lo que se encuentra definido como criterio técnico y normativo de lo que debería ser la "familia", y lo que enfrentan en la práctica al implementar el plan, se advierte que:

"[.] Hay muchas cosas que hacen que finalmente la política pública esté hecha para la familia, no para las familias. [...] Entonces, cuando, por ejemplo, tenemos varios propietarios o tenemos personas con más de una propiedad o bien, personas que obtuvieron beneficios antes, está prohibido entregarles otro beneficio. [.] Nosotros trabajamos con este instrumento que está hecho de manera normativa, y tú lo aplicas en las situaciones que no corresponden, porque son completamente diferentes. Y finalmente, empezamos a chocar con la norma y eso no es solo un tema jurídico"81.

De esta entrevista no solamente se desprenden las barreras para acceder a la vivienda para familias "allegadas" y homoparentales, familias compuestas por personas divorciadas que integran a sus respectivas familias en una sola, entre otras. El criterio de "familia" prevalece por sobre los problemas de las personas, y este criterio conservador se aplica de manera lineal en la implementación de la política. De este modo, se va generando una discordancia con la variabilidad de las trayectorias vitales de las personas.

En suma, se erige un escenario donde se conjugan condiciones que generan un entramado de vulnerabilidades sociales. La entrega del sector de vivienda social al capital, cuyo principal objetivo es la focalización, propicia la constitución de violencias institucionales. Por una parte, se exige ser parte del grupo objetivo y, por otra, se castiga con la no inclusión a quienes no siguen las normas sociales impuestas por la política. Así, las mujeres adecúan sus sistemas de vida a las exigencias, restándoles aún más posibilidades de autodeterminación en estas circunstancias, pese al discurso de "libre elección" propia del capitalismo económico.

Proceso de reconstrucción: entre reproducción de desigualdades y estrategias

colectivas de organización local

Aun cuando el género es una relación social de dominación y un sistema que descansa en la diferenciación y la jerarquización de dos grupos principales (hombres y mujeres), asociando valores subyacentes (femenino y masculino)82, dichas relaciones no se despliegan de forma uniforme en todos

79 Raczynski, D. (2008). Sistema Chile Solidario y la política de protección social de Chile: Lecciones del pasado y agenda para el futuro. Santiago: Cieplan.

80 Rojas, Carolina. (2014). <<Sexuación y subjetivación en las prácticas de asistencia en Chile>>. Cuadernos de Pesquisa 44, n°152 (2014): 312-333. https://doi.org/10.1590/198053142870

81 Entrevista a funcionario SERVIU Bío-Bío, septiembre de 2017.

82 Ferrand, Michèle. Féminin, masculin. Paris: La découverte, 2004.

51, septiembre 2022: 1-29

los grupos sociales. En efecto, en situaciones de vulnerabilidad, la división sexual del trabajo tiende a ser aún más fuerte, llegando incluso a ser considerada como necesaria para el restablecimiento del orden social83. En estas mujeres, frente a lo que significó la emergencia, el desastre y el abandono percibido por quienes participaron en nuestro estudio, observamos cómo se vieron impulsadas a organizarse para hacer frente a la precarización de la vida84 en dichas condiciones.

La gestión técnica del post-desastre redujo la participación de las personas damnificadas a la consulta sobre el tipo de vivienda o sobre urbanismo, sin involucrar mecanismos más incluyentes de las comunidades en el proceso85. En medio del proceso de reconstrucción, se tensionó fuertemente a las localidades, las cuales tuvieron que crear mecanismos de respuestas y de organización, formando redes de solidaridad colectiva. En estas circunstancias y pese a vivenciar diferentes dificultades para la gestión de actividades de liderazgo, algunas mujeres tomaron la dirigencia y representación de sus comunidades. Así, comenzaron a integrar los movimientos multinivel como el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa y la RedConstruyamos, presentes principalmente en las regiones de Bío-Bío, Maule, y la Metropolitana86. Participar de estos movimientos les permitió aunar fuerzas para contestar e incidir en el proceso de reconstrucción, pese a su centralismo y tecnificación. No obstante, su participación también les significó enfrentar nuevas barreras. Estas dificultades se observaron, por ejemplo, en el caso de "Vitalia"87, quien en entrevista nos indicó el gran esfuerzo que le implicó participar de estos espacios por razones físicas:

"[...] Iba yo a pesar de mis discapacidades, iba a todas partes. Había que ir a la Muni, para allá íbamos.

Había que ir a Santiago, para allá íbamos. Talcahuano, que había que ir a hablar con el alcalde.. .a todos

lados"88.

Este relato a su vez evidencia cómo la cultura del autosacrificio89 influyó de tal forma en Vitalia que, a pesar de su condición, priorizó la relación de cuidado que extendió hacia su comunidad90. Sumado a lo anterior, Vitalia subrayó: "[...] Si se lucha para uno, se lucha para todos"91.

83 Fernández, Ana y Dema, Sandra. <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, Vol. 5, n°1 (2018).

84 Dimenstein, Magda, Dantas, Candida, Ferreira Leite, Jáder, Cirilo Neto, Mauricio y Landini, Fernando Pablo <<Forms of subjectivation and precariousness of life: Contradictions in rural settings>>. Estudos de Psicología (Natal) 24, n°1 (2019): 82-89. https://dx.doi.org/10.22491/1678-4669.20190010; Pérez Ochoa, María Fernanda. <<Apropiación capitalista de la tierra y precarización de la vida comunal en la selva de los Chimalapas>>. Algarrobo-MEL 10, (2022): 1-14. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/ article/view/ 5592

85 Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

86 Vergara Saavedra, Paulina, Araya Orellana, Juan Pablo, Donoso Zamorano, Sebastián y Fuster Farfán, Xenia. <<Reflexiones críticas sobre las Alianzas Público Privadas (APP) como instrumentos de respuesta frente a catástrofes socio-naturales>>. Universitas humanística, n°82 (2016): 219-247. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.rcap; Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>. Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

87 El nombre de la dirigenta ha sido anonimizado.

88 Entrevista a Vitalia, dirigenta de Arauco, julio de 2013.

89 Ossul-Vermehren, Ignacia. <<Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida>>. Revista INVI 33, n°93 (2018): 9-51. https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000200009

90 Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947

51, septiembre 2022: 1-29

En general, la organización y politización de las lideresas del proceso de reconstrucción las terminó por situar en una problemática constante. La participación de estas mujeres en la esfera pública tensionaba sus roles de género, lo que fue generando efectos que profundizaron la necesidad de su presencia activa tanto en sus ámbitos reproductivos como productivos. Al respecto, en una entrevista grupal llevada a cabo en Arauco en septiembre de 2012, las mujeres nos señalaron algunas de las estrategias de gestión colectiva que, dada la ausencia de ayudas, implementaron frente a situaciones de extrema exposición y de las que se vieron enfrentadas. Asimismo, respecto al rol que tuvieron algunas lideresas locales, en especial la dirigenta "Isabel"92, quien organizaba a las mujeres de su comunidad:

"Mujer 1: Ahí fue lo peor, ahí la sufrimos, ahí fue lo peor. Usted salía de las carpas con los pies un poquito debajo de la rodilla de barro, de agua, de todo. Imagínese que no teníamos agua, ni luz, nada. Llegaba un camión que nos iba a dejar agua a veces, y a veces no había trabajo. No había nada. Y hacíamos una olla común, y gracias a Dios en esa olla común nos podíamos mantener todos. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Lo que le digo yo es que aquí podemos decir que estamos en la gloria pa' lo que estábamos allá arriba. Y damos gracias al alcalde, a la presidenta Isabel, que ella se sacaba hasta sin zapatos digo yo. Todo el día para allá, para acá, dejaba su casa sola. De repente, sin saber nada nosotros, nos decía: "ya chiquillos nos llegó una bolsita de mercadería para cada uno". Nunca nos dejó al lado. Imagínese que ella perdió hasta el trabajo por nosotros [...]. Entrevistadora: ¿Consideran importante el trabajo de la señora Isabel?

Mujer 1: Mire, yo personalmente lo digo bajo mi responsabilidad y sé que ellos también pueden decir lo mismo, yo estoy muy agradecida de la Isabel, porque gracias a Dios donde estamos ella fue partícipe de esto. Dios le dio fuerza"93.

En estos planteamientos, una problemática emerge de manera crítica: la presencia de fuertes desigualdades vividas por las mujeres. Se habló del cansancio y el estrés que les significó tener que hacerse cargo de sus familias y de la economía del hogar, además de las labores de responsabilidad dentro de su comunidad en el proceso de reconstrucción.

Como se observa, las dirigentas locales, en pos de su comunidad, deben poner en juego su estabilidad laboral para cumplir con los roles de cuidado tanto como de su comunidad como de su familia. El cuidado para muchas mujeres en este escenario, sobre todo para aquellas que asumen liderazgos, toma una función pública asociada a su rol de género. Resulta interesante notar que, en aquellos espacios donde el Estado se denota poco presente o claramente ausente, es la autogestión la que se despliega como manera de sobrevivencia. Al igual que en el caso analizado por Andersen et al. sobre el rol público que asumen las mujeres en el proceso de reconstrucción del mismo evento 27-F en la localidad de Dichato (ubicada también en la Región del Bío-Bío), se da cuenta de este diagnóstico:

"A partir de nuestra investigación en el campamento "El Molino" de Dichato, pudimos comprobar que esta determinación de identidad de género no es tal. Así, en estas situaciones, la mujer abandona los roles establecidos, abriendo los espacios públicos de participación. La precariedad del ámbito de lo privado en una situación de emergencia post desastre potencia la participación de la mujer en los asuntos públicos. Incluso si las acciones están, inicialmente, limitadas a espacios públicos no reconocidos por el programa

91 Entrevista a Vitalia, dirigenta de Arauco, julio de 2013.

92 El nombre de la dirigenta ha sido anonimizado.

93 Grupo focal Arauco, septiembre de 2012.

51, septiembre 2022: 1-29

de emergencias y reconstrucción, gradualmente comienzan a permear los espacios públicos tradicionales, aportando diagnósticos y soluciones desde procesos participativos auto-convocados"94.

Si bien la literatura relativa a género y desastre ha enfatizado las capacidades de las mujeres95, resulta importante profundizar en los costos que implica involucrarse en liderazgos para sobrellevar los efectos de las crisis. De ahí, quisiéramos matizar que estos liderazgos se dan en contextos muchas veces adversos para las mujeres, ya que la desresponsabilización del Estado en torno a su rol de mediador en lo social no promueve su participación. Al contrario, más bien las impulsa de manera radical y agresiva a organizarse para dar respuestas a sus necesidades, sin crear condiciones ni regulaciones que protejan dichas auto-gestiones. El caso de Arauco viene a develar no solo cómo la falta de participación de las mujeres en la planificación de la política pública ocasiona efectos graves en una población ya altamente expuesta por el desastre, también cómo el Estado puede llegar a profundizar las desigualdades previas al desastre.

Conclusiones

A través del estudio del caso de las mujeres damnificadas de Arauco, hemos podido dar cuenta de las implicancias que ha tenido la no inclusión de un enfoque de género en el diseño de la política de reconstrucción. En efecto, ha sido posible observar serios niveles de desconexión entre lo que se propone a nivel central y las condiciones de vida que enfrentan las comunidades en sus territorios. Todo esto ha sido un eje catalizador para estas mujeres: la experiencia de la emergencia y de reconstrucción movilizó una agencia gracias a una serie de acciones colectivas que, aunque permitió adquirir capital social y político, terminó por exponer a fuertes tensiones tanto a nivel personal como comunitario. Aquello se evidencia en la multiplicación de tareas que, con costos personales, debieron asumir en pos de acceder a las ayudas para damnificados.

Las estrategias de las mujeres damnificadas, como se pudo observar en el artículo, van desde la gestión de la vida cotidiana hasta la politización de sus demandas -creando organizaciones que les permitieron llevar sus problemáticas a autoridades y actores de la reconstrucción. Este poder corporativo, si bien puede considerarse como una adquisición en términos de liderazgo y de autonomización, no se acompañó de medidas que les permitan compatibilizar estos nuevos roles. Todo lo contrario. Se vieron enfrentadas a una serie de frustraciones, ya que sus requerimientos no fueron atendidos a tiempo o simplemente no obtuvieron respuesta.

Pese a la evidencia científica sobre la importancia de considerar el género en la reducción de riesgos de desastres, además de los intentos por transversalizar el género a nivel latinoamericano coordinadamente, el caso de Arauco demuestra cómo, en la implementación de mecanismos de corrección en favor de las mujeres y de grupos vulnerables, la traducción en acciones coherentes con estos enfoques ha sido más compleja para este país modelo y pionero en materia de gender mainstreaming o de transversalización de género en el Estado96. Lo anterior resulta aún más complejo

94 Andersen-Cirera, Karen; Rodriguez-Negrete, Laura y Balbontin-Gallo, Cristóbal. <<Las mujeres en la reconstrucción del espacio público post-catástrofe socionatural en Dichato, Chile (2010-2013). Una aproximación hermenéutica desde el mito de Antígona>>. Revista Izquierdas 49, n°1 (2020): 738. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100239.

95 Nussbaum, M. C. (2001). Women and human development: The capabilities approach. New York, E.U: Cambridge University Press

96 Banco Mundial <<Chile: Estudio de Evaluación en profundidad del programa de mejoramiento de la gestión (PMG)>>, http://www.dipres.gob.cl/ 574/ articles42963_doc_pdf.pdf

51, septiembre 2022: 1-29

considerando que se trata de un país altamente expuesto a riesgos socio-naturales y socioambientales. Desde ahí, cabe reflexionar que, pese a las guías internacionales y directrices internas en materia de igualdad de género, la tecnificación resulta, como lo señalan Muñoz y Duarte, aún insuficiente para generar marcos de referencias que permitan a los Estados impulsar intervenciones que avancen en verdaderas transformaciones en las relaciones de poder basadas en estructuras de género patriarcales97. Como fue posible ver en este estudio, muchas veces la participación no ha estado en el núcleo de los diseños de las políticas públicas.

Para lograr avances efectivos, habría que superar la disociación entre criterios tecnocráticos e impactos reales de estas decisiones en las vidas de las personas, especialmente si se trata de quienes están más lejos de los círculos de poder. En el caso estudiado, se observó cómo no solo el 27-F marcó la vida de muchas mujeres damnificadas, así también una serie de iniciativas gubernamentales desconectadas de sus contextos. No solo la acción del Estado no tuvo un mayor impacto positivo, también profundizó sus desigualdades. Como señalan Easton, Pérez y Alducen, mientras se persista en las lógicas tecnocráticas tradicionales, la política pública orientada a desastres seguirá focalizando en los aspectos materiales98. Indefectiblemente, con ello se seguirán invisibilizando las consecuencias sociales y políticas que enfrentan las personas en ese tipo de circunstancias.

Referencias Bibliográficas

Fuentes impresas

Cuevas, Viviana. <<Aprendizajes del 27-F en gestión de riesgo de desastre en Chile (2010-2017)>> Tesis magíster. Universidad de Chile, 2018.

Easton, Gabriel, Pérez Tello, Sonia y Aldunce Ide, Paulina. Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres. Santiago: Social-Ediciones, 2018.

Ferrand, Michèle. Féminin, masculin. Paris: La découverte, 2004.

Guber, Rossana. La etnografía; método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores, 2011.

Hass, Liesl. Feminist Policymaking in Chile. Pennsylvania: Penn State Press, 2010.

Revet, Sandrine y Langumier, Julien. Le gouvernement des catastrophes. París: Karthala Editions, 2013.

Rojas, Carolina. Ayudar a los pobres. Etnografía del Estado Social y las prácticas de asistencia. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado, 2019.

Silva, Patricio. En el nombre de la razón: tecnócratasy política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

Fuentes electrónicas o digitalizadas

Andersen-Cirera, Karen; Rodriguez-Negrete, Laura y Balbontin-Gallo, Cristóbal. <<Las mujeres en la reconstrucción del espacio público post-catástrofe socionatural en Dichato, Chile (2010-2013). Una aproximación hermenéutica desde el mito de Antígona>>. Revista Izquierdas 49, n°1 (2020): 725742. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100239.

Araujo, Kathia y Martuccelli, Danillo <<Individu et néolibéralisme: réflexions à partir de l'expérience chilienne>>. Problèmes d'Amérique latine, n° 88 (2013): 125-143.

97 Muñoz, Patricia y Duarte, Patricia. <<Gender Justice in feminist analysis of public policies in Argentina, Brazil and Chile>>. Revista Estudos Feministas 26, n°3 (2018): 1-11. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n358565

98 Easton, Gabriel; Pérez, Sonia; Aldunce, Paulina. Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres. Social-ediciones, 2018.

51, septiembre 2022: 1-29

https://doi.org/10.3917/pal.088.0123.

Archer, Diane y Boonyabancha, Somsook <<Seeing a disaster as an opportunity — harnessing the energy of disaster survivors for change>>. Environment and Urbanization 13, n° 2 (2011): 351-36.https://doi.org/10.1177/0956247811410011. Banco Mundial <<Chile: Estudio de Evaluación en profundidad del programa de mejoramiento de la

gestión (PMG)>>, http://www.dipres.gob.cl/574/articles42963_doc_pdf.pdf Bernasconi, Oriana <<Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales>>. Acta Sociológica, n° 56

(2011): 9-36. http://revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/28611 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, <<Reportes Estadísticos. Arauco>>. https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/reporpdf.html?anno=2021&idcom=8202 Contreras Gatica, Yasna y Arriagada Sickinger, Carolina <<Reconstrucción exclusionaria. Lo comunitario y las políticas públicas en ciudades menores e intermedias chilenas afectadas por el terremoto y tsunami del 27F 2010: Los casos de Constitución y Dichato>>. Revista de Geografía Norte Grande, n° 64 (2016): 83-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022016000200007. Cubillos, Paula <<Devenir sujet de droits dans le Chili néolibéral: les mythes de la protection démocratique

de l'enfance>>. Problèmes de l'Amérique Latine 108 n°1 (2018): 91-107, doi:10.3917/pal.108.0091. Dimenstein, Magda, Dantas, Candida, Ferreira Leite, Jáder, Cirilo Neto, Mauricio y Landini, Fernando Pablo <<Forms of subjectivation and precariousness of life: Contradictions in rural settings>>. Estudos de Psicología (Natal) 24, n°1 (2019): 82-89. https://dx.doi.org/10.22491/1678-4669.20190010 Ducci, María Elena <<Políticas de vivienda y mujer>>. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

20, 59 (1994): 73-91. https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/3987/000383534.pdf

Enarson, Elaine <<Violence against women in disasters: A study of domestic violence programs in the United States and Canada>>. Violence Against Women 5, n° 7 (1999): 742-768. https://doi.org/10.1177/10778019922181464. Enarson, Elaine y Meyreles, Lourdes. <<Intemational perspectives on gender and disaster: differences and possibilities>>. International Journal of Sociology and Social Policy 24, n° 10/11 (2004): 49-93. https://doi.org/10.1108/01443330410791064. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 20052015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. En Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. https://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf.

Farias, Irima <<Devising hybrid forums: Technical democracy in a dangerous world>>. City 20, n° 4 (2016): 549-562. https://doi.org/10.1080/13604813.2016.11939987 Fernández, Ana Gabriela y Dema, Sandra <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 5, n° 1 (2018): 31-43.. https://doi.org/10.21500/23825014.3594 Fernández, Ana Gabriela, Waldmüller, Johannes y Vega, Cristina. <<Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe>>. Iconos 66, n° 24 (2020): 7-29. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4156. Fernández, Ana y Dema, Sandra. <<La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS>>. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, Vol. 5, n°1 (2018).

Forstenzer Nicole. <<Feminism and Gender Policies in Post-Dictatorship Chile (1990—2010)>>. En Social Movements in Chile. Editado por Marisa von Bülow y Sofia Donoso.New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-60013-4 6. Fuster-Farfán, Xenia, Vergara Saavedra, Paulina e Imilan, Walter. <<Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre>>.

51, septiembre 2022: 1-29

Revista de Geografía Norte Grande, n°77 (2020): 133-156. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133

Fuster-Farfán, Xenia. <<Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido». EURE 45, n°135 (2019): 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200005.

Gaillard, J.C., Cadag, Jake y Rampengan, Mercy. <<People's capacities in facing hazards and disasters: an overview>>. Natural Hazards 95, n° 3 (2019): 863-876. https://doi.org/10.1007/s11069-018-3519-1

Gaudichaud, Frank. <<La voie chilienne au néolibéralisme. Regards croisés sur un pays laboratoire>>. Nuevos Mundos (2014). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67029.

Gil, M. (2017). La reconstrucción del valor urbano de Valparaíso luego del terremoto de 1906. ARQ (Santiago), (97), 78-89. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962017000300078.

Godoy-Hidalgo, María Cosette. Miranda-Pérez, Fabiola. <<El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Género en Chile: Impacto sobre las prácticas de los funcionarios». En Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar: experiencias de gobernanza y gestión pública. Coordinado por Rafael Bañon i Martinez y Rúben Tamboleo García, 140-147.Madrid: COGEP Complutense, 2013.

https://www.academia.edu/20194314/ El Programa de Mejoramiento de la Gesti%C3%B3n PMG de G%C3%A9nero en Chile Impacto sobre las pr%C3%A1cticas de los funcionarios

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Imilan, Walter y González, Luis Eduardo. <<Attempts at neoliberal urban planning in postearthquake Chile: Master plans for reconstruction>>. Latin American Perspectives 44, n° 4 (2017): 10-23. https://doi.org/10.1177/0094582X16658265.

Larkin, Brigid. <<Pride and prejudice: LGBTIQ community responses to disaster events worldwide>>. Australian Journal of Emergency Management 34, 4 (2019). https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/ielapa.767889082872605

Lawner, M. Los arquitectos, de terremoto en terremoto. En Cares, C., Imilan, W. y Vergara, P.

Reconstrucción(es) de sociedad civil: Experiencias de reconstrucción en Chile post 27F desde la sociedad civil. Santiago: Observatorio de la Reconstrucción/Heinrich Boll Stiftung Cono Sur, 2011, p. 78-84

López, Elizabeth y Santana, Paula. <<El terremoto de 2010 en Chile: respuesta del sistema de salud y de la cooperación internacional». Revista Panamericana de Salud Pública 30, n°2 (2011): 160-166. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/Presource ssm path=/media/assets/rpsp/v3 0n2/v30n2a08.pdf

Magaña, Irene, Silva-Nadales, Sebastián y Rovira, Rayen. << Catástrofe, Subjetividad Femenina y Reconstrucción: Aportes y Desafíos desde un Enfoque de Género para la Intervención Psicosocial en Comunidades Afectadas por el Terremoto». Terapia psicológica 28, n°2 (2010): 169-177. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200005.

Marques-Pereira, Bérengère. <<Savoir et système de genre au Chili: une connaissance à vocation politique et pragmatique dans un contexte de démocratisation>>. Revue internationale de politique comparée 19, n°3 (2012): 127-148. https://doi.org/10.3917/ripc.193.0127.

Mazouz, Sarah. <<Faire des différences. Ce que l'ethnographie nous apprend sur l'articulation des modes pluriels d'assignation». Raisons politiques, n°2 (2015): 75-89. https://doi.org/10.3917/rai.058.0075

Micheletti, Stefano y Letelier, Francisco. <<Damnificados de la reconstrucción post-terremoto: efectos del modelo en el hábitat rural del Maule>>. Revista INVI 31, n°86 (2016): 17-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100002.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2011). Plan de reconstrucción MINVU: Chile unido reconstruye mejor. https://www.preventionweb.net/files/28726 plandereconstruccinminvu.pdf.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2010). Licitaciones Planes Maestros PRU. MINVU. http://www.minvu.cl/opensite 20101129144708.aspx

51, septiembre 2022: 1-29

Mohor, Selim, ed. Informe Arauco, las caletas y su gente. FAO, 2013. https://www.fao.org/37as527s/as527s.pdf Montecinos, Verónica. <<Feministas e tecnocratas na democratizarlo da América Latina>>. Revista Estudos

Feministas 11, n°2 (2003): 351-380. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2003000200002 Moreno, Jenny y Shaw, Duncan. <<Women's empowerment following disaster: a longitudinal study of social change>>. Natural hazards 92, n°1 (2018): 205-224. https://doi.org/10.1007/s11069-018-3204-4.

Municipalidad de Arauco. Plan de desarrollo comunal I. Municipalidad de Arauco 2016-2019, 2016.

https://docplayer.es/108625078-Pladeco -arauco .html Muñoz, Patricia y Duarte, Patricia. <<Gender Justice in feminist analysis of public policies in Argentina, Brazil and Chile>>. Revista Estudos Feministas 26, n°3 (2018): 1-11. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n358565.

Nussbaum, M. C. (2001). Women and human development: The capabilities approach. New York, E.U: Cambridge University Press.

Olavarría, Mauricio. <<De la formulación a la implementación del Transantiago. Análisis del proceso político de una política pública>>. Revista Gestión y Política Pública 22, n°2 (2013): 355-400. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792013000200003&script=sci arttext Olavarría, Mauricio. <<Implementación de políticas públicas: lecciones para el diseño. Análisis de los casos de modernización de la gestión pública y de la reforma de salud en Chile>>. Revista del CLAD Reforma y Democracia, n°67 (2017): 95-124. https://www.redalyc.org/journal/3575/357550203004/357550203004.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). Informe Arauco: Las caletas

y su gente. http://www.fao.org/3/as527s/as527s.pdf. Ossul-Vermehren, Ignacia. <<Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida>>. Revista INVI 33, n°93 (2018): 9-51. https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000200009

Pérez Lancellotti, G. (2017). "El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta". AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (15), 16-21. https://doi.org/10.4206/aus.2014.n15-04 Pérez Ochoa, María Fernanda. <<Apropiación capitalista de la tierra y precarización de la vida comunal en la selva de los Chimalapas>>. Algarrobo-MEL 10, (2022): 1-14. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/5592 Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. (2013). Gender and disaster risk reduction. https://www.undp.org > Gender and Environment

Raczynski, D. (2008). <<Sistema Chile Solidario y la política de protección social de Chile: Lecciones del

pasado y agenda para el futuro>>. Santiago: Cieplan. Rodríguez, Alfredo y Sugranyes, Ana. <<El problema de vivienda de los" con techo">>. EURE (Santiago)

30, n°91 (2004): 53-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004. Rodríguez, Corina. <<Poder corporativo: una amenaza para los derechos humanos de las mujeres>>. En: Spotligth, Enfoques Sobre el Desarrollo Sostenible. En defensa del interés público. Informe del Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 2017. Rojas, Carolina. <<Sexuación y subjetivación en las prácticas de asistencia en Chile>>. Cadernos de Pesquisa

44, n°152 (2014): 312-333. https://doi.org/10.1590/198053142870 Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo, y Cerda, Jorge. <<Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción>>. EURE (Santiago) 27, n°8 (2001): 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002.

Sabatini, Francisco; Vergara, Luis. <<¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada>>. Revista INVI, Santiago , v. 33, n. 94, p. 9-48, dic. 2018 .

51, septiembre 2022: 1-29

Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?script—sci_arttext&pid—S0718-

83582018000300009&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 jul. 2022. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300009.

Schild, Verónica. <<Feminismo y neoliberalismo en América Latina>>. New Left Review, 96, n°265 (2016):

63-79. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/6.TC Schild EP267.pdf Schild, Verónica. <<NGOs, feminist politics and neo-liberal Latin American state formations: Some lessons from Chile>>. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d'études du développement 16, n°4 (1995): 123-147. https://doi.org/10.1080/02255189.1995.9669631. Tironi, Manuel. <<Disastrous Publics: Counter-Enactments in Participatory Experiments>>. Science,

Technology & Human Values 40, n°4 (2014): 564-87. https://doi.org/10.1177/0162243914560649

Ugarte, Ana María y Salgado, Marcela. <<Sujetos en emergencia: acciones colectivas de resistencia y enfrentamiento del riesgo ante desastres; el caso de Chaitén, Chile>>. Revista Invi 29, n°80 (2014): 143-168. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000100006. Valdés, Teresa. <<A 10 años del 27-F: La opinión de Teresa Valdés "el terremoto y las mujeres: protagonismo, pero sin derechos">>. Estado, Gobierno y Gestión Pública n°34 (2020): 194-203. https://adnz.uchile.cl/index.php/REGP/article/download/58717/62254 Vergara Saavedra, Paulina, Araya Orellana, Juan Pablo, Donoso Zamorano, Sebastián y Fuster Farfán, Xenia. <<Reflexiones críticas sobre las Alianzas Público Privadas (APP) como instrumentos de respuesta frente a catástrofes socio-naturales>>. Universitas humanística, n°82 (2016): 219-247. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.rcap Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia y Miranda Pérez, Fabiola. <<Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas>>. Revista INVI 37, n°104 (2022): 71-99. https://doi.org /10.5354/0718-8358.2022.65947 Vergel, Carolina. <<Concepto de Justicia de Género: Teorías y modos de uso>>. Revista de Derecho Privado 21, (2011): 119-146.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script—sci arttext&pid—S0123-43662011000200007 Yin, Robert K. <<Discovering the future of the case study. Method in evaluation research>>. Evaluation practice 15, n°3 (1994): 283-290. https://doi.org/10.1177/109821409401500309.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.