Научная статья на тему 'Genocidio, desplazamientos y resistencias en la obra La mujer descalza de Scholastique Mukasonga'

Genocidio, desplazamientos y resistencias en la obra La mujer descalza de Scholastique Mukasonga Текст научной статьи по специальности «Языкознание и литературоведение»

CC BY
14
5
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
genocidio lectura relatos tutsis hutus / genocide Reading stories hutus tutsi

Аннотация научной статьи по языкознанию и литературоведению, автор научной работы — Daiana Nascimento Dos Santos, Pablo Blanco

El presente trabajo está orientado a reflexionar sobre el genocidio en Ruanda a partir de los relatos reunidos en La mujer descalza de Scholastique Mukasonga. En la obra, la autora recuerda sus memorias para recorrer las experiencias de desplazamientos, violencias, muerte y resistencias de las familias tutsi en el periodo anterior a la década de 1990 del siglo pasado. Esta lectura, junto a otros textos literarios y académicos, contribuye a pensar otras temporalidades para abordar las continuidades en el genocidio ruandés. Proponemos un ejercicio de lectura cuyo objetivo se orienta en evitar una única historia y, a la vez, acercarnos a las experiencias que se desprenden del relato de la obra, considerando que dan cuenta de la multiplicidad de resistencias que las mujeres ruandesas han ejercido para enfrentar las violencias desplegadas por los hutus hacia los tutsis, al menos desde 1960. Por dichas razones, este artículo no solo pretende ampliar los debates sobre los estudios africanos en el Cono Sur sino también plantear, mediante la lectura de referida obra, el ejercicio de repensar diversos hechos históricos, sin atender solo a las desgracias, ni en África ni en otro continente.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Genocide, displacement and resistance in La mujer descalza by Scholastique Mukasonga

The present work is oriented to reflect on the genocide in Rwanda from the stories gathered in La mujer descalza by Scholastique Mukasonga. In the work, the author recalls her memories to review the experiences of displacement, violence, death and resistance of tutsi families in the period prior to the 1990s of the last century. This reading, along with other literary and academic texts, contributes to thinking about other temporalities to address the continuities in the Rwandan genocide. We propose a reading exercise whose objective is to avoid a single story and, at the same time, approach the experiences that emerge from the story of the work, considering that they account for the multiplicity of resistance the Rwandan women have exercised to face the violence displayed by hutus towards the tutsis, at least since 1960. For these reasons, this article not only intends to expand the debates on African studies in the Southern Cone but also to propose, through the reading of said wor, the exercise of rethinking various historical events, without considering only misfortunes, neither in Africa nor on another continent.

Текст научной работы на тему «Genocidio, desplazamientos y resistencias en la obra La mujer descalza de Scholastique Mukasonga»

52, agosto 2023: 1-9

Genocidio, desplazamientos y resistencias en la obra La mujer descalza de

Scholastique Mukasonga*

Genocide, displacement and resistance in La mujer descalza by Scholastique Mukasonga

Daiana Nascimento dos Santos** Pablo Blanco***

Resumen: El presente trabajo está orientado a reflexionar sobre el genocidio en Ruanda a partir de los relatos reunidos en La mujer descalza de Scholastique Mukasonga. En la obra, la autora recuerda sus memorias para recorrer las experiencias de desplazamientos, violencias, muerte y resistencias de las familias tutsi en el periodo anterior a la década de 1990 del siglo pasado. Esta lectura, junto a otros textos literarios y académicos, contribuye a pensar otras temporalidades para abordar las continuidades en el genocidio ruandés. Proponemos un ejercicio de lectura cuyo objetivo se orienta en evitar una única historia y, a la vez, acercarnos a las experiencias que se desprenden del relato de la obra, considerando que dan cuenta de la multiplicidad de resistencias que las mujeres ruandesas han ejercido para enfrentar las violencias desplegadas por los hutus hacia los tutsis, al menos desde 1960. Por dichas razones, este artículo no solo pretende ampliar los debates sobre los estudios africanos en el Cono Sur sino también plantear, mediante la lectura de referida obra, el ejercicio de repensar diversos hechos históricos, sin atender solo a las desgracias, ni en África ni en otro continente.

Palabras-clave: genocidio- lectura- relatos- tutsis- hutus.

Abstract: The present work is oriented to reflect on the genocide in Rwanda from the stories gathered in La mujer descalza by Scholastique Mukasonga. In the work, the author recalls her memories to review the experiences of displacement, violence, death and resistance of tutsi families in the period prior to the 1990s of the last century. This reading, along with other literary and academic texts, contributes to thinking about other temporalities to address the continuities in the Rwandan genocide. We propose a reading exercise whose objective is to avoid a single story and, at the same time, approach the experiences that emerge from the story of the work, considering that they account for the multiplicity of resistance the Rwandan women have exercised to face the violence displayed by hutus towards the tutsis, at least since 1960. For these reasons, this article not only intends to expand the debates on African studies in the Southern Cone but also to propose, through the reading of said wor, the exercise of rethinking various

* Este artículo está vinculado al proyecto: "Crisis humanitaria y migración en la novela reciente de África y Latinoamérica" de Fondecyt de Iniciación en Investigación 2020, Folio 11200367, y al "Laboratorio de Investigación en Literatura y culturas del océano y catástrofes" coordinado por la Dra. Daiana Nascimento dos Santos en la Universidad de Playa Ancha.

** Brasileña, Dra., académica de la Universidad de Playa Ancha. Departamento de Artes Integradas. Valparaíso-Chile y de la Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos. Santiago — Chile, daiana.nascimento @upla.cl

*** Dr., académico del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia y de la Universidad de Playa Ancha. Departamento de Artes Integradas, Valparaíso, Chile, pabloblanco72@yahoo.com.ar

52, agosto 2023: 1-9

historical events, without considering only misfortunes, neither in Africa nor on another continent.

Key words: genocide- Reading- stories- hutus- tutsi

Recibido: 9 mayo 2023 Aceptado, 12 julio 2023

Antecedentes

El presente trabajo está orientado a reflexionar sobre el genocidio en Ruanda, hecho histórico cuyas magnitudes y consecuencias, trasciende los acontecimientos de 1994, a partir de los relatos reunidos en los diez capítulos de La mujer descalca (2008)1 de la escritora ruandesa sobreviviente del genocidio, Scholastique Mukasonga. En la obra, la autora recuerda sus memorias, como parte de la comunidad tutsi, para recorrer la experiencia de desplazamientos, violencias, muerte y resistencias de las familias tutsi en el periodo anterior a la década de 1990. Esta lectura, junto a otros textos literarios y académicos, contribuye a pensar otras temporalidades para abordar las continuidades en el genocidio ruandés. Al mismo tiempo, la obra seleccionada demuestra que los sucesos que la antecedieron fueron planificados durante un proceso de larga duración (al menos, desde 1960), como ratifican Diop (2009), Castel y Sendín (2009) y Stanley (2020).

Lo que buscamos acá es proponer un ejercicio de lectura cuyo objetivo se orienta en evitar una historia única (ADICHIE, 2009) y, a la vez, acercarnos a las experiencias que se desprenden del relato de la obra que acá nos convoca. Estas vivencias dan cuenta de la multiplicidad de resistencias que las mujeres ruandesas han puesto en práctica para enfrentarse a las violencias desplegadas por los hutus hacia los tutsis, al menos desde 1960, tal como podemos observar en el capítulo X "Historias de mujeres".

En relación con lo anterior, consideramos que los ámbitos de cotidianeidad de los personajes de la obra, se constituyen en territorios de confluencia entre la teoría y la experiencia, invitando a pensar que el genocidio ruandés fue un proceso mucho más complejo que lo meramente acontecido entre abril y junio de 1994 (DIOP, 2009; BADI, 2012; STANLEY, 2020) y que, además, significó el descenso no solo para los tutsis, sino también para los hutus moderados y contrarios al gobierno (CASTEL Y SENDÍN, 2009, p. 55). En la obra no se destacan los "grandes hechos históricos" que generalmente se abordan al momento de pensar al continente africano, particularmente Ruanda, sino que se construyen narrativas a partir de las voces de mujeres y niñas que, sistemáticamente, han quedado relegadas del relato y de la(s) historia(s) sobre el continente. Por lo tanto, la aludida obra se encarga de recoger estas voces y subjetividades, de entre los escombros soterrados de la memoria del genocidio de Ruanda, no solo para recordarlas sino también para rellenar los hiatos históricos. En este sentido, La mujer descalca en sus 143 páginas presenta este contenido en un tono memorial que se entremezcla con la ficción para traer a la palestra la experiencia del genocidio y la violencia en Ruanda.

Scholastique Mukasonga nació en 1956 en Gikongoro Gitagata - Ruanda. Pertenece a la minoría tutsi y en 1960, cuando los hutus accedieron al poder, su familia fue desplazada a Nyamata en la asolada región de Bugesera:

Ellos y sus hijos estaban confinados a perpetuidad en esa tierra de tristeza y exilio que Bugesera había sido siempre en la historia de Ruanda. Una comarca que los relatos situaban en el confín del mundo habitado por los hombres, un lugar perdido

1 En este trabajo utilizaremos la versión en castellano publicada en 2018 y referenciada en la bibliografía.

52, agosto 2023: 1-9

en el que, según la tradición, eran abandonados los guerreros traidores, las jóvenes deshonradas y las esposas adúlteras para que no pudiesen encontrar el camino de regreso a Ruanda (MUKASONGA, 2018, p. 38).

Bugesera fue el lugar designado por las autoridades hutus como exilio interno de los tutsis (MUKASONGA, 2018, p. 19). En 1973, Mukasonga se exilia en el país vecino de Burundi y en 1992 se va a Francia. En el primer capítulo intitulado "Salvar a los hijos" (MUKASONGA, 2018, pp. 19-30), la autora accede a la experiencia del exilio enviada por sus padres, no tanto por la amenaza que representaba vivir en Ruanda siendo tutsi, sino porque implicaba una oportunidad única de acuerdo Stefanía, su madre: "[L]a de salvar al menos a uno de sus siete hijos. Yo había asistido a la escuela y, por lo tanto, tenía un pasaporte internacional: la lengua francesa. Así resultó que soy perfectamente francófona y mi relación con este idioma es amable, después de todo, le debo el ser una sobreviviente" (CAMPOS, 2019). A pesar de ello, jamás olvidó la lengua materna: el kinyarwanda.

Scholastique, su nombre cristiano; Mukasonga, el nombre que le había puesto su madre. Se hizo escritora por un deber de memoria (CAMPOS, 2019), siendo su primera novela Inyenzi ou les Cafarás (2006), donde rescata el lema "Inyenzi o cucarachas", en honor a la invasión tutsi de la Unión Nacional Ruandesa de 1963, con el fin de recuperar el poder, desde Burundi. Desde aquellos años hasta 1994, el conjunto de su obra ha experimentado situaciones que la llevaron a construir narrativas desde las entrañas mismas de las violencias, lo que también se ve reflejado en la novela La mujer descalca, originalmente publicada en 2008. Mukasonga, como tantas mujeres ruandesas, narra las violencias y las resistencias desde una práctica de la cotidianeidad más inmediata, para abrirnos una multiplicidad de opciones que nos permiten pensar los vínculos entre la mujer y la tierra, entre los recuerdos y los olvidos, que han construido una memoria que insiste en ser recuperada, aún en las innumerables veces que ha querido regresar a un país devastado por el genocidio, experiencia vivida también por la escritora Yolande Mukagasana (SIDIBÉ, 2013). Al respecto es pertinente decir que, Mukasonga se hace cargo del "deber de imaginar" (DIOP, 2009, p. 17) para, mediante el ejercicio de la escritura, situarlo como un catalizador de memorias, exorcizando los fantasmas de un pasado traumático que todavía necesitan ser narrado. La autora recoge, por lo tanto, las voces de su madre y de otras mujeres que yacen en las vallas comunes para recuperar sus cuerpos ausentes y entregarles una sepultura simbólica que se encuentra plasmada en la obra (MUKASONGA, 2018, p. 17). Como complemento a este enfoque, entendemos con Diop que:

En este sentido, la ficción es un excelente medio de enfrentarse al proyecto genocida, ya que vuelve a darles alma a las víctimas; si bien nos las resucita, les restituye al menos su humanidad en un ritual de duelo que convierte la novela en una lápida. Y sobre esta se inscriben palabras simples, que resumen todas las frases de nuestras novelas: "Aquí descansa..." (2009, p. 29).

Desde esta perspectiva, lo esbozado por Diop es relevante para vislumbrar cómo esto se halla plasmado en la obra que acá nos convoca y será de vital importancia para la discusión en torno al genocidio.

Genocidio y desplazamiento

Mucho se ha dicho de los hechos acontecidos en 1994 en Ruanda: "La masacre de hutus a tutsis", "800 mil personas asesinadas a machetazos en conflicto étnico", "Los 100 días más sangrientos de la historia de Ruanda" y un largo etcétera, fueron algunos de los titulares que dominaron la prensa internacional aquél

52, agosto 2023: 1-9

año, espantándose por tanta violencia desplegada hacia otros seres humanos. Este contexto de desinformación ha de ser entendido por Castel y Sendín como una especie de infogenocidio pues, según reitera este escritor, las informaciones vehiculadas a este hecho estaban plagadas de superficialidad y estereotipos en relación al continente africano (2009, p. 55). Sin profundizar en el hecho que desde Occidente solo parece haber condena hacia la violencia contra otros seres humanos cuando la cometen ciudadanos de los países del Sur Global, lo que debemos discutir es la temporalidad del genocidio y, con ello, la complejidad de las relaciones sociales que se ha puesto de manifiesto en la sociedad ruandesa durante el siglo XX.

Hutus y tutsis no son etnias diferentes. Son dos grupos económicos, signados por la propiedad de la tierra y el ganado. Los poseedores de la tierra y el ganado, en la historia de la región, fueron los tutsis, y los hutus, trabajaban. Existe un tercer grupo económicos, los twa, que son, especialmente, cazadores-recolectores. Durante la administración belga en Ruanda-Urundi2 se establecieron, según explica Diop, siguiendo los criterios raciales de la óptica occidental de época (2009, pp. 30-31) que determinaban la pertenencia a determinado grupo (tamaño de la cabeza, forma de la nariz, entre otros). Hay un fragmento de la obra que retrata muy bien esta situación, pues evidencia de que manera estos criterios raciales, específicamente la nariz recta, conllevaron a la muerte de varios tutsis (MUKASONGA, 2018, p. 87). El poderío tutsi fue decayendo en la medida que impulsaban la independencia, durante la década del cincuenta del mismo siglo, lo que hizo que Bélgica cambiara el rumbo de su apoyo político y económico hacia el interior de Ruanda-Urundi. En consecuencia a ello, los hutus acceden al poder en Ruanda en 19593. Tras las independencias de Ruanda y Burundi en 1962, ya como naciones libres, comenzó la persecución sistemática y organizada, implementando todo tipo de violencia hacia el pueblo tutsi, lo que significó su genocidio en 19944.

Entonces, insistimos, explicar el genocidio ruandés a partir de abril de 1994 es caer en el peligro de la historia única (ADICHIE, 2009) y, a la vez, obnubilar los relatos de resistencias que emergen de este nefasto acontecimiento de "la tierra de los cuentos" (MUKASONGA, 2018, pp. 107-115). Dentro de esta lógica, planteamos algunas preguntas para reflexionar mejor sobre este asunto: ¿Qué temporalidades debemos incluir? ¿Qué sucedió luego de 1994? ¿Qué aconteció con la gran cantidad de personas que han tenido que quedarse dentro de los límites del estado ruandés (o el burundés para el caso, donde los tutsis eran gobierno), cuando acontecían las violencias? ¿Qué espacialidades surgen? Sostenemos que las temporalidades y espacialidades en diversos territorios africanos han sido muy poco ficcionalizadas, además de estar expuestas a estereotipos y representaciones que han fijado una idea: para el caso ruandés: "Fue un conflicto étnico", "Se mataron a machetazos", "Tal grado de salvajismo nunca ha sido visto", y tantas más (CASTEL Y SENDÍN, 2009, pp.43-53).

Un concepto que se hace presente en las experiencias de genocidios en el mundo, y que se halla plasmado en el contexto narrado en la obra, es el de "exiliado interno" o, más empleado en años recientes, "insilio"5. Son personas que, aún en su país, no existen para el grupo opositor; que, pese a pisar la tierra que han nacido, son excluidos de cualquier forma de participación; que, aún vivos, están casi muertos, deshumanizados y despojados de su derecho de habitar a su propia tierra (STANLEY, 2020, pp. 8-9). Esta es la situación vivenciada por la autora y su familia en el relato que acá nos convoca.

2 Entre fines del siglo XIX y el año 1918, el territorio perteneció al Imperio Alemán. Luego del tratado de Versalles, Ruanda-Urundi quedó en manos de Bélgica.

3 En Burundi fue al revés: quienes se quedaron en el poder en 1959 fueron los tutsis y, los violentados, los hutus.

4 No es propósito de este artículo profundizar en la historia contemporánea de Ruanda. Para ello, recomendamos las lecturas de Avarez (2011), Péries y Servenay (2011) y Feierstein (2016), las tres en castellano.

5 En la novela Pequeño país de Gael Faye (2018), el autor habla de "exilio psicológico", en relación a la situación vivida por los habitantes de Burundi, país vecino de Ruanda.

52, agosto 2023: 1-9

La idea de insilio se vincula a una sensación, un sentimiento, que alude a un estar fuera pero dentro, es decir, sentirse expulsado, desterrado sin moverse del lugar. Se sigue viviendo en el mismo lugar físicamente —o a veces con desplazamientos de corta o media distancia, dentro del país de residencia—, pero este ha cambiado, ya no se le reconoce como contenedor de los elementos de referencia identitaria primaria —social y política— que le otorgan ese grado de pertenencia; ya no se le reconoce como propio, sino como apropiado por otros. Este es el sentimiento experimentado por muchos opositores de un nuevo régimen o sistema, que deciden no salir, y pierden no solo la relación de pertenencia, sino también sus redes de amigos, militancia, sociabilidad, así como los espacios asociados a las mismas y terminan refugiándose en espacios reducidos, muchas veces hasta los límites del propio hogar (CORAZA Y GATICA, 2019, pp. 123-124).

En Nyamata, la experiencia estuvo signada por buscar, permanentemente, caminos a Burundi, siempre preparados para el potencial cruce de fronteras, con "algunas batatas, bananas y una pequeña calabaza de cerveza con sorgo, envueltas en un trozo de paño. Esas provisiones se reservaban para las que consiguieran escapar y seguir el sendero hacia Burundi. Eran los viáticos para el exilio (...), un presagio de la desgracia futura" (MUKASONGA, 2018, p. 25). Nyamata se había convertido en nuevo territorio de "acogida", construido por casas que bordeaban los caminos hacia la frontera; eran las casas del exilio, en donde Stefanía, madre de Mukasonga, se avergonzaba de la condición de expulsada, sentía miedo permanentemente y se hallaba expuesta a la desgracia eterna. La región de Bugesera, en su conjunto, era la tierra en donde el camino de regreso a Ruanda era casi imposible.

Una estrategia de resistencia de Stefanía fue la de construir el in%u, la casa, con paja trenzada como una pieza de cestería; que ya no existen más, solo en los museos, pero que reflejaban una calidez humana de gran relevancia como espacio de autorreflexión y agencia. Para Mukasonga, el in%u "es un espacio lleno de vida, animado por las risas de los niños, el parloteo despreocupado de las muchachas, el murmullo musical de los cuentos, el crujido de los granos, el sorgo sobre la piedra de moler (...). Como quisiera que esto que escribo fuese una senda que me lleve de regreso a la casa de Stefanía" (MUKASONGA, 2018, p. 39). El patio de la casa era el territorio de la madre de cualquier familia de Nyamata: allí se cocinaba, se armaba un jardín, se sembraban plantas medicinales, hierbas para comer, tabaco; allí se bañaban y recibían a otras mujeres también. Con una mirada anticipatoria, además, en ese patio, se construía un in%u más pequeño para las jóvenes en edad de casarse.

El in%u le dio prestigio a Stefanía, con él recuperó "los poderes que la tradición ruandesa atribuye a la madre de familia (le daba seguridad). De hecho (...), los militares pasaban por alto la casa de Stefania (...). El in%u era para ellos la guarida de Espíritus temibles cuya maldición era preferible evitar" (MUKASONGA, 2018, pp. 44-45).

Cuerpos, Mujeres, Naturaleza

La novela, como género, tiene una función política; plantea perspectivas donde, quien escribe, da cuenta de las luchas y sufrimientos de su pueblo (ROBINSON, 1983)6. En este sentido, Mukasonga construye una atmósfera plagada de memorias e identidades que exponen tradiciones, lenguas, conocimientos, en

6 El análisis de Robinson respecto a la novela como política, lo realiza abordando la obra de Richard Wright, contextualizada en las décadas de los 30', 40' y 50' del siglo XX, en plena ebullición de los movimientos de liberación nacional en los países de Africa y Asia.

52, agosto 2023: 1-9

definitiva, una cultura que, mantiene vivos a los sobrevivientes; la valentía de su madre, de las madres, que no solo salvaron a sus hijos e hijas sino a un pueblo diezmado. La novela opera como un manual de iniciación (KUPCHIK, 2018): juegos, medicina, historia, amor, comidas. Podríamos aseverar que es un manual de iniciación a lo que en los últimos años se ha denominado "ecofeminismo", en tanto "proyecto ético y político revolucionario" (PAPUCCIO DE VIDAL Y RAMOGNINI, 2018, p. 8), que mucho aporta al mundo natural y social a partir de las experiencias de mujeres como Stefanía y el resto de las madres de Nyamata.

El ecofeminismo tiene como uno de sus temas centrales "la relación entre depredación hacia la naturaleza y las violencias hacia las mujeres, característica central de la modernidad" (PAPUCCIO DE VIDAL Y RAMOGNINI, 2018, p. 10), y Mukasonga creció con ello. Así, fue enfrentando al cristianismo que se hacía presente en la región, escuchando los mensajes que daba Stefanía, las frases sobre determinado tema, el conocimiento del enorme valor de las prácticas ancestrales, el interés por las plantas antiguas de la región, que tanto servían para curar o para alimentarse. Eso era Stefanía. Así fueron las madres de Nyamata que en 1994 fueron asesinadas.

Como hemos dicho líneas más arriba, Ruanda ha sido en los medios de comunicación, durante varios meses de 1994, sinónimo de genocidio y de muerte. Sin embargo, La mujer descalca recupera otra temporalidad, otra espacialidad, otras voces y otras formas de resistencia. Recupera el Kinyarwanda, la lengua de la región; recupera saberes, tradiciones, modos de ser y estar en un territorio que, insistimos, no era Ruanda, pero era la tierra de los traidores y de las promiscuas. La tierra de la muerte y, al mismo tiempo, de salvación. Impera la pregunta: ¿Cómo nombrar el territorio?

La obra se construye a partir de historias mínimas de esas mujeres que habitaban en el campo: niñas, mujeres, adolescentes, que permanentemente ponen en juego las relaciones desiguales de poder, desafiando el orden imperante en cada uno de los contextos que se hacen presente. ¿Cómo se cuentan las violencias que surgen de allí? ¿Los dolores? ¿Las pobrezas? ¿Para qué contarlas? ¿Para quienes?, "nunca se sabe por qué y cuándo los soldados disparan, pero disparan" (MUKASONGA, 2018, p. 34). Y Stefanía, aún con su esposo y su hijo muertos, no dejó de resistir, desde 1963. Las novelas representan, y toda representación es política.

En la obra hay conciencia y autorreflexión; se piensa la violencia, a partir de la experiencia vivida y no de factores externos a la vida cotidiana. En ese viaje permanente, de ida y vuelta entre el hogar añorado y el destierro; entre la Ruanda que es y no es a la vez; la raza, el género y, sobre todo, la clase y la edad, se entrecruzan en la experiencia de vida de estas mujeres, con cuerpos como espacio de opresión, sí, pero también de resistencia y de emancipación colectiva. En Gitagata, en el destierro, Stefania "volvió a cultivar alrededor de la casa esa farmacia vegetal de la que extraía los ingredientes necesarios para elaborar sus tisanas y ungüentos (...). Su farmacopea se componía de hierbas, tubérculos, raíces, hojas de árboles de la sabana" (MUKASONGA, 2018, p. 62). Quemaduras, parásitos, lastimaduras, todo era curado por esas plantas. Plantas que también eran alimento que uno de los niños podía cultivar en las pequeñas parcelas que las madres de Nyamata asignaban a sus hijos. Estrategias vitales para hacer frente al amajyambere, el desarrollo, del que tanto hacía referencia el alcalde de turno de Nyamata.

De La mujer descalca se desprende una teoría que surge desde las historias contadas alrededor del fuego. Cuentos "de blancos", leyendas sobre Hailé Selassié, pero sobre todo historias de mujeres violadas, embarazadas, historias de amor y sobre realizar las actividades de la cotidianeidad; en definitiva, historias de las Madre-Coraje (MUKASONGA, 2018). Resulta central pensar estos espacios donde las mujeres africanas construyen teoría. A partir de la heterogeneidad territorial, las teorías resultantes son encarnadas, desde las experiencias personales y desde ejercicios de escritura creativa (ESPINOSA MIÑOSO, 2019).

Lo anterior, obliga a incorporar más elementos para pensar las articulaciones en los feminismos africanos, donde la raza, la clase, el género, la sexualidad, la edad y tantísimas dimensiones más, operan fuertemente en la conformación de esas teorías, (de)construidas en el barro de las historias, historias de las

52, agosto 2023: 1-9

migraciones internas, del habitar las fronteras, de las políticas resultantes de la opresión, entre otras más. Aunque podríamos hallar puntos de encuentros en la literatura escrita por mujeres africanas (privaciones desde la niñez, posturas anticoloniales y antipatriarcales, vivencias en la guerra, migración, entre otros). Las violencias que se visualizan en La mujer descalza, dan cuenta de la realidad de las mujeres, y la autora, a través de sus personajes, denuncia la opresión experimentada en los desplazamientos forzosos originados por la persecución de hutus a tutsis, durante casi dos décadas, dejando ver una especie de empoderamiento a largo plazo y una empatía que ya no solo se busca en el exterior de su propia vivienda, sino en lo más íntimo de la cocina, del patio, en las conversaciones alrededor del fuego.

Consideraciones finales

La novela da cuenta de cuerpos embrutecidos por el poder que, a la vez, adquieren formas viscerales de lucha (MBEMBE, 2016). Genocidio. Exilio. Insilio. Resistencia.

(...) exilio es cuando me/nos fueron. Exilio ahí es un sinónimo más o menos presuroso de silencio, en tanto implica la huella de una ausencia. También nos contaron que puede haber exilio adentro, proyectado hacia adentro de un cuerpo, o del cuerpo de un país, sin que haya "necesidad" de irse. Y ese exilio adentro, adentro del cuerpo del país, ya no afuera, si se vuelve puntiagudo se transforma en un exilio adentro de mi cuerpo. Y ese exilio introyectado en mi cuerpo es un insilio. Insilio: una extranjería interna a la territorialidad definida por los contornos de un país. Exilio / Insilio: EX, IN. Y sobre esas raíces hay que empezar a reflexionar. Reflexionar: hay que flexionar el pensamiento para que se aplique al lugar de donde surge, que es el cuerpo. Cuerpo y espacio. EX: el afuera, los espacios abiertos. IN: el adentro, los espacios cerrados. Con esto verificamos que la noción misma de espacio presupone ya la proyección de cierta discontinuidad —alguna segmentación, parcelación, determinación de unidades— sobre una continuidad indeterminada y amorfa que es la superficie (CARBONE, 2017, p. 45).

Cuando abordamos ciertos artefactos culturales que se contextualizan en Africa, corremos el riesgo de atender solo a lo que aparece en la "Historia": la fecha "X" que designa un genocidio, las guerras, las enfermedades, los procesos de liberación. Se corre el riesgo de que se tome relevancia solo si es político/mediático, y de esta manera dejar de lado historias como las de las mujeres de la novela. Debemos atender a la importancia de la representación. Nunca más una historia única que pretenda explicar el todo. Lo personal es político, las novelas son políticas. Las historias de las mujeres tutsis tematizadas en la obra importan y demanda mediante la escritura su lugar político. En este sentido, nos quedamos con las preguntas de Kupchik (2018). Mukasonga, ¿es testigo, sobreviviente, heredera? Su obra, ¿es testimonio o ficción? ¿Cuáles son los límites de la novela? ¿Cómo opera el relato? ¿Tiene valor terapéutico, testimonial, ético? En este orden de ideas, entendemos que el ecofeminismo nos interpela sobre lo que quedó fuera de la historia oficial: las mujeres, los pueblos originarios, la flora y fauna autóctona (NUÑEZ, 2018). Las Madre-Coraje en la tierra inhabitada e inhabitable de Gitagata. Para Mukasonga, quienes piensan y accionan en y por la reconstrucción de Ruanda, deben concentrar los esfuerzos en rescatar saberes, tradiciones, lenguas, cultura. Y ella lo hace a través de la escritura (CAMPOS, 2019).

Promediando la obra, André, uno de sus hijos, le recrimina a Stefania "¿Por qué atraviesas toda la aldea en busca de fuego cuando hay una caja de fósforos en casa?". "Escucha hijo mío", respondía con

REVISTA IZQUIERDAS

52, agosto 2023: 1-9

paciencia y sabiduría la madre, "los blancos nos han hecho muchos regalos, ¡y ya ves donde hemos ido a parar! Déjame entonces, cuando sea necesario, ir a buscar fuego según la antigua costumbre. Al menos eso nos queda" (MUKASONGA, 2018, p. 46). La literatura de Mukasonga es una literatura hecha con el cuerpo. De allí surge una teoría pensada alrededor del fuego, en la cocina, en el patio, en las fronteras. En una literatura como las de tantas escritoras que dan cuenta de estas realidades, retomando la idea de Donna Haraway (1999): la teoría es cualquier cosa menos desencarnada.

Referencias bibliográficas

Adichie, Chimamanda. "El peligro de una sola historia". Conferencia ofrecida en el marco del evento TED Global Ideas Worth Spreading en Julio de 2009, Oxford, Inglaterra. Disponible en en: http://www.ted.com/talks/lang/spa/chimamanda adichie the danger of a single story.html

Álvarez, María Elena. África Subsahariana. Sistema capitalista y relaciones internacionales. Buenos Aires: CLACSO, 2011.

Campos, Débora. 'De África a Francia, o la salvación por el lenguaje. "La mujer descalza" es el primer libro traducido al castellano de Scholastique Mukasonga, la escritora del genocidio de Ruanda". En Radar-Página 12, 12 de agosto de 2019. Disponible en: https:ll wwwpa9ina12.com.arl210692-b-mujer-descaha-es-el-primer-libro-traducido-al-castellano. Consultado el 5 de agosto de 2022.

Carbone, Rocco. "Entre el exilio y el insilio". En Autor/a. BOCA DE SAPO 24. Era digital, año XVII, 2017, pp.

Castel, Antoni y Sendín, José Carlos. (eds.). Imaginar África: los estereotipos occidentales sobre África y los africanos. Madrid: Catarata, 2009.

Coraza, Enrique y Gatica, Mónica. "Reflexionando sobre el carácter forzado en las movilidades humanas". En Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2019, pp. DOI: 10.35588/rhsm.v23i2.4024.

Depelchin, Jacques. Por una recuperación de la historia africana. Barcelona: Oozebap, 2011.

Diop, Boubacar Boris. África más allá del espejo. Barcelona: Oozebap, 2009.

Espinosa Miñoso, Yuderkys. "Superando el análisis fragmentado de la dominación: una revisión feminista descolonial de la perspectiva de la interseccionalidad". En Leyva Solano, Xochitl y Icaza, Rosalba (coords). En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias. Tomo IV. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Cooperativa Editorial Retos; La Haya, Países Bajos: Institute of Social Studies, 2019.

Fayé, Gaél. Pequeño país. Barcelona: Salamandra, 2018.

Feierstein, Daniel. "Ruanda y los grandes lagos de África". En Autor/a. Introducción a los estudios sobre Genocidio. Buenos Aires: Prometeo/Eduntref, 2016.

Haraway, Donna. "Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles". En Política y Sociedad 30. Madrid: 1999, pp. 121-163.

Kupchik, Christian. "Introducción. Con otra piel". En Mukasonga, Scholastique. La mujer descalza. Buenos Aires. Editorial Empatía, 2018.

Mbembe, Achille. "Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral". En Autor/a. Futuro Anterior (ed.). Buenos Aires, 2016. Disponible en: http://www.futuroanterior.com.ar/blog/cuando-el-poder-brutaliza-el-cuerpo-la-resistencia-asume-una-forma-visceral

Mukasonga, Scholastique. La mujer descalza. Buenos Aires: Editorial Empatía, 2018.

Mukasonga, Scholastique. Baratas. San Pablo: Editora Nós, 2018.

52, agosto 2023: 1-9

Nuñez, Paula. "Pensamiento androcéntrico, feminización de la tierra. La ciencia argentina desde el ecofeminismo". En Papuccio de Vidal, Silvia y Ramognini, María Elena (comp.) Teoría y praxis del ecofeminismo en Argentina. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras, 2018.

Papuccio de Vidal, Silvia y Ramognini, María Elena. "Prólogo". En Autor/a. Teoría y praxis del ecofeminismo en Argentina. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras, 2018.

Péries, Gabriel y Servenay, David. Una guerra negra. Investigación sobre los orígenes del genocidio ruandés (1959-1994). Buenos Aires: Prometeo/Eduntref, 2011.

Robinson, Cedric. Black Marxism. Ciudad: University of North Carolina Press, 1983.

Sidibé, Fatoumata. "'No tengo miedo a morir, sino a no decir toda la verdad y no obrar con dignidad ante los africanos'. Entrevista a Yolande Mukagasana". En AAVV. Africana. Aportaciones para la descolonización del feminismo. Barcelona: Oozebap, 2013.

Stanley, Jason. Cómo funciona el fascismo. Barcelona: Blackie Books, 2020.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.