Научная статья на тему 'El desarrollo de la competencia pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera'

El desarrollo de la competencia pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera Текст научной статьи по специальности «Языкознание и литературоведение»

CC BY
330
53
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Ключевые слова
lengua española / pragmática / gramática / método comunicativo / acto de habla / Spanish language / pragmatic / grammar / communicative method / speech acts

Аннотация научной статьи по языкознанию и литературоведению, автор научной работы — Belkina Olga Eduardovna, Torres Martínez Pablo

En el artículo se abordan cuestiones de los cambios en el método de enseñanza del español como lengua extranjera. Los autores se guían por las ideas de los fundadores de métodos como el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el método comunicativo para llegar a la conclusión de que hoy en día el estudiante ha perdido su papel de oyente y el maestro de lector. Actualmente, el alumno establece los objetivos del aprendizaje autónomo y significativo, y el profesor juega el papel de facilitador y de guía en el proceso enseñanza aprendizaje. Con la aparición del método comunicativo en la enseñanza de las lenguas extranjeras la gramática ya no es un eje importante. El objetivo de la enseñanza es enseñar a los alumnos a comunicarse en la lengua meta, expresar los pensamientos y opiniones. En este proceso ayuda la olvidada pragmática. Dicha competencia casi no se desarrolla en las clases de español debido a que hay opiniones de que los actos de habla en cada idioma son iguales, pero es una equivocación. Surge la pregunta de cómo enseñar la competencia pragmática en el aula de español y qué materiales didácticos nos ayudan a desarrollar dicha competencia. El objetivo del artículo es determinar cómo desarrollar la competencia pragmática en las clases de español como lengua extranjera y ofrecer una serie de ejercicios para la práctica de los actos de habla en español. Los principales resultados del artículo. La enseñanza de lenguas extranjeras ya no se construye solo en la competencia gramática. Los autores revelan la idea de que, aunque un alumno sea capaz de expresarse sin errores gramaticales, puede enfrentarse a situaciones de comunicación en las que cometa errores pragmáticos que producen conflictos o malentendidos con el hablante nativo. Por lo tanto, es importante enfocar la enseñanza en situaciones de la vida real de forma dialogada con un componente pragmático

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

DEVELOPING OF PRAGMATIC COMPETENCE IN TEACHING SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE

The article discusses the changes in the method of teaching Spanish as a foreign language. The authors are guided by the ideas of the founders of such methods as behaviorism, cognitive science, constructivism, the communicative method to conclude that nowadays the student has lost his role as a listener, and the teacher as a narrator. Today, the student himself sets the goals of independent and valuable learning, and the teacher is an assistant and guide in the educational process. Grammar no longer plays an important role, since a communicative method has appeared in teaching Spanish as a foreign language. The purpose of the education is to learn to speak a foreign language, to express your thoughts and ideas. Long forgotten pragmatics helps in this process. This competency is almost not developed in Spanish classes, due to the fact that there are opinions that speech acts are the same in all languages, but this is not the case. A problem arises: how to teach in Spanish classes, how to present pragmatic competence, and what didactic resources help us with this. The purpose of the article is to determine how to develop pragmatic competence in classes of Spanish as a foreign language and to offer a series of exercises for the practice of speech of the Spanish language. The main results of this article: the teaching of foreign languages is no longer built solely on grammar. The authors came up with the idea that if a student during a lesson uses a foreign language without grammatical errors, then in free speech, in a real communicative situation, pragmatic errors can be observed, and they lead to misunderstanding and conflict. Therefore, it is important to focus teaching on real life situations in the form of dialogues with a pragmatic component.

Текст научной работы на тему «El desarrollo de la competencia pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera»

ИННОВАЦИОННЫЕ МЕТОДИКИ И КОМПЕТЕНТНОСТНЫЙ ПОДХОД В ПРЕПОДАВАНИИ ИНОСТРАННЫХ ЯЗЫКОВ

УДК371.3:378:811.134

EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

O.E. Bélkina, P. Torres Martínez

hola1995@mail.ru, pabloto89@hotmail.com La Universidad Federal de Kazán (región del Volga), Rusia

Resumen. En el artículo se abordan cuestiones de los cambios en el método de enseñanza del español como lengua extranjera. Los autores se guían por las ideas de los fundadores de métodos como el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el método comunicativo para llegar a la conclusión de que hoy en día el estudiante ha perdido su papel de oyente y el maestro de lector. Actualmente, el alumno establece los objetivos del aprendizaje autónomo y significativo, y el profesor juega el papel de facilitador y de guía en el proceso enseñanza - aprendizaje. Con la aparición del método comunicativo en la enseñanza de las lenguas extranjeras la gramática ya no es un eje importante. El objetivo de la enseñanza es enseñar a los alumnos a comunicarse en la lengua meta, expresar los pensamientos y opiniones. En este proceso ayuda la olvidada pragmática. Dicha competencia casi no se desarrolla en las clases de español debido a que hay opiniones de que los actos de habla en cada idioma son iguales, pero es una equivocación. Surge la pregunta de cómo enseñar la competencia pragmática en el aula de español y qué materiales didácticos nos ayudan a desarrollar dicha competencia.

El objetivo del artículo es determinar cómo desarrollar la competencia pragmática en las clases de español como lengua extranjera y ofrecer una serie de ejercicios para la práctica de los actos de habla en español.

Los principales resultados del artículo. La enseñanza de lenguas extranjeras ya no se construye solo en la competencia gramática. Los autores revelan la idea de que, aunque un alumno sea capaz de expresarse sin errores gramaticales, puede enfrentarse a situaciones de comunicación en las que cometa errores pragmáticos que producen conflictos o malentendidos con el hablante nativo. Por lo tanto, es importante enfocar la enseñanza en situaciones de la vida real de forma dialogada con un componente pragmático.

Palabras claves: lengua española, pragmática, gramática, método comunicativo, acto de

habla.

Para citar: Bélkina O.E., Torres Martínez P. El desarrollo de la competencia pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera. Revista lingüística de Kazán. 2019; 4 (2): 62-67.

DEVELOPING OF PRAGMATIC COMPETENCE IN TEACHING SPANISH

AS A FOREIGN LANGUAGE

O.E. Belkina, P. Torres Martínez

hola1995@mail.ru Kazan Federal University, Kazan, Russia

Abstract. The article discusses the changes in the method of teaching Spanish as a foreign language. The authors are guided by the ideas of the founders of such methods as behaviorism, cognitive science, constructivism, the communicative method to conclude that nowadays the student has lost his role as a listener, and the teacher as a narrator. Today, the student himself sets the goals of independent and valuable learning, and the teacher is an assistant and guide in the educational process. Grammar no longer plays an important role, since a communicative method has appeared in teaching Spanish as a foreign language. The purpose of the education is to learn to speak a foreign language, to express your thoughts and ideas. Long forgotten pragmatics helps in this process. This competency is almost not developed in Spanish classes, due to the fact that there are opinions that speech acts are the same in all languages, but this is not the case. A problem arises: how to teach in Spanish classes, how to present pragmatic competence, and what didactic resources help us with this.

The purpose of the article is to determine how to develop pragmatic competence in classes of Spanish as a foreign language and to offer a series of exercises for the practice of speech of the Spanish language.

The main results of this article: the teaching of foreign languages is no longer built solely on grammar. The authors came up with the idea that if a student during a lesson uses a foreign language without grammatical errors, then in free speech, in a real communicative situation, pragmatic errors can be observed, and they lead to misunderstanding and conflict. Therefore, it is important to focus teaching on real life situations in the form of dialogues with a pragmatic component.

Keywords: Spanish language, pragmatic, grammar, communicative method, speech acts.

For citation: Belkina, O.E., Torres Martínez, P. Developing of pragmatic competence in teaching Spanish as a foreign language. Kazan linguistic journal. 2019; 4 (2): 62-67. (In Spanish)

Con la aparición en los años 70 del enfoque comunicativo, la enseñanza de las lenguas extranjeras ha cambiado radicalmente a favor del estudiante. Antes, en el siglo XX se daba más importancia a la gramática, que los alumnos la adquirían de forma deductiva. El profesor, siguiendo las teorías conductistas, conducía a los alumnos dando órdenes. Hoy en día vivimos en otra situación, donde el aprendiente necesita comunicarse, compartir conocimientos, abrir un mundo nuevo

de otras culturas. Con el tiempo, con las teorías cognitivistas de J. Piaget, constructivistas de L. Vygotsky hemos logrado llegar a una enseñanza significativa, con el método nociofuncional (el uso real de la lengua) y comunicativo.

D. Hymes fue el creador del método comunicativo, siguendo ideas de N. Chomsky, empezó a tener en cuenta las necesidades del alumno, sus aptitudes y actitudes. Además, la gramática ya no era el eje del aprendizaje, sino la compensión y la expesión oral y escrita. El término «competencia comunicativa» surgió sobre la base de la idea del lingüista estadounidense N. Chomsky, el cual la definió como «capacidades y disposiciones para la interpretación y la actuación» [1, C.168]. Es decir, a partir de la aparición de la competencia comunicativa el alumno es el que construye su propio aprendizaje mediante la ayuda del profesor.

El documento oficial, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación, señala que «se puede considerar que la competencia comunicativa comprende varios componentes: el lingüístico, el sociolingüístico y el pragmático» [2, C.24-25]. En este artícuo nos centramos más en la competencia pragmática, que menos se trabaja en las clases de español como lengua extranjera. El desarrollo de dicha competencia es primordial, como ha mencionado S. Pons Bordería «cualquier profesor de ELE está enseñando pragmática, tal vez de forma inconsciente, desde el mismo momento en que sigue un método comunicativo» [4, C.12-13].

El Centro Virtual Cervantes define la competencia pragmática como «el uso funcional de los recursos lingüísticos (producción de funciones de lengua, de actos de habla) sobre la base de guiones o escenarios de intercambios comunicativos. También tienen que ver con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia, la identificación de tipos y formas de texto, la ironía y la parodia» [5].

Pero,¿todos los actos de habla coinciden en ruso y en español? Para no enfrentarse con malentendidos que puedan llevar a nuestros alumnos al conflicto con un hablante español es importante darles a entender que en cada cultura existen unas costumbres propias que hay que respetar. Por ejemplo, a nivel pragmático en la categoría «disculpas», en Rusia, sería suficiente pedir perdón por llegar tarde

y pasar al aula, en cambio, en España un «lo siento» será notoriamente insuficiente. Lo correcto será: expresar una disculpa, explicar la razón por la que se llega tarde, prometer que no volverá a suceder. Además, se ha de empezar con los niveles inciales (A1-A2), el primer tema son los «saludos», y se han de enseñar no solo los contenidos léxicos, semántico y ortográfico, sino también el componente pragmático, es decir, el lenguaje en uso. En España es normal saludar a una persona varias veces al día y tener una conversación. Además, es importante conocer los elementos extralingüísticos; en España al presentarse o saludar a una persona se dan dos besos en las mejillas, diciendo palabras de cortesía como «mucho gusto» o «encantado/a». La pragmática según M. Lacorte «es la rama de la lingüística que se ocupa del significado contextual y de cómo los elementos extralingüísticos y el contexto pueden incidir directamente sobre la interpretación del significado» [2, С.246].

En cuanto a los actos de habla que se dividen en acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Cada uno juega su papel en el lenguaje. El problema del receptor es descodificar el mensaje que trasmite el emisor. Si el mensaje no se descodifica la comunicación no será efectiva. Para entender el mensaje del enunciado se puede ayudar mediante el contexto, la entonación y los gestos del emisor. Es decir, la persona "A"dice «tengo frío», la persona "B" ha descodificado el mensaje y cierra la ventana.

Por lo mencionado anteriormente, la pragmática se puede desarrollar en el estudiante, ofreciéndole un conjunto de actividades que le provoquen interés por la cultura hispana. Ha de tener en cuenta que para desarrollarla el alumno tiene que tener un conocimiento lingüístico previo para poder aplicarlo fuera del aula.

Cada actividad se centra en el significado, en el uso real de la lengua, que integra destrezas, activa procesos cognitivos para conseguir un producto final comunicativo. La práctica de la competencia pragmática en el aula de ELE exige del profesor una preparación previa para conseguir un resultado provechoso. Para enseñar la pragmática se combinan los métodos como: inductivo y deductivo, que ayudan a los estudiantes a reconstruir los diferentes usos lingüísticos y sociales

del español mediante materiales. Un buen recurso para conseguirlo es el uso de los materiales audiovisuales: películas, series o el uso de las herramientas didácticas como los libros en la lengua meta. Dichas herramientas proporcionan una visión panorámica de cómo funciona el lenguaje en el mundo auténtico. Las actividades que podrán realizar los alumnos tienen que estar bien estructurados y programadas con un fin evaluativo. Es importante conocer las necesidades del alumno y qué destreza se necesita practicar. En el caso de la utilización de los recursos audiovisuales, propondremos unas actividades de visualización y escucha de un fragmento de una película que elijamos y los alumnos tendrán que comprender el diálogo (la comprensión oral), el contexto y explicar qué pasa en la situación. Luego, podrán ver el video de nuevo pero esta vez sin sonido para que crean su propio diálogo y lo presenten al resto de la clase para desarrollar la expresión oral. También, se puede parar una imagen concreta del video para que los alumnos de forma escrita la describan. Otro tipo de propuesta didáctica nos las ofrecen los libros, que nos acompañan durante toda la vida. Con el texto literario se puede hacer que el estudiante identifique las expresiones, marcadores, conectores y otras marcas que muestran el valor pragmático de una secuencia en un contexto dado. El ejercicio que podrán realizar los estudiantes es de tipo: ordenar las frases en un diálogo. Presentar los actos de habla desordenados para que los estudiantes busquen la sucesión adecuada y recompongan la coherencia.

El aprendizaje de descodificar ironía, tipos de actos indirectos, y evitar el choque cultural exige un entrenamiento y práctica. Es importante ayudar a nuestros alumnos a entender el componente pragmático que va unido a la interculturalidad. Por lo tanto, los errores gramaticales son aceptables por un nativo pero los pragmáticos pueden resultar más chocantes y más difíciles de aceptar.

References

1. Chomsky, Noam (1965). Aspects of the theory of sintax. (Traducción y apunte de la cátedra "Teoría y práctica de la lectura y la escritura" I, UNC, Neuquén). Cambridge, Mass.; MIT Press. (In Spanish)

2. Marco Común Europeo de Referencia (2002) Pp. 24 - 25 (In Spanish)

3. S. Pons Bordería. (2005). La enseñanza de la Pragmática en la clase de E/LE. Universidad de Valencia. Pp. 12-13 (In Spanish)

4. Lacorte, M. (2007). Lingüística aplicada del español. Madrid p.246 (In Spanish)

5. CVC, Centro Virtual Cervantes // URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblio teca_ele/marco/cap_02.htm (accessed: 23.09.2019) (In Spanish)

Авторы публикации

Белкина Ольга Эдуардовна—преподаватель Казанский федеральный университет Email: hola1995@mail.ru

Authors of the publication

Belkina Olga Eduardovna — Lecturer Kazan Federal University Email: hola1995@mail.ru

Торрес Мартинес Пабло — ст

преподавател ь

Казанский федеральный университет Email: pabloto89@hotmail.com

Torres Martinez Pablo - Senior Lecturer Kazan Federal University Email: pabloto89@hotmail.com

УДК 372.881.111.1

ПРОФЕССИОНАЛЬНО-ОРИЕНТИРОВАННОЕ ОБУЧЕНИЕ АНГЛИЙСКОМУ ЯЗЫКУ СТУДЕНТОВ-МЕДИКОВ

Л.А. Гизятова, Н.Ф. Плотникова klandish@mail. ru Казанский федеральный университет, г. Казань, Россия

Аннотация. В статье рассматривается обучение студентов медицинских специальностей английскому языку для специальных целей с позиции коммуникативного и компетентностного подходов в разноуровневых группах. Приведен краткий обзор специфических характеристик медицинского английского языка и упражнений, направленных на усвоение профессиональной терминологии.

Ключевые слова: язык, обучение, студент, английский для специальных целей, медицина.

Для цитирования: Гизятова Л.А., Плотникова Н.Ф. Профессионально-ориентированное обучение английскому языку студентов-медиков. Казанский лингвистический журнал. 2019; 4 (2): 67-73.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.