Научная статья на тему 'Competencia o complementariedad: Las bases electorales de los partidos Socialista y Comunista en Chile entre 1958 y 1973'

Competencia o complementariedad: Las bases electorales de los partidos Socialista y Comunista en Chile entre 1958 y 1973 Текст научной статьи по специальности «СМИ (медиа) и массовые коммуникации»

CC BY
2
1
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
coaliciones electorales multipartidistas / bases electorales / izquierda / Partido Comunista / Partido Socialista / Chile / multiparty electoral coalitions / electoral bases / left / Communist Party / Socialist Party / Chile

Аннотация научной статьи по СМИ (медиа) и массовым коммуникациям, автор научной работы — Patricio Navia, Javier Soto Quezada

Después de discutir los determinantes de las bases electorales de los partidos Comunista (PC) y Socialista (PS) de Chile en el periodo pre-1973, evaluamos la similitud o antagonismo en las bases de apoyo de ambos partidos en las elecciones legislativas de 1965,1969 y 1973. Para esto analizamos, mediante herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales, tres hipótesis relacionadas a la actividad económica, composición sociodemográfica y al desempeño electoral legislativo del PC y PS a nivel de municipios. Identificamos que el PC y el PS compartían parte de sus bases electorales, pero también llegaban a electorados distintos.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Competition or complementarity: The electoral bases of the Socialist and Communist parties in Chile between 1958 and 1973

After discussing the determinants of the electoral bases of the Communist (CP) and Socialist (SP) parties in Chile in the pre-1973 period, we evaluate the similarities and differences in the bases of support for both parties in the legislative elections of 1965, 1969 and 1973. We use descriptive and inferential statistical tools to test three hypotheses associated to the economic activity, socio-demographic composition and the legislative electoral results of the PC and PS at the municipal level. We report that the PC and the PS shared part of their electoral bases, but also attracted votes from different constituencies.

Текст научной работы на тему «Competencia o complementariedad: Las bases electorales de los partidos Socialista y Comunista en Chile entre 1958 y 1973»

51, septiembre 2022: 1-25

Competencia o complementariedad: Las bases electorales de los partidos Socialista y Comunista en Chile entre 1958 y 1973

Competition or complementarity: The electoral bases of the Socialist and Communist parties

in Chile between 1958 and 1973

Patricio Navia* Javier Soto Quezada**

Resumen: Después de discutir los determinantes de las bases electorales de los partidos Comunista (PC) y Socialista (PS) de Chile en el periodo pre-1973, evaluamos la similitud o antagonismo en las bases de apoyo de ambos partidos en las elecciones legislativas de 1965,1969 y 1973. Para esto analizamos, mediante herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales, tres hipótesis relacionadas a la actividad económica, composición sociodemográfica y al desempeño electoral legislativo del PC y PS a nivel de municipios. Identificamos que el PC y el PS compartían parte de sus bases electorales, pero también llegaban a electorados distintos.

Palabras clave: coaliciones electorales multipartidistas; bases electorales; izquierda; Partido Comunista, Partido Socialista, Chile.

Abstract: After discussing the determinants of the electoral bases of the Communist (CP) and Socialist (SP) parties in Chile in the pre-1973 period, we evaluate the similarities and differences in the bases of support for both parties in the legislative elections of 1965, 1969 and 1973. We use descriptive and inferential statistical tools to test three hypotheses associated to the economic activity, socio-demographic composition and the legislative electoral results of the PC and PS at the municipal level. We report that the PC and the PS shared part of their electoral bases, but also attracted votes from different constituencies.

Keywords: multiparty electoral coalitions; electoral bases; left, Communist Party; Socialist Party; Chile

Recibido: 29 de marzo 2022 Aceptado: 19 julio 2022

* Chileno; coautor; profesor titular de ciencia política, Universidad Diego Portales, Chile. Profesor titular de estudios liberales, New York University, Estados Unidos. https: / /orcid.org/0000-0001-9398-8393 patricio.navia@nyu.edu

** Chileno; coautor; Máster en Democracia y Gobierno, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador del Observatorio Político Electoral, Universidad Diego Portales, Chile. https://orcid.org/0000-0003-4172-1288 javier.sotoque2ada@gmail.com

51, septiembre 2022: 1-21

Introducción

En Chile en el periodo pre-1973, los partidos de izquierda se unieron en torno a un candidato único en las contiendas presidenciales a partir de 1958. Pero en las elecciones legislativas no concurrentes, los dos principales partidos de izquierda, el Socialista (PS) y Comunista (PC) se presentaron por separado, con la excepción de 1973, cuando el gobierno estaba en manos de la Unidad Popular, una coalición multipartidista que incluía al PC y que era liderada por el PS Salvador Allende. Como el PS y el PC se unieron en contiendas presidenciales y en la legislativa de 1973, surge la interrogante de por qué compitieron por separado en las parlamentarias. Utilizando herramientas estadísticas y analizando datos censales y electorales a nivel de distritos y municipios, examinamos las bases electorales de ambos partidos antes del quiebre de la democracia en 1973, con el fin de evaluar si sus bases de apoyo tenían diferencias o compartían similitudes de clase social, actividad económica y condición de urbanidad. Así, complementamos una amplia discusión en la historiografía con datos estadísticos que permiten confirmar algunas similitudes y destacar diferencias en las bases electorales de los dos principales partidos de izquierda en Chile en el Siglo XX.

Entre las investigaciones sobre la izquierda en el periodo pre-1973 en Chile, abundan estudios político-teóricos1, estudios sobre el desarrollo partidario y la política de alianzas2 y estudios electorales descriptivos3. Aquí complementamos estudios anteriores con un análisis de las bases de apoyo electoral en elecciones legislativas a los dos principales partidos de izquierda, el PC y el PS. En lo que sigue, primero discutimos la evolución de ambos partidos en el periodo y de sus bases electorales. A partir de eso, planteamos tres hipótesis que luego evaluamos con datos electorales de la época a nivel de municipios y distritos electorales. Mostramos que ambos partidos compartían parte de sus bases electorales, pero que había también diferencias importantes con un mayor apoyo al PC en zonas mineras y urbanas, mientras que el PS tenía bases más heterogéneas y extendidas en el país.

Las bases electorales históricas del PS y PC (1930-1952)

Desde mediados del siglo XIX, la conformación del sistema de partidos en Chile se organizó en torno a dos clivajes, los conflictos clerical-secular y de clases. El primero estructuró el espacio político del siglo XIX entre los partidos Conservador (PCo), Liberal (PL) y Radical (PR), mientras que el segundo surgió en la primera mitad del siglo XX, originando la formación del PS y PC. Este último clivaje reubicó al PR en el centro político, el que, en la segunda mitad del siglo XX, sería también ocupado por el Partido

1 Entre ellos: Tomás Moulian, "Evolución histórica de la izquierda chilena: influencia del marxismo". Programa FLACSO-Santiago de Chile 139 (abril 1982): 2-54; Pablo Garrido, "La contribución teórica de la Unidad Popular. Revolución y democracia en el programa de la Vía Chilena al Socialismo". Revista Izquierdas 21 (2014): 128-151; Nicolás Rojas. "Del Populismo y el Frente Popular: Reflexiones sobre la democracia chilena". Revista Pléyade 10 (2012): 93-112.

2 Entre ellos: Jorge Arrate y Eduardo Rojas, Memoria de la izquierda chilena (Santiago: Ediciones, 2003); Paul Drake, Socialismo y populismo. Chile 1936-1973 (Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso, 1992);

Carmelo Furci, El Partido Comunista de Chile y la vía al socialismo (Santiago: Ariadna Ediciones, 2008); Edison Ortiz, El socialismo chileno de Allende a Bachelet (1973-2005) (Santiago: Alerce Talleres Gráficos 2007).

3 Entre ellos: Ricardo Cruz-Coke, Historia electoral de Chile 1925 — 1973 (Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1984); German Urzua, Historia política de Chile y su evolución electoral. Desde 1810 a 1992 (Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1992).

51, septiembre 2022: 1-21

Demócrata Cristiano (PDC). Estos partidos en conjunto constituyeron la base del sistema de partidos entre 1958 hasta el golpe de Estado de 19734.

El PC nació como consecuencia del movimiento obrero en el norte de Chile iniciado a principios del siglo XX que exigía mejoras en las condiciones sociales y laborales. En ese contexto, se fundó el Partido Obrero Socialista (POS) en 1912, bajo el liderazgo de Luis Emilio Recabarren. La victoria bolchevique en la revolución rusa de 1917 influenció fuertemente a Recabarren y al POS, quienes en 1922 adscribieron a los 21 puntos de la III Internacional, convirtiéndose en el Partido Comunista de Chile (PC). Desde sus orígenes, el PC estuvo marcado por una fuerte raigambre social en sectores mineros del salitre y carbón5.

El PS surgió unos años después, en un contexto de inestabilidad política y social que comenzó con la Gran Depresión de 1929, continuó con la caída de la dictadura del General Carlos Ibáñez y culminó con el establecimiento de la Republica Socialista en 1932, que gobernó por 12 días. La breve Republica Socialista fue esencial para la construcción de un referente único que agrupara a todos los movimientos y colectividades que defendían el ideario socialista. Un año después se fundó el Partido Socialista de Chile, compuesto inicialmente por cinco agrupaciones: Nueva Acción Pública, Orden Socialista, Acción Revolucionaria Socialista y los partidos Socialista Marxista y Socialista Unificado. Aunque se declaró un partido marxista, el PS aceptaba y recogía otros aportes teóricos para la interpretación social, originando un partido con una base social diversa entre sectores populares urbanos, mineros, artesanos y una pequeña burguesía e intelectuales6.

En los años 30, la convivencia política entre ambos partidos no fue sencilla. El PC desde 1935, y luego de las nuevas directrices establecidas en el VII Congreso de la Internacional Comunista, dejó de lado la tesis aislacionista y de clase contra clase, proponiendo construir una política de alianza que incluya a los sectores de centro para llegar al poder. Aunque en principio el PS fue reacio a establecer una alianza y una futura coalición de gobierno con el PC, igualmente participó en el Frente Popular (1936-1941), coalición multipartidista liderada por el PR7.

Con la victoria presidencial del candidato del Frente Popular en 1938, el PR Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), se inició un ciclo de gobierno radicales (1938-1952), periodo en el que comunistas y socialistas tuvieron un dispar desarrollo organizacional. Mientras el PC consiguió importantes avances electorales hasta su proscripción en 1948, el PS sufrió disputas internas y escisiones lideradas por dirigentes del partido. Ya en 1940 surgió el Partido Socialista de Trabajadores (PST), como respuesta de un grupo de militantes disconformes con el actuar del PS en el gobierno de Aguirre Cerda. En 1943, ocurrió una segunda escisión, debido a la retirada del PS del gobierno del también PR Juan Antonio Ríos (1942-1946). Esto generó que un grupo de militantes liderados por Marmaduke Grove—fundador del partido—dejaran el PS y fundaran el Partido Socialista Autentico (PSA). Durante el mismo periodo, el PC participó activamente de ambos gobiernos liderados por presidentes del PR, lo que le trajo un

4 Federico Gil, El sistema político de Chile (Santiago: Andrés Bello, 1969); Timothy Scully, Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena (Santiago: Cieplan, University of Notre Dame, 1992).

5 Sergio Grez Toso, Historia del Comunismo en Chile: la era de Recabarren (1912-1924) (Santiago: LOM ediciones, 2011).

6 Julio César Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo I. (Santiago: Prensa Latinoamericana, 1971), 78

7 Furci, El Partido Comunista de Chile y la vía al socialismo, 66-68

51, septiembre 2022: 1-21

aumento en su apoyo electoral. A modo de ejemplo, en las elecciones de 1945, el PC obtuvo 10,5% de los votos, mientras que el PS consiguió solo el 7,2%8.

En 1948, el tercer presidente del PR, Gabriel González Videla (1946-1952), quien había llegado al gobierno con apoyo del PC, promulgó la ley que prescribía la participación política del PC, oficialmente denominada Ley de Defensa Permanente de la Democracia. La prohibición al PC se extendió hasta 1958, pero esto no fue un impedimento para que el PC siguiera activo políticamente. La ley produjo una tercera ruptura en el PS, cuando un grupo de socialistas anticomunistas, liderados por Bernardo Ibáñez, apoyó la llamada Ley Maldita. Si bien este grupo fue expulsado del partido, logró mantener la representación del nombre de Partido Socialista de Chile. En consecuencia, el sector que estaba en contra de la promulgación de esa ley, en el que se encontraba la gran mayoría de los militantes, adoptó el nombre de Partido Socialista Popular (PSP)9.

El PC y el PS hegemonizaron el voto de izquierda en las elecciones. Ambos partidos recibían un apoyo significativo de las clases obreras urbanas y mineras, en tanto fueron los primeros partidos en representar sus intereses y porque había una creciente conciencia de clase en esos sectores10. De hecho, Chile fue el único país en Latinoamérica, con excepción de Cuba, donde comunistas y socialistas lideraban una clase obrera organizada política y socialmente significativa11.

Este hecho no estuvo exento de complicaciones, sobre todo en el sindicalismo chileno. Valenzuela (1995) menciona que tras un período de colaboración relativa en el Frente Popular, comunistas y socialistas se enfrascaron en una amarga lucha por influencia en el movimiento sindical y por establecer su predominio en el electorado de izquierda12. Faúndez (2007) indica que uno de los principales objetivos de socialistas y comunistas durante el Frente Popular fue eliminar la influencia del otro entre los trabajadores organizados para convertirse en el único representante del proletariado minero e industrial. Cada partido aprovechó al máximo su influencia en el gobierno para socavar al otro13. Collier y Sater (1996) señalan la disconformidad de los socialistas con el gobierno de Aguirre Cerda, ya que consideraban que las reformas impulsadas por los radicales eran demasiado blandas y por la directa competencia que tenían con los comunistas por el control del movimiento sindical y el liderazgo de la izquierda14. Gil (1969) añade que uno de los partidos más beneficiados por el Frente Popular fue el PC, que tuvo importantes avances en la lucha por el control de los sindicatos y el voto de los trabajadores, gracias al debilitamiento de su principal rival, el PS15. Asimismo, tanto Cruz-Coke (1984) como Urzúa (1992) exponen que el principal beneficiado del fraccionamiento y debilitamiento del PS en el periodo de los gobiernos radicales fue el PC. En definitiva, y como bien señala Angel (1974), la relación entre el

8 Ortiz, El socialismo chileno de Allende a Bachelet (1973-2005), 194-197.

9 Pablo Garrido, "Un Frente de Trabajadores comandado por la clase obrera: El Partido Socialista Popular y las definiciones iniciales en torno a la política del Frente de Trabajadores, 1946 — 1957". Revista Izquierdas 35 (2017): 233-259.

10 Arturo Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile (Santiago: Universidad Diego Portales, 2003), 55

11 Maurice Zeitlin y James Petras, "The Working-Class Vote in Chile: Christian Democracy versus Marxism". The British Journal of Sociology, 21 (1970): 16.

12 J. Samuel Valenzuela, "Orígenes y transformación del sistema de partidos en Chile". Estudios Públicos, 58 (Otoño 1995): 55.

13 Julio Faúndez, Democratization, Development and Legality: Chile 1831-1973 (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), 82-83

14 Simon Collier y William F. Sater, A history of Chile, 1808-1994, Second Edition. (Londres: Cambridge University Press, 2004), 242.

15 Gil, El sistema político de Chile, 87

51, septiembre 2022: 1-21

PC y PS dentro de los sindicatos siguió los mismos lineamientos generales que fuera de ellos, es decir, iba desde la hostilidad y la lucha abierta hasta la cordialidad y la amistad cautelosa16.

Aunque ambos partidos competían por el voto de la izquierda y, en especial, por el mundo urbano sindicalizado, existían diferencias entre ellos. Por ejemplo, el liderazgo de ambos partidos estaba compuestos por personas que provenían de distinto origen socioeconómico. Los lideres y dirigentes del PC entre 1930 y 1940 en su mayoría pertenecían a la clase trabajadora y generalmente estaban afiliados a sindicatos. Casi ninguno provenía del comercio, industria o agricultura y muy pocos eran intelectuales o profesionales. Muchos eran principalmente del norte y centro urbano17. En cambio, gran parte de la clase dirigencial del PS entre 1940 y 1942 provenía de sectores medios. Solo un pequeño grupo venía de sectores populares. Entre los socialistas de clase media se encontraban profesionales, burócratas y empleados. Mientras que, en general, los socialistas de la clase trabajadora pertenecían a sectores obreros urbanos, comerciantes a pequeña escala y artesanos. Aunque la mayoría de los dirigentes eran de Santiago y otros centros urbanos, había líderes representativos de todas las provincias del país18.

Los estudios sobre el desempeño electoral de ambos partidos frecuentemente analizan el rendimiento de los candidatos presidenciales de izquierda para identificar cómo se distribuye y compone su votación. Las investigaciones muestran que los candidatos de izquierda, en específico Salvador Allende, obtenían un mayor apoyo entre hombres que entre mujeres19, en los sectores populares de las áreas urbanas, en las regiones con mayor predominancia de zonas mineras y grandes centros urbanos20.

Hay menos literatura sobre las características de la votación del PC y del PS en particular. Aldunate (1984) y Faletto (1980) utilizan datos electorales a partir de la década de los 60, de manera descriptiva, para exponer algunas características electorales del PC y PS, mostrando que ambos partidos tenían una importante votación en zonas mineras, pero era más significativa para el PC que para el PS. De hecho, el PS conseguía un mejor rendimiento en zonas con mayor diversidad en su actividad económica, lo que sugiere una mayor capacidad para representar a diversos sectores, como grupos obreros, mineros, agrarios y del sector de servicios21. A su vez, el PC tenía un apoyo significativamente mayor en las grandes industrias, donde había un importante número de trabajadores sindicalizados. Mientras que el PS tenía una votación más alta en zonas con industrias de menor tamaño y más productivas, que generalmente eran privadas22. En las zonas del agro, el PS tenía una penetración significativamente mayor que el PC. El PS obtenía buenos resultados en las zonas agrarias que más producían y que eran más modernas, donde las relaciones laborales ya habían pasado de patrón-inquilino a un campesino

16 Alan Angell, Partidos políticos y movimiento obrero en Chile (México D.F: Ediciones ERA, 1974), 113.

17 Drake, Socialismo y populismo. Chile 1936-1973, 224-225

18 Drake, Socialismo y populismo. Chile 1936-1973, 219-223

19 Sandra Powell, "Political Change in the Chilean Electorate 1952-1964". Western PoliticalQuarterly, 23.2 (1970): 364-383 y María Elisa Fernández. "Integración de la mujer en la política: La mujer chilena en las elecciones presidenciales y el gobierno de Carlos Ibañez del Campo, 1952-1958". Cuadernos de Histona 22 (2002): 149-183.

20 Joaquín Fernández, "Allende, el allendismo y los partidos: El Frente de Acción Popular ante las elecciones presidenciales de 1958". Revista Izquierdas 23 (2015): 181-185

21 Enzo Faletto, "Algunas características de la base social del Partido Socialista y del Partido Comunista 1958-1973" Documento de trabajo. Programa FLACSO-Santiago de Chile 97 (septiembre 1980): 2-62.

22 Adolfo Aldunate, "Antecedentes socioeconómicos y resultados electorales". Documento de trabajo. Programa FLACSO-Santiago de Chile 207 (mayo 1984): 21-26.

51, septiembre 2022: 1-21

asalariado23. Estos resultados se mantuvieron relativamente estables hasta la elección de 1973. En esos comicios, el PC mantuvo su votación en zonas mineras e industriales, pero obtuvo votaciones significativamente más altas en las zonas agrarias. En cambio, el PS polarizó su estructura de votación, con porcentajes muy altos en las zonas industriales y mineras y una baja en las zonas agrícolas y de servicios. El contexto político es seguramente la explicación de estos resultados, ya que el rasgo más moderado del PC y la posición más extrema del PS durante el gobierno de la Unidad Popular (UP) incidió en incorporar a sectores del agro al PC24.

Yendo más atrás, los resultados de las elecciones parlamentarias de 1937 y 1941, las primeras en que participaron ambos partidos, ya mostraban las tendencias que se mantendrían por el resto del periodo. Como se exhibe en la Tabla 1, el PS incrementó su votación entre 1937 y 1941 de un 11,2% a un 20,7%. Mientras que el PC aumentó de un 4,1% a un 11,8%. Entre 1937 y 1941, el PS obtuvo un apoyo estable en las provincias urbanas con altos niveles de industrialización y comercio (Magallanes, Valparaíso, Santiago y Concepción), seguido de las provincias mineras del Norte Grande y Norte Chico. De igual modo, el PC también mantuvo una votación constante en las provincias mineras, especialmente en el Norte Grande, y en centros urbanos, pero en menor proporción que el PS. En la elección de 1941, el PS se estableció como partido nacional, alcanzando un porcentaje considerable en todas las provincias, incluso en aquellas con altos índices de ruralidad. El caso de Valdivia es ejemplificador, pues el PS pasó de obtener 5,7% en 1937 a un 35,6% en 1941. En cambio, el PC tuvo resultados importantes en las provincias del centro norte (zonas con pequeñas actividades mineras), centro urbanas (provincias industriales con sindicatos organizados) y en Arauco (territorio con una relevante minería carbonífera). Pero a diferencia del PS, el PC no consiguió votación en todas las provincias.

Tabla 1. Votación del PS y el PC en elecciones parlamentarias, 1937-1941, por provincia

Provincias Socialistas Comunistas Suma PS y PC

1937 1941* 1937 1941 1937 1941

Tarapacá 14,4 19,2 20 31,8 34,4 51,0

Antofagasta 16,4 18 23 41,4 39,4 59,4

Atacama 0 25,2 3,8 0 3,8 25,2

Coquimbo 18,3 16,3 0 20,9 18,3 37,2

Aconcagua 0 17,7 0 15 0 32,7

Valparaíso 12,7 20,4 10,6 12,6 23,3 33,0

Santiago 20,7 22,2 6,5 10,9 27,2 33,1

O'Higgins 8,1 22,8 6 14,2 14,1 37,0

Colchagua 3,3 30,2 0 3,5 3,3 33,7

Curicó 0 12,9 0 16,8 0 29,7

Talca 0 13,4 0 13,2 0 26,6

Maule 0 3,7 0 0 0 3,7

Linares 3,5 20,8 0 0 3,5 20,8

Ñuble 0 12,9 0 3,7 0 16,6

23 Aldunate, "Antecedentes socioeconómicos y resultados electorales", 15-20

24 Faletto, "Algunas características de la base social del Partido Socialista y del Partido Comunista 1958-1973", 60-62

51, septiembre 2022: 1-21

Concepción 13,5 29,4 7,6 11,8 21,1 41,2

Arauco 0 18,3 0 34,9 0 53,2

Bío Bío 0 14,7 0 2,4 0 17,1

Cautín 5,3 14,4 0,7 4,2 6 18,6

Valdivia 5,7 35,6 0 6 5,7 41,6

Llanquihue 0 37,2 0 1,9 0 39,1

Chiloé 0 14,2 0 0 0 14,2

Magallanes 56,9 42,9 0 0 56,9 42,9

TOTAL 11,2 20,7 4,1 11,8 15,3 32,5

Fuente: Elaboración propia con datos de Drake (1992: 233). * Suma del PS y el PST

En definitiva, socialistas y comunistas nacen de experiencias disimiles, pero ambos buscaban representar a los sectores populares, disputa que se observó sobre todo en el mundo sindical. A su vez, estudios descriptivos indican diferencias en el rendimiento electoral dependiendo de la actividad económica de cada zona. A partir de esa discusión, postulamos dos hipótesis sobre las bases electorales de ambos partidos en el periodo pre-1973. La primera se relaciona con las posibles diferencias en las bases a partir de la actividad económica de cada unidad electoral y la segunda guarda relación con las características sociodemográficas de las unidades electorales. De esta forma, esperamos complementar la discusión sobre las bases de apoyo de ambos partidos, verificando la incidencia que tiene cada una de las variables y conocer el nivel de complementariedad o antagonismo electoral que tenían ambos partidos.

H1: En contiendas legislativas, los partidos Socialista y Comunista tenían bases electorales distintas en la dimensión de actividad económica del distrito.

H2: En contiendas legislativas, los partidos Socialista y Comunista tenían bases electorales distintas en la dimensión de composición sociodemográfica del distrito.

El contexto político en el periodo 1958-1973

En la década del cincuenta comenzó un nuevo ciclo para el PC y el PS. En las elecciones 1952, el PSP apoyó la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez, originando la salida de varios de sus militantes. Estos recalaron en el PS y paradójicamente, junto a comunistas prescritos y otros partidos de izquierda, levantaron la candidatura presidencial de Salvador Allende. En 1953, el PSP abandonó la coalición de gobierno de gobierno de Ibáñez, acusando un progresivo acercamiento del presidente a sectores de derecha. Durante los años siguientes, se reunificó el PS, se derogó la Ley de Defensa de la Democracia, y se conformó el Frente de Acción Popular (FRAP), alianza de partidos de izquierda cuyo núcleo estaba formado por el PS y el PC.

Bajo el alero del FRAP, surgió en 1958 la segunda candidatura presidencial de Allende. Ese año, Allende logró el 28,5% de los votos, la segunda mayoría, después del 31,2% obtenido por el candidato derechista Jorge Alessandri. A pesar del buen resultado de Allende, persistían importantes diferencias entre el PS y el PC en las definiciones y estrategias políticas del FRAP. Esas discrepancias se

51, septiembre 2022: 1-21

acrecentaron luego de la revolución cubana en 1959, que venían antecedidas por un proceso de radicalización en el PS—que, según Ortega Martínez (2008), precedió a la revolución cubana25. En este sentido, y como bien señalan Perez y Rojas (2021), si bien existe consenso sobre la radicalización del socialismo en los años cincuenta, existe debate con respecto el rol que tuvo la revolución cubana en este proceso26. El PS adoptó la tesis del Frente de Trabajadores, estrategia que buscaba generar pactos solo con partidos de izquierda para acceder al poder. Mientras que el PC impulsaba la tesis del Frente de Liberación Nacional, que buscaba ampliar la estrategia de alianzas del FRAP hacia los sectores medios, pero manteniendo a los partidos de izquierda como fuerza hegemónica27. En consecuencia, el FRAP no pudo ser el vehículo que resolviera las diferencias ideológicas entre comunistas y socialistas. Era simplemente una alianza que representaba la decisión de buscar cada uno su propia estrategia electoral28. Es más, precisamente porque la izquierda siempre estuvo constituida al menos por dos grupos—el PC y el socialismo—resulta potencialmente impreciso hablar de la izquierda como un ente homogéneo y disciplinado. Si bien el PC y el PC siempre apoyaron al mismo candidato presidencial—y fueron los partidos principales del gobierno de la Unidad Popular—ambos partidos mantuvieron sus identidades propias—cuestión que aquí asociamos a las diferencias en las bases electorales de cada partido.

En el marco de estas desavenencias políticas, el FRAP postuló nuevamente a Allende como candidato presidencial en 1964. Ese año, también se presentaron el DC Eduardo Frei y el PR Julio Durán, apoyado por el Frente Democrático (alianza entre el PR y partidos de derecha). Esta elección estuvo marcada por lo sucedido en la votación complementaría para un escaño en la Cámara de Diputados realizada en marzo de 1964 en la provincia de Curicó, episodio denominado como "naranjado". En aquellos comicios, en un distrito agrario y tradicionalmente de derecha, resultó electo el socialista Oscar Naranjo. Esta situación aterró a los partidos Conservador y Liberal, los que volcaron su apoyo a la candidatura de Frei para evitar una posible victoria del FRAP29. El 4 de septiembre de 1964, Frei fue electo presidente con el 55,6% de los votos. Mientras que Allende obtuvo el segundo lugar con el 38,6%.

Si bien Allende mejoró su votación, esta nueva derrota generó importantes autocriticas en los partidos del FRAP, siendo el PS el que presentó un mayor debate interno. El ala izquierda del PS apostaba por mantener y radicalizar la estrategia del Frente de Trabajadores. En cambio, los sectores moderados del PS, cercano a las propuestas comunistas, concluían que la aplicación excesiva de la estrategia del Frente de Trabajadores les había negado la posibilidad de la presidencia30. Esta situación se zanjó en el Congreso de Chillan de 1967, cuando se impuso el ala de izquierda del PS.

Luego de los resultados de las elecciones parlamentarias de 1969, el PS realizó un Pleno Nacional en junio de 1969 para analizar los resultados. En este espacio se deliberó la necesidad de incluir a otros partidos cercanos al centro político para llevar a cabo un proyecto transformador y revolucionario,

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

25 Luis Ortega, La radicalización de los socialistas de Chile en la década de 1960. Revista Universum 23.2 (2008): 152-164.

26 Claudio Pérez y Cristóbal Rojas, El socialismo chileno y la recepción política del proceso revolucionario cubano, 1959— 1962. Revista Divergencia 10.17 (2021): 125.

27 Genaro Arriagada, De la "vía chilena" a la "vía insurreccional" (Santiago: Editorial del Pacífico, 1974), 70.

28 Julio Faúndez, Marxism and democracy in Chile: from 1932 to the fall of Allende (New Haven: Yale University Press, 1988.), 160.

29 Cruz-Coke, Historia electoral de Chile 1925 - 1973, 109

30 Drake, Socialismo yy populismo. Chile 1936-1973, 281.

51, septiembre 2022: 1-21

incluso contraviniendo a los acuerdos del Congreso de 196731. Los sectores moderados del PS lograron que el partido adoptara la tesis de ampliación de alianzas.

En este contexto, surgió en 1969 la Unidad Popular (UP), alianza entre el PS y PC con otros partidos de izquierda (MAPU y API) y de centro (PR), que presentó, por cuarta vez, como candidato presidencial a Allende en 1970. Los otros candidatos presidenciales fueron Jorge Alessandri, apoyado por el Partido Nacional (PN)—formado en 1966 por la fusión del PL y PCo y el DC Radomiro Tomic. La elección de 1970 marcó un hito histórico, pues Allende se convirtió en el primer socialista en ser electo presidente en Chile. Allende obtuvo el 36,6% de los votos, seguido de Alessandri con el 34,9% y Tomic con el 27,8%, caracterizándose estos comicios la por la clara representación de los tres tercios.

En el gobierno de la UP se implementaron importantes reformas sociales, se profundizó la reforma agraria, se nacionalizó el cobre y se comenzó con un proceso de estatización de empresas estratégicas para el Estado. En el plano económico, se adoptaron políticas de redistribución del ingreso y reactivación económica, pero las nuevas responsabilidades adquiridas por el fisco y la imprudente emisión de dinero conllevó a un proceso inflacionario y de crisis económica en el país. También hubo sabotaje y la subversión, así como intervenciones foráneas32. Paralelamente, se polarizaron las posiciones políticas, se erosionó el centro y en la izquierda se acentuó el debate sobre la forma de llevar a cabo el proceso revolucionario planteado por la UP33.

El PC y Allende sostenían la tesis político-institucional o la "vía chilena al socialismo". Es decir, la forma de llegar a una sociedad socialista era mediante un proceso revolucionario no violento, desarrollado en el marco institucional establecido y en una alianza con los sectores medios hegemonizada por los partidos populares. Esta alianza era necesaria tanto para no predisponer al centro a una hostilidad contra el gobierno, incluirlos en el proceso revolucionario y para aislar a fuerzas reaccionarias34. En cuanto al PS, el éxito electoral de 1970 llevó a una radicalización. Hubo muchos que querían forzar una movilización social radical y destacaban la necesidad de prepararse para un conflicto armado35. Esta situación se acentuó con el cambio del Secretario General del Partido en 1971, cuando Aniceto Rodríguez, vinculado a las tendencias más moderadas, fue remplazado por Carlos Altamirano, representante de las posiciones más radicales36. En definitiva, la pugna entre ambas estrategias no significo que la vía armada adquiriese coherencia y vigencia, sino más bien debilito la capacidad de instaurar la vía institucional37.

La elección legislativa de marzo de 1973 apuró la polarización del sistema político chileno. Pese a que, durante el inicio del gobierno de Allende, el PDC mostró la intención de apoyar el gobierno, pronto se vieron obligados a forjar una alianza electoral con la derecha para evitar una fuga de votos. Según Valenzuela (2003), la alianza entre el PDC y la derecha comenzó en la elección complementaria del 18 de julio de 1971, en la sexta agrupación departamental (Valparaíso, Quillota, Casablanca y Limache)

31 Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo I.

32 Valenzuela, "Orígenes y transformación del sistema de partidos en Chile", 36.

33 Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile.

34 Furci, El Partido Comunista de Chile y la vía al socialismo.

35 Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile, 120

36 Ortiz, El socialismo chileno de Allende a Bachelet (1973-2005)

37 Sergio Bitar, El gobierno de Allende, Chile 1970-1973 (Santiago: Pehuén Editores, 2013), 56

51, septiembre 2022: 1-21

para remplazar el escaño vacante luego de la muerte de la Diputada DC Graciela Lacoste. En esos comicios, que era un juego de suma cero, la DC se vio fuertemente influenciada para efectuar un pacto que impidiera el triunfo oficialista. A pesar de esto, y bajo influencias de sectores jóvenes del partido, ofrece un acuerdo a la UP para dejar este escaño libre a un DC y a cambio se elegiría un diputado de consenso como presidente de la cámara. La idea era evitar una competencia que continuara polarizando el sistema político, pero debido a la oposición del PS el acuerdo no prosperó. En consecuencia, la DC y el PN pactaron una alianza electoral que perduró hasta el golpe militar de 197338.

En las elecciones parlamentarias de 1973, por primera vez, el electorado chileno debió optar por solo dos opciones para las contiendas del Senado y la Cámara. A la derecha, se encontraba la Confederación de la Democracia (CODE), alianza de partidos de centro y derecha que esperaban conseguir la mayoría (dos tercios) suficiente para destituir a Allende. A la izquierda, se hallaban los partidos de gobierno agrupados en la UP, que mostraban menos cohesión y unidad que sus rivales. En la UP, el PC y Allende aludían a la reconciliación e intentaban llegar tanto a sectores populares como a sectores medios. Mientras que el PS perseguía, según su análisis, acelerar la inevitable confrontación de clases. Para el CODE, estas elecciones se trataban principalmente de derrotar al gobierno con un margen importante de votos, pero para la UP era mucho más que ganar la elección. Se trataba de mantener el gobierno y continuar con el programa de transformaciones comprometidas39.

Como se esperaba, la elección no logró resolver la crisis política, sino que solo expuso lo polarizado del sistema político. Si bien el CODE obtuvo el 56% de los votos, no consiguió, como esperaba, una mayoría de 2/3 en el Congreso para destituir a Allende. De hecho, perdió 6 diputados y 2 senadores. Mientras que la UP alcanzó el 43% de los sufragios, incrementando la votación del PC y el PS en un 2,1% y 6,2% respectivamente. Por último, la polarización del sistema político fortaleció a los partidos tradicionales y dejó a todos los partidos pequeños con porcentajes intrascendentes, incluso al PR, que ya se había dividido en tres bloques.

La Tabla 2 muestra el resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1961 a 1973. No hubo cambios considerables en las lealtades de los votantes, consolidándose la división de los electores entre los partidos de Izquierda, Centro y Derecha. A excepción de 1973, donde se presentan la PDC y el PN en una misma lista, representación de lo polarizado del sistema político. En cuanto a los partidos de izquierda, si bien obtenían pequeños aumentos en su votación estos eran de forma ininterrumpida. Mientras que en las elecciones presidenciales el mejor resultado para la izquierda se logró en 1964, pero el abrumador resultado conseguido por Frei, apoyado por la derecha, evito la elección de Allende. Finalmente, y luego de una grave crisis política-institucional, se derrocó al presidente Salvador Allende en el golpe de Estado de 1973.

38 Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile, 127

39 Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile, 147-148

51, septiembre 2022: 1-21

Tabla 2. Resultados de elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, 1958-1973

Pres Parl Pres Parl Parl Pres Parl

Partido 1958 1961 1964 1965 1969 1970 1973

Comunista 28,5 11,4 38,6 12,4 13,9 36,6 16,0

Socialista 10,7 10,3 12,2 18,4

Otros izquierda* 4,8

PDC 20,5 15,4 55,6 42,3 29,8 27,8 28,7

Radical 15,4 21,4 4,9 13,3 13 7 7**

Conservador 31,2 14,3 5,2 34,9

Liberal 16,1 7,3

Nacional 20 21

Otros 3,3

Total % 98,9 96,2 99,1 94,0 91,7 99,3 98,9

Total N 1.250.552 1.333.364 2.530.697 2.208.773 2.142.941 2.954.799 3.561.500

Fuente: Elaboración propia con datos de Cruz-Coke (1984). * Suma del MAPU, USOPO, IC y API.

** Suma de Democrático Nacional, Radical, Izquierda Radical y Democracia Radical

En suma, independiente de las diferencias ideológicas entre socialistas y comunistas sobre cómo desarrollar el proceso revolucionario y los conflictos internos en el PS, los estudios anteriores apuntan a que, pese a que el electorado cambió, aumentó la población urbana y se incorporaron muchos nuevos votantes al padrón, no parece haber habido cambios sustanciales en las bases electorales de ambos partidos. Eso nos lleva a la tercera hipótesis:

H3: El PS y el PC mantuvieron sus bases electorales en las distintas elecciones legislativas del periodo.

Metodología

Para evaluar las hipótesis analizamos los resultados electorales de ambos partidos a nivel de unidades electorales distritales y comunales en las elecciones legislativas de 1965, 1969 y 1973. Luego, utilizando regresiones de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), determinamos el impacto de las variables independientes en las variables dependientes—las bases electorales del PS y el PC. Utilizamos dos indicadores para la variable dependiente. Primero, el porcentaje de votos que recibió cada partido en las elecciones legislativas por cada unidad electoral. Segundo, el número de legisladores electos en cada partido por cada unidad electoral.

En cuanto a las unidades electorales, el sistema electoral pre-1973 establecía que para la elección de Diputados cada provincia constituía un distrito electoral, a excepción de Santiago y Ñuble que poseían 4 y 2 distritos respectivamente. Para definir el número de escaños en cada distrito, el artículo 37 de la Constitución de 1925 señalaba que se elegiría un Diputado por cada 30.000 habitantes más uno por

51, septiembre 2022: 1-21

cada 15.000, consignándose 147 Diputados según el censo de 1930. Si bien en 1967 se creó la 27 agrupación departamental (Aysén) con 2 cupos para la Cámara y se amplía de 1 a 2 escaños en Magallanes, no se actualizó el número de parlamentarios de acuerdo con las dimensiones demográficas expresadas en los censos de 1940, 1952 o 196040. Para el análisis inferencial, usamos los datos electorales y del censo a nivel de municipios. Existían 287 municipios en el país.

Nuestra variable independiente para la primera hipótesis es la actividad económica en cada unidad electoral. Para ello, usamos los datos del censo de 1970 que reportan el porcentaje de la fuerza laboral en cada comuna en actividades mineras, manufactureras, de construcción, agrícola, comercio y otras actividades. Usamos los valores de las cinco actividades más importantes como indicadores de actividad económica. Si las bases electorales de ambos partidos son similares, la magnitud del coeficiente de estas variables sobre la votación del PS y PC debiesen ser también similares.

La variable independiente para la segunda hipótesis es la composición sociodemográfica de cada unidad electoral. Para ello, también usando el censo de 1970, identificamos el porcentaje de población urbana y el porcentaje de analfabetos en cada municipio. Esperamos que, si las bases sociodemográficas del PS y PC son similares, la magnitud del efecto de estos indicadores en la votación de ambos partidos debiese ser similar.

La variable independiente para la tercera hipótesis es el año de elección. Esperamos que el año de la elección no tenga un efecto estadísticamente significativo en la votación que reciben el PS y el PC en cada municipio. Como variables de control utilizamos la magnitud de distrito y la población total con base en el Censo de 1970. La Tabla 3 muestra los estadísticos descriptivos de las variables dependiente e independientes y de las variables de control.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de las variables dependiente e independientes

Variables N Min Max Media Desv est

% de votos PC 859 0,00 67,00 13,0680 12,14522

% de votos PS 859 0,00 62,99 13,6178 10,91970

# diputados electos PC 861 0,00 3,00 0,9257 0,99840

# diputados electos PS 861 0,00 3,00 0,7085 0,65754

°/o pob en minería 861 0,00 30,31 1,4973 4,08193

% pob manufactura 861 0,11 23,53 2,3734 2,27620

% pob construcción 861 0,03 16,78 1,5499 1,54253

% pob agricultura 861 0,00 86,13 13,5768 8,61256

% pob comercio 861 0,11 15,57 2,0355 1,46293

% pob urbana 861 0,00 1,00 0,4639 0,28926

Analfabetos 861 1,12 37,06 12,2992 5,54184

Log Población 861 2,91 5,71 4,1708 0,49160

Magnitud distrito 861 2,00 18,00 6,1498 4,03296

Dummy 1965 861 0,00 1,00 0,3333 0,47168

Dummy 1969 861 0,00 1,00 0,3333 0,47168

Dummy 1973 861 0,00 1,00 0,3333 0,47168

Fuente: Autores con datos recopilados por Valenzuela (2003)

40 Cruz-Coke, Historia electoral de Chile 1925 - 1973, 27

51, septiembre 2022: 1-21

Las bases de apoyo del PS y PC

La Figura 1 muestra el promedio del porcentaje de votos del PC y el PS por unidad electoral entre 1961 y 1973, ordenados según el desempeño electoral de Allende 1970. La votación de Allende siempre fue más alta que el apoyo a los candidatos legislativos del PS y PC. Pero en las zonas donde el apoyo a Allende era mayor, también era mayor el apoyo a las candidaturas legislativas del PS y PC. De hecho, hay una correlación entre los votos obtenidos por Allende y los conseguidos por el PC y el PS. Con todo, del PS tenía apoyo más uniforme en el país que el PC, lo que revela que el PS era un partido con mayor penetración que el PC.

Figura 1. Promedio de porcentaje de votos PC-PS entre 1961-1973

60 50 40

l

PC ^m PS Kvotos Allende 1970

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

La Figura 2 muestra la cantidad de candidatos promedio por unidad electoral a la Cámara de Diputados del PS y PC que fueron electos y no electos entre 1965-1973. El PS presentaba sistemáticamente más candidatos que el PC, y lograba también representación en un número mayor de distritos electorales. Sin embargo, el PC lograba un mejor desempeño de sus candidatos que el PS en los distritos en los que participaba. Es decir, si bien los socialistas conseguían una mayor representación a nivel nacional, los

REVISTA IZQUIERDAS

51, septiembre 2022: 1-21

comunistas maximizaban su rendimiento electoral en ciertos distritos. Esto probablemente se debía a que mientras el PS aspiraba a conseguir escaños en un número mayor de distritos, el PC concentraba a sus candidatos en los distritos en que tenía más posibilidades de lograr escaños.

La Figura 3 compara el porcentaje de votos por distrito del PC y PS en las elecciones legislativas de 1965-1969, cuando el PC y PS compitieron por separado, y en 1973, cuando fueron parte de la misma

51, septiembre 2022: 1-21

coalición. La votación obtenida en 1973 fue superior al porcentaje de 1965 y 1969, cifra consistente en todos los distritos del país, excepto en Magallanes. A su vez, la Figura 4 muestra el promedio de escaños obtenidos por el PC y el PS en las distintas provincias en 1965-1969 y aquel obtenido por ambos partidos en la elección de 1973. Los escaños logrados por el PS/PC en 1973 fueron más que los conseguidos en promedio en 1965 y 1969 por ambos partidos. Solo los distritos de Tarapacá y Coquimbo presentan un mejor rendimiento en 1965-1969 que en 1973. Las figuras 3 y 4 muestran que el PC y el PS lograron mejores resultados en 1973 que en 1965-1969, tanto en porcentaje de votos como en número de escaños conseguidos en la Cámara de Diputados. Aunque no podemos dejar de lado variables históricas y coyunturales que incidieron en los resultados electorales en el periodo analizado—por ejemplo, el hecho que en 1973 ambos partidos pertenecían a la coalición de gobierno— los datos revelan que el PC y el PS lograron alcanzar un mayor apoyo electoral y un mayor número de escaños cuando fueron parte de una misma coalición en 1973 que cuando compitieron por separado en las elecciones anteriores.

Figura 3. Votación del PS y PC en elecciones legislativas por provincia en Chile, 1965-1973

K de votos PC-PS 1965 —•— %devotosPC-PS1969 ■ K de votos PC-PS 1973

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

Figura 4. Número de escaños obtenidos por el PS y PC en Cámara de Diputados por provincia en Chile, 1965-1973

e

Promedio escaños PC-PS 1965-1969 • Escaños PC-PS 1973

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

51, septiembre 2022: 1-21

La Figura 5 exhibe tres diagramas de dispersión sobre el rendimiento electoral por comuna entre ambos partidos en las elecciones de 1965, 1969 y 1973. Se observa una correlación inversa entre los partidos. Es decir, en las comunas donde el PC obtuvo mejores resultados, el PS obtuvo una menor votación. De igual modo, donde el PS consiguió un mejor desempeño, el PC presentó menos votación. Al comparar las elecciones de 1965 y 1969 con 1973, considerando que en esta última elección el PC y el PS se presentaron en una misma lista, se agudizó la tendencia de a mayor voto por PC menor voto PS y viceversa. Si bien estas correlaciones no son estadísticamente significativas, permiten visualizar diferencias entre cómo se comportaba la votación de ambos partidos. Los modelos estadísticos más abajo abordan la relación estadística, controlando por otras variables. Los diagramadas de dispersión de la Figura 5 apuntan a que las bases electorales de ambos partidos eran al menos parcialmente complementarias, en tanto había comunas en las que ambos partidos lograban alta votación y otras en las que ninguno de los partidos tenía presencia significativa.

Figura 5. Diagramas de dispersión entre el porcentaje de votos del PC y el PS en las elecciones de 1965, 1969 y 1973 por comuna

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

51, septiembre 2022: 1-21

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Presentarse en lista única también suponía costos para los partidos, en tanto se reducía el número de candidatos que cada partido podían presentar en cada distrito. Esto era especialmente problemático en los distritos de baja magnitud—aquellos que escogían pocos escaños. Así, por ejemplo, si se formaba una coalición multipartidista con tres partidos, en aquellos distritos que elegían dos escaños, uno de los partidos no podría presentar candidatos.

La Tabla 4 muestra el número de candidatos a diputados de ambos partidos y el porcentaje de votos recibidos por el PC y PS en las elecciones legislativas entre 1961 y 1973. Ya que el número de distritos y escaños se mantuvo relativamente estable—145 en 1961 y 1965 y 150 a partir de 1969—el aumento en el número de candidatos de ambos partidos hasta 1969 muestra que, dados los mismos incentivos de la ley electoral, las dinámicas de competencia entre el PS y el PC se hicieron más fuertes. En 1973, en cambio, cuando formaron una coalición preelectoral, ambos partidos disminuyeron sustancialmente su número de candidatos. Mientras que el porcentaje de votos recibidos por cada partido fue estable hasta 1969. En la elección de 1973, ambos partidos aumentaron su votación. Esto nos indica que, si bien hay mayor competencia entre candidatos, el porcentaje de votos recibido por ambos partidos se mantuvo sin mayores fluctuaciones hasta 1973, elección en que conformaron una lista única. El hecho que hubiera un número menor de candidatos PS y PC en 1973 significó, necesariamente, que la votación por cada candidato de esa coalición aumentó en promedio respecto a lo que habían recibido un número mayor de candidatos de cada partido en las dos elecciones anteriores.

Tabla 4. Desempeño electoral en votos y candidatos electos del PS y PC en elecciones legislativas en Chile, 1961-1973

Año # candidatos % votos # candidatos % votos Total # Total %

elección PC PC PS PS candidatos votación

1965 48 12,4 53 10,3 101 22,7

1969 63 13,9 88 12,2 151 26,1

1973 36 16 47 18,4 83 34,4

Total 147 -- 188 -- 335 --

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

Un distrito que elige más escaños—esto es, que tiene una mayor magnitud de distrito—incentiva a que los partidos compitan por separado. Sin embargo, el sistema proporcional con formula de asignación de escaños D'Hondt que existía en el periodo pre-73 premiaba al partido que obtenía la votación más alta. Por ende, generar alianzas entre partidos para competir por listas podía darles a los partidos un número mayor de escaños que el que recibirían si competían de forma individual.

Para indagar más sobre este punto, se presenta la Figura 6, que muestra la tasa de presencia de los candidatos PS y PC en elecciones a diputados entre 1965 y 1973, ordenados por la magnitud de distrito. Si la suma de candidatos de ambos partidos es igual al número de escaños que se escogían en cada distrito, la tasa es de 1. Las tasas superiores a 1 indican que había más candidatos PS y PC que escaños a escoger en ese distrito. En consecuencia, los distritos con tasas superior a 1 siguieren que hubo mayor competencia entre ambos partidos.

51, septiembre 2022: 1-21

La Figura 6 muestra que hubo una mayor tasa de competencia en 1969, mientras que la menor tasa se exhibe en 1973, elección que el PC y el PS formaron una sola lista. Asimismo, se muestra que la tasa de competencia en 1965 se mantiene relativamente estable en 1 y es bastante similar a la de 1973. Por último, había más competencia entre el PC y PS en distritos de menor magnitud. No obstante, a pesar de la mayor competencia en 1969 y en los distritos de menor magnitud, los apoyos electorales no variaron significativamente con respecto a las otras contiendas electorales.

Figura 6. Tasa de presencia de candidatos PS y PC a nivel distrital, 1965-1973

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

22223333333444455555566779 10 12 18

Número de escaños que se escogían en cada distrito 1973 • 1965 -«-1969

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Electoral.

Análisis inferencial

Las Tablas 5 y 6 muestran los resultados de regresiones MCO sobre el porcentaje de votación del PC y el PS entre 1965-1973 y sobre el número de diputados electos en ambos partidos en las elecciones legislativas en el mismo periodo. Cada Tabla presenta 4 modelos, en los modelos 1, 3, 5 y 7 se expone el resultado de las regresiones MCO utilizando todas las variables descritas. Mientras que en los modelos 2, 4, 6 y 8 se excluyen las variables económicas. Adicionalmente, en todos los modelos agregamos las variables Dummy 1969 y Dummy 1973 para compararla con la categoría de referencia, la elección de 1965, con el fin de analizar el efecto de cada contienda en la votación recibida por ambos partidos.

El modelo 1 de la Tabla 5 muestra que los comunistas lograban un mejor desempeño electoral en comunas con altos niveles de población empleada en minería y manufactura, en zonas urbanas y con

51, septiembre 2022: 1-21

bajo nivel de alfabetización, y en distritos de mayor magnitud—que escogían más escaños. Nótese que, ya que la cantidad de escaños de cada distrito no se había ajustado para reflejar los cambios en la población de cada unidad electoral, la magnitud de distrito no reflejaba la población de cada distrito. Por ejemplo, en 1973, el distrito de Santiago centro, con 18 escaños, tenía una población apenas superior a la del distrito del sur de Santiago, que solo escogía 5 escaños. En cambio, su rendimiento electoral disminuía en comunas con altos niveles de población en el comercio y en zonas con mayor población. En el modelo 2, se profundiza el efecto del porcentaje de la población urbana y el número de habitantes, pero se reduce el impacto de la magnitud de distrito y de la elección de 1973. Las otras variables se mantienen relativamente similares.

En cuanto al PS, el modelo 3 expone que el porcentaje de la población en la minería, en la manufactura y la cantidad de población tienen un efecto positivo sobre el porcentaje de votos recibidos por candidaturas del PS. A su vez, la población en actividades agrícola, la población urbana, analfabeta y la magnitud de distrito inciden negativamente en la votación recibida por candidaturas del PS. En cuanto a los años de elección, el PS recibió una votación sustancialmente mayor en 1973, el año en que Allende ya era presidente. Esto nos da cuenta de que el PS obtenía un mejor desempeño electoral en comunas con alto porcentaje de población minera y manufacturera, en zonas con gran cantidad de población y en distritos de baja magnitud. Mientras que disminuía su rendimiento electoral en comunas agrícolas y en zonas con altos niveles de urbanización y analfabetismo—un indicador de escolaridad.

En el modelo 4 la mayor parte de las variables mantienen su efecto, excepto el porcentaje de población urbana, que pasa a incidir positivamente en el porcentaje de votos por el PS. Esto se debe a que, cuando excluimos el tipo de actividad económica que existía en cada comuna, el PS recibe una mayor votación en zonas urbanas que en zonas rurales. Pero cuando distinguimos por distintos tipos de actividad económica, el PS recibe mejor votación en zonas donde la población se dedica a actividades manufactureras y mineras, y una menor votación en zonas donde hay mayor actividad agrícola. Nótese que no ocurre lo mismo con el PC, pero eso se debe a que el PC en general concentraba sus candidaturas en algunas zonas del país y optaba por no presentar candidaturas en zonas donde el partido era más débil.

Si bien las zonas manufactureras se concentraban en áreas urbanas con más población, había también áreas urbanas más pobladas sin actividad manufacturera—como comunas agrícolas de la zona centro sur. A su vez, había comunas con menor población urbana que presentaban actividad manufacturera importante, a veces asociada a la industria minera. Por eso, es esencial distinguir entre el apoyo a los partidos en distintas comunas en relación a la actividad económica dominante en esas comunas y a su nivel de urbanización. En la dimensión de porcentaje de votos recibidos, el PS y el PC tenían bases electorales similares, pero no idénticas. Luego, la evidencia es consistente con lo que postula primera hipótesis. Las bases electorales de ambos partidos no eran las mismas. Incluso en aquellas dimensiones en que eran similares, como por ejemplo una mayor presencia de trabajadores en minería y manufactura, el impacto de esas variables era mayor en el apoyo electoral al PC que al PS.

A su vez, la composición sociodemográfica de los distritos, la temática de la segunda hipótesis también muestra diferencias en las bases electorales de ambos partidos. El PC tenía bases más urbanas y de menores niveles de educación, mientras que el PS obtenía mejor votación en comunas con mayores niveles de alfabetización. En consecuencia, la evidencia es consistente con la segunda hipótesis.

51, septiembre 2022: 1-21

La tercera hipótesis sostiene que las bases electorales de ambos partidos se mantuvieron estables en las tres elecciones. Pero los datos también muestran varianza en el tiempo. Mientras el apoyo al PC venía al alza en cada elección, el apoyo al PS aumentó sustancialmente en 1973 respecto a las dos elecciones anteriores. Ambos partidos ampliaron sus bases electorales, pero el PC lo hizo de forma más sistemática mientras que el PS se benefició con mucha más fuerza en la elección de 1973, cuando Salvador Allende ocupaba la presidencia.

Tabla 5. Modelos MCO sobre el % de votos recibidos por el PS y PC, por unidad electoral, elecciones legislativas, Chile, 1965-1973

Variables % de votos PC en elecciones legislativas 1965-1973 % de votos PS en elecciones legislativas

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4

% pob minería 1,122*** (0,101) 0,287** (0,094)

% pob manufactura 0,887*** (0,236) 0,463** (0,220)

% pob construcción -0,010 (0,315) 0,233 (293)

% pob agrícola -0,070 (0,083) -0,181** (0,077)

% pob comercio -1,057** (0,433) 0,516 (0,404)

% pob urbana 12,078*** (3,097) 19,539*** (2,180) -5,039* (2,884) 3,171** (1,916)

% Analfabetos 0,296** (0,096) 0,258** (0,102) -0,315*** (0,090) -0,359*** (0,089)

Log Población -2,410** (1,048) -5,163*** (1,014) 2,063** (0,977) 2,079** (0,891)

Magnitud distrito 0,310** (0,103) 0,256** (0,108) -0,666 (0,096) -0,622*** (0,094)

Dummy 1969 3,196*** (0,868) 3,282*** (0,933) 0,134 (0,809) 0,152 (0,820)

Dummy 1973 6,158*** (0,868) 3,282*** (0,933) 7,809*** (0,809) 7,827*** (0,820)

Constante 8,223 (5,017) 17,631*** (4,340) 12,192** (4,673) 9,038** (3,815)

F 29,738 27,514 22,458 35,375

R-2 ajustado 0,269 0,156 0,216 0,194

N 859 859 859 859

Fuente: Elaboración propia con datos históricos del Servicio Electoral y Censo de 1970.

*** significativo al 0,001 **significativo al 0,05 * significativo al 0,1. Errores estándar en paréntesis.

51, septiembre 2022: 1-21

En la Tabla 6, el modelo 5 muestra que el porcentaje de la población minera, manufacturera y urbana inciden positivamente en el número de candidatos electos por el PC, al igual que la magnitud de distrito y los años 1969 y 1973. Mientras que el total de la población tiene un efecto negativo sobre el número de candidatos electos del PC. Es decir, los comunistas tenían mayor probabilidad de obtener escaños en zonas con población minera y manufacturera, en comunas con mayor población urbana y en distritos de mayor magnitud. No obstante, a mayor número de población, menor probabilidad de resultar electos. En cuanto a los años de elección, los candidatos electos tuvieron un mejor rendimiento en 1969 y 1973 en comparación con 1965. El modelo 6 acentúa los resultados de las variables sociodemográficas, se observa un aumento considerable en el coeficiente del porcentaje de población urbana y el porcentaje de la población analfabeta es significativa. De igual modo, las variables de población y magnitud de distrito incrementan levemente sus coeficientes.

Con relación al PS, el modelo 7 muestra que el porcentaje de la población en la manufactura, el total de población y la magnitud de distrito tienen un impacto positivo en el número de socialistas electos. Por el contrario, el porcentaje de la población urbana tiene un efecto negativo. En cuanto a los años de elección, solo 1973 presenta un coeficiente positivo y significativo. Esto nos indica que los candidatos socialistas tenían mayor probabilidad de resultar electos en comunas con población manufacturera y en zonas con un alto número de población, pero en las áreas urbanas disminuyen las probabilidades de conseguir un escaño. En cuanto a la magnitud de distrito, si bien es positiva para ambos partidos, existe una diferencia significativa entre sus coeficientes. De esta forma el PS, que obtiene un coeficiente menor que el PC, tendría un mejor rendimiento en distritos de mediana magnitud.

Estos modelos también exponen que los resultados son consistentes con las expectativas de las hipótesis. Aunque los modelos revelan resultados menos robustos que los anteriores, donde la variable dependiente es el apoyo electoral. Esto muestra que los dos partidos de izquierda no lograban optimizar su apoyo electoral en presencia de escaños en la Cámara de Diputados. De cualquier forma, los distritos con más población empleada en la minería y la manufactura tendían a tener más diputados PC que diputados PS—aunque esos distritos en general tenían más legisladores de izquierda que distritos con otro tipo de actividades económicas.

Respecto a los indicadores sociodemográficos, asociados a la hipótesis 2, había más probabilidad de que hubiera legisladores PC en distritos con más población urbana, mientras que, en distritos con menos población urbana, era más probable que hubiera más legisladores PS. Una menor tasa de alfabetización a su vez inducía a una mayor presencia de legisladores PC y no afectaba la presencia de legisladores PS.

Respecto a la hipótesis 3, el número de legisladores PC fue en aumento gradual desde 1965 hacia 1973, mientras que la presencia de legisladores PS se mantuvo estable entre 1965 y 1969 y luego aumentó significativamente en los distintos distritos del país en la elección de 1973.

I s'

51, septiembre 2022: 1-21

Tabla 6. Modelos MCO sobre el número de legisladores electos del PS y PC, por unidad electoral, elecciones legislativas, Chile, 1965-1973

Variables # dip electos PC 1965-1973 # de dip electos PS1965-1973

Modelo 5 Modelo 6 Modelo 7 Modelo 8

% pob minería 0,019** 0,003

(0,006) (0,005)

% pob 0,028* 0,036**

manufactura (0,014) (0,013)

% pob 0,002 0,023

construcción (0,019) (0,017)

% pob agrícola -0,002 -0,009

(0,005) (0,004)

% pob comercio 0,000 -0,010

(0,026) (0,023)

% pob urbana 0,832*** 1,053*** -0,577** -0,264**

(0,188) (0,124) (0,176) (0,109)

% Analfabetos 0,012 0,011* -0,006 -0,007

(0,006) (0,006) (0,005) (0,005)

Log Población -0,443*** -0,472*** 0,176** 0,196***

(0,064) (0,057) (0,056) (0,051)

Magnitud 0,178*** 0,179*** 0,058*** 0,062***

distrito (0,006) (0,006) (0,006) (0,005)

Dummy 1969 0,216*** 0,216*** 0,014 0,014

(0,053) (0,053) (0,047) (0,047)

Dummy 1973 0,188*** 0,188*** 0,429*** 0,429***

(0,053) (0,053) (0,047) (0,047)

Constante 0,943** 1,035*** -0,176 -0,423*

(0,305) (0,246) (0,269) (0,217)

F 117,558 211,023 31,664 54,702

R-2 ajustado 0,599 0,594 0,282 0,527

N 861 861 861 861

Fuente: Elaboración propia con datos históricos del Servicio Electoral y Censo de 1970.*** significativo al 0,001 **significativo al 0,05 * significativo al 0,1. Errores estándar en paréntesis.

Al comparar ambas tablas se observa que la población minera y manufacturera tienen un efecto positivo tanto en la votación recibida por socialistas y comunistas como en el número de escaños recibidos por ambos partidos—con la excepción de población minera para el PS—pero los coeficientes son más robustos para el PC que para el PS. Por otro lado, la población, la magnitud de distrito y el porcentaje de población urbana y analfabeta tienen un efecto significativo para ambos partidos, pero inciden de forma opuesta. Mientras el PC se tiende a beneficiar de una mayor presencia de población urbana, el PS se beneficia de una menor presencia de población analfabeta.

51, septiembre 2022: 1-21

Esto apunta a similitudes y diferencias en las bases electorales del PC y el PS. El PC era un partido profundamente urbano y minero, con un mejor desempeño en distritos de mayor magnitud. Por su parte, el PS era un partido con una base electoral más amplia. Si bien también tenía mejores resultados en zonas con población minera y manufacturera, el PS también tenía buena votación en zonas con mayor población. Es decir, al PS le iba mejor en áreas compuestas por una mayor heterogeneidad social, donde no predomina la población urbana y con distritos de baja a media magnitud.

Así, los modelos de las tablas 5 y 6 muestran datos consistentes con las tres hipótesis planteadas. La evidencia es concluyente respecto a las diferencias en las bases electorales del PC y PS. Ambos partidos tenían bases similares, pero no idénticas, en la dimensión de actividad económica predominante en los distritos. De igual modo, las bases sociodemográficas de ambos partidos eran diferentes, con el PC recibiendo mayor apoyo en zonas urbanas y con menores niveles de educación y el PS beneficiándose más en zonas con mayores niveles de educación y, en algunos de los modelos, en zonas menos urbanas. Esta evidencia confirma la segunda hipótesis. Finalmente, los modelos también muestran que las bases electorales de ambos partidos fueron al alza en el periodo, con un aumento más sistemático para el PC, que vio crecer su apoyo en 1969 y 1973 respecto a la votación que había obtenido en 1965. A su vez, el PS tuvo mayor estabilidad en su apoyo entre 1965 y 1969, mostrando luego un aumento sustantivo en las elecciones legislativas de 1973—cuando su militante Salvador Allende ocupaba la presidencia de la república.

Conclusiones e implicaciones

La composición de las bases de apoyo del PC y el PS presentaban diferencias y similitudes. Ambos partidos tenían fuerte apoyo en las zonas con mayor población minera y manufacturera, pero tenían diferencias en la magnitud de ese respaldo y en la composición sociodemográfica de su electorado. El PC poseía apoyos más importantes en zonas con alta actividad minera y en sectores urbanos, mientras que el PS había logrado ampliar su base de apoyo para alcanzar también a zonas no mineras e incluso a zonas que no eran fuertemente urbanas. Así, si la votación del PC se concentraba más en ciertos lugares, mientras que el PS había avanzado más en su esfuerzo por ser un partido con representación nacional. De hecho, el PS había logrado tener presencia de candidatos en más distritos del país que el PC. Los datos son consistentes con nuestras hipótesis y la literatura sobre ambos partidos. No obstante, cabe destacar los resultados sobre el porcentaje de alfabetización -un indicador de escolaridad-, el cual incide positivamente para el PC y negativamente para el PS. Esta refleja otro elemento diferenciador sobre la composición del electorado de ambos partidos durante el periodo.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Según estos resultados, parece razonable que el PC y el PS hubiesen formado coaliciones pre-electorales en las contiendas legislativas realizadas en Chile en 1965 y 1969, ya que si bien compartían parte de sus bases electorales, ambos partidos también llegaban a electorados distintos. Asimismo, el sistema electoral del periodo favorecía a los partidos con mayor cantidad de votos, por lo que asociarse en una lista podría haber sido beneficioso para ambos. Sin embargo, una coalición pre-electoral implica, necesariamente, una coordinación entre ambos partidos en temas como la elección del número de candidatos a presentar en cada elección, cuestión que indudablemente hubiese disminuido el número de candidatos de ambos partidos, pero a la luz de los antecedentes de la elección de 1973 era una posibilidad factible. Solo cuando el PDC y los partidos de derecha se unieron en una coalición para enfrentar la elección legislativa de 1973, los partidos de izquierda hicieron lo mismo. Aunque había diferencias ideológicas entre socialistas y comunistas sobre el desarrollo del proceso revolucionario que

51, septiembre 2022: 1-21

lideraba el gobierno de la Unidad Popular, la amenaza que representa la unidad de los partidos de oposición centrista y derechista contribuyó a que la alianza que habían formado el PS y PC para las elecciones presidenciales de 1970 se mantuviera para la contienda legislativa de marzo de 1973. Naturalmente, como ese año el PS y PC ya eran parte de la coalición de gobierno, resulta difícil aislar el efecto de ser parte del oficialismo del que tuvo el hecho que el PDC y los partidos de derecha formaran su propia coalición.

Referencias

Aldunate, Adolfo. "Antecedentes socioeconómicos y resultados electorales". Documento de trabajo. Programa FLACSO-Santiago de Chile 207 (mayo 1984): 2-49.

Angell, Alan. Partidos políticos y movimiento obrero en Chile. México D.F: Ediciones ERA, 1974.

Arrate, Jorge y Eduardo Rojas. Memoria de la izquierda chilena. Santiago: Ediciones, 2003.

Arriagada, Genaro. De la "vía chilena" a la "vía insurreccional". Santiago: Editorial del Pacífico, 1974.

Bitar, Sergio. El gobierno de Allende, Chile 1970-1973. Santiago: Pehuén Editores, 2013.

Collier, Simon y William F. Sater. A history of Chile, 1808-1994, Second Edition. Londres: Cambridge University Press, 2004.

Cruz-Coke, Ricardo. Historia electoral de Chile 1925 — 1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1984.

Drake, Paul. Socialismo y populismo. Chile 1936-1973. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso, 1992.

Faletto, Enzo. "Algunas características de la base social del Partido Socialista y del Partido Comunista 1958-1973" Documento de trabajo. Programa FLACSO-Santiago de Chile 97 (septiembre 1980): 2-62.

Faúndez, Julio. Marxism and democracy in Chile: from 1932 to the fallof Allende. New Haven: Yale University Press, 1988.

Faúndez, Julio. Democratization, Development and Legality: Chile 1831-1973. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007.

Fernández, Joaquín. "Allende, el allendismo y los partidos: El Frente de Acción Popular ante las elecciones presidenciales de 1958". Revista Izquierdas 23 (2015): 157-190

Fernández, María Elisa. "Integración de la mujer en la política: La mujer chilena en las elecciones presidenciales y el gobierno de Carlos Ibañez del Campo, 1952-1958". Cuadernos de Historia 22 (2002): 149-183.

Furci, Carmelo. El Partido Comunista de Chiley la vía al socialismo. Santiago: Ariadna Ediciones, 2008.

Garrido, Pablo. "La contribución teórica de la Unidad Popular. Revolución y democracia en el programa de la Vía Chilena al Socialismo". Revista Izquierdas 21 (2014): 128-151.

Garrido, Pablo. "Un Frente de Trabajadores comandado por la clase obrera: El Partido Socialista Popular y las definiciones iniciales en torno a la política del Frente de Trabajadores, 1946 — 1957". Revista Izquierdas 35 (2017): 233-259.

Gil, Federico. El sistema político de Chile. Santiago: Andrés Bello, 1969.

Grez Toso, Sergio. Historia del Comunismo en Chile: la era de Recabarren (1912-1924). Santiago: LOM ediciones, 2011.

Jobet, Julio César. El Partido Socialista de Chile. Tomo I. Santiago: Prensa Latinoamericana, 1971.

Moulian, Tomás. "Evolución histórica de la izquierda chilena: influencia del marxismo". Documento de trabajo. Programa FLACSO-Santiago de Chile 139 (abril 1982): 2-54.

Pérez, Claudio y Rojas, Cristóbal. "El socialismo chileno y la recepción política del proceso revolucionario cubano, 1959—1962". Revista Divergencia 10.17 (2021): 123-151.

51, septiembre 2022: 1-21

Ortiz, Edison. El socialismo chileno de Allende a Bachelet (1973-2005). Santiago: Alerce Talleres Gráficos, 2007.

Ortega, Luis. "La radicalización de los socialistas de Chile en la década de 1960". Revista Universum 23.2 (2008): 152-164.

Powell, Sandra. 'Tolitical Change in the Chilean Electorate 1952-1964". Western Political Quarterly, 23.2 (1970): 364-383.

Rojas, Nicolás. "Del Populismo y el Frente Popular: Reflexiones sobre la democracia chilena". Revista Pléyade 10 (2012): 93-112.

Scully, Timothy. Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena. Santiago: Cieplan, University of Notre Dame, 1992.

Valenzuela, Arturo. El quiebre de la democracia en Chile. Santiago: Universidad Diego Portales, 2003.

Valenzuela, J. Samuel. "Orígenes y transformación del sistema de partidos en Chile". Estudios Públicos, 58 (Otoño 1995): 6-80.

Urzua, German. Historia política de Chile y su evolución electoral. Desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1992.

Zeitlin, Maurice y James Petras. "The Working-Class Vote in Chile: Christian Democracy versus Marxism". The British Journal of Sociology, 21 (1970): 16-29. https://doi.org/10.2307/588268.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.