Научная статья на тему 'Redes intelectuales Sur-Sur: trayectorias y propuestas hacia el futuro'

Redes intelectuales Sur-Sur: trayectorias y propuestas hacia el futuro Текст научной статьи по специальности «Языкознание и литературоведение»

CC BY
5
2
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Ключевые слова
Sur Global / Redes intelectuales / Encuentros Intelectuales / ASETT-EATWOT / Global South / Intellectual networks / Intellectual meetings / EATWOT-ASETT

Аннотация научной статьи по языкознанию и литературоведению, автор научной работы — Eduardo Devés, Fabricio Pereira Da Silva

Este artículo se formula a partir de la pregunta por el escaso éxito de las redes Sur-Sur, principalmente con relación al desinterés en los ecosistemas intelectivos del Sur respecto de los otros “sures”, además de varios otros factores. Se realiza una breve enumeración de casos con éxito escaso y de algunas causas que han impedido la ampliación y la permanencia de estas iniciativas. Se presenta un caso considerado exitoso, como contrapunto. Como conclusión se hacen reflexiones y recomendaciones para informar nuevos intentos de estructuración de encuentros y redes intelectuales Sur-Sur.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

South-South intellectual networks: trajectories and proposals towards the future

This article is based on the question of the limited success of South-South networks, mainly in relation to the lack of interest in the intellective ecosystems of the South with respect to the other "Souths", in addition to several other factors. A brief enumeration is made of cases with poor success and of some causes that have prevented extension and permanence, which are the main signs of success. A case considered successful is presented, as a counterpoint. As a conclusion of the article, reflections and recommendations are made to inform new attempts at structuring South-South intellectual meetings and networks.

Текст научной работы на тему «Redes intelectuales Sur-Sur: trayectorias y propuestas hacia el futuro»

52, junio 2023: 1-17

Redes intelectuales Sur-Sur: trayectorias y propuestas hacia el futuro* South-South intellectual networks: trajectories and proposals towards the future Redes intelectuais Sul-Sul: trajetórias e propostas para o futuro

Eduardo Devés** Fabricio Pereira da Silva***

Resumen: Este artículo se formula a partir de la pregunta por el escaso éxito de las redes Sur-Sur, principalmente con relación al desinterés en los ecosistemas intelectivos del Sur respecto de los otros "sures", además de varios otros factores. Se realiza una breve enumeración de casos con éxito escaso y de algunas causas que han impedido la ampliación y la permanencia de estas iniciativas. Se presenta un caso considerado exitoso, como contrapunto. Como conclusión se hacen reflexiones y recomendaciones para informar nuevos intentos de estructuración de encuentros y redes intelectuales Sur-Sur.

Palabras clave: Sur Global, Redes intelectuales, Encuentros Intelectuales, ASETT-EATWOT,

Abstract: This article is based on the question of the limited success of South-South networks, mainly in relation to the lack of interest in the intellective ecosystems of the South with respect to the other "Souths", in addition to several other factors. A brief enumeration is made of cases with poor success and of some causes that have prevented extension and permanence, which are the main signs of success. A case considered successful is presented, as a counterpoint. As a conclusion of the article, reflections and recommendations are made to inform new attempts at structuring South-South intellectual meetings and networks.

Keywords: Global South, Intellectual networks, Intellectual meetings, EATWOT-ASETT

Resumo: Este artigo é formulado a partir da questao do sucesso limitado das redes Sul-Sul, principalmente em rela^ao ao desinteresse pelos ecossistemas intelectuais do Sul em rela^ao aos demais "Sules", além de vários outros fatores. É feita uma breve lista de casos com pouco sucesso e algumas causas que tém impedido a expansao e permanencia dessas iniciativas. Se presenta un caso considerado exitoso, como contrapunto. Como conclusión se hacen reflexiones y recomendaciones para informar nuevos intentos de estructuración de encuentros y redes intelectuales Sur-Sur.

Palabras chave: Sul Global, Redes Intelectuais, Encontros Intelectuais, ASETT-EATWOT,

Recibido: 3 enero 2023 Aceptado: 6 junio 2023

Este trabajo se inicia sobre la base de dos presentaciones realizadas por Eduardo Devés en encuentros Sur-Sur de 2022. Uno presencial, el II Congreso Internacional "Dinámicas de las relaciones Sur-Sur', organizado por Fernando Camacho Padilla en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en febrero y otro virtual el "Encuentro Intelectual Sur-Sur, Río de Janeiro 2022", organizado por Fabricio Pereira en mayo. A partir de dicha base se han realizado ampliaciones y reelaboraciones importantes. Agradecemos los aportes de Gladys Lechini, Eugenia Palieraki, Maximiliano Jara B. y Walter Lippold.

Chileno, Doctor en filosofía, académico de la Universidad de Santiago de Chile, usach.academia.edu/EduardoDevés www.researchgate.net/profile/Eduardo Deves/research eduardo.deves@usach.cl, https: / /orcid.org/0000-0001-6007-9812

*** Brasileño, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro https: / / fabriciopereiradasilva.academia.edu/ https://www.researchgate.net/profile/Fabricio Pereira Da Silva, fabriciopereira31@gmail.com, https: / /orcid.org/0000-0002-0266-4084

52, junio 2023: 1-17

Planteamiento del problema

Este artículo trata de los encuentros y redes de intelectuales del hoy nombrado "Sur Global" que buscaron efectivamente articular las intelectualidades de distintos sures. Parte de la constatación del escaso éxito de las redes Sur-Sur, principalmente con relación al desinterés en los ecosistemas intelectuales del Sur respecto de los otros "sures", además de varios otros factores. Se realiza una breve enumeración de casos con éxito escaso y de algunas causas que han impedido la ampliación y la permanencia, que serían para nosotros las principales señales de éxito de esas iniciativas. Los contrastamos con lo que nos parece ser la única experiencia exitosa en este sentido: la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo (ASETT), o Ecumenical Association of Third World Theologians (EATWOT). A partir del contraste, pretendemos elaborar recomendaciones que puedan potenciar experiencias de este tipo.

De esa manera, el artículo se estructura a partir de la siguiente pregunta: ¿A qué se debe el escaso éxito de reuniones y redes que han pretendido articular a intelectualidades de los sures? A esta se une otra pregunta correlativa: ¿Cómo mejorar los niveles de éxito de este género de iniciativas?

Se formulan estas preguntas desde los estudios eidéticos1, los estudios de las ideas y los ecosistemas intelectivos, aunque también desde la experiencia personal como articuladores de redes intelectuales en las periferias. En este sentido, parece importante preguntarse por el papel de las redes intelectuales en las relaciones internacionales y particularmente entre las periferias. Para estos efectos, nos interesan las iniciativas de articulación y cooperación de las intelectualidades de los sures construidas desde los sures. Consideramos que esas interacciones son parte ineludible de una pretendida autonomización del quehacer intelectual en el Sur Global2, y consecuentemente de generación de mayor equidad en la producción global de conocimiento.

En este caso, se da por subentendido que estas redes y cooperaciones intelectuales pueden producir numerosos beneficios, aunque no se discute esto en el trabajo. Para profundizar en ello pueden revisarse Amin 1999, Lechini 2006, Bayle 2015, por mencionar solo algunos. En anexo, se entregará información sobre las redes actualmente en constitución que pudimos mapear. También se da por subentendido que existe alguna similitud y unidad multidimensional (económico-social, geopolítica, cultural, histórica, etc.) en lo que puede nombrarse como el "Sur Global". Sin embargo, no queremos desconocer las profundas diferencias entre los sures. De hecho, una evidente dificultad para la constitución de redes de intelectuales Sur-Sur está precisamente en eso: las diferencias son evidentes, y hacen desde el principio una tarea para nada simple el entendimiento y (re)conocimiento entre gentes de tan distintas procedencias.

Para intentar responder a nuestras preguntas, se presentan brevísimamente cuatro casos, que permitan apreciaciones tanto pragmáticas como epistémicas:

1) La Reunión Liga Antimperialista de Bruselas en 1927;

2) Las reuniones del Foro Tercer Mundo, en Santiago de Chile en 1973 y Karachi en 1975;

3) La reunión Negritud y América Latina, de Dakar en 1974;

1 Propuestas para delimitación de este campo de estudios son presentadas en Devés y Kozel, 2018.

2 El concepto de Sur Global (derivado de la polaridad Norte/Sur), y consecuentemente la noción de relaciones Sur-Sur, es evidentemente una posibilidad entre otras. Elegimos Sur Global por ser el concepto más aceptado en la actualidad, imponiéndose a partir de los años 1990 (y principalmente los años 2000) sobre nociones como "mundo periférico", "Tercer Mundo" o "no alineados", "subdesarrollados" o "en desarrollo", entre otras. También, porque la noción, como una "metacategoría", integra varias dimensiones analíticas, no estando restringida a lo económico o geopolítico. Por supuesto, no debe ser tomada sin reflexión, y no debe implicar una homogeneización de las regiones que pueden caber en el concepto (Haug et al, 2021).

52, junio 2023: 1-17

4) La Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo a partir de 1976 y durante décadas, único caso considerablemente exitoso, que será confrontado con los otros.

Es necesario hacer una breve nota metodológica. Se podría decir que estos casos son seguramente los más notorios, y sobre ellos es posible reunir mayor volumen de literatura secundaria. Pero, es más, hicimos una selección de los casos de acuerdo a los que conocemos más, lo que permite realizar análisis sin la necesidad de avanzar en nuevas investigaciones. Por lo menos, se trata de los casos que conocimos que se encuadran en dos exigencias previamente definidas por nosotros: a) habría que constituirse expresamente como espacios de reunión de intelectuales (por ende, no sólo de activistas, diplomáticos y representantes de organizaciones políticas), aunque considerando obviamente que todos ellos en alguna medida son iniciativas con pretensiones de acción más allá de las academias3; y b) tenían que reunir intelectualidades de al menos dos regiones diferentes del Sur Global. Con base en esos criterios, nos quedamos con las cuatro experiencias mencionadas4.

Reflexionar sobre las experiencias anteriores, y procurar formular recomendaciones a partir de ellas, nos parece importante para la obtención de mayores logros hacia el futuro. Hay que considerar que, con todas las dificultades que iniciativas como estas puedan implicar, hay una tradición de contactos entre los sures que debe ser considerada — no estamos empezando desde cero. Un método prometedor sería un mayor conocimiento y acercamiento entre las redes e instituciones Sur-Sur ya existentes (consultar Anexo), para la realización de proyectos y acciones conjuntas, sin necesidad de anular la identidad de las diversas iniciativas.

El artículo se estructura de la siguiente manera. Luego de presentar los tres casos que no tuvieron éxito, elaboraremos a partir de ellos una pauta de criterios, que a nuestro juicio permiten explicar tanto el escaso éxito de los tres primeros como el mucho del cuarto. Finalmente, concluiremos con una sesión de recomendaciones para el éxito de este tipo de iniciativas (con algunas menciones a las experiencias actuales), basadas en las previas.

Presentación de las redes

1-La Liga Contra el Imperialismo y la opresión colonial fue una instancia de tamaño considerable. La organización estuvo afiliada a la Internacional Comunista (Comintern), nació en Bruselas en 1927 y se extinguió en 1936. En el congreso fundacional habrían participado 175 delegados de 4 continentes.

3 Esto incluye algunos casos que hemos estudiado antes y con los cuales podemos establecer comparaciones con conocimiento de causa, aunque podrían también incluirse otros casos de redes y encuentros intelectuales con gente de los sures, como los Congreso Panafricanos de 1919, 1921, 1923 y 1927, como también los Congresos de Escritores y Artistas Negros de 1956 y 1959. El criterio fijado, por otra parte, excluye encuentros como la Conferencia de Bandung (1955), las conferencias de Países no Alineados (a partir de 1961) y la Primera Conferencia Tricontinental de La Habana (1966) que fundó la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL). Por otra parte, Paola Bayle (2015) ilustra muy bien otras formas de cooperación entre intelectuales del Sur, a partir de las interacciones en la constitución del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y del Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA). Ese caso muestra que hubo conversaciones que rindieron frutos colaborativos más allá de los encuentros y redes, nuestro foco en este artículo.

4 Consideramos la posibilidad de agregar la Reunión Antimperialista de París de 1925, convocada por el argentino José Ingenieros, como un primero caso a ser considerado. Aprovechando su estadía en Francia y la iniciativa de la Unión Americana que reunió intelectuales del mundo iberoamericano, se convocó a un acto público del que formaron parte figuras importantes que se encontraban en ese momento en la capital de Francia, entre las cuales deben destacarse a Miguel de Unamuno, José Vasconcelos, Manuel Ugarte, Víctor Raúl Haya de la Torre, Carlos Quijano, Alcides Arguedas, Eduardo (no José) Ortega-Gasset y Miguel Angel Asturias, entre otras. Sin embargo, ha sido una experiencia demasiado puntual, que congregó poco más que la intelectualidad iberoamericana (criterio b mencionado arriba). El mismo año de 1925, murió José Ingenieros y esta reunión no tuvo una segunda oportunidad.

52, junio 2023: 1-17

Figuras relevantes del Sur fueron los indios Jawaharlal Nehru y Virendranath Chattopadhyaya (coorganizador del congreso, junto al alemán Willi Münzenberg), Mohamed Hatta de Indonesia, Lamine Senghor de Senegal, Soong Ching-ling, viuda de Sun Yat-Sen de China. También estuvieron presentes los franceses Henri Barbusse, Romain Rolland y Leon Blum. Entre las figuras latinoamericanas se encontraban José Vasconcelos, Manuel Ugarte, Raúl Haya de la Torre, Carlos Quijano, Rubén Martínez Villena, Julio Antonio Mella, Vittorio Codovilla y Carlos Deambrosis Martins.

Hasta donde sabemos, no hubo un solo contacto continuado entre alguien de América Latina y Caribe y alguien de Asia o África que haya participado en esta reunión. Por lo demás, el único africano sudsahariano que se ha nombrado sistemáticamente fue Lamine Senghor quien murió unos meses después de la reunión.

Lo que más se ha recuperado de la presencia latinoamericana fue la ácida polémica de descalificaciones entre Julio Antonio Mella junto a los cominternistas, por un lado, y Victor Raúl Haya de la Torre y quienes no aceptaban seguir las directivas de Moscú, por otro (Melgar 2003, Lowy 2016, Devés 2017, Kaysel 2018). La Liga tuvo un Segundo Congreso (Frankfurt) en 1929, menor en comparación al anterior y todavía más dividido entre cominternistas y los intelectuales considerados por los primeros "(pequeño)burgueses". La Liga se mantuvo congelada hasta su disolución por el Comintern en 1936.

2-El Coloquio Negritud y América Latina se realizó en Dakar (Senegal), en enero de 1974, reunido bajo los auspicios de la Universidad de Dakar, hoy Cheick Anta Diop. Se trató de una instancia promovida e inaugurada por el presidente Léopold Senghor5, uno de los fundadores del movimiento de la negritud (Vaillant 1990, Devés 2011, Pereira da Silva 2023). Esta reunión fue presidida por el guatemalteco Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, ya muy mayor y que moriría unos meses después en Madrid.

En el encuentro sobre Negritud y América Latina, participaron, entre otras personas, Leopoldo Zea de México, Angelina Pollak-Eltz de Venezuela, Luis Adolfo Siles Salinas de Bolivia, Nicomedes Santa Cruz de Perú, Manuel Zapata Olivella de Colombia, Pablo Mariñez de República Dominicana, Clóvis Moura de Brasil y Benjamín Pinto Bull de Guinea Bissau (Bogliolo 1978, Pérez Valdés 1978, Moura 1983). Allí se dieron cita igualmente los europeos Francisco Morales Padrón, de España, Charles Minguet y Pierre Verger de Francia, y Amos Segala y Giuseppe Bellini de Italia, entre otros.

Probablemente esta iniciativa fue imaginada como puntual, sin pretensiones de redificar siquiera a quienes participaran. La información disponible hace pensar que los latinoamericanos conversaron entre ellos y con los americanistas europeos, pero no parecen haber hecho contacto con los africanos y viceversa6. De todos modos, debe mencionarse que una consecuencia de ese encuentro en Dakar ha sido la organización de los Congresos de la Cultura Negra de las Américas (realizados en 1977, 1980 y 1982) que, en todo caso, no entran en nuestro análisis, de acuerdo con el criterio b

5 Por ese entonces, Senghor estaba buscando articulaciones entre lo que entendía como "civilización latinoamericana" y la "civilización negroafricana". Procuraba destacar la contribución de la negritud a lo que consideraba ser una nueva civilización que se estaba constituyéndose en América Latina, derivada del mestizaje, en la cual había herencia negroafricana, indígena y mediterránea. Defendía la importancia del mestizaje en la constitución de las grandes civilizaciones de la historia, y finalmente de la futura "civilización del universal" que añoraba. Puede considerarse que estas ideas se encuentran en el origen de la iniciativa de aquel encuentro, y fueron explicitadas en su discurso de cierre del evento (Senghor 1978).

6 Leopoldo Zea se refiere a algunos de los americanistas europeos presentes y comenta acerca de una invitación que hicieron "algunos estudiantes africanos" a comer al mercado de Dakar. Por otra parte, quienes editan las actas del Coloquio fueron René L. F. Durand y François Bogliolo.

52, junio 2023: 1-17

establecido: reunir intelectualidades de por lo menos dos sures7 (Zapata y Oliva 2019, Oliva 2020, Valero 2021).

3-El Foro Tercer Mundo se reunió por primera vez en Santiago de Chile, auspiciado por el secretario general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el uruguayo Enrique Iglesias, en abril de 1973, donde tuvo lugar "una reunión preparatoria, convocada para explorar estas ideas y avanzar en el curso de acción futura" (Iglesias, 1975: 2). Allí, continúa Iglesias, "resultó claro a todos los participantes que este foro no podía ser una reunión de representantes de gobiernos, ni un nuevo coloquio interinstitucional, ni una reproducción privada y en pequeña escala de los foros políticos de las Naciones Unidas"; sino que debía ser fundamentalmente "una asociación privada, de expertos en ciencias sociales del mundo en desarrollo, reunidos a título personal, completamente independiente y sin ninguna filiación institucional. En su acción, debería reunir a todos los intelectuales interesados en el desarrollo" (Iglesias, 1975, 2)8.

Luego de la reunión preparatoria en Chile en 1973, se realizó otra reunión importante en Karachi, en ese entonces la capital de Pakistán, donde fue creado oficialmente en 1975, para la cual se contó con el apoyo de la cooperación sueca. Fue la primera y la última reunión de envergadura del proyecto (Devés, 2017), más allá del mantenimiento oficial de la institución y de la oficina en Dakar, bajo el liderazgo de Samir Amin, hasta su muerte en 20 1 89.

En una de estas reuniones o en ambas participaron, además de Enrique Iglesias, figuras como Samir Amín, Fernando Henrique Cardoso, Celso Furtado, Helio Jaguaribe (Brasil) Enrique Oteiza y Amilcar Herrera (Argentina), Nurul Islam (Bangladesh), Oscar Arias (Costa Rica), Osvaldo Sunkel (Chile), Carlos Díaz Alejandro (Cuba), Ismail Sabri Abdallah (Egipto), Padma Desai, Jagdish Bhagwati (India), Mahbub ul Haq (Pakistán), Gamani Corea (Sri Lanka), Justinian Rweyemamu (Tanzania) y Antonio Casas González (Venezuela) (ver Desai, 1973, Bayle 2015, Alburquerque 2014).

Las ideas que inspiraron esta organización fueron las siguientes: Hasta el momento, el Tercer Mundo se alimenta de concepciones del desarrollo que han sido elaboradas en el exterior y que son inadecuadas (Declaración de Santiago); por el contrario, las ideas para el Tercer Mundo deben venir desde dentro (Desai, 1973: 63); por ello, debe hacerse investigación que sea "relevante-pertinente" (Declaración de Santiago). En otras palabras, deben establecerse instituciones de autosuficiencia intelectual (Comunicado de Karachi); los científicos económico-sociales del Tercer Mundo deben tener una plataforma donde encontrarse para intercambiar ideas (Declaración de Santiago); en lo demás, estas personas deben buscar los modos de transmitir sus ideas en los corredores del poder (Desai, 1973: 63). Todas estas iniciativas deberán ser financiadas por un fondo fiduciario del orden de mil millones de dólares10; lo que se requiere es una revolución intelectual que debe ser llevada a cabo en cada universidad, instituto y foro donde se discuta sobre el Tercer Mundo; es necesario librar una revolución

7 El I Congreso de la Cultura Negra de las Américas fue realizado en Cali (Colombia) entre el 24 y el 28 de agosto de 1977. Desde el principio Manuel Zapata Olivella (que estuvo en Dakar) asumió centralidad en la constitución de esa red. Otro nombre importante ha sido el brasileño Abdías Nascimento, cercano al movimiento de la negritud. El II Congreso se realizó en marzo de 1980 en la Ciudad de Panamá. El III Congreso se hizo durante agosto de 1982 en Sao Paulo, organizado por el Instituto de Pesquisas e Estudos Afro-Brasileiros (IPEAFRO) coordinado por Nascimento.

8 Samir Amin organizó sendos encuentros, el afrolatinoamericano, en Senegal, en 1972, al que asistieron Fernando Henrique Cardoso, María da Concei^áo Tavares, Ruy Mauro Marini, Theotónio dos Santos, Pablo González Casanova, André Gunder Frank, Aníbal Quijano y Enrique Oteiza (Domínguez-Martín 2019, 239); y el afroasiático, que habría sido en Madagascar en 1978 (Amin, 1999, 135) y en el cual habrían participado entre otras personas Amiya Bagchi y Ashok Mitra (CODESRIA Bulletin, 2018, 61).

9 La organización ha participado de la constitución del Foro Mundial de Alternativas en 1997 y del Foro Social Mundial en 2001 (Domínguez-Martín 2019, CODESRIA Bulletin, 2018).

10 Nos parece exorbitante que, en el Comunicado de Karachi, acto fundador del FTM, se proponga la obtención de un fondo de mil millones de dólares, para llevar a cabo sus actividades.

52, junio 2023: 1-17

intelectual permanente, para superar la dependencia e introducir cambios profundos en el orden interno y externo que los países en desarrollo encaran actualmente (ver Devés 2021).

El más entusiasta con esta iniciativa parece haber sido Samir Amin, que llevó por décadas en Dakar (junto a sus diversas otras de sus iniciativas internacionales) la oficina del Foro Tercer Mundo, aunque sin organizar nuevas iniciativas de esta importancia. Su marcada posición maoísta en esta época probablemente le alejó de gran parte de las figuras de las ciencias económico-sociales de las regiones periféricas. Por otra parte, contradictoriamente la mayoría de los escasos fondos recaudados provinieron casi únicamente de las fundaciones del primer mundo.

¿Por qué el escaso éxito en los intentos de redes intelectuales Sur-Sur?

A continuación, se proponen 12 criterios explicativos respecto de los relativos fracasos y éxitos en los intentos de redificación intelectual Sur-Sur. Estos criterios deben ser entendidos en sus relaciones recíprocas, es decir grosso modo como un sistema de causas. Ninguno de estos, por sí solo, parece completamente explicativo. Se explicitan causas más bien epistémicas o pragmáticas. Algunos de estos criterios tendrán elementos de ambos tipos. De todos modos, se trata de una forma de organizar nuestra argumentación.

a) Escasez de recursos para costear viajes largos y caros y menos aún para sostener reuniones amplias académicas con personas provenientes de lugares lejanos y de transporte oneroso. Ello se hace tanto más comprensible, cuando se espera que sean los gobiernos, muchas veces precarios y de corta duración, financiarían este tipo de encuentros.

b) Escasez de gestión e institucionalidad, en el sentido principalmente de institucionalidad académica o universitaria que permita, necesite y sostenga este tipo de iniciativas: programas, cursos, centros de pesquisa sobre Asia, África, América Latina y Caribe, el "Tercer Mundo", el "Sur Global" u otras temáticas cercanas. Se debe considerar que, habiendo en diversos países del Sur una creciente institucionalidad académica, persiste la escasez de iniciativas dedicadas al Sur o a otros sures11. En la actualidad escasas instituciones latinoamericanas cuentan con centros de investigación y publicaciones sobre otros sures y estos son muy pequeños, como el Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Sao Paulo (USP) o el centro de Estudios Asiáticos de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Probablemente el con mayor trayectoria haya sido el Centro de Estudios Afroasiáticos de la Universidad Cándido Mendes de Rio de Janeiro (CEAA/UCAM), que ha sufrido una discontinuidad de sus actividades, hace una década aproximadamente. En la actualidad el más importante es el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México (COLMEX), y la experiencia más innovadora consiste en la creación en Brasil de la Universidad de la Integrado Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira (UNILAB).

c) Escasa circulación de las ideas Sur-Sur y, consecuentemente, bajos niveles de reconocimiento y prestigio de figuras intelectuales del Sur en otras regiones. Además, las pocas ideas e intelectuales del

11 Esto se une a una ausencia de pasión por los temas Sur-Sur que suenan demasiado grandes y lejanos, porque las intelectualidades del Sur, que se desenvuelven en los ecosistemas del Sur, salvo excepciones, viven de polémicas y rencillas al interior de su ecosistema o de su país. Recordemos que mientras más pequeños y provincianos los ecosistemas, más propensos al encapsulamiento en cuestiones de corto alcance. Los ecosistemas del Sur normalmente no imaginan algún problema global, siendo actualmente el calentamiento global de muy lejos el que más ha sido sentido. Si esta intelectualidad es básicamente provinciana y empirista, existe, por ende, poco espacio para pensar "en grande". Si lo hace, la reflexión será en buena medida pautada desde el Norte.

52, junio 2023: 1-17

Sur que se vuelven conocidos en otros sures deben antes ser reconocidos en algún Norte (en un sistema de triangulación).

d) Correlativamente a lo anterior, escasez de figuras académicas e intelectuales del Sur con proyectos de investigación y con una carrera académica ocupada de los otros Sures, por lo cual no existen suficientes trayectorias, contactos, publicaciones, discipulado y otras dimensiones del quehacer intelectual normal.

e) Deficiencias a nivel de objetivos y proyectos claros, alcanzables, medibles, y específicos, académicos y más allá, capaces de orientar estas iniciativas a lo largo del tiempo y donde estas pudieran incidir razonablemente. Combatir el imperialismo o superar las desigualdades globales parecen metas demasiado grandes y difusas para sostener, por sí solas, una red intelectual por años.

f) Escasa elaboración de una conceptualización e ideas-fuerza que permitiera un proyecto compartido y la cohesión del grupo. Esta ausencia fue particularmente relevante en el encuentro de la Negritud y América Latina. El FTM lo tenía notoriamente más elaborado, aunque por sí solo, no era suficiente.

g) Ausencia de un liderazgo sostenido y de una organización básica que gestionara las iniciativas, con suficiente capacidad para mantener varias reuniones.

h) Incapacidad para llegar a las "bases" de las academias en otras periferias, más allá de unas pocas figuras top con agendas ya muy cerradas y/o específicas. Al invitar solo a figuras top no había continuidad posible, pues estas figuras estaban comprometidas con agendas estrechamente nacionales, demasiado atadas una institucionalidad donde lo Sur-Sur era marginal para dedicarle ocupación y esfuerzo.

i) Escasez de idiomas, incluso escasez de idiomas europeos como inglés, español, francés y portugués. Ni qué decir de lenguas no-europeas importantes como el árabe, el chino-mandarín o el malayo hablado en tantos países (Malasia, Brunéi, Singapur, Tailandia, Indonesia, Timor Oriental, Filipinas).

j) Afanes de instrumentalización para causas particulares de estas instancias, como ocurrió con la Liga Antimperialista, por parte de otras organizaciones externas a la red, como partidos, gobiernos y Estados.

k) Incertidumbre al emprender viajes, respecto de condiciones de seguridad, salubridad y servicios para quienes viajan, así como escasa experiencia por parte de las intelectualidades del Sur en la circulación global: visas, sistemas de transporte, itinerarios, ciudades, universidades.

l) Finalmente, un desinterés simbólico del Sur por el Sur o la inferiorización del Sur desde la perspectiva de los otros sures. Esta razón claramente se articula con muchas de las anteriores, y es posiblemente la de más difícil superación. Las sociedades y las intelectualidades periféricas están bajo el impacto de lo producido en el centro. En gran medida se ignoran mutuamente, "se encuentran aisladas entre ellas y miran unas a las otras bajo los ojos vigilantes de los países centrales" (Pinheiro Guimaraes, 1999, 17). Esto es evidente "cuando se verifica la escasez y hasta la inexistencia de estudios de nacionales de un país periférico sobre aspectos de otro, incluso de sus vecinos (...). Por otra parte, es

52, junio 2023: 1-17

notorio el esfuerzo permanente de los países centrales en estudiar la periferia y formular sobre ella sus propias visiones" (id.) — que son absorbidas por la periferia misma. ¿Cómo sería posible a corto y mediano plazo incrementar el interés de los sures por los otros sures? Es una cuestión sin duda de difícil resolución, considerando además que todas las desigualdades materiales y simbólicas mencionadas siguen vigentes en el Sistema Académico Mundial, donde actualmente estamos casi todos insertos (Beigel, 2013, Bayle, 2015).

ASETT como ejemplo exitoso de red intelectual Sur-Sur

A continuación, se presenta el caso de la ASETT que consideramos el único exitoso, destacando como logró sortear un conjunto de dificultades, realizando encuentros en decenas de países, con centenas de ponentes y miles de participantes. Para explicar el fenómeno, se presentan algunos trazos acerca del interés por el quehacer intelectual del Tercer Mundo, recursos monetarios e instalaciones y servicios, idiomas, liderazgo e institucionalidad con archivos y comunicación, publicaciones, redes asociadas, sensibilidades, entre otros — siguiendo el listado presentado en la sección anterior.

La ASETT se comenzó a constituir a mediados de los años 1970s en Bélgica, en el marco del Centro Tricontinental (CETRI) coordinado por François Houtart. Allí, se encontraron unos pocos teólogos de América Latina, Asia y África. Sobre los orígenes de la agrupación Enrique Dussel recordaba cuando en 1975 se reunió con F. Houtart, S. Lourdusami y Oscar Bimwenyi-Kweshi en Lovaina y hablaron sobre la posibilidad de comenzar un diálogo entre los teólogos del Tercer Mundo (Dussel, 1984, 141).

El primer encuentro se realizó en 1976 en Dar es Salaam (Tanzania). Allí fue creada oficialmente la ASETT. Participaron 22 personas, 7 de América Latina y Caribe, 7 de África y 7 de Asia, además del teólogo negro usamericano James Cone, quien había planteado años antes una teología negra de la liberación. Entre los más reconocidos teólogos que participaron de la organización en sus primeros años, se pueden mencionar Gustavo Gutiérrez (de Perú), Enrique Dussel y Hugo Assman (de Argentina), Sergio Torres (de Chile), Virginia Fabella (de Filipinas), Tissa Balassuriya (de Sri Lanka), hasta aquí todas personas de procedencia católica, Mercy Amba Oduyoye (de Gana) y James Cone (de USA), metodistas (Devés, 2017).

Desde entonces, se han realizado encuentros, generales o sectoriales, en Dar es Salaam, Sao Paulo, Nueva Delhi, Seúl, Ginebra, Nairobi, Quito, entre muchos más. Ha existido un comité ejecutivo, renovado cada 5 años, compuesto por tres miembros (una persona de América Latina, otra de África y otra de Asia). La organización mantiene un site y perfil en Academia.edu y, aunque se encuentra algo debilitada en los últimos años, mantiene vigencia12. Se puede mapear sus actividades recientes, especialmente por medio del perfil en Academia.edu. Su penúltimo encuentro se convocó primeramente en 2017 en modalidad virtual, por ausencia de recursos. Su principal y más regular fuente de financiación se había cortado: el apoyo de agencias europeas y norteamericanas de cooperación (Tomita, 2017). Finalmente, se hizo una pequeña asamblea (con la participación de 14 integrantes de la red, la mitad brasileña) en Salvador de Bahía (Brasil) en 2018, aprovechando la presencia de algunas personas que participaban del Foro Social Mundial13. Finalmente, con la pandemia de Covid-19, se agregó otra razón para la virtualidad, y se hizo el último encuentro totalmente bajo esa modalidad en 2021 (Vigil, 2021). La ASETT continúa activa hace casi medio siglo, y es notable que sigue produciendo y publicando reflexiones (cf., p. ex., Tomita, Zwetsch, 2021, Gnanadason, 2021), así como su revista

12 Informaciones extraídas del sitio web https: / / eatwotglobal.com/

13 Informaciones tomadas de https: / / eatwotglobal.com/newsletters.html.

52, junio 2023: 1-17

Volees, anteriormente Volees of the Third World,, editada al menos hasta 2020. Sigue activa también en el apoyo a instituciones como el Foro Mundial de Teología y Liberación (FMTL), en el marco del Foro Social Mundial.

El primer y decisivo éxito, nos parece, proviene de la voluntad de muchas personas por organizar este género de iniciativas. Junto a ello, nuestra hipótesis es que el ejemplo exitoso de la red fue posible puesto que logró solucionar varias de las falencias que definimos anteriormente. Veamos punto por punto.

a) Sobre la escasez de recursos, en este caso hubo una gran capacidad para captar recursos desde las iglesias, las órdenes religiosas y la cooperación internacional, además de la capacidad para aprovechar sistemáticamente las instalaciones de iglesias y órdenes religiosas para alojamientos, comidas y reuniones, con la consiguiente reducción de gastos. Por ejemplo, la reunión de Dar es Salaam recibió el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). La segunda reunión tuvo el apoyo de la Iglesia Metodista Unida (Joseph, 2015). La publicación de algunos libros se consiguió con un convenio con Orbis Books, casa editorial fundada en Nueva York en 1979 por Miguel D'Escoto, que ha apoyado encuentros de ASETT y publicado en inglés compilaciones de esas reuniones y libros de teólogxs participantes de la red (Devés, 2021). En los últimos años, los mismos líderes de la red mencionan el cierre de los apoyos de los donantes del Norte que sostenían sus actividades. En este punto, las nuevas tecnologías permiten por ahora el mantenimiento de alguna interacción en la red, como se advierte por los últimos encuentros y números virtuales de la revista.

b) Sobre la escasa gestión e institucionalidad: La existencia de buena cantidad de centros de enseñanza católicos y protestantes, de grupos de trabajo, de seminarios teológicos donde se conocía y cultivaba ya el pensamiento liberacionista, permitió organizar encuentros que concitaban interés entre grupos más o menos amplios de teólogos de diversas confesiones y procedencias y luego también de teólogas. En alguna medida, la ASETT aprovechó la institucionalidad previamente existente. Claro está, una estrategia importante que posibilitó la participación de personas de diversas procedencias fue el hecho que las reuniones se hicieran en diversos continentes lo que hizo más económicos los desplazamientos. Joseph (2015, 162-163) destaca que esa pluralidad e inserción global fue también exigencia de algunas agencias donantes del Norte, que exigieron, entre otras cosas, la participación de teólogos del Medio Oriente.

c) Sobre la escasa circulación de las ideas Sur-Sur, fue superada, parcialmente porque numerosos teólogos del Sur habían estudiado en el Norte, donde se conocían relativamente más las teologías de los sures. Hubo también algunos paliativos: los contactos al interior de las órdenes religiosas y de organizaciones como el CMI, que prestó un apoyo académico y económico a esta iniciativa. En el CMI trabajaba Paulo Freire, además de varios teólogos protestantes liberacionistas. Ello se hace también comprensible debido al temprano reconocimiento de la teología negra de la liberación, de lo que ofrece una prueba la invitación a James Cone para estar en la primera reunión de la ASETT, y a las tempranísimas traducciones de Paulo Freire y de Gustavo Gutiérrez, a comienzos de los 1970. A ello se fue sumando la formulación de la teología Minjung de Korea, teología Dalit de la India y la teología de la lucha de Filipinas, que sinergizaron el interés por las teologías del Tercer Mundo (Devés, 2021, Dussel, 1986, Joseph, 2015).

d) Sobre la escasez de figuras académicas con trayectoria en estudios acerca de los otros sures,

fue parcialmente superada con una sensibilidad tercermundista en algunos círculos, cosa que mejoraba las percepciones recíprocas entre las regiones del Sur. Otro factor que contribuyó a paliar esta

52, junio 2023: 1-17

deficiencia fue la existencia de contactos al interior de las órdenes religiosas, las iglesias y organizaciones como el CMI que, como se ha mencionado, prestó importante apoyo a la red. Por otra parte, existía algún reconocimiento de figuras de otros sures y como menciona Joseph (2015) entre las inspiraciones de los fundadores de ASETT, se conocían las propuestas de Julius Nyerere y Paulo Freire.

e) Sobre los objetivos de largo plazo como parte de un proyecto, se fue formulando un conjunto de criterios suficientemente claros, interesantes y amplios, que logró cohesionar voluntades durante décadas. Como síntesis, consistió en articular las teologías del Tercer Mundo para pensar desde la condición periférica haciendo aportes al cristianismo global:

(1) interpretation of the Gospel in different Third World perspectives; (2) promoting the exchange of theological views through writings in books and periodicals of Third World countries; (3) promoting mutual interaction between theological formulation and social analysis; (4) keeping close contact with, as well as being involved in, action-oriented movements for social change (Eatwot Global — Our History, www https:/ /eatwotglobal.com/history.html).

f) Sobre la escasa elaboración de una conceptualización e ideas-fuerza que permitieran un proyecto compartido y la cohesión del grupo, debe señalarse que en la ASETT se expresaron numerosas ideas capaces de darle sentido, mística y entusiasmo al quehacer de la red. Se destacan sintéticamente algunas de estas: el objetivo de esta Asociación es promover el conocimiento y el diálogo entre los teólogos del Tercer Mundo para desarrollar juntos una reflexión teológica que responda mejor al desafío presentado por los pobres y oprimidos a la misión evangelizadora de las Iglesias. (ASETT 1982, 75- 76); la teología es un acto segundo que emerge desde la praxis con los oprimidos en su calidad de persona, sexo, raza, etnia, clase, nación (Dussel 1984, 150); el primer acto de la teología, su verdadero corazón, es el compromiso, es una respuesta al desafío de los pobres en su lucha por una existencia plenamente humana (ASETT 1982, 44); el punto de partida de las teologías del Tercer Mundo es la lucha de los pobres y de los oprimidos contra todas las formas de injusticias y dominación (Dussel 1984, 150); se trata de elaborar una teología pertinente, para ser pertinente, debe pasar por una transformación radical. (ASETT 1982, 43); haciendo teología buscamos que el evangelio tenga significado para todos los pueblos, pues las teologías de Europa y de América del Norte representan una forma de dominación cultural (ASETT 1982, 23); aquéllos que llevan el nombre de Cristo tienen que hacer un servicio especial a todos los pueblos que buscan angustiosamente instaurar un nuevo orden mundial basado en la justicia, en la fraternidad y en la libertad (ASETT 1982, 12).

g) Sobre la necesidad de liderazgo: Hubo un liderazgo sostenido, por al menos durante 15 años, del chileno Sergio Torres y la filipina Virginia Fabella, que incluso realizó su tesis doctoral14 sobre la misma red. La intensa participación del chileno Diego Irarrázaval, desde 1990 fue también decisiva para dar continuidad y cohesión a la iniciativa. Lo mismo puede decirse del español naturalizado nicaragüense José María Vigil, que participa activamente de la red desde 1987 hasta la actualidad.

h) Sobre la incapacidad de llegar a grupos amplios de las academias en otras periferias. De

hecho, la teología de la liberación era ampliamente conocida en América Latina al inicio del proyecto ASSET, así como en numerosos lugares del Centro y en unos pocos de otras periferias. Estas ideas en

14 Su tesis The Development of Women's Theological Consciousness within the Ecumenical Association of Third World Theologians, defendida en 1993, ha sido publicada en el mismo año con el título Beyond Bonding: A Third World Women's Theological Journey, por EATWOT y el Institute of Women's Studies.

52, junio 2023: 1-17

ocasiones circularon traslapadas con las ideas cepalinas y dependentistas. Más allá de esto se venía popularizando, desde décadas y siglos, la búsqueda de un pensamiento propio por todas las periferias, lo cual resultaba muy coherente con el discurso de la ASETT. Ello significó la existencia de sectores más o menos amplios sensibilizados hacia estos asuntos y en los cuales encontró eco la convocatoria realizada a partir de 1975 (Dussel 1984, 141) para generar un diálogo entre teologías de las periferias.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

i) Sobre los idiomas: La inmensa mayoría de teólogos de Asia y África no conocía el español ni el portugués. Y esto fue una importante dificultad. Sin embargo, Torres había vivido en Bélgica e Italia y residía en USA. Fabella era anglófona y había vivido durante años en América Latina, por lo que dominaba el español. Ello permitía una base de comunicación relativamente alta para organizar encuentros y elaborar las publicaciones. Ello fue enfrentado también con publicaciones en numerosos idiomas, como inglés, italiano, portugués, español, entre otros.

j) Sobre afanes de instrumentalización: No hemos detectado información acerca de disputas entre católicos y protestantes o entre diversos sectores de diversas confesiones en general, sea por recursos o por la coordinación de la red. Se pueden sí encontrar en Joseph (2015), referencias a algunos conflictos, en el sentido de aumentar la participación de teólogos asiáticos, de parte de algunos particularmente temerosos de una excesiva influencia latinoamericana, también el esfuerzo (con eventuales resistencias) por ampliar la presencia de mujeres, especialmente a partir de la actividad de la teóloga feminista Virginia Fabella, y demandas de agencias donantes por mayor participación femenina y de la teología ortodoxa.

k) Sobre salubridad, seguridad y circulación global, debe considerarse, por una parte, la existencia de participantes de la red que contaban con amplia trayectoria de circulación internacional, y no se debe descartar el carácter misionero presente en las iglesias. Posiblemente, las estructuras de las iglesias también estaban presentes en el soporte a la circulación internacional en términos de salud y seguridad.

l) Sobre el desinterés de unos sures por otros sures, debe considerarse que las religiones, y en consecuencia numerosas teologías, se conciben como movimientos globales, en contraste con las ideologías, por ejemplo, que se piensan más bien en términos nacionales. Puede considerarse, además, que los integrantes de la red asumían que las experiencias de liberación, evangelización, reflexión y análisis sociales de otros sures podrían ser particularmente interesantes para sus propios quehaceres. Por ejemplo, se puede constatar el interés de gente que hacía teología en África, Asia o en Oceanía en la obra de Paulo Freire, bajo la premisa de su aplicabilidad para sectores explotados de la periferia global (Devés, 2021, 2017), otro indicio de esto es la percepción de Enrique Dussel (1986) respecto de lo que podría aprenderse con las experiencias de otros sures, o las inspiraciones en las luchas de los oprimidos del Tercer Mundo en los trabajos de Leonardo y Clodovis Boff (1986).

Conclusión y Recomendaciones

A partir de las experiencias que no desarrollaron organicidad, contrastadas con las actividades de la ASETT, se pueden pensar varias recomendaciones, destinadas a debatir sobre la variedad de redes intelectuales Sur-Sur que pueden imaginarse. Estas recomendaciones apuntan a criterios básicos que cada iniciativa podrá implementar con diversos énfasis. Las dividimos en dos: unas de carácter "pragmático" y otras de carácter "epistémico" Algunas poseen doble carácter, y nuestra intención es simplemente organizar la argumentación.

52, junio 2023: 1-17

Recomendaciones Pragmáticas:

1- Empezaremos por la que puede ser más polémica. A la hora de organizar actividades, deben imaginarse en buena medida con gentes de los sures residentes en el Norte, pues poseen más medios económicos e institucionales, conocen mejor las lenguas más expandidas por el mundo como consecuencia de factores geopolíticos y han desarrollado mayor visión global. Dicho de otro modo: no debemos restringir las actividades a intelectuales residentes e insertos en los sures y sus academias, que tienden (con excepciones) a estar inmersos en las problemáticas y disputas de academias muchas veces sin recursos financieros y tendientes al localismo. Debe contarse también con quienes se han especializado en los estudios de los sures: "latinoamericanistas", "africanistas", "orientalistas". Con la condición de que la agenda sea definida y las instituciones sean estructuradas por las intelectualidades de los sures.

2- Tener en cuenta diversas formas de enfrentar la cuestión del financiamiento, contando los de que dispone la organización de la iniciativa, los recursos que ofrecen las instituciones académicas y otras, que no son solo monetarios, sino de instalaciones y servicios. Por lo demás, hay que combinar los recursos de que dispone cada individuo, sea a nivel institucional o personal.

3- Que todas las comunicaciones, difusiones, publicaciones deben ser 100% virtuales, cosa inimaginable en épocas anteriores. Debe considerarse prioritaria la difusión de resultados por redes académicas como Academia.edu, Linkedin, Researchgate, entre otras. Por lo demás, fomentar espacios de divulgación y de reflexión de estudios Sur-Sur, como encuentros, revistas, sitios web, colecciones de libros, bibliotecas y archivos virtuales.

4-Respecto de los encuentros, combinar participación presencial y virtual. La virtualidad, colocada antes como posibilidad, se impuso a partir de la pandemia de COVID-19. Evidentemente, no sustituye el encuentro físico y sus múltiples potencialidades, sobre todo en espacios interculturales. La convivencia y los viajes son insustituibles para la constitución de relaciones de largo plazo.

5- Trabajar sobre la base de 4 linguas francas, las lenguas de las 4 mayores potencias coloniales: inglés, francés, portugués, español, donde cada persona habla la lengua que desea y las demás intentan comprender. No pretendemos que esto sea permanente ni universal. Si hubiere mucha presencia del Asia central, una lingua franca sería el ruso; con mucha presencia del Magreb y Medio Oriente, el árabe. La idea de esta proposición es por un lado asumir como opción que el inglés no sea la única lingua franca. Sin embargo, hay que aceptar (por irónico que pueda ser) que hoy sigue siendo imprescindible contar con las lenguas de los colonizadores para algún entendimiento básico. Reconocemos que es una violencia epistémica forzar que muchos se expresen académicamente en su segunda o tercera lengua. Como forma de ampliar las posibilidades de comunicación, es necesario considerar la presentación de resúmenes en varias lenguas, la comunicación por correo electrónico en más de una lengua, la utilización de herramientas electrónicas de traducción simultánea como DeepL Translate, entre otras.

6- Establecer alianzas con redes, universidades y casas editoriales del Norte, frecuentemente con una capacidad de gestión mayor que las de los sures. Obviamente, buscar prioritariamente apoyos como los de CLACSO o del Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA), sus ediciones de acceso abierto.

7- A la hora de organizar actividades presenciales, generar información acerca de condiciones para viajes, transporte, exigencias sanitarias y condiciones de salubridad, entre otros asuntos que favorecen la circulación. Ello significa, además, no ocultarse que organizar actividades en ciertos lugares del mundo, sin el realismo de las condiciones de economía, gestión, salubridad y seguridad, las condena al fracaso.

8- Además de viables, los encuentros y redes Sur-Sur deben sumir criterios como calidad académica y de formación para participantes en búsqueda de experiencias interculturales y saberes alternativos.

52, junio 2023: 1-17

9-A la hora de crear y fortalecer las redes, deben aprovecharse particularmente las asociaciones de estudios sobre el Sur global o sobre sus parcialidades. Por ejemplo, las redes de latinoamericanistas y africanistas existentes en Asia y Oceanía, las asociaciones de estudios del español y la literatura iberoamericana en África, Asia y Oceanía, las redes de especialistas sobre Asia y África, como Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), como las redes e institucionalidad de organismos de difusión de la lengua mandarín y la cultura china (centros Confucio) y de las lenguas y culturas iberoamericanas (centros Cervantes y Camoes). En estas instancias participan personas interesadas en los otros sures, con conocimientos de estos, con manejo de lenguas y en numerosas oportunidades cobijan también a académicos migrantes de los otros sures. Teniendo en cuenta siempre la necesidad de diferenciar entre un congreso de estudios sobre el sur y un encuentro Sur-Sur de intelectualidades y academias.

Recomendaciones Epistémicas

1- ¿Cómo crear condiciones para que estas redes puedan incrementarse en el futuro próximo? Cabe ofrecer algunas sugerencias respecto de cómo paliar, aunque parcialmente, algunas de las causas más profundas, como la dependencia afectiva o emocional y la académica, así como el correlativo desinterés por las periferias. Algunas de las acciones sugeridas son: incluir en las bibliografías de los cursos autorías del Sur; potenciar blogs de estudiantes sobre temas compartidos entre los sures; participar, apoyar y fomentar las actividades que permitan articular personas y saberes de los sures, en espacios como bancas de exámenes, mesas redondas; generar información acerca de las iniciativas existentes; sumar esfuerzos entre los núcleos de investigación y encuentros sur-sur existentes.

2- Una clave de largo aliento radica en ampliar las bibliografías de nuestros cursos con obras producidas en otros sures, y la participación (presencial o virtual) de intelectuales del Sur en las comisiones de exámenes, eventos académicos y clases, cosas que contribuirán a ampliar las perspectivas y los intereses de nuestros estudiantes. Hay que tener en cuenta la apertura a epistemologías e intelectualidades emergentes en los mismos sures. El camino para descolonizar el conocimiento global también pasa por descolonizar nuestros propios espacios y enseñanzas en los sures15. O sea, por abrir espacios para la expresión de los muchos saberes invisibilizados en los mismos sures, por el patriarcalismo, nacionalismos exclusivistas, formas de sexualidad dominantes, etc.

3-Todos los casos de redes estudiados han buscado puntos de convergencia entre regiones del Sur y ello es destacable, pues una cuestión clave consiste en ser capaces de ubicar un terreno común para las conversaciones. Los conceptos (geo)políticos que se conectan directamente con la disyuntiva periférica, como Norte/Sur, centro/periferia, Primer Mundo/Tercer Mundo, desarrollo/subdesarrollo, Sur Global, o cooperación Sur-Sur deben tener un papel todavía. Son motivadores de nuestros encuentros, viajes, iniciativas conjuntas. Nociones como la de "dependencia epistémica" formulada por Fernanda Beigel (2013), o la de pensamiento abisal de Boaventura Sousa Santos y Maria Paula Meneses (2010), o la de "pensamiento periférico", que intenta describir la disyuntiva más importante a la que se ha enfrentado la intelectualidad de las regiones del Sur (Devés, 2017), invitan a esfuerzos con el fin de superar el epistemicídio y democratizar y pluralizar la producción de conocimiento. Son sin duda motivadores de nuestras actividades. Estas nociones rompen radicalmente con distinciones esencialistas y eurocéntricas como Oriente y Occidente, o con diferenciaciones que ponen énfasis en trayectorias

15 Parece significativo crear algo como un programa de estudios, centro de investigaciones o postgrado, sobre redes intelectuales y circulación de conocimientos en el Sur Global. Habría que formularse un núcleo de trabajo que permita la confluencia entre la investigación y la dimensión organizativa, entregando información y asesoría a redes intelectuales en funcionamiento. Entre las propuestas del Programa Sur-Sur de CLACSO, está la creación de una "Universidad del Sur".

52, junio 2023: 1-17

religiosas y étnicas diversas (Said, 1978, Mudimbe, 1988), que más contribuyen a dividir que a permitir el encuentro entre los sures.

4- Algunas ideas-fuerza que facilitan imaginar proyectos Sur-Sur son: colaboración Sur-Sur, redes entre las intelectualidades del Sur, recuperación de trayectorias intelectivas y saberes propios, pluralidad de voces en oposición al eurocentrismo, pensar el mundo de formas alternativas, epistemologías del sur, compromiso con las causas de los sures, mejorar las condiciones de equidad en los sures y la búsqueda de la pluriversidad epistémica, contra los centrismo epistemicidas, imaginando la constitución de disciplinas diversas y globales, en el sentido de una Teología "Global" o "Planetaria" más allá de un discurso dominante, como sugiere José María Vigil (2010), que contribuiría a superar las subalternidades de las periferias.

Sabemos que para organizar redes laicas no podrán ostentarse razonamientos similares a los de la ASETT, recurriendo el celo divino como garantía del propio quehacer. Estas deberán resignarse a argumentaciones menos contundentes que las que exhiben redes de creyentes, tampoco podrán sustentarse en una teleología que conduciría a la emancipación definitiva de la humanidad... Más allá de esto, cumplen función también valores que siempre ha motivado tales encuentros: la conciencia de las injusticias del sistema-mundo y del sistema académico y científico-tecnológico mundial. Las redes intelectuales laicas pueden auto narrarse relatos menos épicos, donde se manifieste la necesidad de reducir desigualdades, la búsqueda de intercambios culturales y de (re)conocimiento de los otros, la apuesta a movimientos sociales transnacionales, a los derechos humanos y al ecologismo, entre otros valores "ideoglóbicos", que apuntan a una convivencia global.

ANEXO

Iniciativas actuales de Redes Sur-Sur

Presentamos los espacios que pudimos mapear que se dedican en la actualidad a los contactos Sur-Sur, sin menoscabo de otros que todavía no conocemos.

a) Las iniciativas llevadas adelante desde el Programa Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), coordinado por Karina Bidaseca. Articulaciones informales de CLACSO con intelectuales de otras regiones del Sur (particularmente de África) empezaron en los primeros años de la institución (cf. Bayle 2015). Sin embargo, esas iniciativas empezaron a formalizarse en fines de los años 1990, bajo la coordinación de Gladys Lechini. Hoy se organizan Especializaciones, una Colección SurSur y se proyecta una "Universidad Sur-Sur". Las actividades articulan el CODESRIA, el Consejo Árabe de Ciencias Sociales (ACSS), el CES de la Universidad de Coímbra, entre otras instituciones. Más informaciones en https://www.clacso.org/sur-sur/.

b) El Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (CES/UC), en particular las actividades de Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses. Pueden mapearse diversas iniciativas de Posgrado y proyectos de investigación desde el grupo con la impronta Sur-Sur, y reuniendo una considerable red de investigadores de los sures. Son referenciales los libros colectivos Democratizar la democracia (2002) y Epistemologías del Sur (2009). Más allá de su ubicación en Europa, se puede sugerir que Portugal (y la lengua portuguesa) asumen hoy día una posición periférica en la producción del conocimiento. Con eso, no nos parece incoherente considerarlo. Más informaciones en https://www.ces.uc.pt/pt/home.

c) Un intento más reciente y más modesto consiste en los Encuentros Intelectuales Sur-Sur. Empezaron en 2014 por iniciativa de un conjunto de personas como Eduardo Devés, Mbuyi Kabunda, Gladys Lechini, Fernanda Bragato y Cesar Ross, desde la Red Internacional del Conocimiento, en colaboración con diversas universidades. Los encuentros asumieron periodicidad más regular desde

52, junio 2023: 1-17

2019, se volvieron virtuales con la pandemia de Covid-19, y desde noviembre de 2022 (Madrid) asumieron un carácter híbrido. Desde esta iniciativa, se ha organizado la Red Intelectual Sur-Sur (RISUR), se han editado libros colectivos y se proyectan nuevos encuentros. Más informaciones en https://redrisur.wordpress.com y en https://independent.academia.edu/RedRISUR.

Bibliografía

ALBURQUERQUE, Germán (2014). "Tercermundismo en el Cono Sur de América Latina: ideología y sensibilidad. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, 1956-1990". Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, v. 6, n. 13.

AMIN, Samir (1999). Miradas a un medio siglo. Itinerario intelectual 1945-1990. La Paz: Plural-IEPALA. ASETT (1982) Teología desde el Tercer Mundo. Documentos finales de los cinco congresos internacionales de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo, San José, Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones

BAYLE, Paola (2015). "Conectando sures. La construcción de redes académicas entre América Latina y África". Iconos, n. 53.

BEIGEL, Fernanda (2013). "Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento".

Nueva Sociedad, n. 245.

BOFF, Leonardo, BOFF, Clodovis (1986). Como fa%er teologia da libertaçào. Petrópolis: Vozes. BOGLIOLO, François (comp.) (1978). Négritude et Amérique latine : colloque de Dakar, 7-12 janvier 1974 . Dakar; Abidjan : Les Nouvelles Éditions Africaines.

CODESRIA BULLETIN (2018). "A Baobab has Fallen - Samir Amin (1931-2018)", n. 3 & 4. DESAI, Padma (1973). "Third World social scientists in Santiago". World Development, v. 1, n. 9, September.

DEVÉS, Eduardo (2021) La circulación de las ideas de América Latina-Caribe por el mundo, 1970-2000, Ariadna Ediciones, Santiago.

_ (2017). Pensamiento periférico: Asia-Africa-América Latina-Eurasia y algo más. Una tesis

interpretativa global. Santiago: Ariadna Ediciones.

_(2011). El pensamiento africano sudsahariano desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

Buenos Aires: Biblos.

_, KOZEL, Andrés (2018). Estudios eidéticos: Una conversación desde el Sur sobre la vida de las

ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar. Santiago: Ariadna Ediciones.

DOMÍNGUEZ-MARTÍN, Rafael (2019). "Samir Amin (1931-2018) y el desarrollo desigual". Iberoamerican Journal of Development Studies, v. 8, n. 2, pp. 230-254.

DUSSEL, Enrique (1984) "Teologías de la 'periferia' y el 'centro'. ¿Encuentro o confrontación?" Concilium. Revista Internacional de Teología, n 191, enero

_(1986) "¿Hay teología de la liberación en África y Asia?" Nueva Sociedad, Caracas, 86,

noviembre — diciembre.

EATWOT Global. "Our History". https://eatwotglobal.com/history.html, consultado en noviembre de 2022.

FABELLA, Virginia (2000). "Ecumenical Association of Third World Theologians (EATWOT)". In: FABELLA, Virginia, R. S. Sugirtharajah (eds.). Dictionary of Third World Theologies. New York: Orbis Books, Maryknoll, pp. 70-72.

GNANADASON, Aruna (2021). "A Kairos Moment for Renewing and Revitalizing EATWOT. Paper presented at EATWOT General Assembly". November 13, 2021.

52, junio 2023: 1-17

https://www.academia.edu/61675503/A Kairos Moment for Renewing and Revitalizing EATWO T by Aruna GNANADASON at 2021 EATWOT ASSEMBLY November 13 2021. Consultado en noviembre de 2022.

GUIMARAES, Samuel Pinheiro (1999). 500 anos de Periferia — Uma contribuiçao ao estudo da política internacional. Porto Alegre: Editora da Universidade.

HAUG, S., BRAVEBOY-WAGNER, J., MAIHOLD, G. (2021). "The 'Global South' in the Study of World Politics: Examining a Meta Category". Third World Quarterly, v. 42, Issue 9, pp. 1923-1944. IGLESIAS, Enrique (1975). "Declaración del señor Enrique V. Iglesias en la sesión inaugural del Foro del Tercer Mundo, Karachi, 5 de enero de 1975; en carpeta "Third World Forum: Documents presented 1972-1975", Biblioteca CEPAL.

JOSEPH, M. P. (2015). Theologies of the non-person: the formative years of EATWOT. Londres: Palgrave Macmillan.

KAYSEL, André (2018). Entre a naçao e a revoluçao: marxismo e nacionalismo no Peru e no Brasil (1928-1964). Sâo Paulo: Alameda Casa Editorial.

LECHINI, Gladys (2006) "Tartnership in Research — Insights into South / South and North / South Co-Operation", EADI Newsletter, 2.

LOWY, Michael (org.) (2016). O marxismo na América Latina: uma antologia de 1909 aos dias atuais. Sao Paulo: Expressao Popular, Fundaçao Perseu Abramo.

MELGAR, Ricardo (2003). Redes e imaginario del exilio en México y América Latina: 1934-1940. México: Libros en red.

MOURA, Clóvis (1983). "Ideología de branqueamento das elites brasileiras e os dilemas da negritude" In: Brasil: raices do protesto negro. Sao Paulo: Global.

OLIVA, María Elena (2020). "Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano". Revista CS, 30. PEREIRA DA SILVA, Fabricio (2023). Em busca da comunidade: caminhos do pensamento critico na periferia global. Sao Paulo: Elefante.

PÉREZ VALDÉS, I. (1978). "Papel del negro en la emancipación de América Latina". In Bogliolo, François (comp.), Négritude et Amérique Latine : Colloque de Dakar : 7-12 janvier 1974. Dakar: Les Nouvelles Éditions Africaines.

SANTOS, Boaventura de Sousa, MENESES, Maria Paula (orgs.) (2010). Epistemologias do Sul. Sao Paulo: Cortez.

SENGHOR, Léopold (1978). « La négritude et l'Amérique latine ». En Négritude et Amérique latine: Colloque de Dakar: 7-12janvier 1974. Dakar: Les Nouvelles Éditions Africaines.

TOMITA, Luiza E., ZWETSCH, Roberto E. (org.) (2021). O mundo jamais será o mesmo: Teologias de libertaçao em tempos de pandemia. Porto Alegre: Editora Fundaçao Fênix.

_ (2017). "Message of the Outgoing President". In: EATWOT's Newsletter, n. 2,

September 2017.

VAILLANT, Janet G. (1990). Black, French and African: a life of Léopold Sédar Senghor. Cambridge: Harvard University Press.

VALERO, Silvia (2021). "Cuarto Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1989-1991). Condicionantes históricos y tensiones epistémicas de un congreso fallido". Historia Crítica, n. 81. VIGIL, José María (2021). "EATWOT Today. Paper in General Assembly 2021". https://www.academia.edu/61196334/EATWOT TODAY Paper held m the EATWOT General Assembly by Jos%C3%A9 Mar%C3%ADa VIGIL. Consultado en noviembre de 2022.

_ (ed.) (2010). Along the Many Paths of God. Toward a Planetary Theology. Montreal:

Dunamis Publishers.

52, junio 2023: 1-17

ZAPATA, Claudia, OLIVA, Elena (2019). « La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina". Revista de Humanidades, n. 39.

Sites

ASETT/EATWOT: https://eatwotglobal.com/, https://eatwot.academia.edu/EATWOT Programa Sur-Sur CLACSO: https://www.clacso.org/sur-sur/

Centro de Estudos Sociais / Universidade de Coimbra: https://www.ces.uc.pt/pt/home Redes Sur-Sur / Universidad Autónoma de Madrid: https://redessursur.wordpress.com/ RISUR: https://redrisur.wordpress.com/, https://independent.academia.edu/RedRISUR

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.