Научная статья на тему 'Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura'

Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura Текст научной статьи по специальности «История и археология»

CC BY
54
10
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
Журнал
Izquierdas
Scopus
ESCI
Область наук
Ключевые слова
AGRUPACIóN CULTURAL UNIVERSITARIA / MOVIMIENTO ESTUDIANTIL / CULTURA POLíTICA / DICTADURA

Аннотация научной статьи по истории и археологии, автор научной работы — Grez Cook Francisca

Esta comunicación tiene como eje fundamental reconocer la cultura política involucrada en la ACU y su carácter de resistencia desde el mundo de la cultura. Dicha agrupación, corresponde a una organización de estudiantes de la U. de Chile, la cual se remonta hacía fines de los años setenta, que agrupaba a jóvenes en forma autónoma que vienen a responder a la necesidad de creación artística, divulgación de valores culturales y organización política.

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.
iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.
i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.

Текст научной работы на тему «Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura»

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

Flores adelantadas, flores heladas: el nacimiento de la ACU en Dictadura

Flores advanced frost flowers: the birth of the ACU in Dictatorship

Francesca Grez Cook*

Resumen

Esta comunicación tiene como eje fundamental reconocer la culturapolítica involucrada en la ACU y su carácter de resistencia desde el mundo de la cultura. Dicha agrupación, corresponde a una organización de estudiantes de la U. de Chile, la cual se remonta hacía fines de los años setenta, que agrupaba a jóvenes en forma autónoma que vienen a responder a la necesidad de creación artística, divulgación de valores culturales y organización política.

Palabras Clave: Agrupación cultural universitaria, movimiento estudiantil, cultura política, Dictadura

Abstract

This communication is the key to recognize the political culture is involved in the ACU and its resistance from the world of culture. This group is an organization of students from the U. Chile, which dates back in the late seventies, which brought together young people who come on their own to respond to the need for artistic creation, dissemination of cultural values and political organization.

Keywords: cultural grouping university, student movement, political culture, Dictatorship

La historiografía que se ha centrado en el periodo de la dictadura militar, ha tendido a dejar de lado al movimiento universitario, viéndolo sólo como una parte de la movilización social -que lo es-, pero no otorgándole una especificidad a su participación. Teniendo en cuenta este

* La autora es estudiante de Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales, USACH

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

hecho, la presente comunicación apunta a aportar nuevos conocimientos para la comprensión de un proceso complejo de la historia reciente de Chile, referido al carácter del movimiento estudiantil, en particular la agrupación nacida en los pastos de la U. de Chile, la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Así, pretendemos conocer al movimiento estudiantil bajo la dictadura, superando la tradicional analogía de Jóvenes- Dictadura y "Voz de los ochenta", para aportar en la valoración de otros sujetos juveniles que también rearticular espacios de organización política-cultural.

En cuanto a la ACU, el debate propone y afirma que esta Agrupación Cultural que se originó, vivió y murió entre fines de los años '70 e inicios de los '80, desarrolló un gran número de actividades culturales y políticas que fueron dando forma a expresiones de resistencia a la dictadura. Más aún, el debate plantea en forma explícita que la ACU, además de reactivar la actividad cultural en los diversos campos universitarios, sirvió en gran medida de cobertura y apoyo a la rearticulación de las organizaciones de izquierda, que estaba presente y figuraba como la ideología de la mayoría de los miembros de la agrupación, que pertenecían a las juventudes comunistas y socialistas dentro de la Universidad de Chile.

A diferencia de lo anterior, asumimos que la Dictadura militar generó un gran impacto en las culturas políticas existentes, derrumbando los ideales y aspiraciones de los jóvenes. En palabras de MacCracken, se produjo "uno de los problemas centrales que enfrentan las sociedades y culturas, es la falta de correspondencia entre ideales y aspiraaonespor un lado y realidad por el otro". Si bien, renunciar a ideales o aspiraciones queridas y sentidas es algo difícil. Los sujetos, enfrentados a la imposibilidad de realizarlos, debieron cambiar sus aspiraciones para poder adecuarse a la realidad. De esta forma, se considera que "los ideales (Social cristiana- socialista), aspiraciones y valores fueron suprimidos violentamente por la dictadura militar dirigida por Pinochet (...) por lo que nacieron aspiraciones nuevas."

Para ello, proponemos, como hipótesis de trabajo que el carácter represivo del régimen militar no logró impedir la existencia de espacios de expresión política. No hubo una absorción de la sociedad por el Estado, ni una anulación de la expresión de la sociedad civil y de sus organizaciones. La ACU, como agrupación de resistencia representó la transición entre dos culturas políticas juveniles. Tras el quiebre de utopías provocado por la Dictadura, la ACU representa el primer embrión de rearticulación estudiantil. En un momento en el que Chile carecía de asociaciones estudiantiles, la ACU organizó diferentes corrientes en torno a sus actividades, y se constituyó en un espacio fundamental para rearticular las redes sociales que habían quedado debilitadas. Dicha organización debió crear un nuevo imaginario por el cual resistir, dando lugar al surgimiento de una nueva Cultura Política.

En base a lo anterior, lo que se propone investigar es la ACU como expresión embrionaria de una nueva Cultura Política de los estudiantes de izquierda, surgida tras el derrumbamiento de los ideales de la U. P. Por tanto, se pretende estudiar la ACU como agrupación eje durante los

1 Entre los trabajos destacan las publicaciones de Victor Muñoz Tamayo, Brodsky, y Cohen.

2McCracken Grant (1990) Culture & Consumption. New Approaches to the Symbolic Character of Consumer

Goods and Activities, Pág. 104.

3 La utopía consumista en Chile Pablo Cristoffanini (Universidad de Aalborg, Dinamarca)

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista IZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

años 1975-1981, en tanto agrupación de transición de ideologías, que resistencia política y culturalmente a la dictadura. Si bien, permitió que ciertas organizaciones como la JJ.CC. volvieran a intentar hacer política dentro de las universidades, se configura su accionar bajo un nuevo imaginario socio-político. Con el fin de materializar el trabajo, se han planteado dos objetivos centrales que ayudarán a dirigir la investigación, por un lado se pretende describir la Cultura Política que se desarrolló dentro de la ACU. Y en segundo lugar, caracterizar el rol de la ACU como agrupación de resistencia a la dictadura durante los año 1975-1981. Este nuevo imaginario, utiliza las prácticas culturales, que representaban a la izquierda de la Unidad Popular, el canto folclórico popular, los murales y el panfleto como estrategia de rearticulación de espacios de resistencia y organización, pero debido a las circunstancias históricas, promueve ideales diferentes.

Para lo anterior, es necesario partir diciendo que tras el golpe de Estado de 1973 y la instauración de la dictadura militar en nuestro país, se inició una política de intervención militar en los campus universitarios estatales. En este sentido Ricardo Brodsky alude a que "el régimen militar buscó degradar paulatina y sistemáticamente la conciencia universitaria" . Se realizó un "barrido" y seguimiento de aquellos alumnos y profesores que tuvieron algún tipo de vinculación con la Unidad Popular, lo cual dio paso a la "renovación" del personal universitario, instaurando sargentos y miembros del ejército en funciones académicas quienes"explicaban la historia universal desde el paleolítico hasta la segunda guerra mundial como si fuera un té con galletas, sin conflictos, en dos apuradas horas de clase, dictadas a toda máquina y sin preguntas"5. En definitiva, todo aquello que pudiese estar vinculado con la Unidad Popular debía ser erradicado, lo que tuvo como consecuencia que se hicieran desaparecer como se mencionó anteriormente a profesores y estudiantes que podían ser una amenaza a la instauración del régimen.

Para lo anterior, en el Pedagógico se articuló "una extensa red de soplones y guardias que se parapetaban en una oficina llamada de de Coordinación Administrativa [...] que matonezcamente, controlaban el acceso al campus impidiendo el ingreso de los líderes de los centros de alumnos"6

Lo anterior deja ver como la dictadura afectó de manera negativa el lado académico de la universidad, sin embargo, se vio afectado gravemente otro aspecto fundamental que tiene la durante los primeros años de los setenta, dejando así, una generación huérfana de conducción política.

Sin embargo, los jóvenes, tras a clausura momentánea del espacio político de participación, se dio cuenta que existían espacios no intervenidos en su totalidad, los espacios artístico-culturales, tal como lo plantea un integrante,

4Ricardo Brodsky, Conversaciones con la FECH (Ediciones Chile y América 1987). Pág. 17

5 Roberto Brodsky, Señores la ACU ha muerto, ¡que viva la ACU! En Juventud chilena: razones y superversiones. (Eco, Santiago 1985). Pág. 180.

6 Op Cit. Ricardo Brodsky, Conversaciones....Pág. 26.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

"el tema de cómo canalizar el trabajo político bajo condiciones de represión y de destrucción de todas las organizaciones que existían (..)Y ahí aparecen los espacios que habían sobrevivido, que era el espacio cultural a duras penas, que eran organizaciones como el Ballet Folklórico Antumapu,"7.

Es por ello, que a partir de este momento la reorganización se realizó bajo el alero de las manifestaciones culturales, que posibilitarán la reconstrucción de lo político, dando un giro hacia la cultura.

En un primer momento, estas expresiones de organización se realizaron a través del sondeo, la clandestinidad y las experiencias comunes que habían tenido los estudiantes durante la U. P., lo que le llevó a reconocerse y agruparse, pues dentro del ambiente policial que se vivía era muy difícil juntarse, por esa razón el contexto de quienes construyeron organización estudiantil fue mediante la individualidad de algunos que lucharon por conversar, compartir y transmitir a otros confiables sus experiencias y frustraciones. Bajo dicha lógica de organización, a principios de 1975, comienzan a surgir dentro de los campos universitarios una serie de talleres, que tiene como objetivo primordial, crear espacios de organización político- cultural.

" La necesidad de abrir canales de expresión y dialogo comienza a pesar con gran urgencia sobre la conciencia de los universitarios aporte social.' En estas condiciones, los universitarios generan sus primeras organizaciones autónomas: la necesidad de creación artística y de divulgación de nuestros valores culturales nacionales echa las bases de un gran movimiento cultural cuyo pilar esencial es el TALLER: la organización de base inquieta abierta a la comunidad, creativa, incansable, omnipresente"8.

Dichos talleres, surgen espontáneamente, y en todas las carreras de la Universidad. Parte, según sus propios participantes, como una necesidad de organización frente al monopolio cultural y político instaurado por la Dictadura Militar, además representó una oportunidad para elaboración de espacios y códigos que reflejaban sus ideales pero a través de lo cultural. Dicha organización representan la primera semilla de organización en los estudiantes, organización cimentada en las experiencias pasadas y de resistencias, en ese sentido Brodsky plantea que "los que habíamos alcanzado a desarrollar alguna experiencia política como estudiantes secundarios en el período de la Unidad Popular, seguíamos enfrascados en el debate sobre las causas de la derrota y el carácter de la Dictadura- eso sí- nos permitía reconocernos"9, pero que lucharían por ideales renovador.

Paralelo a la instauración de diversos talleres universitarios, surgió el legitimo deseo de compartir momentos, reunirse, cuando tras la primera aventura, que fue ingresar una guitarra al campus en dictadura, los estudiantes comenzaron a reunirse en "El Hoyo"10, a este lugar

7 Juan Carlos Cárdenas.

8 La Ciruela; Septiembre, 1980

9 Op. Cit. Ricardo Brodsky, Conversaciones... Pág. 20

10 El hoyo, era una sala ubicada en la escuela de Ingeniería, donde se reunía la gente, para organizarse y desarrollar diversas actividades.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista IZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

llegaba mucha gente, "todo el mundo se iba sentando y de repente, hola, yo vengo de la facultad de tal, tenemos ahí un grupo"11. El hoyo se convirtió en el lugar de convergencia de jóvenes, en el lugar donde se realizaban talleres, donde se realizaban eventos musicales folclóricos, donde se formó una red de personas que tenían los mismos intereses y necesidades por reactivar la universidad y recuperar lo perdido, la vida y la libertad.

Lo que daría el impulso final para la articulación sería el acto oficial realizado el 9 de Julio de 1977 por Pinochet, quien celebró en el cerro Chacarillas el día de la juventud. La celebración a cargo del frente juvenil por la unidad nacional, "cuyo nombre se fundamentaba en la imagen de la única y totalizante juventud que el régimen presentaba acorde con un también único proyecto de nación posible"13, pretendía conmemorar a los jóvenes caídos en la batalla de la concepción y a quienes Pinochet quiere poner como ejemplo de juventud. Dicha conmemoración impulsó la organización juvenil pues la imagen unificada del joven chileno que intentaba trasmitir el régimen militar, no era fidedigna a la rearticulación juvenil que se estaba forjando en los campos universitarios.

Lo anterior produjo un aumento de las actividades culturales de la AFU, lo que en definitiva representa los primeros tiempos de renacimiento del movimiento estudiantil, los cuales también fueron años de militantes, pues masivamente concurrían los estudiantes del Pedagógico a éstas reuniones solidarias, folclóricas, culturales, en donde se reencontraba la izquierda estudiantil con sus viejos símbolos, a través de las canciones de Violeta Parra, Víctor Jara y Silvio Rodríguez.

El éxito de éstas convocatorias, tal como la entusiasta labor de los grupos folclóricos de Ingeniería, Antumapu y Casa Central, fue lo que llevó a que en 1977, convergiera en la AFU un gran número de personas y talleres culturales diversos, por lo que la sigla AFU, ya no daba cuenta de la realidad, entonces

"nace la idea de refundar la agrupación como ACU, Agrupación Cultural Universitaria, que reuniría a los estudiantes, académicos y funcionarios interesados en generar espacios para existir socialmente mediante la expresión cultural"14. Dónde, según sus participantes, "Confluyeron allí dos vertientes: "artistas", poetas, adores, bailarines, músicos que querían rescatar lo mas propio y característico de nuestra cultura; y "políticos" que vieron en la cultura una vía para reconstruir algo de lo colectivo que había sido violentamente negado y arrebatado. Tras ésta experiencia hubo un movimiento de reafirmación cultural con definidos rasgos nostálgicos. Frente a la agresión y negación cultural, la izquierda estudiantil opuso lo que sabia hacer (...) un movimiento de resistencia15.

11 Víctor Muñoz, ACU, Rescatando el Asombro, (Ed. La Calabaza del Diablo. Santiago 2006). Pág.56

12 Donde también se proclama la propuesta de "recorrido institucional".

13 Ibíd. Pág. 51

14 Op Cit Víctor Muñoz. Pág. 60

15 Ricardo Brodsky, Conversaciones con la FECH, 216 Pág. Santiago, Editorial Chile y América, 1988

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

Por tanto, la ACU nace de la necesidad de organización de quienes eran estudiantes durante la dictadura, los cuales compartían ideas y experiencias en común pues deseaban recuperar lo que les robó la dictadura, estudiantes que se sondean y organizan, estudiantes que en la clandestinidad masifican sus ideas, que hacen cosas, que se agrupan. Sujetos que hacen folclor, que hacen teatro, que hablan de la palabra prohibida, política, sujetos que organizados las artes expresaban el desacuerdo generalizado contra lo oficial.

Para entender la cultura política de dicha organización es necesario partir refiriéndonos a los ideales que promovían. Tal como lo expresan los participantes de la ACU, dicha organización, refleja claramente una generación de cambio con respecto a su padre y abuelos, representa el comienzo de una nueva forma de ver y pensar el mundo. El proyecto de ellos, debía volver a lo más mínimo, "reconociendo que la lucha por hacer la gran Historia se había perdido y quedaba una resistencia en lo que estaba en disputa era el derecho a la existencia social". "una tarea que pasaba de la epopeya política de hacer la revolución a al arriesgada idea de querer defender la vida"17.

De esta forma, encontramos un claro giro en cuando a los objetivos de los jóvenes, mientras que la generación anterior, quería revolucionar la política nacional e instaurar el socialismo en el Gobierno a través de medios democráticos, estos jóvenes, que hijos de la época popular, que no habían sido ni exiliados ni muertos por el poder dictatorial, debían reorganizarse para poder defender sus ideales. Ideales, que producto de las circunstancias, no podían ser los mismos que antes, sus ideales más próximos y mediatos era la vida, la paz, la democracias y la existencia social, tal como lo expresa la Ciruela, revista oficial de la agrupación. En suma la ACU está y estaría presente cuando la palabra cultura emerja desde las reprimidas ves de los estudiantes para poder cantar siempre y hasta el final, por la vida y por la paz18. La diferencia generacional e ideal con respecto a los jóvenes del periodo anterior, se patenta claramente en la autodenominación del grupo, quienes se veían como organismo que da "paso a la nueva generación"19

De esta forma, los participantes de talleres y de la AFU y ACU, van a plantear como objeto central de su organización, el derecho a socializar

"la historia de quienes construyeron organización estudiantil después del golpe de estado, es una historia de individualidades que lucharon por conversar, compartir experiencias, trasmitir a otros confiables lo que se pensaba y sentir ( ...) es decir satisfacer necesidades sociales tan básicas como urgentes"20 .

16 Gregory Cohen, Ingeniería; en: Victor Muñoz Tamayo, ACU rescatando el asombro, Pág. 32.

17 Ibíd. Cohen.

18 La Ciruela; Noviembre, 1982. Pág. 3

19 La Ciruela, Noviembre, 1982. Portada.

20 Ibíd. Brodsky. Conversaciones.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista IZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

Del mismo modo, la cultura embrionaria que dicha organización presenta se manifiesta concretamente en las formas en que actuaron. Utilizaron la cultura nacional, especialmente, el folclor y la nueva canción chilena, para poder defender lo propio y crear una unidad de identidad nacional y articular espacios de participación, unidad y confianza. "La ACU pertenece a los universitarios, porque surgió producto de la necesidad histórica de defender el patrimonio cultural nacional y oponerse al proceso de transculturización que crecientemente se manifiesta en nuestro país"21

Cuando nace la ACU, hacía 1977, "diversos sectores de la sociedad chilena comenzaron a diagnosticar que la cultura se encontraba en un período depresivo"22, producto de la represión ejercida sobre todas las expresiones relacionadas con la cultura de la Unidad Popular, lo que provocó un periodo de homogeneización y depresión cultural. Se hace referencia a esta especie de depresión cultural, por que las personas cada vez leían menos, imbuidas por la cultura televisiva, que estaba imponiendo el régimen para poder plasmar su ideología y el neoliberalismo, los libros ya no eran importantes. Es además de considerar la masiva pérdida de libros producto de las quemas que realizaron los militantes después del golpe, por ser contra su ideología, era indispensable acabar con lo distinto o con lo que podía atentar contra la hegemonía del poder.

Al respecto, la ACU se transformó en la llama de luz en la oscuridad, pues mediante las manifestaciones culturales (arte, música, literatura teatro) generaron una reflexión en torno a lo que significó la cultura para los jóvenes, que la ACU entendía como "el resultado entre la interacción dinámica de los hombres entre sí y el mundo material que los rodea"23. Entendían la cultura como una construcción no homogénea, y por lo tanto, no era lo que el régimen indicaba como correcto. A través de sus declaraciones, se trasformaron en un ente reivindicativo del derecho a la cultura, en palabras de Muñoz, de los movimientos estudiantiles del Siglo XX. Reivindicativo además de la cultura ganada durante la UP y que el régimen expulsó con el golpe.

Dentro de las principales manifestaciones culturales desarrolladas por la ACU, estuvo el teatro. Según Víctor Muñoz, "los miembros de la ACU recuerdan el teatro universitario de esta época como una instancia de gran valor artístico que influyó en la configuración del teatro chileno en la dictadura" . En ese sentido el teatro vino a ser una puerta de escape para reflejar lo que estaba sucediendo en el país, si bien no podía ser contestatario por que estaban vigilados, si podían reflejar de una manera irónica lo que estaba aconteciendo por medio del lenguaje crítico y mucho desparpajo.

Fue sin duda el teatro, un escenario donde mostrar el descontento y donde se recupera parte de la tradición perdida, pero más importante aún resulta ser la música. Las actividades relacionadas con estas son los festivales del canto popular, espacio que se abre para personas y

21 Ibídem.

22 Ibid. Pág. 67

23 Ibíd. Pág. 117.

24 Op Cit, Víctor Muñoz.. Pág. 67

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

grupos que traían consigo toda la tradición folclórica de la Unidad Popular pudiesen dar a conocer aquello que se tenían guardado, aquello que debieron reprimir de expresar por temor, como por ejemplo Santiago del nuevo extremo " grupo pionero, que presento dos canciones y otra a medio terminar, diciendo que el resto de la canción debía constituirse con el actuar del

pueblo"25.

Dentro del movimiento musical y los espacios que abrió la ACU, uno de los más importantes fue la aparición del canto nuevo. El Canto Nuevo es un movimiento estético, que originará una forma original de subvertir el orden a través de la música, especialmente a partir de sus letras, empleando la metáfora como forma de protesta y de resistencia a la dictadura. Un claro ejemplo son las letras de Schwenke y Nilo si tomamos la canción de 1979 Nos fuimos quedando en Silencio:

"Nos fuimos quedando en silencio. " Nos fuimos perdiendo en el tumulto. "Nos fuimos acostumbrando "a aceptar lo que dijeran. " Nos fuimos perdiendo en el tiempo..." o, la canción "Raíz del tiempo" donde se manifiesta la impotencia ante un autoritarismo aplastante: "quede con el ala rota de tanto y tanto volar. Y al fin quede como muerto sin ganas para luchar..." (1979)

Lo mismo sucedía con otro grupo emblemático del Canto Nuevo, nos referimos a Santiago del Nuevo Extremo, quienes en la canción "A mi ciudad" se referían a la situación post golpe de la siguiente manera: En mi dudad murió un día el sol de primavera me fueron a buscar

Hay que recocer sin embargo que no todo era metáfora, sino también crítica directa, como se manifiesta en "El viaje" de Schwenke y Nilo (1979): Señores, denme permiso "pav decirles que no creo "lo que dicen las noticias "lo que los cuentan en los diarios... "que se ocupe del deporte "para distraer la mente, "para desviar la vista de este viaje "por nuestra historia, "por los conceptos, por el paisaje... "

El canto nuevo, es por ello "un movimiento artístico por la recuperación de los sujetos y la confianza de un futuro posible (...) identidad cómplice, el pasado prohibido de la Unidad Popular y la Nueva Canción Chilena" . Correponde a una práctica cultural asociada a la cultura política desarrollada durante la UP, que sirvió para otorgar identidad a un incipiente movimiento de recuperación de la democracia, la libertad y la paz, valores que representan un nuevo imaginario minimalista.

iНе можете найти то, что вам нужно? Попробуйте сервис подбора литературы.

Por ello, se puede decir que "la gran contribución de la práctica cultural, se centra en la contribución de lo estético a la vida. Construcción de significado y la formación de la identidad colectiva, lo cual posibilita estimular impulsos políticos y originar acciones de orden

25 Ibíd. Pág. 91

26 Ibíd. Pág. 94.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista IZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

político como después van a ocurrir en las Jornadas de protesta a partir del año 83, que posibilitará la emergencia de un nuevo actor juvenil: El joven urbano popular27.

Alrededor de este movimiento musical, se empieza a articular una estética particular entre los jóvenes que va a trascender el ámbito universitario, nos referimos a la estética "artesa" o "lana", que se nuclea alrededor de peñas, festivales folclóricos, utilizando vestimentas como el blue jeans, chalecos y sweters artesanales, bolsos de lana nortinos y bastante uso de artesanía como distintivos característicos, convirtiéndose en un distintivo contra la lucha dictatorial hasta bien entrados los años 80. De esta forma, y como se ha señalado en párrafos anteriores, la década de los 80' viene marcada por la reconstrucción del movimiento estudiantil universitario, claro está, que esa reconstrucción ya no está dada necesariamente a partir de una reorganización partidaria política, sino que, el elemento aglutinador, dado el contexto, son las expresiones culturales que permiten la reconstrucción de lo político. Así, lo político se reconfigura a partir de la acción cultural.

Las otras manifestaciones culturales que realizó la ACU, se vinculan con la literatura y la plástica. Al respecto la literatura fue una de las primeras armas para enfrentar a la dictadura, uno de los motivos para organizarse y también una del excusas.

Los talleres literarios universitarios, traían consigo una gran cantidad de jóvenes que habían inspirado sus escritos en maestros que ahora estaban exiliados o desaparecidos, "a los pocos y viejos escritores que se encontraban en Chile, estos jóvenes los buscaron a fin de sacar el máximo de provecho de sus experiencias y enseñanzas".28 La literatura fue la herramienta que los jóvenes tuvieron también para expresar su descontento y malestar, como también hacer resistencia sobre los problemas sociales.

La actividad plástica sólo realizó talleres, "desde que el taller Semilla de la facultad de artes se sumó a la organización AFU en 1977, el quehacer plástico acompañó cada una de las actividades de la organización"29. La ACU, realizó un arte de carácter social y de la mano de las otras artes; el arte plástico ACU fue rico en la construcción de murales y afiches.

Además, lo cultural, las prestaciones artísticas y los encuentros culturales, no solo servían para organizarse y reunirse, sino también, apuntaban a realizar acciones concretas, materiales, como ayudar a compañeros en el pago de aranceles, financiamiento de la revista, pago de matriculas, y otras subvenciones de carácter académico. "en esa época (1977), no habría una organización cultural propia en la Universidad. La oportunidad de reunirse en torno a manifestaciones artísticas eran para reunir fondos para ayudar a compañeros con problemas, de matrícula, por ejemplo. Tenían un carácter solidario más que un fin artístico".30

27 Eyerman, 1998)

28 Op. Cit. Víctor Muñoz. Pág. 103.

29 Ibíd. Pág. 114.

30 Jorge Rojas.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

Un tercer aspecto de la cultura política, es la organización interna, en donde encontramos una clara diferencia con las formas de funcionamiento anterior. Mientras que los jóvenes del periodo popular, se organizaban en partidos políticos y trabajaban a través de frentes, una organización piramidal, donde habían claros líderes, representantes y cabecillas que dirigían, organizaban y tomaban las decisiones. Los participantes de la ACU trabajaban con relaciones horizontales. El funcionamiento de la ACU, a diferencia de la lógica partidaria utilizada anteriormente e incuso, mantenido por los padres de ellos y otros jóvenes militantes clandestinos, no existían las elecciones. Funcionaban bajo una lógica gremialista, donde un dirigente fotógrafo representaba a los fotógrafos y entre todos se le otorgaba el voto de confianza. Además se trabajó con una lógica horizontal vinculada a la identidad del espacio social, se conformaron talleres en donde los estudiantes participaban, enseñaban y aprendía, así el taller se configuró en centro de acción, donde cada miembro podía identificarse a si mismo y vincularse con los demás, teniendo siempre una participación en las decisiones de la directiva de la ACU, pues cada miembro podía participar en las reuniones sostenidas en el Hoyo y en las diversas ramas, sedes y comisiones específicas, donde los atributos, talentos y participación eran los elementos que importaban para decidir. Se entregaban roles a los miembros pero en forma horizontal y pública. En cambio, los miembros de partidos políticos, se organizaban de forma jerárquica y piramidal, que por razón de seguridad interna del partido, diferenciaban dos cuadros, unos de carácter orgánico del aparato militante clandestino y otro público, visible, o sea los dirigentes políticos.

A estos últimos se les otorgaba poca información sobre las grandes decisiones del partido, para prevenir posibles traiciones y no correr el riesgo de difundir información bajo tortura. En cambio, los primeros corresponden a la cabeza del partido y por ello mismo, evitaban participar públicamente. Sin embargo, es necesario recalcar que la ACU es la confluencia de la organización social y la organización partidaria, puesto que los estudiantes no solo eran artistas y músicos sino también, en gran parte, pertenecían a diversos partidos clandestinos de oposición al régimen. Según Igor Rosenmann, la organización y la vitalidad de los primeros años de la ACU se debe, en gran parte a las experiencias y aprendizajes políticos que los miembros obtuvieron de los partidos políticos. Sin embargo, es necesario tener presente que la ACU no es resultado de decisiones políticas, sino más bien, nació y se desarrolló gracias a iniciativas tanto de militantes como no militantes, por lo que no se puede a tribuir única y exclusivamente a una estrategia partidista. La ACU se organizó y estructuró horizontalmente, desde abajo, por lo que se diferencia notablemente de la estructura partidista de las generaciones anteriores y los partidos tradicionales de izquierda.

Desde una mirada politológica, las redes descritas por los miembros de la ACU, hacen notar una clara cultura igualitarista, puesto que las redes de intercambio y poder de daban de manera horizontal por medio de elecciones de representantes. Trabajaron, a partir de 1979, con cuatro ramas que englobaban los talleres existentes: literaria, música, plástica y teatro, además de 5 sedes: Ingeniería, Salud, Antumapu, Centro y Macul. Donde los interesados participaban de los talleres que les gustaban, dentro de las cuatro ramas, se elegían libremente delegados los cuales representaban a cada sector artístico. Además, se crearon asambleas por cada sede y rama artística, y asambleas generales semestrales y extraordinarias. La directiva, se elegía por

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista IZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

votación de los delegados en representación de sus áreas, los cuales elegían un presidente central, encargados de comisiones (finanzas, secretaria, publicidad, relaciones publicas), encargados por sedes y ramas. Tal como lo dice Muñoz: "la estructura no perdió su sentido original, que todo partiera de los talleres, y aunque estos dejaran de tener la relación más intima con la ACU central, (...) siempre existió la posibilidad que el sujeto entrara en contacto con esas esferas"31

Ahora bien, para entender ello, es necesario tomar en cuenta la reactivación del movimiento estudiantil. Los jóvenes comenzaron a demostrar su oposición frente al régimen autoritario y las medidas económicas neoliberales, lo que se observó en la multiplicación de las protestas contra la falta de libertad en las universidades y el sistema de autofinanciamiento. Comenzaron a realizarse manifestaciones contra el sistema, la economía y los detenidos de Somoza en Nicaragua. Luego de las manifestaciones, las listas de detenidos por carabineros superaban los centenares, por lo que se activaba la solidaridad con ayunos, declaraciones y paros de clases. En el año 1978 se conectaron las movilizaciones universitarias con el naciente movimiento de agrupaciones por derechos humanos. De esta forma, cuando en mayo de ese año, los familiares de Detenidos Desaparecidos realizaron una huelga de hambre por 17, los miembros de la ACU, fueron protagonistas de la marcha del silencio. Parieron con un mitin en Alameda con Cumming, donde hablaron los dirigentes de las juventudes de demócrata cristianos y ACU. Se realizó una marcha por el centro de la capital, donde jóvenes de diversas organizaciones y partidos participaron.

En definitiva, lo que han planteado la mayoría de los estudios de la época, es que para el año 1978, existían tres formas de organización estudiantil, Por un lado, los talleres culturales de la ACU, por otro lado, los comité de participación, que se reunían en tono a la democratización y gratuidad de la educación y en tercer lugar, los grupos de resistencia y militancia, de los partidos. Aunque estas tres instancias se complementaban y estaba integrados por jóvenes que acudían a las diversas manifestaciones, mantenían gran cuidado para no confundirse públicamente y así no obtener cuotas de represión.

Si bien, no querían que se confundieran en todos dentro de las mismas lógicas, si realizaban actividades en conjunto. Así en 1979, realizaron una jornada por la democratización de la universidad, donde la ACU tuvo un rol importante. Desde ese momento, comienzan a asaltar los dirigentes de ACU hacia los centros de alumnos, tales como Rebeca Araya, Jose Auth, y Jelly González.

Si bien, aun tenían la idea de luchar por una "búsqueda de un proyecto universitario, en el que se incorporen los problemas gremiales, las inquietudes académicas, y la realidad nacional como parte del todo, debe ser un punto de apoyo para forjar esta nueva organización. Pronto estaremos en las segundas Jornadas Por Una Universidad Libre" sus fuerzas, participación y organización no era suficiente, por lo que se desmigajó

31 Op. Cit. Victor Muñoz, Pág. 65.

32 La Ciruela, Noviembre, 1982, Pág. 5

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3

ISSN 0718-5049

En definitiva, se puede identificar como gran legado de la ACU la articulación de un espacio de libre participación y creación, espacio que podía generar una fuerza militante y democrática. Lo interesante, fue la convocatoria obtenida por la ACU, llegaron a sus actividades jóvenes y universitarios, que no queriendo participar en actividades partidistas, con jefaturas, comandos y normas disciplinares, asistieron a los talleres y encuentros para poder resistir y organizarse como núcleo embrionario contra la dictadura.

A través del estudio de la ACU podemos identificar un importante cambio generacional con respecto a los jóvenes del periodo anterior, diferencia que se percibe principalmente en dos aspectos, los ideales y la organización.

En primer lugar, la ACU correspondió a una organización que engendró una nueva forma de enfrentar la vida. Con respecto a la visión de mundo manejada por el grupo, estos a diferencia de los jóvenes de la UP, son existencialistas, luchan por el derecho mínimo a la paz, la vida y la Democracia. Además de promover lo nacional, lo cultural tradicional y autóctono. Fue un movimiento artístico, político y cultural, porque su concepción no parcelaba cada una de esas dimensiones, sino que las entendía como parte de la formación de un ser humano y de una sociedad integral. La dictadura acusó a la ACU de hacer política con el resquicio de la cultura. Pero no es que hubiera comisarios de la izquierda chilena y ordenaran la formación de un movimiento social bajo el aspecto de un grupo cultural. En la ACU ningún aspecto fue supeditado al otro: era tan importante reunirse a hacer poesía como pensar en actos de sabotaje al régimen.

En segundo lugar, representa un periodo embrionario de una nueva cultura política, donde los participantes de las actividades comienzan a cambiar su militancia política tradicional por una militancia social, una forma de organización mucho más amplia e inclusiva. De esta forma, a diferencia de la participación política anterior, la cual se caracterizaba por el trabajo en partidos con frentes delineados, comienza a gestarse un espacio de interrelación entre distintos participantes, donde los colores políticos se difuminan creando un ambiente colaborativo, donde las diferencias partidarias se unen con el objetivo de resistir y organizarse en Dictadura. Surge lo que podría denominarse, la dinámica de las voces convergentes la cual se fundamentó en una lógica Horizontal, donde cada miembro se unía a los talleres que le interesara y de ahí seguían los representantes, que eran designados gremialmente. Todos los miembros podían de acuerdo a las reuniones, puesto que se realizaban abiertamente en el Hoyo dónde se entregaban las informaciones y se discutían decisiones futuras.

Además, la incorporación y el retiro eran libres, y no recriminados, el liderazgo era informal y rotativo, y los resultados eran públicos. A través de la participación en diversos ambientes, se desarrollo y estimulo la creación y búsqueda de identidades, fortaleció en los sectores populares la idea de clase social y en los universitarios la idea de los jóvenes intelectuales, marcados con una fuerte imagen americanista y folclórica. Se produjo la recuperación de una importancia social del joven y del estudiante, en donde la participación en temáticas políticas estaban inmersas dentro de lo social y esta a su vez en lo cultural, de esta forma, se estimuló la militancia social, por sobre la política-partidista.

Francisca Grez Cook Flores adelantadas, flores heladas: Nacimiento de la ACU en dictadura

Revista iZQUIERDAS

Año 2, Número 3 ISSN 0718-5049

Creemos que la ACU ayuda a canalizar, a través de la cultura, un discurso político que en ese momento estaba vedado, pues dicha organización abre un camino, sobre todo, con la posibilidad de volver a reunirse, de volver a sentir confianza en el otro. La lírica de las canciones o las obras de teatro responden a una opción estética, pero también a las posibilidades que en ese momento había para decir algo. La canción "Simplemente", de Santiago del Nuevo Extremo, por ejemplo, dice cosas muy trascendentales, pero en el fondo no las completa: las empieza a decir y supone que el público va a terminar ese discurso político. Esto se abre de a poco, y da la posibilidad de que después se constituyan los primeros centros de alumnos democráticos, que empiecen las primeras manifestaciones contra el régimen, que el movimiento estudiantil sea más confrontacional contra la dictadura. Eso genera toda la respuesta de la Ley General de las Universidades, que intenta reconstruir la universidad de manera más controlada. No se logra porque todo iniciado por la ACU y otras organizaciones permitió abrir espacios y que se reconstruya la FECH.

De alguna manera, pensamos que la ACU sembró una semilla que no paró más de crecer, fue un espacio embrionario de participación y organización contra dictatorial. Lo que pasa es que se conoce lo que pasa después, con la crisis económica, cuando se desatan las protestas y el sistema se muestra defectuoso. Se acelera la respuesta pública, y en eso se gana mucho, pero se pierde el componente de la expresión artística, asociado a esquemas de participación muy horizontales, muy amplios.

Sin embargo, si remontamos al lema que los propios integrantes crearon, "las flores tempranas" estas se ajustan perfectamente a lo que sucedió con ellos, a tal punto que la publicación del grupo se llamó La Ciruela, y se transformó en una creación emblemática, bajo el eslogan "Ta árueTa florece siempre antes de la primavera". En un momento en el que Chile carecía prácticamente de asociaciones estudiantiles, la ACU organizó diferentes corrientes en torno a sus actividades, y resultó un espacio fundamental para rearticular las redes sociales que habían quedado debilitadas tras la instauración de la dictadura. Sin embargo, las flores que se adelantan corren el riesgo de helarse tempranamente y eso fue lo que sucedió en este caso, el por que de ello queda abierta a otra discusión, pero también es cierto, que las flores de la ciruela durante su breve existencia, son más relucientes que todo lo que las rodea.

Recibido: 22 de julio 2008 Aceptado: 1ó de diciembre 2008

i Надоели баннеры? Вы всегда можете отключить рекламу.